Política Alimentaria

La Unión Europea no debería optar por el miedo en lugar de una respuesta mesurada a los colorantes alimentarios

Es hora de repensar las regulaciones alimentarias. La EFSA debería revisar su intento de eliminar todos los riesgos, en favor de una gestión basada en el riesgo que tenga como objetivo minimizar todos los peligros posibles.

Los funcionarios de la Unión Europea podrían sentirse reivindicados después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos... decidió prohibir eritrosina en el 15el de enero de 2025. Se muestra bajo el número E127 En las etiquetas de la UE, la eritrosina se suele utilizar para dar a los alimentos y bebidas un color rojo intenso. Sin embargo, desde 1994 Europa ha prohibido su uso en cualquier cosa que no sea cócteles y cerezas confitadas, citando supuestas Preocupaciones en torno al E127 y la salud pública en forma de hiperactividad y problemas de tiroides, incluido un posible vínculo con tasas más altas de cáncer de tiroides. Los europeos podrían afirmar que han estado protegiendo a los consumidores durante mucho más tiempo que los estadounidenses.

Sería innecesario alardear de ello. El hecho de que otra agencia llegue a la misma conclusión no da a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA), el principal organismo responsable de supervisar la seguridad y la calidad de los alimentos de la UE, permiso para dejar de lado los hechos científicos y económicos por exceso de precaución.

La EFSA hace mucho hincapié en la afirmación de hiperactividad, citándola como la principal razón para prohibir el E127 ya en 1994. La realidad es que la evidencia de los daños de la eritrosina es limitada. Los estudios que encuentran un vínculo entre el tinte y la hiperactividad y los desequilibrios en la glándula tiroides citan lo que a los estadísticos les gusta llamar una tamaño del efecto pequeñoEn pocas palabras, los colorantes alimentarios son responsables de una pequeña parte de un problema mucho mayor. Otros factores, como la genética personal y los factores ambientales subyacentes, explican mejor la menor capacidad de atención de los niños y los adultos jóvenes.

Las acusaciones más graves que la EFSA ha barajado de que la eritrosina causa cáncer de tiroides en adultos son aún menos fundadas. Los hallazgos fiables se refieren principalmente aexperimentos con ratones machosPor supuesto, que una sustancia sea tóxica para los ratones no la hace dañina para los humanos.

En su haber, la EFSA reconoce que se necesitan más pruebas en su Reevaluación de E127 de 2011, donde cualquier potencial para crear tumores “puede considerarse de relevancia limitada para los humanos” y no estar relacionado con ningún cambio en la estructura celular (“actividad genotóxica”). Aun así, siente la necesidad de mantener la sustancia restringida a la mera posibilidad de que ocurra.

La cantidad también importa. Demasiada o muy poca, sin importar lo buena o mala que sea, puede causar problemas. Por ello, la EFSA establece una ingesta diaria aceptable, la cantidad que cualquier persona puede consumir sin poner en peligro la salud de una persona promedio. El umbral para la eritrosina es relativamente bajo, solo 0,1 mg por kilogramo por día. Sin embargo, la tasa de consumo de 95% de todos los adultos es una mera fracción de esa cifra en 0,0031 mg por kilogramo por día, que no supone ningún peligro para la mayoría de las personas. A pesar de este hecho, según las propias cifras de la EFSA, la agencia aún no ha revisado su actitud respecto al E127.

Más que nada, los intentos de crear alimentos “puramente orgánicos” chocarán con las realidades económicas que enfrentan las empresas y los consumidores. Los productos que utilizan colorantes naturales tienen una vida útil mucho más corta, lo que obliga a los fabricantes a utilizar más aditivos y añadir conservantes adicionales Para mantener la viabilidad de sus productos, estas soluciones alternativas hacen que la producción y el almacenamiento de alimentos sean más costosos, lo que deja a los consumidores con menos opciones y más caras que antes.

Por lo tanto, en lugar de felicitaciones mutuas, es hora de repensar las regulaciones alimentarias y evitar errores futuros. Artículo de septiembre de 2024 A la hora de abordar los riesgos emergentes, la EFSA reconoce la necesidad de mejorar su comunicación general de riesgos.

Aunque es una sugerencia pertinente, debería ser sólo el comienzo de una reforma. El organismo regulador debe revisar sus instintos generalmente precautorios (un intento inútil de eliminar todos los riesgos) en favor de una gestión basada en el riesgo, que apunte a minimizar todos los peligros posibles.

Al mismo tiempo, los responsables de las políticas de la UE deberían abordar el tema de las sustancias basándose en todas las pruebas disponibles, en lugar de en ideas preconcebidas que equiparan lo “natural” con lo “bueno” y lo “artificial” con lo “malo”. La verdadera reivindicación no proviene de sentirse superior, sino de mejorar el bienestar del consumidor.

Publicado originalmente aquí

La FDA prohíbe el colorante rojo nº 3 en el frenesí de Biden por las regulaciones

los Administración de Alimentos y Medicamentos El miércoles, Biden anunció que prohibiría el uso del colorante rojo n.° 3 en alimentos y medicamentos porque provoca cáncer en ratas de laboratorio. Esta medida fue parte de un frenesí regulatorio de último minuto por parte de la administración Biden, que también incluyó un intento de limitar la nicotina en los cigarrillos.

El colorante rojo nº 3 le da a los alimentos y bebidas un color rojo cereza brillante. También se lo conoce como eritrosina o rojo nº 3 y se encuentra en jarabes para la tos y otros medicamentos.

los FDA Los fabricantes de alimentos tendrán hasta mediados de enero de 2027 para rehacer sus productos sin la sustancia, y los productores de medicamentos ingeridos tendrán hasta enero de 2028.

La administración aprobó la prohibición al pasar por los trámites regulatorios antes de ceder el control al presidente electo. Donald Trump y su equipo el lunes.

Los reguladores revocaron la autorización del colorante rojo Nº 3 bajo la cláusula Delaney, lo que les permite tomar medidas enérgicas contra las sustancias que inducen cáncer en humanos o animales.

Los grupos industriales destacaron partes de la FDA declaración que encontró vínculos con el cáncer en ratas, aunque no en humanos, mientras que los grupos de consumidores elogiaron la prohibición como un gran paso adelante.

“La acción de hoy por parte de la FDA “Esto marca una victoria monumental para la salud y la seguridad del consumidor”, dijo Ken Cook, presidente y cofundador del Environmental Working Group, una organización sin fines de lucro que promueve la salud. “Durante años, Red 3 permaneció en los productos alimenticios, a pesar de la creciente evidencia que lo vincula con problemas de salud, particularmente en los niños”.

Leer el texto completo aquí

El gobernador Walz debe responder por el fracaso de sus políticas alimentarias progresistas

El presidente de Estados Unidos elección se perfila como una de las campañas con más temática del "corazón del país" en la historia reciente. La elección del senador de Ohio JD Vance como vicepresidente por parte de Donald Trump cumplía con los requisitos del Cinturón del Óxido para los republicanos, y la demócrata Kamala Harris respondió con su nuevo compañero de fórmula, el gobernador de Minnesota Tim Walz.

Con un sombrero de camuflaje siempre a mano, la marca política de Walz está ligada a su primer trabajo en la granja familiar en Nebraska. Los agricultores de todo Minnesota están entusiasmados con el historial agrícola de Walz, tanto como congresista como gobernador, y es mixto. Walz habla el idioma de los agricultores de Minnesota, pero comparte los sentimientos de los progresistas de California y Europa en lo que respecta a la política alimentaria y medioambiental.

Los grupos ambientalistas como Greenpeace y Pesticide Action Network nunca han tenido aliados potenciales en la Casa Blanca tan alineados como Kamala Harris y Tim Walz. El historial de Walz indica que aceptaría el tipo de visiones utópicas que han guiado a la Unión Europea en políticas como los impuestos a la gasolina sobre los equipos agrícolas y las prohibiciones radicales de los pesticidas. Las mismas políticas que provocaron protestas masivas de agricultores en toda Europa y Canadá.

Leer el texto completo aquí

Buenas intenciones, malos resultados: no quite opciones a los destinatarios de SNAP  

No importa qué tan bajo se encuentre en nuestro país, existen programas confiables en varios niveles de gobierno para ayudar a las personas a recuperarse.  

Por eso el próximo vencimiento de la Ley Agrícola de 2018, prevista para el 30 de septiembre, está atrayendo mucha atención en el Capitolio, mientras los legisladores trabajan horas extras para renovarla y promover cambios partidistas en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).  

Dos propuestas concretas, la Ley SNAP saludable por el representante Josh Brecheen (republicano por Oklahoma), que acompaña al senador Marco Rubio (republicano por Florida) legislación con un nombre similar, y el Programa piloto SNAP, amenazan con erosionar las opciones de los consumidores, sobrecargar a las pequeñas empresas y ampliar innecesariamente la intervención del gobierno en la vida diaria de los beneficiarios de SNAP. Hacen poco por reformar la red de seguridad social de manera significativa y, en cambio, se centran en la microgestión de las dietas individuales.  

Las mentes imparciales pueden debatir, y muchos lo hacen, los méritos de estos programas que conforman lo que llamamos la “red de seguridad”: a quién debería servir y durante cuánto tiempo las personas deberían poder utilizarla. La mayoría en Washington tiende a estar de acuerdo en que estos programas son necesarios y que periódicamente se requieren reformas de algún tipo. Mientras el Congreso se prepara para la próxima reautorización de la Ley Agrícola, los cambios propuestos merecen un escrutinio. 

El USDA Programa piloto SNAP pasaría a categorizar más de 600.000 productos en función de ser "denso en nutrientes.“Suena simple, pero no lo es. Los alimentos ricos en vitaminas y minerales que contienen pocos azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio cumplirían la marca de ser “densos en nutrientes”; es decir frutas, verduras, mariscos, frijoles, lentejas, huevos, lentejas, pollo y carnes magras. Sin embargo, el yogur entero, el arroz blanco, la granola y la mayoría de la mantequilla de maní no serían suficientes.  

Estos son los mismos alimentos que tienden a promoverse en el programa dietético para mujeres, bebés y niños conocido como WIC. Las familias utilizan SNAP y las necesidades alimentarias de las familias son muy variadas y cambian constantemente. En marzo, cuando la senadora Kirsten Gillibrand (DN.Y.) le preguntó sobre este estándar subjetivo, el secretario de Agricultura, Tom Vilsack, no pude responder directamente si los requisitos de nutrientes eliminarían la elegibilidad de la leche entera.  

"No creo que tengamos muchas de las respuestas a las preguntas que usted planteó, por eso tenemos un programa piloto: para descubrir si un sistema como este funciona o no", dijo Vilsack, quien Luego señaló al Congreso como la fuente de claridad sobre la densidad de nutrientes. La política no tiene cabida en la experiencia de los consumidores al comprar alimentos.  

Este amplio sistema de clasificación dejaría espacio para la toma de decisiones arbitrarias, lo que impondría una carga indebida tanto a los empleados de las tiendas de comestibles como a los consumidores.  

Tanto la versión del Senado como la de la Cámara de Representantes Ley SNAP saludable perseguir la presencia de “comida chatarra” en los carritos de compras de los beneficiarios de beneficios. Es una propuesta política bien intencionada, pero dañina.  

SNAP es único porque funciona como un subsidio para alimentos, en lugar de un programa como WIC, que otorga acceso directo a una cantidad determinada de leche, queso, yogur, jugo, mantequilla de maní y otros productos básicos para los recién nacidos. El ex administrador adjunto de apoyo a políticas del USDA, Richard Lucas, dijo a La Salud de la Nación En 2015, SNAP “tiene como objetivo aumentar el poder adquisitivo de los alimentos que se pueden comprar en los puntos de venta. Es muy, muy amplio”.  

Estudios citados por Lucas sobre opciones versus pautas rígidas mostró que los beneficiarios de SNAP estaban mejor con la máxima flexibilidad. Los compradores de SNAP suelen utilizar su asignación total de fondos dentro de las 24 horas siguientes a su disponibilidad. Tienen hambre y se llenan de comida inmediatamente.  

Aquí está el problema. La mayoría de los alimentos ricos en proteínas y nutrientes son los que se echan a perder más rápido. Los compradores de SNAP con mayor frecuencia necesitan alimentos que duren un mes completo.  

Sus estilos de vida son diferentes de los de los compradores de mayores ingresos, que tienen tiendas de comestibles en cada esquina donde hay secciones de productos frescos recién abastecidos. Desafortunadamente, los barrios de bajos ingresos son bastante diferente – un hecho que los políticos y activistas bien intencionados a menudo no reconocen.  

Otro factor sobre el gasto de los beneficios SNAP sigue siendo el estigma asociado a su uso. Compradores que necesitan esa ayuda quiero entrar y salir sin discutir sus beneficios. Se ha demostrado que incluso el miedo a regatear con un cajero reacio sobre sus selecciones disuade a esas personas de conseguir comida cuando la necesitan.  

Sus defensores sostienen que estas medidas conducirán a ahorro de costes. La realidad es bastante diferente. Los beneficios mensuales de SNAP permanecerían sin cambios incluso si se implementaran nuevas restricciones, lo que haría ilusorio cualquier ahorro potencial. 

La Ley SNAP Saludable y el Programa Piloto SNAP son intentos equivocados de regular el comportamiento del consumidor y ampliar el control gubernamental sobre las opciones dietéticas. El Congreso debería seguir manteniendo debates saludables sobre estos programas, pero no deberían basarse en controlar las elecciones de la gente en el supermercado.  

Publicado originalmente aquí

¿Puede Joe Biden restablecer las negociaciones sobre el comercio de alimentos con Europa?

Para la UE, la política internacional del expresidente Donald Trump fue vista como una regresión importante para la política comercial global. Cuando el ex presidente de la Comisión de la UE, Jean-Claude Juncker, firmó el acuerdo comercial UE-Japón en 2018, que abolió prácticamente todos los aranceles, Europa vendió la medida como un contraste significativo con el proteccionismo adoptado en los Estados Unidos. Dicho esto, muchos estados miembros de la UE prefieren que los consumidores solo compren productos europeos cuando se trata de alimentos, incluso a expensas de importantes acuerdos comerciales.

Cuando Europa y Estados Unidos tropezaron con la conclusión de la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP), no fue por culpa de la administración Obama en ese momento. Los acuerdos comerciales deben ser aprobados por los parlamentos nacionales, y la oposición del parlamento de Valonia (sur de Bélgica) impidió que se firmara el acuerdo. Desde entonces, más países miembros de la UE se han unido al club proteccionista. Francia e Irlanda han mostrado una feroz oposición al comercio entre la UE y Mercosur, el bloque comercial sudamericano, por la competencia que finalmente surgiría para sus productores nacionales de carne de res.

Hace un año, el Secretario de Agricultura de los Estados Unidos, Thomas Vilsack, explicó al Parlamento Europeo en un apariencia virtual que las diferencias en cómo Europa y Estados Unidos tratan la protección de cultivos y la ingeniería genética son un obstáculo para el comercio de los dos bloques. La UE busca reducir a la mitad su uso de pesticidas para 2030, con su Directiva de uso sostenible de pesticidas (SUD) que se publicará próximamente, y planea continuar prohibiendo la tecnología de ingeniería genética con base en una legislación que se remonta a 2001. 

Sin embargo, las ambiciosas reformas agrícolas ahora están siendo cuestionadas por sus propios países miembros: los países de Europa Central y del Este han afirmado que los objetivos no son factibles. El presidente francés, Macron, dijo en mayo que los "objetivos de la estrategia deben revisarse porque bajo ninguna circunstancia Europa puede permitirse producir menos", y agregó que podría surgir una "profunda crisis alimentaria" en los próximos meses.

Los desacuerdos en Bruselas han llegado a la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la Unión Europea. El comisionado de Agricultura, Janusz Wojciechowski, canta una melodía diferente a la del comisionado del Green Deal, Frans Timmermans. Wojciechowski tiene como objetivo detener la publicación de los objetivos de reducción de pesticidas, mientras que Timmermans critica a los opositores de las reformas a la luz de la guerra en Ucrania como oportunistas.

A diferencia del sistema federal estadounidense, la Comisión Europea necesitará el apoyo de un gran conjunto de estados miembros antes de proceder, lo que hace que el recorte del 50 por ciento sea más improbable de lo que se creía anteriormente. Además de eso, Inglaterra está considerando la legislación actualmente (ya presentado a la Cámara de los Comunes) que legalizaría la edición de genes en el sector alimentario, en lo que es una de las rupturas regulatorias significativas desde el Brexit. Mientras tanto, la Unión Europea, que al parecer ha estado revisando sus estatutos sobre el tema, está bajo presión como una de las pocas naciones desarrolladas que quedan que no permiten nuevas tecnologías en los alimentos.

La pregunta existencial para los legisladores europeos es hasta qué punto se supone que las normas alimentarias de la UE deben exportarse a otros lugares. El bloque se enorgullece de sus altos estándares alimentarios; sin embargo, al mismo tiempo se sorprende contradiciendo a sus propias agencias de seguridad alimentaria y termina envuelto en disputas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre la prohibición de pesticidas específicos. Según Bruselas, las herramientas de protección de cultivos que están prohibidas en la UE tampoco deberían importarse de otros lugares. Sin embargo, en lugar de abordar las preocupaciones regulatorias con los socios comerciales, Europa toma una decisión unilateralmente e informa a las naciones comerciantes a través de comunicados de prensa. En tiempos en que Europa depende más que nunca de las naciones amigas para proporcionar desde trigo hasta alimento para animales, es difícil imaginar que este enfoque sea duradero.

Para la administración Biden, esto presenta una oportunidad para restablecer las conversaciones sobre el comercio de alimentos con Europa. Durante demasiado tiempo, los productos estadounidenses se han mantenido alejados del mercado europeo debido a una desconfianza exagerada de los estándares alimentarios estadounidenses. A medida que Europa se da cuenta de que necesita socios confiables para asegurar la autonomía estratégica, Washington debe acercarse y aprovechar la oportunidad. Tal vez necesitemos un TTIP 2.0, o como sea que estemos eligiendo nombrar acuerdos comerciales en estos días.

Publicado originalmente aquí

PAS DE CRISE ALIMENTAIRE… VRAIMENT ?

L'Union européenne semble avoir choisi de déformer la réalité de notre crise alimentaire. Comme ce ne serait pas un problème, elle fait même tout son possible pour l'aggraver…

Des commissaires qui prétendent que nous avons une récolte record et que la status est non seulement bien, mais excellente… cela nous fait indéniablement penser à La ferme des animaux de George Orwell.

Curieusement, nos dirigeants politiques n'augmentent même pas la production, tout en prétendant qu'il n'y a pas de crise alimentaire. Le commissaire européen à l'environnement, Virginijus Sinkevičius, a récemment déclaré à la presse que l'augmentation de la production alimentaire en Europe n'était qu'une simple « solution à court terme pour réagir à la crise ».

Alors que la Russie attaque les silos à grains ukrainiens et bloque les navires pour l'exportation, les prix mondiaux des céréales sont en hausse. En outre, la guerre entre la Russie et l'Ukraine afecto todos los productos, des huiles au miel, en passant par les engrais et les aliments pour animaux. Il en résulte une inflation des prix alimentaires qui, même selon les chiffres officiels (et nous savons à quel point les Etats savent les minimiser), dépasse les 8%.

De 3 a 25% de inflación…

La France connaît heureusement une inflación des prix alimentaires relativement faible, de seulement 3%, parce qu'elle applique des politiques qui l'ont maintenue historiquement autonome ; mais des pays comme l'Allemagne (11%), l'Autriche (8,5%) o les Pays-Bas (9%) n'ont pas la même configuration.

En Europe centrale et orientale, la status est pire : étant donné qu'un grand nombre de leurs systèmes alimentaires se sont spécialisés dans descultures spécifiques (généralement celles qui rapportent le plus de subventions aux agriculteurs), ces pays ne sont pas préparés à affronter cette tempête et se retrouvent avec des taux d'inflation de 12% en Pologne, 15% en Roumanie, 19,5% en Hongrie et même 25% en Lituanie.

Le blocus céréalier provoqué par la Russie frappe les pays en développement encore plus durement que l'Europe continentale. L'Afrique du Nord et le Moyen-Orient son tocados por la ausencia de cereales ucranianos importados. L'Europe pourrait, si elle le voulait, Augmenter ses propres niveaux de production et s'assurer d'aider ces pays dans le besoin avec nos exportations (tout en soulageant nos propres besoins alimentarires), et ainsi éviter que d'autres pays, comme la Chine et la Russie, renforcent leurs liens diplomatiques avec ces Nations.

Non seulement la Commission européenne ne semble pas croire qu'il s'agit d'un problème, mais elle fait tout son possible pour l'aggraver. Sa strategie «De la granja a la mesa» vise à réduire de 10% les terres agricoles en Europe au cours des prochaines années. Un objectif étrange, puisque les recherches montrent que les modèles comparatifs indicant que le pic d'utilisation des terres agricoles a déjà été atteint. Cela significa que, malgré une Population croissante, l'humanité ne devrait plus Augmenter ses besoins en terres à des fins agricoles.

Encore más de dependencia

Même si c'est le cas, la production alimentaire continue de croître car les technics agricoles modernes nous permettent de créer plus de rendement avec la même quantité, ou même un peu moins de terres. Une chute plus soudaine et significativative de 10% plongerait en revanche notre système alimentaire dans un désarroi inutile, et compliquerait encore davantage nos Relations avec la Russie et notre dependance à son égard. Notre modèle agricole est une ligne délicate de l'offre et de la demande, et l'altérer comporte des risques énormes.

En exterior, la Comisión europea prestó atención a la reducción de la utilización de pesticidas parle biais de la directiva sobre la utilización duradera de pesticidas (SUD). Réduire de moitié l'utilisation des pesticidas d'ici 2030, voilà qui n'est pas du goût de ciertos : dix pays de l'UE se sontplaints de la manière dont la Commission calcule l'objectif de réduction des pesticidas. Un calcul qui sera injuste, étant donné la gran variación de l'utilisation par hectare entre les agriculteurs des différents pays de l'UE.

La Commission européenne tarde également à autoriser les nouvelles technologies d'édition de gènes pour la production alimentaire. En Angleterre, où une législation est désormais sur la table pour rendre disponible cette technologie éprouvée (déjà utilisée en Israël, aux Etats-Unis et au Canada), le gouvernement a clairement fait savoir qu'elle pouvait lutter contre l'insécurité alimentaire.

Sin embargo, malgré la volonté d'Emmanuel Macron de s'engager dans cette voie, l'Allemagne continue de bloquer. La ministre allemande de l'Environnement, Steffi Lemke, a en effet rejeté le projet de la Commission européenne consistente à proponer de nouvelles règles pour les culture produites à l'aide de nouvelles technologies genomiques, dice que CRISPR-Cas9, afirma que ce n 'était pas nécessaire, afirmante même qu'elle «ne voi[t] pas la nécessité d'une nouvelle réglementation».

El problema de las normas

L'Union européenne veut le beurre et l'argent du beurre. Elle veut à la fois frétendre que les normes alimentaires en Europe sont les plus élevées qui soient, et que ces normes alimentaires (non viables) produisent des aliments available et bon marché.

Malheureusement pour la Commission, pour que cela soit vrai dans un communiqué de presse, il faut qu'elle déforme l'un des deux facteurs, et il semble qu'elle ait choisi de déformer la réalité de notre crise alimentaire.

Elle suit les recommandations d'activistes environnementaux délirants, qui préféreraient que nous revenions à una versión nostálgica de « l'agriculture paysanne », qui est à la fois horriblement inefficace et malsaine pour l'environnement et les consommateurs.

De hecho, l'agriculture biologique qu'ils aiment tant a besoin de plus de terres agricoles pour produire la même quantité de nourriture. Donc, en sustancia, réduire les terres agricoles tout en passant à l'alimentation bio signifie une choice : nous recevons tous moins à manger, même si nous dépensons plus.

Donner aux gens moins à manger en temps de crise ? Il est assez simple de prévoir comment cela se terminera.

Publicado originalmente aquí

Lo que Estados Unidos puede aprender de la crisis alimentaria inducida por la guerra en Europa

Levanten las sanciones a Rusia y permitiremos que Ucrania exporte sus alimentos: ese fue el mensaje que el Viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Andrey Rudenko, transmitió recientemente a sus homólogos europeos. Moscú ha sido responsable de bloquear el paso de los barcos de transporte ucranianos que transportaban granos por el Mar Negro. Actualmente, alrededor de 24 millones de toneladas métricas de trigo y maíz no pueden salir del país debido a la explosión de los precios. Los precios del trigo se han disparado, ahora el doble en comparación con el año pasado, mientras que los precios del maíz han subido un 82 por ciento.

Mientras Europa se esfuerza por encontrar alimentos importados de otros socios comerciales (Rusia está siendo sancionada y Ucrania no puede exportar), los legisladores están divididos sobre los pasos a seguir. De hecho, la Unión Europea había estado discutiendo una reforma integral de su sistema agrícola a través de los llamados planes “De la granja a la mesa”. Esta hoja de ruta busca reducir las tierras agrícolas en un 10 por ciento, reducir el uso de pesticidas a la mitad y aumentar la agricultura orgánica a una cuarta parte del uso total de tierras agrícolas, frente al 8 por ciento actual. Los representantes de los agricultores habían criticado los planes y el USDA publicó una evaluación de impacto mostrando que las reformas llevarían a una reducción del PIB entre 7 y 12 por ciento. Sin embargo, los políticos en Bruselas insistieron en que los planes eran necesarios por el bien de los objetivos de reducción de emisiones de dióxido de carbono del bloque.

Ahora que la guerra en Ucrania dura más de lo esperado, la marea está cambiando.

Tanto el grupo parlamentario más grande del Parlamento Europeo como el presidente de Francia, Emmanuel Macron, han dejado en claro que "De la granja a la mesa" llega en el momento equivocado y que en tiempos de guerra Europa no puede permitirse reformas ambiciosas. Además de eso, viene la presión de Brexit Gran Bretaña: Inglaterra acaba de presentar una legislación que legalizaría la edición de genes en la producción de alimentos, en lo que es, con mucho, la divergencia más significativa de la legislación de la UE desde la salida. Un asesor del departamento de medio ambiente del Reino Unido dijo que esto tendría numerosos beneficios, desde construir cultivos que sean más resistentes a la crisis climática, plagas y enfermedades hasta aumentar el rendimiento de los cultivos, lo que podría ayudar a combatir el hambre mundial. Todos estos factores no solo son cruciales a largo plazo, sino que también pueden ayudar al país a superar las interrupciones de la cadena de suministro de alimentos, como las creadas por la guerra en Ucrania.

Esto llega en un momento en que los científicos recién desarrollado un tomate editado genéticamente que aumenta los niveles de vitamina D. Entre el 13 y el 19 por ciento de los británicos tienen un nivel bajo de vitamina D, lo que hace que innovaciones como estas sean esenciales.

En el pasado, los legisladores de los Estados Unidos intentaron copiar las regulaciones alimentarias de la Unión Europea. La Ley para la Protección de los Niños Estadounidenses contra los Pesticidas Tóxicos (PACTPA, por sus siglas en inglés), respaldada por legisladores como la senadora Elizabeth Warren (D-Massachusetts), Cory Booker (DN.J.) y Bernie Sanders (I-Vt.) copiaría y pegaría los alimentos de la UE regulaciones en la ley federal. Esta legislación, que podría ser aprobada por los demócratas, socavaría todo el sistema alimentario estadounidense tal como lo conocemos. Estados Unidos siempre ha preferido la innovación a un enfoque agresivo del principio de precaución, razón por la cual, a diferencia de Europa, ha asegurado que los alimentos estén fácilmente disponibles y sean asequibles. En 2020, los estadounidenses gastaron el 5 por ciento de sus ingresos disponibles en comestibles, comparado con 8,7 por ciento en Irlanda (el más bajo de la UE), 10,8 por ciento en Alemania, 12 por ciento en Suecia, 17 por ciento en Hungría y 25 por ciento en Rumania.

En la escala mundial de producción de alimentos, Estados Unidos ya se ha quedado atrás de China e India. La participación de ambos países en las exportaciones de alimentos es insignificante en comparación con la producción nacional total. Sin embargo, liberados de las crecientes restricciones a la agricultura moderna, pronto podrían aumentar la competencia económica en los mercados internacionales de alimentos. China ya es el principal socio comercial de un número cada vez mayor de países en el mundo, particularmente en las naciones en desarrollo.

Estados Unidos no puede darse el lujo de quedarse atrás en el comercio mundial de alimentos y debe garantizar su ventaja competitiva para apoyar a sus aliados en tiempos de crisis.

Publicado originalmente aquí

LE NUTRI-SCORE SERA-T-IL BIENTÔT ABANDONNÉ ?

Pendant des années, ce système a été présenté comme un elément essentiel de l'information des consommateurs, au point qu'une adoption à l'échelle de l'UE était envisagée. De nouvelles informations justificent plutôt son abandon.

Le système du Nutri-Score est en principe clair. Il viser à renseigner les consommateurs sur la valeur Nutritionnelle d'un produit sur une échelle de A à E – A étant la note la plus positive – et, en couleur, du vert au rouge. La France est adepte de ce système depuis 2016, mais dans un système de volontariat pour les entreprises. En 2019, une loi rendait dependiente de la mención de Nutri-Score obligatoire sur les publicités pour des aliments à partir du 1ejem enero 2021.

Par ailleurs, l'adoption obligatoire en France et dans l'ensemble de l'Union européenne dès 2022 était envisagée.

L'Allemagne aussi s'est montrée alliée dans la bataille en faveur du Nutri-Score. Une enquête menée auprès des consommateurs par le ministère fédéral de l'Alimentation et de l'Agriculture, présentée en juillet 2019, a montré que les consommateurs préféraient le Nutri-Score. Du moins, c'est ce que l'on peut lire sur le site web du ministère.

Un sondage forsa similaire, commandé cette fois par l'ONG Foodwatch, a été publié en août 2019. Là encore, la plupart des consommateurs étaient favorables au Nutri-Score. Il est toutefois interessant de noter que l'enquête Forsa n'a pas clairement déclaré que ce label deviendrait bientôt obligatoire.

Cette précision n'était pas faite dans le sondage du gouvernement fédéral, où il n'était même pas possible de rejeter le Nutri-Score. Il s'agissait uniquement de savoir comment les consommateurs perçoivent et interprètent le score. Conclusion du ministère, dès le titre de son communiqué : « Les consommateurs veulent le Nutri-Score. »

Un sistema fácil de contorno

Ces consommateurs savent-ils que le Nutri-Score ne dit pas si un aliment est sain ou non ? Difficile à imaginer, car l'information a simplement été cachée dans entre les lignes. En efecto, si l'on calcule le nombre de calorías ainsi que les nutriments favorables et defavorables, on n'obtient pas pour autant un mélange sain pour l'alimentation quotidienne.

Además, los productores peuvent s'adapter aux calculs du Nutri-Score de manière à induire de nombreux consommateurs en erreur. Ainsi, le « pain complet » peut être enrichi industriellement en fibres pour obtener un meilleur score, sans pour autant être plus sain. De même, la réduction des graisses et leur remplacement par des glucides – en particular des glucides raffinés – ou la substitution du sucre par des édulcorants de synthèse ne peuvent être considérés comme un progrès dans la lutte contre l'obésité et les maladies qui y sont mentiras Noémie Carbonneau, psicóloga nutricionista canadiense, declara à ce sujet qu' « il est très dangereux d'avoir une vision en deux parties de la nourriture et de dire : 'C'est bon ou ce n'est pas bon'».

Avec le Nutri-Score, la politisation de la science ne s'arrête cependant pas aux aliments. Cette année, des fromage français qui avaient initialement reçu un «E» ont ainsi mystérieusement été surclassés sur le plan Nutritionnel par le ministère compétent. Tandis que d'autres fromages, comme le fromage frais, n'ont soudainement plus du tout été reconnus comme des fromages.

Los italianos creen una alternativa

Pendant ce temps, les régulateurs italiens ont creé «Nutrinform», un concurrent du Nutri-Score qui cherche à rendre compte des produits régionaux protégés, indiquant le contexte dans lequel ils sont consommés.

Ciertos productos tradicionales se enriquecen en sucre, en sel et en graisse ne dépasseront en effet jamais la note C dans le Nutri-Score, quel que soit le contexte de leur utilisation. Por ejemplo, l'huile d'olive serait mal notée, même si sa consommation par repas est très faible. Le système italien tente de tenir compte de cette status, mais il est également plus intéressé par la protection du régime méditerranéen que par l'information des consommateurs.

La seule étude évaluée par des pairs sur le sujet du Nutri-Score (publicado en 2016 dans l'Revista internacional de nutrición conductual y actividad física) Explique que les consommateurs ne mangeraient pas plus sainement grâce au modèle Nutri-Score et que, dans la plupart des catégories de produits (sucreries, pâtes, viande, etc.), le choix ne varie guère.

Mais les problèmes du Nutri-Score vont bien au-delà de ce malentendu. Le système ne prend en compte qu'un nombre très limité de nutriments (sel, sucre, graisses saturées, fibros et teneur en fruit ou légumes), en ignorant les autres. Même Olivier Andrault, de l'Union française des consommateurs (UFC), qui voit pourtant le Nutri-Score d'un bon œil, expliquait fin 2019 que « le Nutri-Score n'est pas complet, car il ne tient pas compte de la presencia de aditivos o de ácidos grasos trans et n'indique pas clairement la fréquence à laquelle les produits peuvent être consommés sur la base de leur é Evaluation ».

Heureusement, d'après les autorités italiennes, la France serait sur le point d'abandonner le Nutri-Score au plan européen. «Nous allons approfondir ce sujet dans les prochains jours, mais il semble assez clair que même la France recule devant cette idée malsaine de donner une couleur aux aliments et de les étiqueter bons ou mauvais sans véritable méthode scientifique», a déclaré le ministre italien des Politiques agricoles, alimentaires et forestières, Stefano Patuanelli, le 26 novembre dernier.

Que devient la pyramide alimentaire ?

De manière générale, il faut se méfier lorsque l'Etat veut définir le model alimentaire des citoyens. Qui ne se souvient pas de la pyramide alimentaire avortée, cette forme triangulaire colorée que l'on trouve dans les pages de manuels scolaires depuis le début des années 1990 (des images d'une brique de lait, d'une cuisse de poulet et de tigres de brócoli) ?

Conscients de leur devoir, les élèves étudiaient ces « eléments constitutifs d'une alimentation saine » et juraient de consommer chaque jour leurs trois porciones de produits laitiers ainsi que beaucoup de pain, de riz et de pâtes, afin de jeter les bases d'une alimentación saine.

Aujourd'hui, nous savons cependant que non seulement la pyramide alimentaire est basée sur des hypothèses erronées, mais, en plus, le respect de ses prescriptions peut en fait être néfaste et conduire à une alimentation malsaine.

Le problème de toute étiquette gouvernementale concurrente sera désormais qu'elle sert les intérêts de ceux qui l'ont établie. Mais la réalité est que la science Nutritionnelle est une science, pas une politique.

La meilleure façon pour les consommateurs de suivre un régime alimentaire sain est donc de faire de l'exercice et de consulter leur médecin ou leur Nutritionniste pour savoir ce qui leur convient le mieux. L'individualisation de notre approche de l'alimentation est plus efficace que le vieux mécanisme d'uniformisation de l'Etat.

Publicado originalmente aquí

El Congreso quiere copiar algunas de las reglas de los peores alimentos de la UE. esa es una mala idea

Simplemente no hay argumento a favor de copiar las regulaciones alimentarias de la UE.

La legislación que se avecina en el Congreso de los EE. UU. podría emular los estándares alimentarios europeos copiando la regulación agrícola europea. PACTA (Ley para proteger a los niños estadounidenses de los pesticidas tóxicos), legislación patrocinada por los senadores Elizabeth Warren, Cory Booker y Bernie Sanders prohibiría cualquier pesticida que sea ilegal en los estados miembros de la Unión Europea, la Unión Europea misma o Canadá.

Para muchos estadounidenses, Europa representa el epítome de la civilización culinaria, y es cierto que los estándares italianos para la pasta, los estándares franceses para el pan y los estándares españoles para los mariscos a menudo superan con creces lo que sirve un restaurante promedio en los Estados Unidos. Pero dicho esto, no debemos confundir la presencia de las mejores escuelas de cocina en Francia con un mejor mercado de alimentos. La creciente hostilidad de Europa hacia la protección de cultivos en forma de pesticidas no se hará ningún favor.

Una piedra angular de las continuas ambiciones de la UE de renovar su regulación alimentaria es el “Estrategia de la granja a la mesa”, conocido como F2F. Esta estrategia, que forma parte del “Acuerdo Verde Europeo”, es una hoja de ruta para un conjunto de proyectos de ley que llegarán a la legislatura de la UE en los próximos años. Dos de sus propuestas fundamentales son la reducción de pesticidas en un 50 % para 2030 y el aumento de la producción de alimentos orgánicos al 25 % para 2030 (actualmente se encuentra en alrededor del 8 %).

La Comisión Europea aún no ha publicado una evaluación de impacto sobre lo que significaría la estrategia Farm to Fork para los agricultores y consumidores. A pesar de los repetidos llamamientos de los parlamentarios de la UE, no ha podido proporcionar números concretos que respalden el argumento político de que estas reformas ambientales también serían buenas económicamente. Afortunadamente, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) hizo su propio estudio. De hecho, cuando el USDA realizó una evaluación de impacto, encontró que, si se implementa, F2F daría como resultado una reducción del 12 por ciento en la producción agrícola en Europa y aumentaría los precios de los bienes de consumo en un 17 por ciento en la UE, en un 5 por ciento en el UU., y un 9 por ciento en todo el mundo.

Además, el USDA también encontró que en el escenario de adopción, los flujos comerciales se reducirían y que el PIB de Europa disminuiría significativamente como resultado del aumento en los precios de los productos alimenticios (la disminución del PIB de Europa representaría el 76 por ciento de la disminución general del PIB mundial como resultado de F2F).

Las naciones en desarrollo también se verían muy afectadas. Porque como resultado de estas estrictas normas alimentarias, la UE implementaría medidas proteccionistas.

“Para 2030, la cantidad de personas con inseguridad alimentaria en el caso de la adopción solo en la UE aumentaría en 22 millones más de lo proyectado sin las estrategias propuestas por la CE”, USDA concluido.

Podría preguntarse por qué es importante, ya que los europeos pagan menos por alimentos que aparentemente también se cocinan mejor. Es cierto que comprar comestibles en Alemania puede ser bastante revelador para los estadounidenses: una libra de salmón ahumado capturado en la naturaleza cuesta entre $10 y $20 en Estados Unidos (o más), mientras que en Alemania esos precios varían entre $2 y $10. La mayor parte de eso se debe a que Estados Unidos no colma a sus agricultores y pescadores con los mismos generosos subsidios agrícolas que Europa. Aunque Estados Unidos también subvenciona a los agricultores, estudios muestran que Europa “supera en subsidios” a los Estados por mucho. Entonces, si bien los precios de los supermercados son más bajos para los consumidores, son las declaraciones de impuestos de los europeos las que cuentan la verdadera historia. En países como Bélgica, las tasas efectivas del impuesto sobre la renta (con seguridad social) superan el 50 por ciento. De hecho, los trabajadores belgas solteros son los más gravados en toda la OCDE, y les siguen de cerca los de Alemania y Francia, ambos acercándose al 50 por ciento. Y esto ni siquiera entra en detalles sobre cómo la Unión Europea usa sus subsidios agrícolas para socavar a los productores en los mercados en desarrollo y, como New York Times Ponlo, cómo los oligarcas ordeñan estos millones de subsidios agrícolas para su propio beneficio.

Reducir los pesticidas por decreto político en lugar de mediante tecnología innovadora es un enfoque no científico. Si el argumento de la Unión Europea fuera que con equipos agrícolas modernos, como los rociadores inteligentes, la cantidad de pesticidas podría reducirse porque los agricultores pueden hacer que su uso sea más eficiente, entonces ese sería un enfoque con visión de futuro. En cambio, el objetivo de reducción del 50 por ciento se ve bien en un cartel, pero tiene poco que ver con la elaboración de políticas basadas en evidencia. Después de todo: si el 100 por ciento existente es malo para la salud humana, ¿por qué solo restringir el 50 por ciento y no la totalidad de estas sustancias?

Por cierto, eso es lo que la UE hizo a gran escala con neonicotinoides, al prohibir algunos para uso agrícola. Los neonicotinoides, o neonics, son insecticidas imprescindibles para que los agricultores no pierdan una cantidad importante de sus cosechas cada temporada. En diciembre del año pasado, el parlamento francés votó a favor de una suspensión de tres años de la prohibición de los neonics, porque los productores de remolacha azucarera corrían el riesgo de quebrar por completo debido a las pérdidas de cosechas. Las prohibiciones existen en Europa porque se ha acusado a los neonics de dañar a los polinizadores.

Los "Abeja-pocalipsis” a principios de la década de 2000 se culpó primero a los transgénicos y luego a los neonics cuando rápidamente se descubrió que el argumento de los transgénicos era falso. Pero los neonics tampoco tienen la culpa. Las reducciones y desapariciones de colonias de abejas ocurren de forma natural y periódica a lo largo de la historia. De hecho, hubo disminuciones esporádicas de colonias de abejas a lo largo de la historia (registrada), es decir, en los siglos XIX y XX, antes de que se introdujeran los neonics por primera vez en 1985. De hecho, las abejas no solo no se ven afectadas por los neonics, sino que ni siquiera están disminuyendo.

como el El Correo de Washington informado en dos artículos separados en 2015—”Cancele el apocalipsis de las abejas: las colonias de abejas melíferas de EE. UU. alcanzan un máximo de 20 años" y "Lo crea o no, las abejas lo están haciendo bien”, la histeria de la disminución global de abejas es simplemente inexacta. Incluso puede hacerlo usted mismo: visite el sitio web de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), seleccione "colmenas" en la sección de datos visualizados y haga clic en cualquier país o región que desee. La mayoría de los países y regiones tienen una tendencia ascendente constante en la prevalencia de las abejas. En los Estados Unidos, la población de abejas se duplicará en los próximos años en comparación con el nivel de la década de 1960.

Entonces, ¿por qué mentir sobre eso? ¿Por qué es una narrativa tan frecuente que los OGM (o cualquier pesticida del día) matan a las abejas? El argumento es políticamente conveniente, pero no científicamente sólido. En Europa, los enemigos de la agricultura moderna tienen una visión del mundo que no se corresponde con la sociedad del confort y la disponibilidad. El comisario del Pacto Verde de la UE Frans Timmermans se lamentó en mayo del año pasado (tenga en cuenta que esto está en el punto álgido del primer bloqueo de COVID-19) que "nos hemos acostumbrado a que la comida sea demasiado barata".

No quiso decir que los subsidios a la agricultura fueran desproporcionados, sino que poder comprar carne o pescado en un día determinado ya precios bajos era problemático por naturaleza. Para un hombre que pagó $30,000 al mes por su trabajo en la Comisión, mientras que los consumidores rumanos pagaron más del 20 por ciento de sus ingresos en alimentos, esa es la definición de sordo.

En los Estados Unidos, la disponibilidad y la competencia son claves. Además, mientras Europa sueña con un mundo en el que la naturaleza no envíe cortésmente insectos para que se coman nuestros cultivos, que no haya moho en las reservas de alimentos y en el que ninguna otra condición natural pueda poner en peligro la seguridad alimentaria, Estados Unidos siempre ha permitido la innovación científica. Por ejemplo, Estados Unidos está muy por delante en el desarrollo de la ingeniería genética, mientras que Europa va a la zaga.

Simplemente no hay argumento a favor de copiar las regulaciones alimentarias de la UE.

Publicado originalmente aquí

Combata la contaminación por micotoxinas con tecnología moderna

Todos los consumidores conocen este problema: llegas a casa después de un largo viaje pero las frutas, las verduras y el yogur todavía están en la nevera. “Las fechas de caducidad son solo un truco de la industria para vender más alimentos” es un pensamiento que lleva a algunos a ignorar el moho que se ha formado en todos estos artículos con el tiempo, o incluso a considerar que, por lo tanto, los alimentos son saludables.

Según un estudio de la Universidad de Copenhague, muchos consumidores creen que el moho es un signo de “naturalidad”. “Lo que objetivamente se denomina sucio nos asusta menos que las manzanas que nunca se pudren. Del mismo modo, tener suciedad debajo de las uñas se ha convertido en un signo de salud”, dice Kia Ditlevsen, profesora asociada del departamento de economía de alimentos y recursos de la UCPH.

Sin embargo, la realidad es muy diferente. El moho transporta micotoxinas, que son peligrosas para la salud humana y, en algunos casos, pueden ser mortales. Estos metabolitos tóxicos se dividen en subcategorías, a saber, aflatoxinas, ocratoxina A (OTA), fumonisinas (FUM), zearalenona (ZEN) y deoxinivalenol (DON, también conocido como vomitoxina), que pueden ingerirse al ingerir alimentos contaminados, incluidos los productos lácteos (ya que los animales infectados pueden transmitirlos a la leche, los huevos o la carne). 

En un refrigerador doméstico, el moho puede desarrollarse debido a un mal almacenamiento (se cortó la electricidad durante mucho tiempo y se interrumpió la cadena de enfriamiento, o exposición directa al sol durante un período prolongado) o simplemente la caducidad del producto. 

Lo más desconcertante, hasta 28% de todos los cánceres de hígado en el mundo se pueden atribuir a las aflatoxinas, y su inmunosupresor características dejan a los humanos debilitados frente a otras enfermedades. Las características han sido conocidas por la ciencia moderna desde el cambio de siglo. 

En África, este es un epidemia mortal. La exposición a las aflatoxinas es más letal que la exposición a la malaria o la tuberculosis, con 40% de todos los cánceres de hígado en África está relacionado con él. La contaminación por micotoxinas puede ocurrir a través del almacenamiento inadecuado de alimentos, pero lo que es más importante, ocurre en ausencia de las medidas adecuadas de protección de cultivos, incluidos los productos químicos.

En la agricultura moderna, evitamos la mayor parte de la exposición a las micotoxinas mediante el uso de fungicidas. Sin embargo, los productos químicos para la protección de cultivos han sido vistos con ojos cada vez más críticos. Con demasiada frecuencia, quienes piden la prohibición de los productos químicos XYZ pretenden que los agricultores deberían simplemente usar “una alternativa”, pero con demasiada frecuencia estas alternativas no existen o, como en el caso de la ingeniería genética, ya han sido prohibidas.

Las tecnologías de edición de genes como CRISPR-Cas9 pueden ayudar a resolver problemas de seguridad agrícola como los que plantean los hongos. Patógenos fúngicos, como Fusarium proliferatum, que ataca diversos cultivos, como trigo, maíz, arroz, espárragos, palmera datilera, ajo, cebolla, se puede estudiar y mejor entendido usando esta tecnología. En el caso de Fusarium oxysporum, que afecta tanto a plantas como a animales, la edición de genes puede alterar los genes de los intereses. Un método diferente de ingeniería genética, conocido como silenciamiento de genes (al que se llega a través de un método conocido como interferencia de ARN), puede crear maíz transgénico libre de aflatoxinas. Particularmente para las naciones en desarrollo, esto marcaría una mejora radical de la salud del consumidor y la seguridad alimentaria.

Sin embargo, si la Unión Europea mantiene su legislación actual sobre ingeniería genética y va aún más allá al exportar estas reglas y regulaciones a los socios de ayuda al desarrollo en África, entonces estas innovaciones no serán de utilidad para los consumidores nacionales y extranjeros. Para aprovechar el potencial de la revolución genética, necesitamos cambiar la legislación obsoleta y Europa y marcar el comienzo de un nuevo siglo de biotecnología.

Nos lo debemos.

Poniendo precio al Pacto Verde Europeo

Una evaluación de impacto de la Comisión establece lo que sucede si se implementa el EGD, y no se ve bien, escribe Bill Wirtz del Consumer Choice Center.

El Pacto Verde Europeo (EGD) es uno de los pilares de la Comisión Von der Leyen. No es controvertido decir que los políticos europeos han respondido a la presión pública con políticas más respetuosas con el medio ambiente, que, a su vez, han generado acalorados debates sobre muchas otras políticas de la UE, que van desde la reforma de la PAC hasta el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur o la reforma del Sistema de Comercio de Emisiones.

La EGD es ambiciosa: busca alcanzar cero emisiones netas para 2050, con “crecimiento económico desvinculado del uso de recursos“. Tiene la intención de hacerlo a través de una reforma estructural en el campo de la agricultura, descarbonizando el sector energético y estableciendo nuevos esquemas impositivos para evitar importaciones insostenibles en Europa. Sin embargo, la pregunta adecuada es: ¿a qué costo? El gasto adicional para la Unión Europea por año (entre 2020 y 2030) será de 260.000 millones de euros. Pero no se detiene ahí.

A finales de septiembre, la Comisión Europea publicó una evaluación de impacto que responde a esta pregunta. Este documento ha permanecido en gran medida sin comentarios por parte de los funcionarios de la Comisión, o en el panorama más amplio de los medios, lo cual es sorprendente porque contiene puntos de datos cruciales. Por una vez, en la mayoría de los modelos presentados en la evaluación, se espera que el PIB se reduzca. Esto está en estrecha relación con la disminución del empleo, el consumo y las exportaciones. Esto último será particularmente devastador para los países que dependen en gran medida de las industrias de exportación, que emplean a personas con oportunidades limitadas de reempleo. Como las industrias de servicios, como el sector financiero, se verán menos afectadas, esto ampliará la brecha de oportunidades en el mercado laboral.

“Deberíamos ser transparentes sobre los efectos del Pacto Verde Europeo, especialmente si implica un empeoramiento de la situación de los consumidores”

Otro peso sobre las desigualdades existentes será el aumento de los precios de la energía para los consumidores. Como ya ha demostrado el cambio energético alemán (Energiewende), un rápido cambio hacia las fuentes de energía renovables, logrado a través de programas de subsidios, ha aumentado considerablemente los precios de la energía para el consumidor. La evaluación de impacto de la Comisión reconoce que, aunque de una manera que pone en duda su consideración de la importancia de la sostenibilidad social: “Un inconveniente desde una perspectiva social son los precios más altos de la energía para los consumidores”. Llamarlo un "inconveniente" difícilmente hace justicia al inmenso costo para los consumidores de bajos ingresos.

Una narrativa común en el debate que rodea a la EGD es que los cambios en la política ambiental permiten la creación de empleo y riqueza. Al Comisionado de EGD, Frans Timmermans, le gusta hablar de “empleos verdes”, refiriéndose a las oportunidades creadas por los planes de la Comisión. En lugar de que la crisis de COVID-19 lo detuviera, Timmermans dice que “nuestra respuesta a la crisis de la COVID-19 nos permite salvar puestos de trabajo no para años, sino para las próximas décadas, y crear nuevos puestos de trabajo. Es posible que nunca más gastemos tanto para reiniciar nuestra economía, y espero que nunca más tengamos que hacerlo”. ¿Reconsiderará ahora que la evaluación de impacto de su propia Comisión reveló tres semanas después de su discurso que el costo de esta estrategia es significativo? Tendrías el coraje de contener la respiración.

Dada la situación actual que rodea al COVID-19, a medida que las expectativas de contracción del PIB se acercan a las de la crisis financiera de 2008, no podemos adoptar este tipo de políticas sin la debida consideración. Algunos dirán que el precio es que el noble fin justifica los medios, pero de todos modos, debemos ser transparentes sobre los efectos del Pacto Verde Europeo, especialmente si implica un empeoramiento de la situación de los consumidores. Se lo debemos a los principios de transparencia y gobernanza responsable.

Publicado originalmente aquí.

Helyettesíthető-e minden helyi termékkel?

A civil szervezet szerint az Európai Parlament Kereskedelmi és Fejlesztési Bizottságának véleménye tudománytalan mezőgazdasági elméleteket vezet be.

A Consumer Choice Center (CCC, Fogyasztói Választás Központja) fogyasztóvédő szervezet közleménye bemutatja, hogy az Európai Parlament Nemzetközi Kereskedelmi és Fejlesztési Bizottságának nemrégiben közzétett véleményébe a parlamenti képviselők beillesztették a következő 21. bekezdést (teljes másolatban):”Hangsúlyozza azt a tényt, hogy a COVID-19 által kiváltott zavarok előtérbe helyezték a globális élelmiszerrendszer sebezhetőségét; rámutat továbbá, hogy a mezőgazdasági piacok liberalizálása tovább erősíti az exportorientált mezőgazdaság ipari modelljét, amely jelentősen hozzájárul az éghajlatváltozáshoz, elősegíti az élőhelyek elvesztését és megteremti a vírusok kialakulásának és terjedésének feltételeit; úgy véli, hogy a rövid ellátási láncok és más helyi kezdeményezések ezzel szemben nagy lehetőségeket rejtenek az élelmiszer-rendszer jelenlegi hiányosságainak kezelésére azáltal, hogy javítják a friss élelmiszerekhez való hozzáférést , biztosítja, hogy a gazdálkodók nagyobb értéket szerezzenek, és csökkenti a nemzetközi piacok zavarait és sérülékenységét; ezért sürgeti a Bizottságot, hogy dolgozzon ki stratégiát a kereskedelemorientált agrárpolitikától a helyi és regionális piacok felé való fokozatos eltolódás érdekében; “

„A legmegdöbbentőbb irónia az, hogy a Nemzetközi Kereskedelmi Bizottság azt mondja nekünk, hogy csökkentenünk kell a nemzetközi kereskedelmet és helyi termékeket kell vásárolnunk. Egyrészt az Európai Unió az Egyesült Államok után protekcionizmust követ, másrészt azt mondják nekünk, hogy ha az egységes piacról vásárolunk zöldséget, az sérülékennyé tesz a világjárványokra. Milyen Felelőtlen dolog ezt írni!” – monja Wirtz.

„Egyáltalán nincs bizonyíték arra, hogy a COVID-19 valamilyen módon kapcsolódik a „mezőgazdasági piacok liberalizációjához”. Valójában az az ország, amelyből az új koronavírus származott, nevezetesen Kína, kollektivista gazdálkodást folytat, és nincs jelentős élelmiszerkereskedelme. Kicsinyes összeesküvés-elméletekkel foglalkozni nem méltó az Európai Parlamenthez. Ezt mondják, aztán szerencsére észreveszem, hogy az EPP és az ID képviselői, mint például Gianna Gancia (Olaszország) és Anna Michelle Asimakopoulou (EPP) a vélemény ellen szavaztak.””A helyi termék vásárlása nem minden esetben oldható meg. Én luxemburgi állampolgár vagyok, és szeretek a helyi gazdáktól vásárolni. De ettől még a banántermesztés Luxemburgban meglehetősen eredménytelen és erőforrás-pazarló lenne.

Annak ellenére, hogy: az európai kereskedelem kétségtelenül az európaiak megértésének, versenyképességének és a mezőgazdasági ágazat fejlesztésének legfontosabb tényezője. Nem szabad azonban protekcionizmushoz fordulnunk, sem a nemzeti felsőbbrendűség nevében, sem az összeesküvés-elméletek mentségében “- zárja be Wirtz.


El Consumer Choice Center es el grupo de defensa del consumidor que apoya la libertad de estilo de vida, la innovación, la privacidad, la ciencia y la elección del consumidor. Las principales áreas políticas en las que nos centramos son digital, movilidad, estilo de vida y bienes de consumo, y salud y ciencia.

El CCC representa a los consumidores en más de 100 países de todo el mundo. Supervisamos de cerca las tendencias regulatorias en Ottawa, Washington, Bruselas, Ginebra y otros puntos críticos de regulación e informamos y activamos a los consumidores para que luchen por #ConsumerChoice. Obtenga más información en ConsumerChoicecenter.org

Vuelve al comienzo
es_ESES

Síganos

WASHINGTON

712 H St NE PMB 94982
Washington, DC 20002

BRUSELAS

Rond Point Schuman 6, Box 5 Bruselas, 1040, Bélgica

LONDRES

Casa de la Cruz Dorada, 8 Duncannon Street
Londres, WC2N 4JF, Reino Unido

Kuala Lumpur

Block D, Platinum Sentral, Jalan Stesen Sentral 2, Level 3 - 5 Kuala Lumpur, 50470, Malasia

OTTAWA

718-170 Laurier Ave W Ottawa, ON K1P 5V5

© COPYRIGHT 2025, CENTRO DE ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR

También del Centro de Elección del Consumidor: ConsumerChamps.EU | ComercioLibre4us.org