fbpx

mexico

Leaked: Bloomberg-funded ‘Campaign For Tobacco-Free Kids’ Global Strategy to Ban Vaping Products By Bribing Public Bodies

To people in the United States, billionaire Michael Bloomberg is most well-known as a swashbuckling former New York City mayor who blew a lot of money on an ill-fated presidential primary run.

But around the world, his network of charities and selected groups he provides with millions of dollars in grants are, for all intents and purposes, a sort of private government who influence government leaders, fund the entire salaries of public health officials, and write legislation that is then introduced into legislative bodies, including the recent example of vaping bans in Mexico and the Phillippines.

Some of these organizations are those directly chaired and controlled by Bloomberg, including Bloomberg Philanthropies, but most are various campaign groups that rely heavily on funding and guidance from the New York City billionaire, including those focused on the environment, education, public health, and general tobacco control.

According to the latest article from Michelle Minton at the Competitive Enterprise Institute, who was able to get her hands on internal documents from the Bloomberg-funded Campaign For Tobacco-Free Kids organization, the pernicious impact of the campaigns to target developing countries goes much beyond standard tobacco-control measures such as taxes, age-gating, and advertising restrictions.

Influence and Cash-Strapped Governments

Instead, there are direct payments offered to government bodies and public health officials that implement the CTFK wish-list of legislation. Because developing nations spend less on public health measures and programs than developed nations, foreign NGOs that seek specific policy measures in exchange for millions of dollars in public funding are granted immense influence.

As such, rather than actual domestic democratic demand for measures against tobacco and vaping products, including all-out bans on vaping flavors and technology, these nations pass laws in direct exchange for grants, often much larger than their own domestic department budgets. In other contexts, this would rightly be defined as bribery.

Considering Michael Bloomberg’s charities have spent nearly $700 million globally to hurry these measures into law, the long arm of the global anti-tobacco advocacy movement has already chalked up several success stories.

In government, CTFK and its partners engage in lobbying, like most other advocacy organizations, but CTFK’s strategy for influencing tobacco policy really hinges on establishing itself as an indispensable resource for regulators and lawmakers. For example, the CTFK plan lists myriad examples of support it has provided to government entities, such as assisting in lawsuits against the tobacco industry in Brazil, Peru, Uruguay, Uganda, Nigeria, and Kenya. In Panama, it notes “collaboration with the Ministry of Health of Panama who is interested in financing a regional effort” for tobacco litigation.

Michelle Minton, Exposed: Bloomberg’s Anti-Tobacco Meddling in Developing Countries

The documents outline the efforts of campaigners from CTFK to pass various tobacco control and anti-vaping measures in countries such as Brazil, China, and Nigeria, including “financial support” to ministries and government offices.

More than just government officials and health bodies, exorbitant funding is also made available to universities and media institutions, documents show, to amplify the core messages and aims of CTFK.

The Smokescreen

Rather than advocating for general tobacco control measures, a good portion of CTFK’s campaigns has focused on banning or severely restrict harm reducing technologies such as vaping, especially in developing countries such as India, the Phillippines, China, Brazil, Peru, Uruguay, Uganda, Nigeria, Kenya, and more.

Diverting from their mission of truly “tobacco-free kids,” Bloomberg’s connected organizations have instead used their influence to zero in on innovative and novel technological vaping products that deliver aerosolized nicotine and have nothing to do with tobacco.

Instead, organizations like Campaign for Tobacco-Free Kids have used powerful rhetoric on the need to eliminate smoking as a literal smokescreen for eliminating or severely restricting all non-combustible nicotine alternatives, including vaping devices, heat-not-burn devices, nicotine pouches, and more.

Considering the demonstrated health potentials that come with endorsing nicotine-delivery alternatives as a means to quit smoking, as is recommended by relative health ministries in the United Kingdom and New Zealand, the hundreds of millions of dollars spent to undermine these efforts in developing countries with relatively high smoking rates should be a scandal of epic proportions.

But, alas, those headlines are far from prominent. Instead, we have multiple policy victories that restrict consumer choice and access to alternatives without much regard for actual public health.

Achieving True Public Health

What makes these revelations most startling is that there is no room for nuance on whether innovative new vaping devices and other alternatives, which do not contain tobacco, should be considered tobacco products. Organizations such as the Framework Convention on Tobacco Control, an organ of the World Health Organization, say they are no different.

But they’re wrong. The growing compendium of academic studies and government reports demonstrating that vaping is 95% less harmful than combustible tobacco speaks to that.

The fact that millions of people have been able to quit smoking by using nicotine vaping devices should be a testament enough to how the market can deliver solutions for public health, not to use a cudgel to hamstring and deny developing nations the real opportunity they have to improve and save the lives of millions of their citizens.

But as noted by Minton at the Competitive Enterprise Institute, “the strategy of CTFK and the wider Bloomberg-funded anti-tobacco effort appears aimed at winning policy battles and passing laws with little consideration of whether they result in actual reductions in smoking or improvements in health.”

If this is the face of the modern tobacco control movement, then we know that public health is not actually their goal.

Nueva Ley Federal de Cinematografía perjudicaría a los consumidores

Luca Bertoletti, responsable de Asuntos Gubernamentales de Consumer Choice Center (Centro de Elección del Consumidor), se refirió en entrevista a la iniciativa para crear nueva Ley Federal de Cinematografía y el Audiovisual.

Las cuotas de contenido en México: va contra los consumidores

La decisión del senador Monreal de impulsar las cuotas de contenido en el Senado el lunes va en contra de los consumidores. Hay muchos ejemplos de por qué las cuotas de contenido no funcionan. Tomemos como ejemplo la Unión Europea: desde que el bloque europeo puso en marcha la ley de cuotas de contenido, de todos los estados miembros de la UE, Lituania obtiene el mayor acceso con el 52% de los títulos. Con sólo un 11%, Portugal obtiene la peor experiencia para los abonados.

La idea de que las cuotas de contenido impulsarán automáticamente la producción cinematográfica local es utópica: es igual de probable que los servicios de streaming reduzcan el total de títulos disponibles para ajustarse a la cuota sin necesidad de gastar fondos adicionales. Dijo Luca Bertoletti, responsable de asuntos gubernamentales del Consumer Choice Center.

Nos hemos comprometido con casi un millón de consumidores mexicanos y pedimos a los responsables políticos que nos escuchen. Las cuotas de contenido sólo harán más fuerte el mercado ilegal y pondrán un precedente peligroso para el éxito del Tratado de Libre Comercio, especialmente el USMCA y el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea. ¿es este el legado que quiere dejar este senado? – concluyó Bertoletti.

Originally published here.

Centro de Elección del Consumidor, en contra de cuotas de contenido nacional

Luca Bertoletti, responsable de asuntos gubernamentales de Consumer Choice Center (Centro de Elección del Consumidor), afirma que la nueva Ley Federal de Cinematografía y el Audiovisual propuesta por el senador Ricardo Monreal, que impone una cuota de contenidos nacionales en todas las plataformas digitales que operan en México, perjudicará directamente a los consumidores.

“La decisión de impulsar las cuotas de contenido va en contra de los consumidores. Hay muchos ejemplos de por qué las cuotas de contenido no funcionan, un ejemplo es la Unión Europea y Netflix o Amazon Prime: desde que el bloque europeo puso en marcha la ley de cuotas de contenido, de todos los estados miembros de la UE, Lituania obtiene el mayor acceso con 52 por ciento de los títulos. Con sólo un 11 por ciento, Portugal obtiene la peor experiencia para los abonados”, relató.

Agregó que la idea de que las cuotas de contenido impulsarán automáticamente la producción cinematográfica nacional en México es utópica. “Es igual de probable que los servicios de streaming reduzcan el total de títulos disponibles para ajustarse a la cuota sin necesidad de gastar fondos adicionales”, señaló.

Originally published here.

Impuesto al streaming viola T MEC

De aprobarse la nueva Ley Federal de Cinematografía y el Audiovisual propuesta por el Senado, que impone una cuota de 15 por ciento de contenidos audiovisuales nacionales en todas las plataformas de streaming (audio y video digital) que operan en el.

Impuesto al streaming viola T-MEC, advierten expertos

De aprobarse la nueva Ley Federal de Cinematografía y el Audiovisual propuesta por el Senado, que impone una cuota de 15 por ciento de contenidos audiovisuales nacionales en todas las plataformas de streaming (audio y video digital) que operan en el país, como Netflix o Amazon Prime Video, se estará violando el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, coincidieron expertos.

La presidenta de Observatel (Observatorio de las Telecomunicaciones), Irene Levy, aseguró que la iniciativa que presentó en febrero pasado el senador morenista Ricardo Monreal para abrogar la Ley Federal de Cinematografía, promulgada en 1992, y cambiarla por una nueva ley viola los capítulos 14, 15 y 19 del acuerdo comercial. 

“Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, dijo incluso ya que imponer cuotas puede violar el T-MEC”, argumentó Levy durante su participación en la mesa virtual Cuotas de contenido: ¿una amenaza para la elección del consumidor?, organizada por el Centro de Elección del Consumidor, una organización internacional sin fines de lucro.

Manuel Molano, economista en jefe del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), coincidió con esta postura y explicó que las cuotas son similares a los aranceles, por lo que puede ser una violación al tratado comercial al ser equivalente los aranceles a las producciones de Estados Unidos o las que son de Canadá.

“Debe haber otras maneras creativas de incentivar la producción mexicana, sobre todo de productores independientes”, dijo Molano.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), Fernando de Fuentes, celebró que haya una iniciativa para modificar la ley de cinematografía porque hacía mucho tiempo que no se hacía y hoy existen nuevos jugadores. Sin embargo, señaló que la cámara que representa no fue invitada a participar para saber cuáles serán las consecuencias de este cambio; además, dijo, “si se habla de cuotas deben venir acompañadas con un impulso de presupuesto que ayude a la producción de contenidos de calidad” y lamentó que en México no haya suficiente apoyo del gobierno para las producciones independientes.

Derecho de las audiencias

Molano, del Imco, comentó que cuando se presenta una iniciativa al Senado, la intención siempre es buena; sin embargo, aclaró, hay que analizar las implicaciones.

Adriana Labardini, abogada experta en competencia económica y ex comisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), explicó que lo que se busca es diversidad, no más de lo mismo, pero para que la competencia exista debe haber simetría de los contenidos.

Para esto es necesario entrar al análisis de los algoritmos de las plataformas de streaming, pues “si yo no tengo manera fácil de conocer la variedad, de nada sirve tener opciones; hay que visibilizar los contenidos nacionales y los culturales”. Labardini dijo que en Colombia se ha obligado a las plataformas a poner un área donde se muestran las producciones colombianas y no solo las grandes producciones.

“Cuando se habla de derechos de audiencias debe ser igual en todas las plataformas, también para la televisión abierta deberá existir esta cuota”, insistió la excomisionada del Ifetel.

Levy, presidenta de Observatel, analizó que la unión de Televisa-Univision se convertirá en una gran plataforma de contenidos en español, pero “si México continúa con la idea de imponer una cuota, esto pudiera causar que en otros países se exigiera lo mismo con sus producciones nacionales y que de alguna manera, no pudiera convenir al negocio que tiene Televisa; creo que no tendrá la misma fuerza”.

Agregó que con esta nueva ley se obligará a las plataformas OTT (over the top) como Netflix, Apple Tv+ y Amazon Prime Video a consumir productos enlatados, siempre y cuando tengan menos de 25 años de antigüedad. Hay un plazo de 120 días para cumplir con las cuotas, en cuatro meses es imposible que se pueda llegar a esto con producciones nuevas o independientes, dijo

“Si Netflix agregara a su catálogo las producciones más exitosas en español de 2015 a 2019 subirá su oferta con 16 películas mexicanas, de las cuales 81 por ciento son distribuidas por Videocine, filial de Televisa”, dijo Levy. 

Originally published here.

Televisa-Univision dará giro a iniciativa de Monreal sobre cuota de contenido nacional

El nacimiento de Televisa-Univision como una empresa combinada daría un giro a la iniciativa del senador Ricardo Monreal, quien plantea que el catálogo de contenido de plataformas como Netflix, Amazon Prime o Disney reserven el 15% a producciones nacionales.

El giro inesperado en la propuesta de reformar la Ley de Cinematografía y Audiovisual del legislador morenista radica justamente en la anunciada fusión entre Blim, de Televisa y PrendeTV, de Univision, que daría lugar a la plataforma de contenidos en español más grande existente a la fecha.

Uno de los principales argumentos en contra, por parte de analistas del sector y algunos jugadores de la industria, es que Televisa y acaso TV Azteca serían los únicos beneficiados, al ser los principales generadores de contenido en español.

Dado que la fusión entraña a un gigante de contenidos en español, no tendría sentido mantener la iniciativa tal como está, dijo Irene Levy, abogada especializada en telecomunicaciones.

En el Foro sobre Cuotas de Contenido, organizado por Consumer Choice Center, la presidenta de Observatel recordó que el motivo del incentivo de la iniciativa es beneficiar a Televisa, particularmente a Videocine.

Si México continúa con la idea de imponer un mínimo de contenido a todas las plataformas digitales, esto motivaría a que en otros países se exigiera lo mismo, y que esto no convendría al nuevo negocio de plataforma digital que tiene Televisa

Por esa razón, Levy confía en que la iniciativa, si revive en el próximo periodo legislativo, no tendrá la misma fuerza, aunque no descarta que se presente nuevamente, pero con modificaciones.

Adriana Labardini, excomisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), coincidió en que la iniciativa de Monreal favorece a Televisa principalmente, además de que bloquea las opciones que pudiera tener el consumidor, al no poder abarcar un catálogo completo.

En su opinión, en México no debería existir ninguna ley que no implique antes un análisis de implementación y de asignación presupuestal, “porque sin presupuesto, cualquier apoyo del Estado es retórica, demagogia y manipulación”, dijo.

Originally published here.

Ley de Cinematografía beneficiará a plataforma Televisa-Univision

La semana pasada, Televisa y Univision dieron a conocer una alianza para conformar a la mayor compañía creadora de contenido en habla hispana a nivel global

La propuesta para crear una nueva Ley de Cinematografía, del senador de Morena Ricardo Monreal, tendrá como su mayor beneficiaria a Televisa, particularmente tras la fusión de su área de contenidos con Univision, coincidieron especialistas.

“Esta ley va a beneficiar a los únicos que producen una cantidad masiva de contenidos, no necesariamente de calidad ni de autor, pero sí nacionales”, refirió Ariana Labardini, ex comisionada del IFT.

Durante el conversatorio Las cuotas de contenido: una amenaza para la elección del consumidor, organizado por el Consumer Choice Center (CCC), recordó que la propuesta exige que cines y plataformas digitales de streaming ofrezcan 15 por ciento de contenido nacional en su programación, y subrayó que las únicas empresas capaces de producir tal oferta son la grandes.

La semana pasada, Televisa y Univision dieron a conocer una alianza para conformar a la mayor compañía creadora de contenido en habla hispana a nivel global, lo que incluye una plataforma de streaming con un mercado potencial de 600 millones de suscriptores.

“Crearán una plataforma gigantísima de contenidos en español como para que el Estado mexicano, según nos lo dicen, tan anti neoliberal, tan anti iniciativa privada, le regale esta protección enorme justo a las dos o tres empresas que no la necesitan”, dijo Labardini.

Al respecto, Irene Levy, presidenta del Observatorio de Telecomunicaciones de México (Observatel), dijo que esta ley, de aprobarse, obligaría a plataformas como Netflix o Amazon Prime a adquirir la producción enlatada de Televisa, porque la cuota de contenido nacional es muy alta y el plazo de cumplimiento de sólo 120 días cuando entre en vigor.

“Son cuatro meses y no hay manera de incentivar un mercado de producción nacional en ese tiempo, lo que incentiva a adquirir contenido y el que más tiene es Televisa”, apuntó.

Las especialistas coincidieron en que la mayor parte de los éxitos producidos en México en los últimos cinco años, alrededor de 81 por ciento, son de Videocine, empresa filial de Televisa.

“El gran ganador de esta iniciativa tiene nombre y apellido, y es Televisa”, indicó Levy.

Manuel Molano, economista en jefe del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), añadió que esta cuota es muy parecida a un arancel, lo que podría traer problemas a la larga a México con sus socios comerciales.

Subrayó que sólo en el marco del T-MEC podría traer daños con los socios comerciales por el tema de competencia además de que, dijo, esta propuesta no va a contribuir a elevar la calidad de las producciones.

“Veo un riesgo inminente en México con esta ley. Se parece a un arancel y esas cuotas no van a asegurar la diversidad (…) En materia comercial la iniciativa obliga a las plataformas a comprar cosas que no están tan demandadas”, añadió.

Finalmente, Fernando de Fuentes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), subrayó que si se aprueba una cuota de contenido nacional debe venir acompañada de incentivos para la producción en el país.

“Me parece que hay muchos intereses creados de los grandes agentes preponderantes de la industria (…) Tenemos que promover primero la producción nacional para después hablar de cuotas nacionales”, indicó.

Originally published here.

Quiere Congreso control de plataformas digitales

Propuestas como imponer una cuota de contenido nacional en el streaming, el Padrón Nacional de Usuarios Móviles (Panaut) y otras iniciativas presentadas en el Congreso muestran una tendencia a querer controlar el entorno digital, advirtió Adriana Labardini, ex comisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

La creación de una nueva Ley de Cinematografía que impondría una cuota de pantalla a producciones nacionales en streaming y cines no está desligada de otras presentadas por legisladores, como la de ciberseguridad, que propone consecuencias penales si se considera que hay desinformación o daño a una institución o persona, la creación del Panaut, entre otras.

“Estamos rodeados ahora de una serie de iniciativas en el ecosistema digital tendientes, no como se dice aquí, a aumentar esa diversidad y pluralismo sino a controlar el discurso y eso es grave.

“Quiero combatir el crimen y te pido tus biométricos, quiero que no haya noticias falsas, pero realmente lo que quiero es eliminar un discurso liberal. Eso es peligroso. Hay que analizar esta iniciativa (Ley de Cine) a la luz de todas las demás iniciativas”, dijo Adriana Labardini, ex comisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en el conversatorio Cuotas de contenidos en México organizado por Consumer Choice Center.

La Ley Federal de Cinematografía y el Audiovisual propuesta por el senador Ricardo Monreal contempla que plataformas como Netflix, Amazon Prime o Disney+, reserven el 15 por ciento de su catálogo para obras nacionales que no hayan sido producidas hace más de 25 años.

Los contenidos deberán ser producidos por agente nacional que no sea controlado por la plataforma digital o esté sujeto a un control común con una empresa que forme parte del grupo de interés económico de la plataforma digital.

Para la propuesta un productor es nacional una persona física mexicana por nacimiento, naturalización o residencia permanente; o una moral con mayoría del capital votante controlado de manera directa o indirecta por mexicanos por nacimiento o naturalización que ejerzan control efectivo en la empresa.

“Va beneficiar a los únicos que producen una cantidad masiva de contenidos no de calidad, no de autor, pero sí nacionales. Son los que menos protección necesitaban y tan no necesitaban protección que hace tres días se anuncia la fusión Univision-Televisa.

“Crearán una plataforma gigantísima de contenidos en español como para que el Estado mexicano, según nos lo dicen, tan anti neoliberal, tan anti iniciativa privada, le regale esta protección enorme justo a las dos o tres empresas que no la necesitan”, comentó Labardini este lunes en el encuentro de la organización enfocada a la protección del consumidor.

En todo caso, las cuotas deberían imponerse en los canales de televisión y en la TV restringida, agregó la ex comisionada.

Irene Levy, presidenta de Observatel, recordó que la iniciativa inició en septiembre de 2020 cuando se pretendía imponer un mínimo de contenido nacional del 30 por ciento en el streaming.

Originally published here.

Scroll to top
en_USEN