fbpx

Aviación

Las reglas obsoletas crean costos inflados para los consumidores en el DCA

No es un buen momento para volar. De acuerdo con la índice de precios al consumidor En el caso de los billetes de avión, los precios de los billetes están en su punto más alto después de subir 25% este verano. Las aerolíneas están lidiando con los aumentos de los precios del combustible (hasta 150%), escasez de personal, aumentos en los gastos laborales (arriba 19%), y deuda onerosa acumulados durante la pandemia, todo lo cual tiene un efecto indirecto negativo en puntos de precio para pasajeros.

Aunque la demanda de viajes aéreos ha vuelto con fuerza, a las aerolíneas les resulta difícil satisfacer las necesidades de los consumidores en lo que respecta a los costos de los vuelos y los destinos. Eliminar cualquier gasto adicional innecesario o barrera para volar es más importante ahora que nunca.

Los consumidores deberían tener acceso a los aeropuertos que mejor se adapten a sus bolsillos y planes de viaje, y es por estas razones que se propone la Ley de Acceso Directo al Capital para el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington.

DCA es el único aeropuerto que debe cumplir con lo que se conoce como la “regla del perímetro”, que limita los vuelos sin escalas de entrada y salida a un radio de 1,250 millas. DCA también debe cumplir con una “regla de espacios”, que solo otros dos aeropuertos, el aeropuerto LaGuardia y el aeropuerto internacional John F. Kennedy, deben seguir. La regla de los espacios requiere que los vuelos tengan una reserva para el despegue o el aterrizaje, y los “espacios” en DCA tienen un límite de solo 60 por hora. 

La Ley de Acceso Directo al Capital tiene como objetivo eliminar estas reglas y a continuación se presentan algunas consideraciones que explican por qué.

Reglas irrelevantes

DCA ha estado operando desde 1941, y en esos primeros años, tanto las reglas de perímetro como de tragamonedas tenían perfecto sentido. Los aviones requerían más espacio en las pistas, tenían tiempos de despegue y aterrizaje significativamente más largos y el ruido preocupaba a los vecindarios circundantes. En parte, esa es la razón por la que se estableció el Aeropuerto Internacional Dulles en 1962, para aliviar el tráfico aéreo hacia el DCA y dar cabida a aviones internacionales que vuelan distancias mayores.

A lo largo de la década de 1960, las reglas de perímetro y franjas horarias para DCA cumplieron un propósito desde un punto de vista operativo y tuvieron el beneficio adicional de ayudar a desarrollar un mercado para la recién establecida opción Dulles.

Los tiempos cambian y también el negocio de los viajes aéreos. De acuerdo a un análisis reciente Según el Foro de Acción Estadounidense, las preocupaciones sobre la densidad y las capacidades de vuelo han evolucionado y mejorado dramáticamente desde entonces, por lo que los consumidores deberían poder capitalizar estos avances.

Preferencia del pasajero

En lugar de poder volar al DCA, muchos consumidores deben volar a Dulles o al Aeropuerto Internacional Thurgood Marshall de Baltimore-Washington y gastar más tiempo y gastos en transporte terrestre para llegar a donde realmente quieren ir. En cuanto a aquellos que pueden conseguir un vuelo directo al DCA, los costos iniciales de los boletos son altos debido a las presiones de la oferta y la demanda.

Sin embargo, el gasto adicional para DCA se contrarresta competitivamente con la comodidad del aeropuerto. DCA ofrece acceso rápido y fácil al transporte terrestre desde las puertas y se encuentra en una ubicación óptima para dirigirse a Capitol Hill o al centro de Washington. Sin embargo, sólo aquellos que tienen los medios financieros para hacerlo pueden aprovechar los beneficios que ofrece el DCA.

Argumentos de la aerolínea

Eliminar las reglas de perímetro y franjas horarias para DCA no sólo interesa a los consumidores sino también a las aerolíneas. Delta Air Lines es un proponente del proyecto de ley, afirmando que satisfaría las necesidades de los consumidores, y otros defensores del proyecto de ley afirman que aumentaría la competencia, reduciría los costos de los boletos y generaría nuevas oportunidades laborales para la región metropolitana.

En oposición a la postura de Delta está United Airlines. United tiene un gran interés en que los pasajeros sean dirigidos a Dulles porque extraoficialmente es propietario de ese aeropuerto. A Dulles se le conoce como un “centro fortaleza” para los vuelos de United desde que United controla 70% de las puertas.

American Airlines no debe quedar fuera del debate del DCA. American ha establecido franjas horarias designadas en el DCA y, dado que existe un enfoque de “úsalo o piérdelo” para las reservas, algunos de los vuelos de conexión de American se dirigen al DCA simplemente para salvaguardar las franjas horarias.

Si se eliminaran las reglas de franjas horarias y perímetro, es probable que los pasajeros que vuelan al DCA en realidad se quedaran en la región metropolitana y los patrones de vuelo podrían usarse de manera más eficiente.

Con mucha razón señalado por Stephen Kent en el Consumer Choice Center, “Viajar puede ser bastante estresante como lo es para los consumidores sin barreras impuestas artificialmente a la eficiencia y la competencia en el mercado de Washington, DC”.

Washington, DC, es el ubicación más cara para vuelos nacionales. Al eliminar la perniciosa regla del perímetro, los consumidores podrían ahorrar sustancialmente en costos de vuelo, y al eliminar la regla de las franjas horarias, la capital de nuestra nación podría convertirse en un destino más accesible en lugar de una parada para vuelos de conexión.

Hemos recorrido un largo camino desde el primer vuelo en 1903, y si los aviones pueden avanzar tan rápido como lo han hecho, también deberían hacerlo las operaciones. y estipulaciones de los aeropuertos que dan servicio a quienes surcan los cielos.

Publicado originalmente aquí

LA JUSTE BATAILLE DE RYANAIR CONTRE LE CONTRÔLE AÉRIEN FRANÇAIS

La compagnie aérienne a interpellé la Commission européenne pour que les contrôleurs aériens français suivent les mêmes règles que leurs collègues d'ailleurs en Europe.

La compagnie aérienne à bas prix RyanAir a récemment présenté à la Commission européenne une pétition de plus d'un million de signatures, dans laquelle elle plaide pour un traitement équitable par le contrôle aérien français.

Au début de l'année, les contrôleurs aériens français ont été en grève pendant une longue période, multiplicant par 10 le name total of jours de grève de l'année précédente. Instinctivement, on pourrait penser qu'une grève des contrôleurs aérienseffecte tous les vols de la même manière, mais ce n'est pas le cas.

Una forma de proteccionismo

Alors que de nombreux vols traversant l'espace aérien français doivent être annulés, les règles protégeant le service minimal des compagnies aériennes au départ de la France permettent à ces opérateurs de décoller et d'atterrir. Ainsi, alors que la compagnie irlandaise a dû annuler 4 000 vols, Air France et ses filiales sont beaucoup moins touchées.

En un comunicado de prensa, el director general de RyanAir, Michael O'Leary, presenta sus argumentos:

« A peine 10 semaines après le lancement de notre pétition […], nous avons remis plus de 1,1 millones de firmas de citoyens européens fatigués appelant la Commission européenne d'Ursula von der Leyen à protéger les survols lors des grèves répétées de l'ATC. 

Il est inaceptable that des grèves ATC puissent entraîner l'annulation de milliers de vols de passers européens, alors que la France et d'autres Etats membres de l'UE utilisent des lois sur le service minimal pour protéger leurs vols intérieurs. Les passers européens en ont assez de subir des annulations de survol inutiles pendant les grèves de l'ATC. 

La Commission européenne doit maintenant donner suite à la pétition de plus de 1,1 millones de citoyens européens et insister pour que tous les Etats protègent les survols pendant les grèves nationales de l'ATC, comme cela se fait déjà en Grèce, en Italie et en España. »

Le fait que RyanAir se soit tournée à la fois vers la Commission européenne et vers sa propre clientèle est un signe fort que, d'une part, ils s'alignent sur les intérêts des consommateurs, en particulier pendant la période des fêtes, et que , d'autre part, l'approche française consistente à prévoir des Exceptions spécifiques pour ses propres industries s'apparente à du protectionnisme.

Un problema europeo

Outre l'argument de la discriminación spécifique du marché, la législation française sur le service minimal pourrait devenir la cible de Bruxelles pour la simple raison pratique que la France est trop centrale et trop grande. Voler du Portugal vers l'Allemagne sans traverser l'espace aérien français ajoute des heures de vol à l'horloge. Cela significa: plus de kérosène, plus d'heures de travail pour lepersonal, et aussi des litiges potentiels avec les consommateurs qui ont réservé un temps de vol plus court au départ.

Certains sénateurs se sont efforces de résoudre ce problème en proposant d'aligner les règles de grève des contrôleurs aériens sur celles de toutes les autres juridictions européennes, notamment en prévoyant qu'ils devront notifier leur Participation à une grève 48 heures à l'avance. Cette mesure aderait les aéroports à atténuer les perturbations. Actuellement, les aéroports ne savent pas combien de contrôleurs aériens vont se mettre en grève et annulent souvent plus de vols que nécessaire – environ 30%, en moyenne, chaque jour de grève.

« Quelque 12 Mds€ ont été perdus à cause des blocages », « la France [étant] à l'origine de 97% de perturbations aériennes au sein de l'Union européenne », afirmar le sénateur Vincent Capo-Canellas, qui a déposé cette proposition de loi. Avec 97%, il ne s'agit pas seulement d'un problème interne que la France doit résoudre, mais d'un problème européen. Es inadmisible que los pasajeros europeos soient pris en otage par la suffisance de contrôleurs aériens qui n'ont même pas la décence d'annoncer leur intent de grève.

Existe-t-il un scénario justifié dans lequel les travailleurs peuvent revendiquer de meilleures conditions dans le cadre de la loi ? certeza Sin embargo, la profesión leur doit également s'accompagner d'un Certain ensemble d'éthique, de compréhension et d'utilité, raison pour laquelle beaucoup d'entre eux l'ont choisie en premier lieu. C'est pourquoi le législateur français devrait durcir les règles parientes aux condiciones des préavis.

La Commission européenne devrait également protéger des conditions de marché équitables au sein de l'Union européenne en n'établissant pas de discrimination between les opérateurs. Manifestement, le système français ne discrimine pas per se RyanAir parce qu'il s'agit d'une compagnie étrangère, puisque les vols des compagnies étrangères au départ de la France sont aussi peu addedés que ceux d'Air France.

Sin embargo, les compagnies aériennes françaises beneficient d'un avantage comparatif : au lieu d'effectuer le vol Amsterdam-Madrid en passant par la France – un vol qui risque d'être annulé en cas de grève des contrôleurs aériens – les passers peuvent choisir de prendre une correspondance dans un aéroport français avec une compagnie aérienne française pour éviter les tracas. C'est pourquoi la Commission devrait exiger des conditions de concurrence équitables pour le service minimal.

Publicado originalmente aquí

Navegando por la locura de los viajes de verano en Europa: ¿trenes, aviones o automóviles?

Este verano, viajar en Europa está lleno de incertidumbre, ya que una combinación de factores presenta desafíos para los vacacionistas. Los altos precios del combustible para automóviles, los servicios de trenes poco confiables y las interrupciones causadas tanto por los ambientalistas como por las huelgas en la industria de las aerolíneas dificultan determinar el mejor medio de transporte. Las familias que planean unas vacaciones quedan en un dilema, sin saber cómo proceder. Los crecientes costos del combustible hacen que los viajes por carretera sean menos atractivos, mientras que la falta de confiabilidad de los trenes y la posibilidad de cancelaciones de vuelos agregan mayor complejidad a la toma de decisiones. Como resultado, muchos preciados planes de vacaciones familiares penden de un hilo, lo que requiere una cuidadosa consideración y adaptabilidad.

Ferrocarriles, líneas aéreas y aeropuertos poco fiables:

A los viajeros en Alemania y Europa les resulta cada vez más difícil confiar no solo en el sistema ferroviario Deutsche Bahn, sino también en las aerolíneas y los aeropuertos debido a las huelgas. Los retrasos y las huelgas se han vuelto demasiado comunes, interrumpiendo los horarios y causando frustración tanto para los viajeros como para los turistas. Estas interrupciones tienen un impacto significativo en la economía, lo que dificulta la productividad y disminuye la experiencia de viaje en general.

Si bien los vuelos de corta distancia han servido tradicionalmente como una alternativa, los desafíos que enfrentan las aerolíneas y los aeropuertos debido a las huelgas exacerban aún más los problemas de transporte. Las huelgas del personal de las aerolíneas y del aeropuerto interrumpen los vuelos, lo que provoca cancelaciones y retrasos, dejando a los pasajeros varados y frustrados. Esto se suma a la falta de confiabilidad de las opciones de transporte y limita las alternativas disponibles para los viajeros.

Activismo climático y la necesidad de soluciones pragmáticas:

Los activistas climáticos han creado conciencia sobre el impacto ambiental de los viajes, incluido el transporte aéreo y por carretera. Se necesitan reacciones estrictas por parte de las fuerzas del orden y una mejor protección de la infraestructura aeroportuaria. El bloqueo de aeropuertos y la promoción de prohibiciones generales en vuelos de corta distancia sin ofrecer alternativas confiables solo empeoran los problemas de transporte existentes.

Buscando un enfoque equilibrado:

Para superar la situación actual del transporte, es necesario un enfoque equilibrado y pragmático. El aumento de las opciones y la competencia de los consumidores puede vigorizar la industria, impulsando la innovación y la confiabilidad. Se deben considerar las siguientes medidas:

1. Privatización de Deutsche Bahn: Introducir la propiedad y gestión privada de Deutsche Bahn mejoraría la eficiencia, la responsabilidad y la satisfacción del cliente. La privatización ha tenido éxito en varias industrias, fomentando la competencia y fomentando la innovación. Además, abordar los problemas que dan lugar a huelgas en el sector ferroviario debe ser una prioridad para garantizar un funcionamiento fluido. Es imperativo dividir la propiedad de los servicios ferroviarios y ferroviarios en Alemania para fomentar la competencia, mejorar la eficiencia y mejorar la satisfacción del cliente. Al separar la gestión de infraestructuras de la operación de trenes, múltiples empresas pueden ingresar al mercado, fomentando la innovación y la calidad del servicio. Esto introduciría mayores opciones para el consumidor y precios más bajos, lo que en última instancia beneficiaría a los pasajeros. Además, promovería la rendición de cuentas y la inversión en infraestructura, ya que entidades independientes se centrarían en sus respectivas áreas de especialización. Dividir la propiedad permitiría un sistema ferroviario más ágil y receptivo, capaz de adaptarse a las necesidades cambiantes de los clientes y los avances tecnológicos. Aceptar este cambio es vital para modernizar la red ferroviaria de Alemania y garantizar su viabilidad a largo plazo.

2. Reglas relajadas de propiedad extranjera para aerolíneas: aliviar las restricciones a la propiedad extranjera en la industria de las aerolíneas estimularía la competencia y atraería a nuevos jugadores. Esto podría conducir a una mejor calidad del servicio, mejores precios y una mayor conectividad para los viajeros. Además, se deben implementar medidas para mitigar el impacto de las huelgas en las aerolíneas, asegurando que los pasajeros no se vean afectados indebidamente.

3. Reducir los impuestos sobre la gasolina y la propiedad de automóviles: si bien la promoción de opciones de transporte sostenible es crucial, es igualmente importante reconocer el papel de los vehículos personales en ciertas situaciones. Al reducir los impuestos sobre la gasolina y la propiedad de automóviles, las personas tienen la libertad de elegir el medio de transporte más adecuado a sus necesidades. Sin embargo, se deben hacer esfuerzos para minimizar el impacto ambiental de los vehículos personales a través de incentivos para vehículos eléctricos o híbridos.

Los continuos retrasos y huelgas en el sistema ferroviario Deutsche Bahn, junto con alternativas limitadas debido a las prohibiciones de vuelos propuestas, los aeropuertos con poco personal y el activismo climático, han dejado a los viajeros en Alemania y Europa lidiando con opciones de transporte poco confiables. Abordar estos desafíos requiere un enfoque multifacético que aliente la elección del consumidor, fomente la competencia y reconozca el papel de los vehículos personales en ciertos contextos. Privatizar Deutsche Bahn, relajar las reglas de propiedad extranjera para las aerolíneas, reducir los impuestos sobre la gasolina y la propiedad de automóviles y encontrar formas efectivas de abordar las huelgas en el sector del transporte son pasos cruciales para crear un sistema de transporte confiable y diverso. Solo al aceptar estos cambios, Alemania y Europa podrán salir de la situación actual del transporte y construir un futuro más resistente.

Humo y espejos del esquema de compensación de pasajeros aéreos de Biden

El presidente Joe Biden y el secretario de Transporte, Pete Buttigieg, han anunciado planes que exigirían que las aerolíneas paguen una compensación a los pasajeros en caso de interrupciones en los vuelos que estén dentro del ámbito de la aerolínea. La medida se hace eco de la legislación que ha existido en la Unión Europea durante casi dos décadas.

En principio, la compensación de retardo suena bien. Si una aerolínea no logra que usted llegue a tiempo a su destino debido a su propia incompetencia, la compensación compensará el tiempo perdido e incentivará a la compañía a hacerlo mejor en el futuro. Exenciones como las malas condiciones climáticas aseguran que la empresa no sea castigada injustamente por situaciones de las que no es responsable.

De hecho, las personas influyentes en los viajes estadounidenses están dispuestas a explicar en línea que un retraso en Europa puede proporcionarles dinero fácil y que los pasajeros pueden acceder a pagos de compensación mucho más allá del precio real de su boleto.

Sin embargo, la EU261, que es la ley que obliga a las aerolíneas a compensar a los pasajeros por los retrasos, tiene una serie de problemas que también se extenderían a EE. UU. si los planes de Biden siguen adelante. Lo que es más importante, en lugar de un esquema de compensación, puede pensar en la póliza como un plan de seguro obligatorio.

Las compañías de seguros actualmente ofrecen planes de seguro de retraso de viaje que operan en la misma línea de base que los programas de compensación del gobierno, y las compañías de seguros privadas, obviamente, le cobrarán por el privilegio. Si se hace obligatorio el seguro para los pasajeros, las aerolíneas simplemente compensarán el aumento en el costo de los precios de los boletos, despojando al consumidor de la opción de volar asegurado o no.

En 2011, la aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair agregó un poco más de $2 por boleto para cubrir el coste de las normas obligatorias de compensación de vuelos de la UE. Dado que Ryanair intenta ofrecer las tarifas más bajas de Europa, y no vuela rutas intercontinentales en las que los retrasos se vuelven considerablemente más caros para las aerolíneas, es seguro asumir que otras aerolíneas agregaron más cargos al boleto.

Las leyes de compensación de vuelos no son un beneficio que te otorga el gobierno; en cambio, es una póliza de seguro obligatoria que paga de su bolsillo. Ahora podría decir que esto constituye un servicio adicional que no sabía que necesitaba y que, dados los importantes retrasos de muchas aerolíneas, lo querría de todos modos.

En ese sentido, tómalo de un europeo como yo que ha intentado buscar una compensación en múltiples ocasiones: es mucho mejor tratar con compañías de seguros competidoras para el seguro de viaje que con la propia aerolínea.

El proceso para recibir una compensación es deliberadamente engorroso por parte de las aerolíneas, que confían en el hecho de que no considera que valga la pena unas horas para completar formularios y enviar correos electrónicos a direcciones de servicio al cliente automatizadas para obtener su dinero.

De hecho, el proceso es tan complicado que un gran número de empresas en Europa se han especializado en hacer el trabajo por ti. El problema: cobran comisiones variables por sus servicios, lo que reduce la cantidad de compensación a la que tiene derecho legalmente.

Buttigieg y Biden deberían centrarse en cambio en reformar el control de tráfico aéreo de la FAA para evitar las avalanchas de retrasos que los estadounidenses han tenido que experimentar en el pasado. Esto tendría un impacto positivo en los retrasos sin inundar a los pasajeros con una gran cantidad de papeleo con el que no quieren lidiar.

Publicado originalmente aquí

Promulgar de manera eficiente las enmiendas de MACPC para fortalecer los derechos de los consumidores de aviación

KUALA LUMPUR, 27 de abril de 2023 - El Centro de Elección del Consumidor (CCC) insta a la Comisión de Aviación de Malasia (Mavcom) a implementar de inmediato las enmiendas al Código de Protección al Consumidor de Malasia (MACPC) que deberían implementarse en el primer trimestre de 2023 para mejorar los derechos de los usuarios de la aviación.

El representante del Centro de Elección del Consumidor de Malasia, Tarmizi Anuwar, dijo: “Los problemas que involucran a los consumidores, como retrasos y cancelaciones de vuelos, métodos de reembolso y períodos vencidos, derechos de los pasajeros y canje de cupones, se han vuelto más serios desde el brote de Covid-19. Aunque la pandemia ha terminado, este problema sigue siendo recurrente y requiere una acción inmediata por parte de Mavcom para mejorar los derechos de los consumidores de aviación”.

Derechos del consumidor

Solo en 2022, Mavcom ha recibido un total de 8.789 casos de quejas de clientes, de los cuales las tres quejas más importantes involucran reembolsos, equipaje perdido, dañado y retrasado y cancelaciones de vuelos. Este es el caso de queja más alto desde que se presentó por primera vez en 2016.

Tarmizi también dijo que el retraso en la implementación de la MACPC La enmienda puede hacer que aumente la cantidad de quejas y problemas de los clientes para este año debido al desarrollo de pasajeros internacionales y nacionales, así como al aumento de las operaciones de aeronaves, incluida la reanudación de varias rutas de vuelo después de la pandemia.

Leer el texto completo aquí

Acelerar la implementación de las enmiendas MACPC para mejorar los derechos de los consumidores de aviación

El Consumer Choice Center (CCC) insta a la Comisión de Aviación de Malasia (Mavcom) a implementar de inmediato las enmiendas al Código de Protección al Consumidor de Malasia (MACPC) que deberían implementarse en el primer trimestre de 2023 para mejorar los derechos de los usuarios de la aviación.

El representante del Centro de Elección del Consumidor de Malasia, Tarmizi Anuwar, dijo: “Los problemas que involucran
consumidores tales como retrasos y cancelaciones de vuelos, métodos de reembolso y pagos atrasados.
períodos, los derechos de los pasajeros y el canje de bonos se han vuelto más serios desde la
brote de covid-19. Aunque la pandemia ha terminado, este problema sigue siendo recurrente y
requiere una acción inmediata por parte de Mavcom para mejorar los derechos de los consumidores de aviación”.

Solo en 2022, Mavcom ha recibido un total de 8.789 casos de quejas de clientes de
cuales las tres quejas más importantes involucran reembolsos, equipaje perdido, dañado y retrasado y
cancelaciones de vuelos Este es el caso de queja más alto desde que se presentó por primera vez en 2016.

Tarmizi también dijo que el retraso en la implementación de la enmienda MACPC puede causar
el número de quejas y problemas de los clientes para este año aumentará debido a la
desarrollo de pasajeros nacionales e internacionales, así como el aumento de aeronaves
operaciones que incluyen la reanudación de varias rutas de vuelo después de la pandemia.

“Los consumidores de aerolíneas en Malasia han estado pasando por este problema durante años y los cambios
no se puede esperar más. Es importante garantizar que la enmienda pueda regular
aerolíneas para cumplir con los estándares de calidad y seguridad del servicio para proteger a los consumidores. Con el aumento de las operaciones de vuelos nacionales e internacionales en Malasia, esta enmienda al MACPC no se puede pasar por alto porque podría haber más problemas técnicos”.

“Cuando se cancela un vuelo, los consumidores deben tener la opción de recibir un reembolso completo o
un bono de viaje para volver a reservar un nuevo vuelo en el futuro. Si bien el bono de viaje no debe ser
limitado a un determinado viaje o destino, pero debe basarse en el valor del viaje o destino.
Esto brindará a los consumidores una mejor opción para tomar una decisión en comparación con las aerolíneas que hacen
opciones en nombre de los consumidores”, dijo Tarmizi.

En cuanto al plazo de devolución de los billetes que tengan valor de devolución por no estar el consumidor
poder abordar el vuelo debido a la demora o cancelación del vuelo por parte de la compañía aérea, se
debe acortarse de 30 días a 10 días.

Son muchas las quejas por los retrasos de las compañías aéreas y las dificultades de los consumidores para conseguir
reembolsos, incluso si el error no fue de su parte. Con el fin de garantizar que los usuarios no se vean agobiados
por situaciones no deseadas, el plazo de amortización debe reducirse a 10 días. Esto es un
período de tiempo razonable para garantizar que las aerolíneas sean responsables de resolver las reclamaciones de reembolso de los usuarios
cuando se cancela un vuelo”, concluyó.

Las empresas de Canadá han estado protegidas de la competencia durante demasiado tiempo. Es hora de poner a los consumidores primero

tal vez viste ese informe por el CBC Mercado el otro día sobre el costo del servicio telefónico inalámbrico en Canadá. Si es así, tal vez tus puños aún no se hayan aflojado de las pequeñas bolas de ira que se formaron mientras mirabas.

citando un estudio reciente por la empresa de investigación finlandesa Rewheel, el informe fundar el costo por gigabyte de transmisión inalámbrica de datos en Canadá es “siete veces más caro que en Australia, 25 veces más que en Irlanda y Francia, y 1000 veces más que en Finlandia”.

Por ejemplo, “desplazarse por Instagram durante cinco minutos costaría alrededor de medio centavo en Francia, mientras que costaría 20 centavos en Canadá. Descargar un programa de media hora de YouTube costaría ocho centavos en Irlanda y $1.03 en Canadá. Descargar una temporada completa de miércoles de Netflix costaría alrededor de $1.62 en Australia y $10.22 en Canadá”.

Archive esto como impactante, pero no sorprendente: Rewheel's es solo el último de una serie de informes que encuentran que el costo del servicio inalámbrico en Canadá es, si no el más alto del mundo, ciertamente uno de los más altos. La tecnología inalámbrica tampoco es la única industria en la que Canadá disfruta de esa distinción.

Los canadienses también pagan una de las tarifas aéreas más altas, nacionales o internacionales, del mundo. Uso de datos del sitio de viajes Kiwi.com, el Centro de Elección del Consumidor fundar el costo de los viajes aéreos por cada 100 kilómetros fue “2,1 veces mayor que en Estados Unidos, 2,8 veces mayor que en Nueva Zelanda y 3,6 veces mayor que en Portugal”.

Lee el artículo completo aquí

¿Por qué Ottawa sigue racionando los aterrizajes extranjeros en nuestros aeropuertos?

Abrir los cielos de Canadá ayudaría a los flujos transfronterizos de comercio, turismo, inversión y conocimiento

La clasificación del equipo nacional de fútbol masculino de Canadá para la próxima Copa del Mundo en Qatar fue un gran logro, dado que no hemos clasificado para una Copa del Mundo desde 1986. Aunque este es un gran momento en la historia deportiva de Canadá, en realidad no será fácil. para que los fanáticos vayan a Qatar para apoyar a su equipo en persona, principalmente debido a regulaciones obsoletas que cierran nuestros cielos a la competencia de aerolíneas internacionales.

¿No es extraño que en el siglo XXI la cantidad de vuelos que llegan a Canadá desde la mayoría de los países extranjeros todavía esté completamente determinada por el gobierno federal? Ese número, que parece elegirse arbitrariamente según el país en cuestión, no se basa en la demanda del consumidor. De hecho, las aerolíneas y los aeropuertos desempeñan un papel en la asignación de cuántos vuelos pueden llegar desde un país en particular solo si Canadá tiene un acuerdo de "cielos abiertos" con el país. Por el momento, Qatar es sólo permitido aterrizar cuatro vuelos en Canadá por semana. Obviamente, eso no es lo ideal dado el aumento (aunque temporal) de la demanda de vuelos hacia y desde Qatar.

Esta misma asignación arbitraria de vuelos se aplica a muchos otros países, entre ellos muchos destinos populares para el turismo y el comercio. Por ejemplo, Dubái en los Emiratos Árabes Unidos también es difícil de llegar y salir. A los Emiratos Árabes Unidos solo se le permiten siete Llegadas por semana en Canadá para Emirates y Etihad Airlines.

Si Canadá abriera nuestros cielos y aceptara todos los vuelos entrantes que el mercado canadiense pudiera soportar, aire canadá no sería la única opción de vuelo de los viajeros canadienses y el aumento resultante en la competencia muy probablemente haría bajar los precios de los boletos.

Abrir los cielos de Canadá también ayudaría a diversificar los lugares donde aterrizan los vuelos extranjeros. Los Emiratos Árabes Unidos tienen sus aerolíneas nacionales que vuelan principalmente a Toronto, porque con solo siete aterrizajes canadienses permitidos por semana, tiene sentido priorizar a Pearson sobre las alternativas. Pero si se eliminara ese límite arbitrario, los vuelos podrían llegar y partir de otras ciudades canadienses donde la demanda del mercado es lo suficientemente fuerte, aunque no tanto como en Toronto.

Estas limitaciones son en gran parte la razón por la que Canadá no se clasifica muy bien en la conectividad aérea ajustada a la economía. Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), ocupamos el puesto 32 a nivel mundial, según las cifras previas a la pandemia de 2019. De hecho, a pesar de tener ciudades de clase mundial como Toronto, Montreal y Vancouver, no tenemos ciudades en la conectividad aérea. 20 mejores.

Cambiar la forma en que nos acercamos a los operadores internacionales debería ser una obviedad dado el inmenso beneficio para el consumidor que traería. Y los cielos abiertos ni siquiera son una propuesta tan radical: significaría tratar a todos los países y sus transportistas nacionales de la misma manera que ya tratamos 23 países (que pronto cumplirá 24 con la incorporación de India) y los estados miembros de la unión Europea. Para esos países, que incluyen 10 en el Caribe, el acuerdo de cielos abiertos permite que cualquier número de transportistas opere servicios directos e indirectos entre Canadá y otro país, y las aerolíneas eligen las rutas que sirven, la frecuencia de su servicio y los precios. de vuelos, sin ninguna restricción. En pocas palabras, para esos países dejamos que el mercado y la demanda de los consumidores decidan la frecuencia de los vuelos, no el gobierno federal. Pero si un enfoque basado en el mercado es lo suficientemente bueno para 24 países más Europa, ¿por qué no lo es para todos ¿países? Deberíamos dejar que el mercado decida dónde quieren los canadienses viajar a, con qué frecuencia y con qué transportista.

Pero abrir nuestros cielos no solo sería una victoria para los consumidores canadienses. La creciente conectividad aérea con el mundo también tiene beneficios económicos. Según IATA, la correlación histórica es que un aumento del 10 % en la conectividad en relación con el PIB de un país se asocia con un aumento de la productividad laboral del 0,07 %. No es un gran impulso, pero ciertamente vale la pena tenerlo.

Abrir nuestros cielos ayudaría a los flujos transfronterizos de comercio, turismo, inversión y conocimiento. A medida que todos volvemos a viajar en un mundo posterior a la pandemia, ahora sería un buen momento para que Canadá modernice sus reglas y abra nuestros cielos para siempre.

Publicado originalmente aquí

Memperkasa hak pengguna syarikat penerbangan

Setiap hari lebih daripada 100,000 penerbangan berlaku di seluruh dunia.

Dalam kesibukan itu, sudah tentu akan ada risiko gangguan seperti penerbangan ditunda atau dibatalkan, kehilangan atau kerosakan bagasi, dinafikan menaiki pesawat kerana lebihan tempahan, kehilangan tempahan atau masalah yang lain.

Semakin kerap penerbangan, semakin tinggi kebarangkalian masalah seperti itu timbul.

Oleh sebab itu, Kod Perlindungan Pengguna Penerbangan Malaysia (MACPC) diwujudkan pada 2016. Ia bertujuan untuk melindungi hak dan kepentingan pengguna dalam usaha untuk mewujudkan industri penerbangan yang berorientasikan pengguna.

Setelah enam tahun dilaksanakan Suruhanjaya Penerbangan Malaysia (Mavcom) menerima lebih daripada 22,000 aduan, dengan separuh pertama 2022 sahaja sebanyak 1,251 aduan direkodkan.

Sebanyak 99.1 peratus daripadanya melibatkan syarikat penerbangan.

Daripada jumlah itu 577 (46.1 peratus) aduan adalah mengenai pembalan penerbangan, penjadualan semula dan tempahan dalam talian secara kolektif.

Leer el texto completo aquí

CONCURSO RYANAIR LES AIDES ÉTATIQUES, ET AVEC RAISON

Si les aides étatiques sans limites ont beneficié à ciertas empresas, d'autres ont totalement été mises de côté... ce qui plante la question d'une concurrence déloyale, par exemple dans le secteur du transport aérien. 

La compagnie aérienne low-cost Ryanair pasó la mayor parte de los dos últimos años en el caso de los ayudantes de estado en toda Europa. La compagnie aérienne estime que les aides gouvernementales accordées aux transporteurs nationaux pendant la pandémie de Covid-19 étaient injustifiées et créaient des avantages concurrentiels injustes.

Avant de beginr, il convient de noter deux chooses : tout d'abord, je conçois que de nombreux lecteurs aient pu avoir des expériences négatives avec les compagnies aériennes addednées. En tant que grand voyageur moi-même, il m'est arrivé à plusieurs reprises d'être retardé, de rester bloqué dans des aéroports éloignés et d'être totalement ignoré par le service clientèle.

C'est une réalité malheureuse des voyages aériens – parfois pour des raisons météorologiques, parfois à cause de la négligence totale de la compagnie aérienne – mais je ne laisse pas cela influencer mon jugement lorsque j'écris sur les Relations louches du gouvernement avec le secteur aérien

Deuxièmement, pour ceux qui ont lu artículo precedente sur la question de l'aviation : si je pense que le secteur est souvent injustement réglementé et taxé par le gouvernement (comme nous le sommes tous), cela n'exonère pas les grandes entreprises.

De hecho, de nombreuses grandes entreprises recherchent spécifiquement des subventions gouvernementales et font pression pour obtener des politiques désavantageuses pour leurs concurrentes. Ryanair elle-même a beneficié pendant très longtemps de subventions gouvernementales pour les aéroports régionaux en Europe, ce qui lui a permis de proponer des tarifs inférieurs au prix du marché Conventionnel.

Des dizaines de millards pour quelques entreprises

Toutefois (je me rends compte que c'est un grand «toutefois»), la compagnie aérienne irlandaise a tout à fait raison dans son analyse des cas d'aides d'État.

Les contribuibles européens ont ainsi payé plus de 30 Mds€ pour soutenir des compagnies aériennes durant la pandémie… Cliquez ici pour lire la suite.

Lufthansa: 9 Md€. Air France : 4 Md€. British Airways : 2,5 Md€. Alitalia: faillite complète (après les sauvetages gouvernementaux des années précédentes) et reprise par l'Etat. Les contribuables européens ont payé pour ces aides, soit directement, soit par le biais de l'inflation provoquée par l'utilisation délibérée de la planche à billets par la banque centrale.

Ryanair conteste 30 Mds€ de ces fonds, en s'appuyant sur le principe juridique de l'Union européenne qui interdit les subventions publiques si elles faussent la concurrence leale dans l'union. Dans Certains cas, notamment ceux de la compagnie aérienne publique portugaise TAP et de la compagnie néerlandaise KLM, la Cour européenne de justice de Luxembourg a estimé que les gouvernements néerlandais et portugais n'avaient pas suffisamment justifié les mesures d'aide.

Toutefois, la Cour n'a pas exigé des compagnies aériennes qu'elles remboursent les prêts « pour l'instant ». Comparez cela à la façon dont les particuliers sont traités lorsqu'ils doivent de l'argent à l'Etat... Malheureusement, dans de nombreux cas, le tribunal de l'UE rejette les affaires engagées par Ryanair en se basant sur le fait que Covid -19 représentait une urgence extraordinario pour ces compagnies aériennes.

La compagnie irlandaise à bas prix poursuit également des compagnies aériennes, dice que la TAP, pour conserver leurs créneaux horaires dans les aéroports. Les créneaux aéroportuaires en Europe sont organisés selon les règles du " úsalo o pierdelo ".

En la práctica, si une compagnie aérienne ne postre pas une cierta ruta, elle peut ainsi perdre le droit à la connexion, et l'aéroport peut donner le créneau à un concurrent. Cela explique pourquoi, tout au long de cette pandémie, ciertas compañías ont fait voler des avions vides entre ciertos destinos… simplement pour conserver leurs créneaux.

Pour contrer cet effet, l'UE a décidé d'exempter temporairement les règles relatives aux créneaux horaires, ce qui a permis aux grandes compagnies aériennes de conserver leurs créneaux et de ne pas les donner à leurs concurrents. De façon perverse, ces compagnies aériennes ont utilisé l'argent des contribuables pour faire pression en faveur de leur avantage concurrentiel, dans les aéroports de todo el continente.

Las dificultades antes del Covid

Voici pourquoi Ryanair a raison : même si les Etats européens n'avaient pas introduit les confinements, le Covid-19 aurait tout de même eu un effet sur le secteur de l'aviation. En efecto, desde abril de 2020, las compañías aéreas tuvieron dificultades financieras. Si des compagnies établies qui opèrent depuis des décennies sont incapables de faire face à une réduction temporaire des tarifs passeurs, se pourrait-il qu'elles ne devraient pas opérer sur le marché in premier lieu, et que de nouvelles compagnies améliorent les erreurs commises par leurs prédécesseurs ?

Ryanair est la plus grande compagnie aérienne d'Europe, et bien qu'elle ait reçu du gouvernement irlandais des fonds reliés au Covid, ses aides sont dérisoires par rapport à l'argent empoché par a une compagnie comme Lufthansa, qui exploite un réseau de compagnies qui ont toutes reçu des sommes importantes des contribuables autrichiens, suisses ou belges.

Les compagnies aériennes devraient se faire concurrence sur un marché véritablement libre. Oui, elles devraient être exime de tax et de réglementations punitives, mais elles ne devraient pas non plus attendre des contribuables qu'ils paient la facture de leur mauvaise gestion. Lorsque les Européens ont payé pour l'aide Covid, ils ont souvent aussi financé la mauvaise gestion de ces compagnies, comme desquisitions mal calculées et des projets secondaires.

L'exemple de la compagnie allemande Condor vient à l'esprit (qui a également été attaquée en justice par RyanAir, sans succès): en septiembre de 2019, la société mère de Condor, Thomas Cook, s'est effondrée, et pourtant Condor a reçu un prêt du gouvernement allemand pour la sauver de la ruine financière. Maintenant que Condor a reçu une aide d'Etat pendant la crise du Covid-19, juste un an plus tard, l'Etat allemand peut-il démontrer de manière fiable que les dommages subis par la compagnie ne sont dus qu'à la pandémie , ou se pourrait-il que la compagnie aérienne ait déjà fait faillite auparavant ?

Et dans quelle mesure l'aide liée au Covid est-elle justifiée, alors que l'entreprise venait juste de bénéficier d'un prêt pour surmonter la tourmente de l'année précédente ?

Il semble que de nombreux Etats européens financent des compagnies aériennes pour des raisons nationalistes. Le gouvernement allemand, comme tout autre, veut garder les compagnies à l'intérieur de ses frontières, afin qu'elles continuent à payer des impôts dans les caisses du Trésor public. Mais les seuls qui paient réellement les factures sont les consommateurs, et pas seulement par le biais du prix des billets.

Nous devrions plutôt laisser les mauvais acteurs échouer et permettre plus d'innovation et de flexibilité sur le marché européen de l'aviation.

Publicado originalmente aquí

Vuelve al comienzo