Carta abierta

Los jóvenes de Arkansas merecen algo mejor que el control de las aplicaciones sociales

Estimados Representantes Estatales y Senadores,

Como grupo de defensa del consumidor comprometido con los problemas digitales, la privacidad y la defensa de la innovación tecnológica, que representa tanto a nuestros miembros como a los consumidores, le imploramos que considere otro camino cuando se trata de proteger a los jóvenes de Arkansas en línea, específicamente SB396, que el gobernador Sanders convirtió en ley. este mes después de aprobar sus respectivas cámaras.

En su forma actual, una vez que entre en vigor en septiembre, la ley sería el proceso de verificación de edad más draconiano para las plataformas en línea del país, y exigiría que todos los usuarios menores de 18 años que quieran usar plataformas de redes sociales específicas presenten pruebas exhaustivas de su identidad. edad y solicitar el consentimiento de los padres. 

También requeriría aplicaciones de redes sociales seleccionadas para recopilar información personal confidencial que no creemos que nunca deba estar en posesión de ninguna entidad privada por mandato del gobierno. Esto está listo para futuros abusos o problemas de seguridad de datos que podrían tener un daño real para los jóvenes que comienzan su vida en línea. Será una caja de pandora de proporciones épicas.

Es más, la ley hace excepciones de elementos de línea para aplicaciones sociales populares como YouTube, Truth Social y otras, que tienen las mismas características que otras aplicaciones, lo que demuestra la posición regulatoria desigual que busca el estado de Arkansas, eligiendo ganadores y perdedores. que no toleraríamos en ninguna otra industria. 

Una solución que respete los derechos de los padres, defienda la innovación estadounidense y permita que los consumidores en línea y sus padres elijan sus aplicaciones no solo sería más adecuada, sino que permitiría que surgieran las mejores soluciones del sector privado, en lugar de un decreto estatal.

Los padres no deben tener su propia autoridad y toma de decisiones usurpadas por las leyes o instituciones estatales, sin importar cuán noble sea la causa. En lugar de arriesgarse a impedir que toda una generación disfrute de las conexiones sociales en línea, le suplicamos que brinde otra solución que funcione para los padres, los jóvenes consumidores en línea y los innovadores tecnológicos estadounidenses que brindan valor para todos y cada uno de nosotros en nuestras propias vidas.

En un país libre con un mercado competitivo vibrante, no tendremos una ventaja global competitiva si una generación entera se mantiene alejada del teclado y la aldea global en línea.

Los pacientes de Oklahoma merecen un seguro competitivo y asequible

Estimados miembros de la Cámara de Representantes de Oklahoma,

Como organización de defensa del consumidor con un interés creado en promover el acceso del consumidor y la elección del paciente, le escribimos hoy para instarlo a votar. en HB1694.

Este proyecto de ley requeriría que las compañías de seguros dentales gasten un porcentaje fijo de sus primas en la atención al paciente en lugar de en la sobrecarga administrativa.

Conocido como índice de siniestralidad médica, HB1694 estandarizaría las proporciones de gasto en beneficios de salud dental que ya existen para el seguro de salud tradicional. Esto daría a los pacientes dentales de Oklahoma primas más bajas, aumentaría la competencia entre las aseguradoras y reduciría la burocracia general y los costos administrativos para trasladar los ahorros a los consumidores.

Proyectos de ley similares han sido aprobados en otros estados, empoderando a los pacientes dentales y asegurando que los consumidores tengan un mercado vibrante de elección en atención y cobertura dental. 

Cada paciente ha sufrido la dolorosa experiencia de tratar de eliminar los reembolsos de atención médica. La aprobación de HB1694 traería equidad en la forma en que se trata a los pacientes en todos los sectores de atención médica y cómo se utilizan sus primas, lo que conduciría a costos más bajos y mejores tratamientos para los pacientes dentales.

El hecho de que las aseguradoras dentales no estén sujetas a las mismas reglas que cualquier otra industria de seguros de salud debería ser motivo suficiente para aprobar este proyecto de ley, con el beneficio adicional de que hará que las primas de seguros sean más transparentes y competitivas.

Desbloquear más fondos para pacientes dentales ayudaría a ahorrar a las familias miles de dólares al año y les otorgaría más opciones para consumidores y pacientes. Es una solución que todos los habitantes de Oklahoma merecen. En nombre de los consumidores, le instamos a votar por HB1694.

Gracias,

Yaël Ossowski

Subdirector

Centro de elección del consumidor

CCC se une a la coalición que se opone a la Ley de Competencia de Tarjetas de Crédito

Estimado miembro del Congreso: 

Nosotros, las organizaciones abajo firmantes, nos oponemos al nombre inexacto Ley de competencia de tarjetas de crédito de 2022 (S. 4674). El proyecto de ley es un control de precios de puerta trasera, y la extensión y expansión de la enmienda Durbin tal como se promulgó en la Ley Dodd-Frank de Reforma de Wall Street y Protección al Consumidor (PL 111-203).  

Tal como está escrito, el proyecto de ley ordena a la Reserva Federal que redacte reglas que requieran que las tarjetas de crédito emitidas en los Estados Unidos ofrezcan al menos dos opciones de red de pago no afiliadas para transacciones en línea y en puntos de venta.  

Según el proyecto de ley, es posible que las dos redes no sean Visa y Mastercard, ya que "poseen las dos mayores cuotas de mercado con respecto a la cantidad de tarjetas de crédito emitidas en los Estados Unidos". Sin embargo, si la cuota de mercado cambia de manos a nuevas empresas, los mandatos de enrutamiento ya no se aplicarán. El proyecto de ley también exige que la seguridad patentada de las tarjetas de crédito funcione de modo que todas las redes estén disponibles para que los minoristas elijan y elijan; los consumidores no tienen voz ni voto. De hecho, el proyecto de ley nunca menciona a los consumidores, ni cómo se beneficiarán.  

Está muy claro que los grupos de intereses especiales están utilizando al gobierno federal para alterar el mercado de las tarjetas de crédito en beneficio propio y no de los consumidores. Este es un comportamiento de búsqueda de rentas de libro de texto, un anatema para los principios del libre mercado, y los legisladores republicanos deberían oponerse firmemente.  

Además, nos oponemos a la S. 4674 por las siguientes razones: 

El proyecto de ley no promueve la competencia, sino que amplía drásticamente el papel del gobierno federal para regular en exceso el mercado de tarjetas de crédito. En la actualidad, es necesario que varias redes de mensajes duales funcionen con una sola tarjeta.  tecnológicamente inviable. El costo de reformar nuestro actual sistema crediticio para cumplir con los mandatos del proyecto de ley podría costar hasta $5 mil millones.  

Los mandatos en el proyecto de ley son tan costosos que desaparecerían en gran medida más de $60 mil millones en recompensas que los consumidores reciben cada año. De acuerdo con la Centro Internacional de Derecho y Economía, "86% de titulares de tarjetas de crédito tienen tarjetas de recompensas activas, incluidos 77% de titulares de tarjetas con un ingreso familiar de menos de $50,000".

El proyecto de ley autoriza al gobierno federal a intervenir en contratos entre particulares. El gobierno federal no debería interferir en acuerdos contractuales privados. Esta invasión obligará a los pequeños bancos y cooperativas de crédito a limitar severamente o dejar de proporcionar tarjetas de marca compartida que millones de consumidores usan todos los días. Esto es similar a cómo la Comisión de Bolsa y Valores de Biden está intentando dictar disposiciones de los contratos entre asesores de fondos privados e inversores.  

No hay evidencia de que este proyecto de ley traspase los ahorros a los consumidores. A reporte de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental declaró que si las regulaciones de la enmienda Durbin “no se hubieran implementado, el 65 por ciento de las cuentas corrientes sin intereses ofrecidas por los bancos cubiertos habrían sido gratuitas”. Desde la promulgación de la enmienda Durbin, aproximadamente 22% de minoristas han subido los precios a los consumidores mientras que sólo 1% los ha bajado. La regulación adicional sobre el intercambio de créditos afectará las tarifas y los intereses en el mercado crediticio, lo que aumentará los costos para los consumidores. 

Debido a que el proyecto de ley obliga a las tarjetas de crédito a permitir el acceso a todas las redes, la tecnología patentada quedará expuesta a las redes de la competencia, lo que destruirá los incentivos para crear una nueva e innovadora protección contra el fraude y ciberseguridad. Como uno papel señala, los mandatos de enrutamiento “socavan en gran medida la economía de las redes y los emisores”. 

El proyecto de ley es un ejemplo perfecto de cómo el Congreso cede su autoridad del Artículo I a la Reserva Federal. Todas las disposiciones de este proyecto de ley requieren que la Reserva Federal redacte reglas para llevar a cabo sus mandatos.  

Con base en los puntos mencionados anteriormente, creemos que este proyecto de ley es diametralmente opuesto a los principios del libre mercado. Alentamos a todos los legisladores a oponerse a este proyecto de ley. 

Sinceramente,  

Yaël Ossowski
Subdirector
Centro de elección del consumidor

CCC se une a la coalición que insta a los republicanos a rechazar el proyecto de ley antimonopolio de Klobuchar

Estimados líder republicano del Senado, Mitch McConnell, y líder republicano de la Cámara, Kevin McCarthy,

Escribimos en oposición a la S. 2992, la “Ley estadounidense de innovación y elección en línea”, legislación que ampliaría enormemente el tamaño y el alcance del gobierno federal.

A pesar de lo que algunos políticos puedan afirmar, el proyecto de ley antimonopolio de la senadora Amy Klobuchar otorga a la Administración Biden una nueva y amplia autoridad regulatoria sobre las empresas estadounidenses, no aborda las preocupaciones de censura de los conservadores y empeoraría la inflación para las familias estadounidenses.

Los conservadores tienen preocupaciones legítimas sobre el enfoque de Big Tech del discurso conservador y la influencia progresiva de los problemas no económicos en las decisiones comerciales de las empresas más grandes de Estados Unidos. En reacción a este problema, algunos republicanos copatrocinaron el proyecto de ley Klobuchar con la esperanza de que ayude a reducir la discriminación contra las voces conservadoras en línea.

En realidad, el proyecto de ley empeoraría estos problemas al obligar a las empresas seleccionadas a tener una relación de "madre-puedo-yo" con el gobierno federal. La izquierda institucional está de acuerdo universal sobre los efectos que tendrá el proyecto de ley. El Centro para el Progreso Estadounidense respaldó el proyecto de ley con el argumento de que impulsará "mejoras muy necesarias en la moderación de contenido y las tecnologías".

Cualesquiera que sean las llamadas "mejoras" que la izquierda tiene en mente para la moderación del contenido, ciertamente no funcionarán a favor de la libertad de expresión de los conservadores. Si los conservadores no están contentos con el statu quo, imagínese que las grandes tecnológicas apuntan al discurso conservador en nombre de los burócratas de Biden.

S. 2992 prohíbe una gran cantidad de actividades comerciales de rutina para empresas con más de $550 mil millones en capitalización de mercado y 50 millones de usuarios mensuales. Si una empresa no cumple con estos nuevos mandatos gubernamentales, el gobierno puede imponer una multa de hasta el 10 por ciento de los ingresos de la empresa.

Los partidarios prometen que el proyecto de ley solo se aplicará a cuatro o cinco empresas estadounidenses... por ahora. Este proyecto de ley abre la puerta a una futura regulación gubernamental basada en el tamaño de una empresa, un límite gubernamental a la innovación y un dial permanente que
Los demócratas pueden usar para atrapar a más empresas bajo la mano dura del control del gobierno.

Si bien los partidarios afirman que este es el primer proyecto de ley antimonopolio serio en casi un siglo, S. 2992 apenas se parece a la ley antimonopolio tal como se entiende tradicionalmente. Durante casi 50 años, el estándar de bienestar del consumidor ha anclado la ley antimonopolio estadounidense. Los encargados de hacer cumplir las leyes antimonopolio generalmente no actúan a menos que los consumidores se vean perjudicados a través de efectos tangibles como precios más altos, innovación reducida o calidad más baja.

S. 2992 empujaría a los EE. UU. hacia un enfoque de estilo europeo, donde el gobierno elige a los ganadores y perdedores económicos y se dirige a las empresas políticamente desfavorecidas con juicios frívolos. Los burócratas ganan, los consumidores pierden.

Por razones políticas y políticas por igual, parece una tontería que los republicanos ayuden a los demócratas a aprobar un proyecto de ley regulatorio tan amplio como el que se acerca a las elecciones intermedias. Los problemas de bolsillo, como la inflación de generación alta y los precios de la gasolina que se disparan, son lo más importante para las familias estadounidenses.

Una encuesta reciente de Gallup muestra que el 52 por ciento de los estadounidenses mencionan la inflación como su principal problema: la ley antimonopolio ni siquiera figura en el ranking. Lo último que necesitan las familias y los consumidores es una ley que restrinja el acceso a los productos genéricos que buscan para llegar a fin de mes.

Incluso algunos demócratas admiten que S. 2992 aumentará la presión inflacionaria sobre las familias estadounidenses. un demócrata
El asistente criticó el proyecto de ley como el "proyecto favorito" del senador Klobuchar con poca recompensa política y dijo: "Deberíamos centrarnos en artículos que ayuden a los consumidores a lidiar con los costos crecientes... [y] nadie puede darse cuenta

por qué sería una prioridad”. Se citó a otro asistente preguntando: “¿El proyecto de ley de Klobuchar reduce los costos crecientes a corto plazo para los consumidores? No. Entonces, ¿por qué sería un enfoque entre ahora y las elecciones?”.

El proyecto de ley Klobuchar aumentaría el tamaño y el alcance del gobierno, empeoraría la censura conservadora y aumentaría la presión inflacionaria sobre las familias estadounidenses. En lugar de abordar los problemas de bolsillo, la máxima prioridad del senador Klobuchar es empoderar a los burócratas de Biden antes de que los demócratas pierdan el control del Congreso. Los republicanos no deberían lanzarle un salvavidas al senador Klobuchar.

Sinceramente,

Grover Norquist
Presidente, Estadounidenses por la Reforma Fiscal

Robert H. Bork, Jr.

Dr. Arthur B. Laffer

ricardo rahn

esteban moore 
Economista

marty connors
Presidente, Coalición de Centro-Derecha de Alabama

dick patten
Presidente, Consejo de Defensa Empresarial Estadounidense

Phil Kerpen
Presidente, Compromiso Americano

Steve Pociask
Presidente/CEO, Instituto Americano del Consumidor

ricardo manning
Presidente, Estadounidenses por un Gobierno Limitado

Brent Wm. jardinero
Directora de Asuntos Gubernamentales, Americans for Prosperity

kevin aguaman
Presidente, Reunión de la Coalición de Centro-Derecha de Annapolis

James L. Martín
Fundador/Presidente, Asociación 60 Plus

Saulio “Saúl” Anuzis 
Presidente, Asociación 60 Plus

Hanna Cox
Co-fundador, BASEDPolitics

ralph benko
Presidente, La Liga Capitalista

Daniel J Mitchell
Presidente, Centro para la Libertad y la Prosperidad

Andrew F Quinlan
Presidente, Centro para la Libertad y la Prosperidad

jeff mazzella
Presidente, Centro para la Libertad Individual

ashley panadero
Director de Política, Comité por la Justicia

Curt Levey
Presidente, Comité por la Justicia

james edwards
Director Ejecutivo, Conservadores por los Derechos de Propiedad

Yaël Ossowski
Director Adjunto, Centro de Elección del Consumidor

cristobal mayordomo
Director interino, Libertad digital

Juan Tamny
Vicepresidente, FreedomWorks

Jorge Landrith
Presidente, Fronteras de la Libertad

Mario H. López
Presidente, Fondo de Liderazgo Hispano

brezo r higgins
CEO, Voz de Mujeres Independientes

tom giovanetti
Presidente, Instituto para la Innovación de Políticas

Sal Nuzzo
Vicepresidente de Políticas, Instituto James Madison

caden rosenbaum
Analista de políticas de tecnología e innovación, Instituto Libertas

Carlos Sauer
Presidente, Instituto de Mercado

Rodolfo E. Milani 
Foro de la Libertad de Miami

Esteban Stepanek
Presidente, Partido Republicano de New Hampshire
Presidente, Instituto de Políticas Públicas de Pine Tree
Copresidente, Reunión de la Coalición de Centro-Derecha de New Hampshire

Guillermo O'Brien
Ex presidente de la Cámara de Representantes de NH
Presidente, Instituto de Políticas Públicas de Pine Tree
Copresidente, Reunión de la Coalición de Centro-Derecha de New Hampshire

eric peterson
Director, Centro Pelican de Tecnología e Innovación

lorenzo montani
Director Ejecutivo, Alianza de Derechos de Propiedad

Doug Kellogg
Director Ejecutivo, Ohioans for Tax Reform

jonathan pequeño
Presidente, Consejo de Asuntos Públicos de Oklahoma

tom heberto
Director Ejecutivo, Centro de Competencia Abierta

bryan bashur
Director Ejecutivo, Foro de Defensa de los Accionistas

karen kerrigan
Presidente, Consejo de Pequeñas Empresas y Emprendimiento

Maureen Blum
Presidente, Coaliciones e Iniciativas Estratégicas LLC

Patricio Hedger
Director Ejecutivo, Alianza para la Protección de los Contribuyentes

Cañón oxidado
Presidente, Asociación de Contribuyentes de Utah

Casey dado
Director Ejecutivo, Voces Jóvenes

CC: Conferencia Republicana de la Cámara 
Conferencia Republicana del Senado

CCC se une a la coalición que se opone a la nominación de la comisión federal de comunicaciones de Sohn

Una coalición de 18 organizaciones de centro-derecha envió un carta al Senado que se opone a la nominación de Gigi Sohn para servir como Comisionada en la Comisión Federal de Comunicaciones.

Sohn ha pasado décadas como activista hiperpartidista, lanzando ataques contra reguladores y funcionarios electos que no comparten sus puntos de vista. Todo lo cual ha sido bien documentado en las redes sociales. La carta describe sus posiciones anteriores y cómo, si se confirma, Sohn trabajaría para inculcar políticas que aplastarían la innovación, silenciarían el discurso conservador y destriparían las protecciones de propiedad intelectual.  

1 de diciembre de 2021  

Estimados Senadores:  

Nosotros, los abajo firmantes, representamos una amplia coalición de organizaciones que se oponen a la nominación de Gigi Sohn para servir como Comisionada en la Comisión Federal de Comunicaciones. Si se confirma, Sohn trabajaría para inculcar políticas que aplastarían la innovación, silenciarían el discurso conservador y destriparían las protecciones de propiedad intelectual.  

La FCC fue creada por el Congreso para ser un regulador independiente y tiene un amplio poder sobre los sectores de telecomunicaciones, medios y tecnología. La agencia se ha caracterizado por la cooperación bipartidista y la responsabilidad ante el Congreso.  

Sohn ha pasado décadas como activista hiperpartidista, lanzando ataques contra reguladores y funcionarios electos que no comparten sus puntos de vista. Ella dio a entender que el miembro de mayor rango del Comité de Comercio del Senado es un títere de la industria. Ella sugirió que los senadores republicanos son una amenaza para el país. Ella le da crédito a los medios de comunicación de centro-derecha por “destruir la democracia” y “elegir autócratas”. Y se unió a la junta directiva de una organización después de que las principales emisoras la demandaran por violar la Ley de derechos de autor, un caso que recientemente resultó en una sentencia de $32 millones contra su organización. Teniendo en cuenta estos puntos de vista, es difícil creer que Sohn les daría a las entidades reguladas una oportunidad justa u operaría de manera bipartidista en la FCC.  

La FCC desempeña un papel fundamental en la protección y defensa de la libertad de expresión y los derechos de la Primera Enmienda de las entidades reguladas. La voluntad de Sohn de usar el poder de la FCC para silenciar a sus oponentes es descalificante por sí sola. Sohn ha expresado interés en que la FCC revoque cientos de licencias de transmisión de una emisora en particular debido en parte a las decisiones editoriales que ha tomado la compañía. Apoyó una campaña de funcionarios electos para presionar a los servicios de cable y transmisión para que abandonaran los medios de comunicación conservadores. Y se alinea estrechamente con una organización que solicitó a la FCC que investigara a las emisoras con cuya cobertura de COVID-19 no estaban de acuerdo.

Sus puntos de vista sobre el Título II son emblemáticos de su larga tendencia a promover políticas que regulan en exceso las industrias en la jurisdicción de la FCC. Sohn fue uno de los principales artífices de las efímeras reglas de transporte común del Título II que, según ella, eran necesarias para hacer cumplir la neutralidad de la red. Las reglas redujeron la inversión en banda ancha, aumentaron los precios y redujeron la adopción del servicio de Internet en el hogar. Sohn ha dejado en claro que no solo quiere restablecer estas reglas, sino que quiere llevarlas más allá, incluida la prohibición de "calificación cero", los servicios de datos inalámbricos gratuitos que son particularmente populares entre los usuarios de bajos ingresos. También ha señalado el deseo de que la FCC fije el precio del servicio de banda ancha, una práctica que sería más adecuada para la Unión Soviética que para los Estados Unidos.

Cuando las reglas fueron derogadas por la FCC de la administración anterior, Sohn alentó las campañas de activistas de extrema izquierda que alimentaron predicciones hiperbólicas y del fin del mundo sobre la destrucción de Internet. Los comisionados de la FCC recibieron amenazas de muerte y se llamó a la FCC una amenaza de bomba momentos antes de la votación para derogar las reglas. Sohn trabaja y apoya a las organizaciones que se involucraron en las tácticas y la retórica que condujeron a estas feas demostraciones.

A lo largo de su carrera, Sohn ha favorecido políticas que socavan la protección de los derechos de propiedad intelectual. Ella encabezó un procedimiento de la FCC que habría permitido a las plataformas tecnológicas robar y monetizar contenido de televisión de manera efectiva sin pagar por los derechos de uso. Sohn también formó parte de la junta de Locast, una "organización sin fines de lucro" que se determinó que estaba retransmitiendo ilegalmente el contenido de las emisoras sin su consentimiento en violación de la Ley de derechos de autor. El caso resultó en una orden judicial permanente que requería que Locast pagara $32 millones en daños legales. Sohn no puede ser un regulador imparcial de la industria de la radiodifusión después de unirse a la Junta de una organización que violó abiertamente los derechos de autor de esa industria. 

Como voto decisivo sobre asuntos controvertidos en la agencia, Sohn tendría el poder y el incentivo para empujar a la FCC hacia el control gubernamental de las comunicaciones. Además, la Administración Biden ha mostrado su voluntad de engañar a los senadores en lo que respecta al liderazgo de la agencia, como lo demuestra el cebo y el cambio que la Casa Blanca hizo con la Comisión Federal de Comercio, cuando el presidente Khan fue ascendido después de haber sido confirmado bajo falsos pretextos. El potencial de Sohn para convertirse en presidente de la FCC hace que su nominación sea aún más preocupante. 

La confirmación de Sohn pondría en peligro la inversión y la innovación, amenazaría la libertad de expresión y generaría partidismo en la FCC. Por estas y otras razones, instamos a los Senadores a rechazar la confirmación de Sohn. 

Consumer Choice Center se une a la coalición que pide a la delegación de la OMS de la administración Biden que reconozca el valor de la reducción de daños del tabaco

Estimado presidente Biden:

En enero, la Casa Blanca emitió un “Memorándum sobre el restablecimiento de la confianza en el gobierno a través de la integridad científica y la formulación de políticas basadas en pruebas”, en el que afirma que “[e]s política de mi Administración tomar decisiones basadas en pruebas guiadas por los mejores ciencia y datos disponibles”, en oposición a la ideología personal. Los abajo firmantes elogian esta declaración y escriben para garantizar que esta toma de decisiones basada en la ciencia se extienda a todas las áreas de formulación de políticas, incluso a cuestiones políticamente desafiantes, como el tabaco y los productos que contienen nicotina.

El próximo mes, una delegación estadounidense participará en la Novena Reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), comúnmente conocido como COP9. Estados Unidos es signatario del CMCT, pero nunca ha ratificado el tratado y, por lo tanto, participa en calidad de observador. Tradicionalmente, la Conferencia de las Partes se reúne cada dos años para discutir temas relacionados con la implementación del tratado y para promover estrategias que supuestamente promueven las estrategias de control del tabaco.

Con base en sus propios datos, la OMS estima que habrá aproximadamente 1.400 millones de fumadores de cigarrillos en todo el mundo en 2025. Esta estadística se ilustra aún más con la investigación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, que establece que menos de uno de cada 10 fumadores de cigarrillos dejar de fumar con éxito cada año. A pesar de estas cifras aleccionadoras, la OMS continúa rechazando los avances innovadores y científicos en la administración de nicotina que podrían acelerar su objetivo de erradicar el tabaquismo.

El liderazgo de EE. UU. es más necesario que nunca en la OMS, y esto incluye la supervisión de sus estrategias de control del tabaco. Aunque el CMCT reconoce tres pilares del control del tabaco: prevención, cesación y reducción de daños, no ha hecho nada para reconocer la innovación tecnológica o promover políticas que promuevan alternativas menos dañinas científicamente comprobadas. Por el contrario, el enfoque integral de EE. UU. para el control del tabaco, arraigado en la Ley bipartidista de Control del Tabaco y Prevención del Tabaquismo Familiar de 2009, y promulgada por el presidente Obama, autorizó a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. productos no combustibles al mercado de consumidores adultos que, de lo contrario, seguirán fumando cigarrillos. Si bien no es un proceso perfecto, la FDA ha demostrado la viabilidad de estos procesos y que los fumadores adultos merecen información y acceso a productos menos dañinos. En resumen, al autorizar algunos productos novedosos, la FDA ha afirmado su compromiso con la reducción de daños y ha basado estas determinaciones en ciencia sólida y no en ideología política.

La sociedad ha adoptado la reducción de daños en varios aspectos de nuestra vida cotidiana, particularmente en lo que se refiere a la salud pública. Sin embargo, existe una fuerte vacilación con la OMS para aceptar la reducción de daños por el tabaco, favoreciendo en cambio seguir políticas de "dejar de fumar o morir" que mantienen el statu quo y hacen que las personas sigan usando cigarrillos.

Como se indicó en el memorando de enero, las políticas deben basarse en ciencia sólida, no en regímenes autocráticos, ideología personal o política. Alentamos respetuosamente a la delegación de EE. UU. que participa en la COP9 a abogar por la reducción del daño del tabaco, como se establece claramente en el CMCT, como un componente vital de cualquier estrategia de control del tabaco. Esta posición se alinea con la ley de los EE. UU., el enfoque integral de la FDA y el sentido común básico. Cualquier otra cosa es ceder ante una presión política indebida y no sirve a los cientos de millones de fumadores adultos en todo el mundo que merecen tener acceso a mejores opciones más allá de los cigarrillos.

Sinceramente,

lindsey stroud
Director, Centro del Consumidor
Alianza para la Protección de los Contribuyentes

Steve Pociask
Presidente y CEO
Instituto Americano del Consumidor

gregorio conley
Presidente
Asociación Estadounidense de Vapeo

amanda rueda
Presidente
Asociación Estadounidense de Fabricantes de Vapor

Grover Norquist
Presidente
Estadounidenses por la Reforma Fiscal

david morris
Presidente
Alianza empresarial libre de humo de Arizona

Pedro J. Pitts
Presidente
Centro de Medicina de Interés Público
Excomisionado asociado de la FDA

Tomas Schatz
Presidente
Ciudadanos Contra el Despilfarro del Gobierno

Yaël Ossowski
Subdirector
Centro de elección del consumidor

elizabeth hicks
Analista de asuntos de EE. UU.
Centro de elección del consumidor

nick orlando
Vicepresidente
Asociación Libre de Humo de Florida (FSFA)

susan stutzman
Presidente
Alianza Georgia Vape (GVA)

eric curtis
Presidente
Propietarios de tiendas de vapeo de Michigan (MVSO)

Kim "Skip" Murray
Especialista en Reducción de Daños del Tabaco MN Smoke-Free Alliance
Co-Fundador, Safer Nicotine Wiki

brandon arnold
vicepresidente ejecutivo
Unión Nacional de Contribuyentes

james jarvis
Presidente
Asociación de comercio de vapor de Ohio (OHVTA)

Mazén Saleh
Director de Políticas, Reducción Integral de Daños
Instituto de la calle R

tim teml
Presidente
Coalición de Alternativas Libres de Humo de Illinois (SFACOIL)

Casey dado
Director ejecutivo
Voces Jóvenes

Por qué lanzamos la Alianza Mundial de Vapeadores

Como grupo de defensa del consumidor fundado en 2017, nos enorgullece presta nuestra voz a diferentes áreas problemáticas que impactan a la gente común todos los días. Ya sea defendiendo los viajes compartidos, la regulación inteligente del cannabis, la libertad en Internet, la privacidad de los datos y más, nuestro enfoque rector ha sido elevar la elección del consumidor dondequiera que se vea amenazado. 

Con ese fin, escribimos artículos en los medios populares, realizamos investigaciones sobre los asuntos en cuestión, brindamos testimonio a organismos gubernamentales, realizamos campañas en las redes sociales en línea, interactuamos con expertos en temas y legisladores, y ayudamos a impulsar a los defensores de los consumidores comunes a defender su libertad de elección. .

Un área crucial de importancia es la de reducción del daño del tabaco: garantizar que se puedan salvar cerca de mil millones de vidas gracias a tecnologías y productos alternativos a la nicotina que reducen los daños. Muchos países tienen mercados vibrantes y competitivos que brindan a los fumadores la oportunidad de cambiar a productos menos dañinos como una puerta de entrada para dejar de fumar. Otros, sin embargo, no lo hacen. Y cada vez más, con los defensores del control del tabaco guiando la conversación y la política sobre cómo abordar las necesidades de los fumadores mediante la promoción de prohibiciones y restricciones, eso significa que menos personas tendrán acceso a estas alternativas que salvan vidas.

Y debido a que promover la reducción de daños es un objetivo clave de nuestra organización y ayudaría a salvar las vidas de muchas más personas en todo el mundo, consideramos adecuado lanzar nuestra propia iniciativa de un solo tema que atendería a los vapeadores que se preocupan por este tema y quiero verlo continuar.

Por eso, en 2020, lanzamos el Alianza Mundial de Vapeadores. Queremos conectar a los vapeadores apasionados de todo el mundo y empoderarlos para que marquen la diferencia en sus comunidades. El objetivo de World Vapers' Alliance es defender el vapeo proporcionando una plataforma unificada que haga que las voces de los vapeadores sean escuchadas por aquellos en los pasillos del poder.

La comunidad vaper es diversa y heterogénea. Hay quienes prefieren sistemas de tanque abierto que les permitan mezclar sus sabores y niveles de nicotina con más potencia. Hay quienes prefieren los sistemas de cápsulas con sabor disponibles en las tiendas de la esquina.

Cada persona que decide comenzar a vapear y dejar de fumar debe verse como una victoria general para la salud pública. Pero aquellos que quieren ver más leyes, regulaciones y restricciones, impulsados por campañas multimillonarias y burócratas internacionales de salud pública, no lo ven de esa manera.

Es por eso que necesitamos un movimiento global para representar la voz de los vapeadores. Estas son las personas que tomaron una decisión consciente para mejorar su propia salud, pero ahora ven que esta tecnología se restringe cada día más arbitrariamente por quienes pretenden hablar por ellos.

Necesitamos un movimiento ciudadano. Un movimiento mundial. Es por eso que creamos la Alianza Mundial de Vapeadores, y por eso continuaremos luchando en nombre de los vapeadores, sin importar en qué país vivan.

ACTUALIZAR: La Alianza Mundial de Vapeadores es ahora una organización sin fines de lucro que opera de forma independiente.

Coalición advierte contra propuestas de banda ancha

El Centro de Elección del Consumidor se unió a una coalición de organizaciones de defensa de los consumidores y los impuestos que señalan los desarrollos en las negociaciones del proyecto de ley de infraestructura. Controles de precios y regulación de tarifas; expansión dramática de la marca ejecutiva y la autoridad de la agencia; y el internet controlado por el gobierno nunca debería estar sobre la mesa.

Puede leer la carta a continuación o hacer clic AQUÍ para una versión completa:

23 de julio de 2021

RE: Gasto en infraestructura de banda ancha

Estimados Senadores:

Le escribimos hoy sobre algunos desarrollos preocupantes en las negociaciones bipartidistas de infraestructura sobre banda ancha. Nos guiamos por los principios del gobierno limitado y creemos que las fallas en el marco de infraestructura van mucho más allá de los temas discutidos aquí. Sin embargo, nuestro objetivo actual es abogar específicamente contra las propuestas que promulgarían controles de precios, expandirían drásticamente la autoridad de la agencia y darían prioridad a Internet controlado por el gobierno. 

El plan de infraestructura no debe incluir la regulación tarifaria de los servicios de banda ancha. El Congreso no debe autorizar a ningún organismo federal o gubernamental a fijar el precio de ninguna oferta de banda ancha. Incluso los pasos que abren la puerta a la regulación de tarifas de los servicios de banda ancha resultarán perjudiciales a largo plazo.  

El Congreso tampoco debe continuar abdicando de sus responsabilidades de supervisión a las agencias del poder ejecutivo como la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información. Otorgar a la NTIA autoridad sin control para modificar o renunciar a los requisitos hace que todas las medidas de protección colocadas por el Congreso carezcan de sentido. Debe haber una supervisión de los programas para garantizar que los dólares de los contribuyentes se destinen a conectar a más estadounidenses a la banda ancha en lugar de proyectos favoritos derrochadores. 

Históricamente, los intentos de la NTIA de cerrar la brecha digital a través de subvenciones discrecionales han fracasado, lo que ha dado lugar a sobreconstrucciones derrochadoras, corrupción y gastos indebidos. La Ley Estadounidense de Recuperación y Reinversión de 2009 creó el programa de subvenciones del Programa de Oportunidades de Tecnología de Banda Ancha (BTOP) de $4 mil millones administrado por la NTIA. Desde 2009, cuando se instituyó BTOP, hasta 2017, al menos un tercio de todos los informes realizados por el Inspector General del Departamento de Comercio estaban relacionados con el programa BTOP, y los datos del censo mostraron que el programa BTOP no tuvo un efecto positivo en adopción de banda ancha. Y esto fue con solo $4 mil millones en dólares de los contribuyentes. No podemos darnos el lujo de cometer el mismo error con sumas mucho mayores.

La legislación debe ser clara y no crear ambigüedades que se dejen al capricho de los reguladores. Si bien la "línea roja digital" es inaceptable, no se debe permitir que la FCC defina el término como lo considere adecuado y promulgue cualquier regulación que crea que resolverá problemas, reales o imaginarios. Hacerlo le daría carta blanca a la agencia para regular y microgestionar la banda ancha de la forma que desee. Esta sería una expansión atroz de la autoridad de la FCC. Además, las definiciones y las reglamentaciones podrían cambiar cada vez que cambia el control de la agencia por parte de un partido, lo que genera un tira y afloja que crea incertidumbre para los consumidores y las empresas. 

El deseo legítimo de garantizar que los estadounidenses de bajos ingresos tengan acceso a la infraestructura de banda ancha no debe usarse como una cortina de humo para codificar aspectos de la reciente Orden Ejecutiva sobre Competencia, que no debe incluirse en ningún acuerdo de infraestructura bipartidista. Los republicanos lucharon arduamente para apoyar el Orden de Restauración de la Libertad en Internet de la FCC. Cualquier legislación sobre las funciones y el despliegue de las tecnologías de Internet debe avanzar como un proyecto de ley independiente a través de una orden regular con la revisión del comité. Estas preguntas son demasiado importantes para calzarlas en un proyecto de ley masivo sin un debate riguroso.   

Cualquier financiamiento para la construcción de banda ancha debe apuntar primero a ubicaciones sin ninguna conexión de banda ancha, y esto debe estar determinado por los mapas de banda ancha de la FCC exigidos por el Congreso. El Congreso supervisa a la FCC y la FCC ya ha realizado varias subastas inversas. Las subastas inversas aprovechan al máximo cada dólar de los contribuyentes para cerrar la brecha digital. Las áreas donde ya existe un compromiso de un operador para construir una red, no deben considerarse para subvenciones, y la NTIA no debe poder anular el mapa de la FCC para redefinir "sin servicio" y subsidiar construcciones duplicadas.  

Internet controlado por el gobierno no debe tener prioridad en ningún programa de subvenciones. Con pocas excepciones, las redes propiedad del gobierno (GON) han sido fallas abyectas. Por ejemplo, KentuckyWired es un GON de 3000 millas que se vendió a los contribuyentes como un proyecto de $350 millones que estaría completo para la primavera de 2016. Esas proyecciones no podrían haber estado más equivocadas. Más de cinco años después de la supuesta fecha de finalización, la construcción de fibra para KentuckyWired todavía está "en progreso" en algunas partes del estado y un informe del auditor estatal ha concluido que los contribuyentes terminarán desperdiciando la friolera de $1.5 mil millones en esta red redundante. “red de propiedad del gobierno” durante sus 30 años de vida. Ciertamente, la NTIA no debería alentar la repetición de estas fallas.

Agradecemos su trabajo para ayudar a cerrar la brecha digital y estamos de acuerdo en que el acceso a Internet confiable es una prioridad, sin embargo, no debemos usar esta necesidad para cubrir una expansión innecesaria del gobierno. No dude en comunicarse con cualquiera de las organizaciones o personas abajo firmantes si tiene preguntas o comentarios. 

Saludos,

Grover G. Norquist
Presidente
Estadounidenses por la Reforma Fiscal

Jennifer Huddleston*
Director de Tecnología y Política de Innovación
Foro de acción estadounidense

Phil Kerpen
Presidente
Compromiso Americano

Krisztina Pusok, Ph. D.
Director
Instituto Americano del Consumidor
Centro de Investigación Ciudadana

Brent Wm. jardinero
Director de Asuntos Gubernamentales
Estadounidenses para la Prosperidad

jeffrey mazzella
Presidente
Centro para la Libertad Individual

Andrew F Quinlan
Presidente
Centro para la Libertad y la Prosperidad

jessica melugin
Director Centro de Tecnología e Innovación
Instituto de Empresas Competitivas

Mateo Kandrach
Presidente
Acción del consumidor para una economía fuerte

Yaël Ossowski
Subdirector
Centro de elección del consumidor

Roslyn Layton, PhD
Fundador
Amenaza tecnológica de China

ashley panadero
Director de Políticas Públicas
El Comité por la Justicia

tom schatz
Presidente
Consejo de Ciudadanos Contra el Despilfarro Gubernamental

Katie McAuliffe
Director ejecutivo
Libertad Digital

Annette Thompson Meeks
CEO
Fundación de la Libertad de Minnesota

adán brandon
Presidente
FreedomWorks

Jorge Landrith
Presidente
fronteras de la libertad

Garret Bess
Vicepresidente
Acción patrimonial para América

carrie lucas
Presidente
Foro de Mujeres Independientes

brezo higgins
CEO
Voz de mujer independiente

tom giovanetti
Presidente
Instituto de Innovación de Políticas

Ted Bolema
Director ejecutivo
Instituto para el Estudio del Crecimiento Económico

Seton abigarrado
Presidente
menos gobierno

tumbas de zach
Jefe de Política
red lincoln

mateo gagnon
Director ejecutivo
Instituto de Políticas de Maine

Mateo Nicaud
Especialista en políticas tecnológicas
Centro de Mississippi para Políticas Públicas

brandon arnold
vicepresidente ejecutivo
Unión Nacional de Contribuyentes

tom heberto
Director ejecutivo
Centro de Competencia Abierta

ellen tejedor
Presidente y CEO
Instituto Palmetto Promise

eric peterson
Director
Centro Pelican de Tecnología e Innovación

lorenzo montani
Director ejecutivo
Alianza de derechos de propiedad

Jeffrey Westling
Resident Fellow, Política de Tecnología e Innovación
Instituto de la calle R

James L. Martín
Fundador/Presidente
Asociación 60 Plus

Saulio “Saúl” Anuzis
Presidente
Asociación 60 Plus

david williams
Presidente
Alianza para la Protección de los Contribuyentes

dann aguamiel smith
Presidente
Política de Washington entrar

marca harmsworth
Director de pequeñas empresas
Centro de políticas de Washington

Consumer Choice Center se une a la coalición que insta a la extensión de la aplicación de la ley PMTA

La Honorable Janet Woodcock
comisionado interino
Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU.
10903 Avenida de New Hampshire
Primavera de plata, Maryland 20993

30 de junio de 2021

Estimado comisionado interino Woodcock:

En nombre de millones de contribuyentes y consumidores en los Estados Unidos, nosotros, las 23 organizaciones abajo firmantes, creemos que, en aras de la salud pública, se debe mantener el acceso de los adultos a productos seguros de cigarrillos electrónicos para reducir el consumo de cigarrillos en todo el país y ahorrar millones de vidas.

Un cuerpo sustancial de evidencia científica sugiere que estos productos salvan vidas al reducir el uso de productos de tabaco combustibles tradicionales. Sacar los cigarrillos electrónicos y otros productos de vapor de los estantes dañará a los consumidores y a las pequeñas empresas. Por lo tanto, lo instamos a buscar una extensión ordenada por la corte para permitir que los productos de vapeo permanezcan disponibles para los consumidores adultos mientras se someten a su revisión previa a la comercialización, según lo solicitado por la Oficina de Defensa de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA) el 7 de junio.

Si bien reconocemos que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha prometido ejercer su discreción en las acciones de aplicación, esto no brinda el grado de certeza necesario para las empresas que han cumplido con todas las reglamentaciones pertinentes y no han recibido autorización debido a demoras en el procesamiento por parte de la FDA. . Si no se otorga una extensión, podría haber consecuencias devastadoras para las empresas, particularmente las pequeñas empresas. Además, cualquier reducción potencial en el suministro de alternativas seguras al tabaco podría tener un impacto negativo en la salud pública en los Estados Unidos y dar lugar a un aumento de la mortalidad relacionada con el tabaco.

La FDA requiere que los fabricantes e importadores de sistemas electrónicos de administración de nicotina (ENDS), también conocidos como cigarrillos electrónicos o productos de vapor, presenten una solicitud de producto de tabaco previa a la comercialización (PMTA). La solicitud debe demostrar a la agencia, entre otras cosas, que la comercialización del cigarrillo electrónico o producto de vapor sería adecuada para la protección de la salud pública. Las solicitudes de productos en el mercado vencieron el 9 de septiembre de 2020, y la aplicación comenzará contra productos no autorizados a partir del 9 de septiembre de 2021. Los fabricantes han presentado millones de solicitudes oficiales de PMTA. Sin embargo, debido al volumen de solicitudes significativamente más alto de lo esperado, es muy probable que la FDA no pueda procesar todas las solicitudes antes de la fecha límite.

Además, la FDA retiró la regla final publicada el 19 de enero de 2021, que declaraba que cada producto debe ser “apropiado para la protección de la salud pública” a la luz de los riesgos y beneficios del producto para la población en general. Como resultado, no existe una regla final que rija el proceso de PMTA y, por lo tanto, es posible que una cantidad significativa de productos se elimine del mercado después de la fecha límite. Millones de consumidores que dependen de los productos ENDS para su salud y miles de empresas que dependen de estos productos para su sustento se ven amenazados por esta incertidumbre burocrática innecesaria. La única razón segura para evitar un resultado desastroso es que la FDA obtenga una orden judicial que le permita extender la moratoria existente sobre la aplicación por otro año.

En caso de que la FDA decida no hacerlo, lo alentamos a que, en lugar de hacer cumplir la ley caso por caso, declare públicamente que la agencia no hará cumplir la eliminación de ningún producto que haya presentado una solicitud de PMTA a tiempo mientras dicha solicitud aún esté en trámite. revisión. Esta solución de compromiso sería una forma eficaz, equitativa y sencilla de brindar certeza a los millones de consumidores y miles de vendedores de productos ENDS.

La línea de tiempo de PMTA se ha cambiado antes. Más demora es apropiada y consistente con el precedente regulatorio. En abril pasado, un juez federal coincidió con la FDA y permitió que se modificara la fecha límite de la PMTA. Una motivación importante detrás de esta extensión fue la expectativa de la FDA de que recibirían miles de solicitudes de PMTA y no podrían procesarlas por completo antes de la fecha límite anterior. La agencia ha recibido más de 6 millones de solicitudes, cada una de las cuales contiene miles o millones de documentos de respaldo diferentes, lo que garantiza que existe una probabilidad casi nula de que todas las solicitudes de PMTA se procesen a tiempo. La propia FDA ha estado de acuerdo con esta evaluación. Mitch Zeller, Director del Centro de Productos de Tabaco, ha dicho públicamente que las solicitudes de PMTA se están revisando en orden de participación de mercado, y los productos más populares se revisan primero. Mantener la fecha límite del 9 de septiembre de 2021 podría afectar de manera desproporcionada a las pequeñas empresas e impactar en decenas de miles de empleos.

La industria del vapeo, a diferencia de muchas otras, fue creada por pequeñas empresas, y estas mismas pequeñas empresas continúan impulsando la innovación en el mercado. Como se indica en la carta de la SBA:

“Las pequeñas empresas impulsan la economía estadounidense, con aproximadamente el 99,9 por ciento de todas las empresas clasificadas como pequeñas. La industria del vapeo es un ejemplo perfecto de esa estadística. Las pequeñas empresas crearon la industria y han sido las impulsoras de las principales innovaciones de la industria. Si bien las Estadísticas de empresas de EE. UU. de la Oficina del Censo no informan datos específicos sobre la industria del vapeo, los datos muestran que más del 90 por ciento de las tiendas de tabaco (NAICS 453991) son pequeñas. Según fuentes de la industria, hay aproximadamente 14 000 empresas de ENDS ubicadas en todo el país, y hay más de 20 000 establecimientos listados bajo 'Tiendas de vapeo y cigarrillos electrónicos' en las Páginas Amarillas".

Sin estos empresarios, la industria del vapeo se consolidará en unas pocas grandes corporaciones, lo que provocará un aumento de los precios y una disminución de las opciones del consumidor.

La ciencia sobre los EXTREMOS es clara. Vapear es al menos 95% menos dañino que los cigarrillos combustibles tradicionales y es el método disponible más efectivo para dejar de fumar, más del doble de efectivo que las terapias tradicionales de reemplazo de nicotina como parches o chicles. Esta es la razón por la que más de 60 de las principales organizaciones de salud pública del mundo han respaldado el vapeo como una forma más segura que fumar y eficaz para ayudar a los fumadores a dejar de fumar.

Cuando los cigarrillos electrónicos ingresaron al mercado en 2003, la tasa de fumadores de cigarrillos en adultos de EE. UU. era de 21,6%. Debido en gran parte al mayor acceso al vapeo, la tasa de fumadores adultos de EE. UU. se ha desplomado a 13,7% a partir de 2018. Un análisis a gran escala del Centro Médico de la Universidad de Georgetown estima que se salvarían 6,6 millones de vidas estadounidenses si la mayoría de los fumadores de cigarrillos hizo el cambio al vapeo. Además, según el análisis, un mayor uso de vapeo entre los fumadores de cigarrillos "reduciría las disparidades de salud", ya que las tasas de tabaquismo son más altas entre aquellos con menores ingresos y educación, y esta reducción se "traduciría directamente en menores costos médicos" y "una mejor calidad de atención". vida."

Por estos motivos, le recomendamos encarecidamente que siga la recomendación de la Administración de Pequeñas Empresas y busque una extensión ordenada por un tribunal lo antes posible para modificar la fecha límite actual de PMTA del 9 de septiembre de 2021. Decenas de miles de puestos de trabajo y millones de vidas estadounidenses dependen de ello.

Sinceramente,
 

Grover Norquist
Presidente
Estadounidenses por la Reforma Fiscal

Christopher G Sheeron
Presidente
Acción por la Salud

marty connors
Silla
Coalición de Centro-Derecha de Alabama

Krisztina Pusok
Director
Instituto Americano del Consumidor

amanda rueda
Presidente
Asociación Estadounidense de Fabricantes de Vapor

Brent Wm. jardinero
Director de Asuntos Gubernamentales
Estadounidenses para la Prosperidad

ryan ellis
Presidente
Centro para una Economía Libre

Andrew F Quinlan
Presidente
Centro para la Libertad y la Prosperidad
 

Yael Ossowski
Subdirector
Centro de elección del consumidor


tom schatz
Presidente
Consejo de Ciudadanos Contra el Despilfarro Gubernamental

james taylor
Presidente
Instituto Heartland

Mario H. López
Presidente
Fondo de Liderazgo Hispano

julie gunlock
Director, Centro para el Progreso y la Innovación
Foro de Mujeres Independientes

Seton abigarrado
Presidente
menos gobierno

Kim "Skip" Murray
Especialista
Alianza Libre de Humo de Minnesota

douglas carswell
Presidente y CEO
Centro de Mississippi para Políticas Públicas

tim jones
Fmr. Portavoz, Cámara de Misuri
Coalición de centro-derecha de Missouri

stefano didik
Miembro de la Junta Ejecutiva
Alianza Empresarial Vecinal

lorenzo montani
Director ejecutivo
Alianza de derechos de propiedad

Pablo Gessing
Presidente
Fundación Río Grande

david morris
Vicepresidente
Alianza Comercial de Alternativas Libres de Humo

lindsey stroud
Director, Centro del Consumidor
Alianza para la Protección de los Contribuyentes

Casey dado
Director ejecutivo
Voces Jóvenes

La carta completa se puede descargar AQUÍ

El AB 286 de California es un impuesto oculto para los consumidores y las pequeñas empresas. La legislatura debe votar NO

Nuestra coalición de organizaciones comunitarias, empresas propiedad de minorías, pequeñas empresas,
los defensores de los contribuyentes, los restaurantes, los comerciantes y los conductores basados en aplicaciones se oponen firmemente a la Asamblea
Proyecto de ley 286. Si bien AB 286 pretende ayudar a restaurantes y comerciantes, el proyecto de ley resultará en
mayores costos para los consumidores, reducción de negocios e ingresos para los restaurantes, y menos
oportunidades de ingresos para los conductores.

AB 286 es un impuesto oculto para los consumidores y las pequeñas empresas y perjudicaría a los mismos restaurantes
se pretende proteger.

Las plataformas de entrega basadas en aplicaciones conectan restaurantes, clientes y conductores. Las tarifas son cuidadosamente
equilibrado para reflejar los beneficios mutuos para cada parte: las tarifas en los restaurantes ayudan a pagar el marketing,
pago y seguro para conductores, atención al cliente y otros servicios que ayudan a los restaurantes
ganar clientes y hacer crecer el negocio. Las tarifas sobre los clientes reflejan la conveniencia y el valor de la
servicio de entrega al mismo tiempo que garantiza un pago justo a los conductores.

AB 286 limitaría arbitraria y permanentemente las tarifas pagadas por los restaurantes y obligaría a los precios a
aumento de los consumidores con el fin de garantizar los ingresos adecuados para proporcionar la entrega basada en aplicaciones
servicios. Por ejemplo, un límite de 15% en un pedido de comida típico de $20 es $3. Que $3 es insuficiente para
pagar por el conductor, seguros, marketing, tarifas de procesamiento de tarjetas de crédito, atención al cliente,
tecnología y costos de operación de la plataforma.

Debido a esto, en las comunidades que han superado estos topes de tarifas arbitrarios, los precios al consumidor
han aumentado para compensar y garantizar que la entrega basada en aplicaciones siga siendo viable. En ciudades que
han implementado estos topes de tarifas arbitrarios, los costos del consumidor han aumentado inmediatamente en $2-3
Por orden.

Está comprobado que los precios más altos reducen la demanda tanto como 30%, quitando clientes y
negocios de restaurantes que luchan por mantenerse a flote durante estos tiempos difíciles. AB
286 será particularmente perjudicial para los pequeños restaurantes independientes que intentan competir con los más grandes
cadenas que cuentan con sus propios servicios de mercadeo e incluso de entrega. Además, mientras AB 286
pretende ayudar a los restaurantes que luchan contra la pandemia, es de naturaleza permanente y no
incluso entrará en vigor hasta 2022.

Y los precios más altos también perjudican a los conductores que trabajan con plataformas basadas en aplicaciones, ya que la reducción de la demanda
por servicios significa menos oportunidades de trabajo para los conductores, menos ingresos para los conductores y reducción
ingresos del impuesto sobre las ventas para los municipios.

Finalmente, AB 286 es innecesario. California aprobó recientemente una legislación (AB 2149) que requiere
plataformas basadas en aplicaciones para celebrar un contrato con todos los restaurantes y comerciantes en los que figuran
su aplicación. Como resultado, cada restaurante o comerciante que utiliza servicios de entrega basados en aplicaciones
ha celebrado voluntariamente un acuerdo con total transparencia en los términos, tarifas y
beneficios de asociarse con estas plataformas.

Le recomendamos encarecidamente que vote No a la AB 286. Perjudica a los restaurantes, los clientes y las aplicaciones
conductores

Sinceramente,

Lily Rocha, Presidenta, Asociación de Restaurantes Latinos
Julian Canete, presidente y director ejecutivo, Cámaras de Comercio Hispanas de California
Pat Fong Kushida, presidente y director ejecutivo de la Cámara de Comercio de CalAsian
Rev. KW Tulloss, Presidente, Conferencia de Ministros Bautistas de Los Ángeles y el Sur de California
Matt Regan, vicepresidente sénior, Consejo del Área de la Bahía
Cindy Roth, presidenta y directora ejecutiva, Cámaras de Comercio de Greater Riverside
Reuben Franco, presidente y director ejecutivo de la Cámara de Comercio Hispana del Condado de Orange
Elise Swanson, Presidenta, Asociación de Cámaras de Comercio de South Bay
Jessica Lall, presidenta y directora ejecutiva, Asociación de Ciudades Centrales - Los Ángeles
Yaël Ossowski, Director Adjunto, Centro de Elección del Consumidor
Heidi L. Gallegos, presidenta y directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Brea
Leah Vukmir, VP de Asuntos Estatales, Unión Nacional de Contribuyentes
Moises Merino, Presidente, Foro Latino de Liderazgo y Políticas
Rubén Guerra, presidente y director de la Asociación de Negocios Latinos

Rev. Jonathan E. Moseley, Director Regional Oeste, Red de Acción Nacional - Los Ángeles
David Cruz, Presidente, Consejo de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos 3288
Jay King, presidente y director ejecutivo de la Cámara de Comercio Negra de California
Faith Bautista, CEO, Coalición Nacional de Diversidad
Stuart Waldman, presidente, Asociación de Comercio e Industria del Valle (VICA)
Marc Ang, Fundador/Presidente, Industria Asiática B2B
Peter Leroe-Muñoz, consejero general, vicepresidente sénior, tecnología e innovación, Silicon Valley Leadership Group
Thomas Hudson, presidente, Comité de Protección de Contribuyentes de California
Adam Ruiz, Presidente, Consejo Legislativo del Suroeste de California
Faith Bautista, presidenta y directora ejecutiva, Coalición Nacional Asiático-Americana
Brandon M. Black, Director de Políticas Públicas, Cámara de Comercio Metropolitana de Sacramento
Thomas Hudson, Presidente, Asociación de Contribuyentes del Condado de Placer
Dominik Knoll, director ejecutivo, Cámara de Comercio de Redondo Beach
Cindy Spindle, directora ejecutiva, Cámara de Comercio de Garden Grove

ENLACE EN PDF AQUÍ

Carta de la coalición en apoyo de las tarifas de usuario basadas en el millaje para la financiación de carreteras de EE. UU.

Estimado miembro del Congreso,

Mientras el Congreso considera la reautorización del transporte de superficie, su máxima prioridad debe ser restaurar el antiguo principio de pago/beneficio de los usuarios para la financiación de carreteras. Aumentar aún más la dependencia del Fondo Fiduciario de Carreteras en los flujos de ingresos no sujetos al uso, así como los rescates del fondo general, no solo no abordaría los principales desafíos fiscales del presente, sino que amenazaría la salud futura de las carreteras de Estados Unidos.

El Congreso debe examinar detenidamente las lecciones aprendidas en los numerosos programas piloto de cargos por uso de carreteras estatales en curso y basar cualquier juicio federal futuro en esos hallazgos, lo que incluye garantizar que se cubran todas las formas de transporte de superficie, incluidos los camiones pesados y los vehículos de pasajeros. Una prueba federal de cargo por uso de carreteras debe tener un alcance nacional y realizarse en cooperación con los estados, basándose en las mejores prácticas desarrolladas en todos los estados, y debe centrarse en reemplazar los impuestos sobre el combustible.

Cuando el Congreso aprobó la Ley de Carreteras de Ayuda Federal de 1956, que creó el moderno Sistema de Carreteras Interestatales, esto se combinó con la Ley de Ingresos de Carreteras. La Ley de Ingresos estableció el Fondo Fiduciario de Carreteras, que autorizó al Tesoro a cobrar impuestos a los productores e importadores de combustible, quienes luego pasan la mayor parte de esa carga fiscal a los usuarios de las carreteras.

Establecidos a una tasa por galón, la razón de ser de los impuestos era vincular el uso de las carreteras con la inversión en infraestructura vial. Antes de la creación del Fondo Fiduciario de Carreteras, las carreteras de ayuda federal se financiaban con los ingresos generales y los conductores no pagaban los costos de la infraestructura que usaban. Además, todos los contribuyentes federales, incluso aquellos que no conducían, se vieron obligados a pagar por las carreteras.

Cumplir con el principio de pago/beneficio de los usuarios es superior a la financiación de ingresos generales por varias razones:

  1. Equidad: Los usuarios de las carreteras se benefician de las mejoras que generan sus tarifas de uso.
  2. Proporcionalidad: Los usuarios que conducen más pagan más.
  3. Autolimitado: la imposición de una tarifa en virtud de la cual los ingresos solo se pueden utilizar para el propósito específico impone un límite de facto sobre cuán alta puede ser esa tarifa.
  4. Previsibilidad de la financiación: el uso de las carreteras y, por lo tanto, los ingresos de los usuarios de las carreteras no fluctúan enormemente a corto plazo.
  5. Inversión de señalización: debido a que los ingresos rastrean aproximadamente el uso, el mecanismo proporciona a los formuladores de políticas una señal importante sobre cuánta inversión en infraestructura se necesita para mantener el nivel deseado de eficiencia.

El Congreso también debe dejar en claro lo que no pretende hacer el principio de usuario-pago/usuario-beneficio:

  1. Los cargos por el uso de las carreteras deberían reemplazar los impuestos sobre el combustible, no complementarlos.
  2. Los cargos por uso de la vía no son un impuesto, sino una tarifa de usuario.
  3. Cualquier programa de pago por usuario/beneficio para el usuario no pretende forzar un cambio de comportamiento, y el programa tampoco debe tener metas ambientales o sociales más allá de la financiación adecuada del Fondo Fiduciario.
  4. Las tarifas de los usuarios no son un programa de vigilancia y las mejores prácticas que se están desarrollando a nivel estatal aseguran que los datos de los usuarios estén protegidos contra el uso indebido.
  5. Las tarifas de usuario no pretenden obligar a los conductores rurales a pagar más, como tampoco los impuestos al combustible castigan a los conductores rurales que tienden a conducir distancias más largas en vehículos menos eficientes en combustible.

Por estas razones, lo instamos a priorizar la protección y el fortalecimiento del principio de pago por parte de los usuarios en la reautorización del transporte de superficie de 2021 y apoyar el desarrollo de una prueba de cargo por uso de carreteras interoperable a nivel nacional.

Sinceramente,

Iain Murray
Vicepresidente de Estrategia
Instituto de Empresas Competitivas

El Honorable Andrew H. Card, Jr.
Exjefe de Gabinete de la Casa Blanca, Secretario de Transporte de los Estados Unidos

Douglas Holtz Eakin
Presidente
Foro de Acción Estadounidense*
*Afiliación solo con fines de identificación

Honorable Samuel K. Skinner
Exsecretario de Transporte de los Estados Unidos

James L. Martín
Fundador/Presidente
Asociación 60 Plus

Saulio “Saúl” Anuzis
Presidente
Asociación 60 Plus

Steve Pociask
Presidente y CEO
Instituto Americano del Consumidor

Ike Brannon
Presidente
Análisis de políticas de capital

Andrew F Quinlan
Presidente
Centro para la Libertad y la Prosperidad

Mateo Kandrach
Presidente
Acción del consumidor para una economía fuerte

Yaël Ossowski
Subdirector
Centro de elección del consumidor

ian adams
Director ejecutivo
Centro Internacional de Derecho y Economía

brandon arnold
vicepresidente ejecutivo
Unión Nacional de Contribuyentes

Adrián Moore, Ph.D.
Vicepresidente de Política
Fundación Razón*
Excomisionado, Comisión Nacional de Financiamiento de Infraestructura de Transporte Terrestre
*Afiliación a efectos de identificación.

david williams
Presidente
Alianza para la Protección de los Contribuyentes

Roslyn Layton, PhD
Universidad de Aalborg
Colaborador sénior, Forbes

tom giovanetti
Presidente
Instituto de Innovación de Políticas

PDF COMPLETO

Consumer Choice Center se une al grupo que rechaza la división de las empresas tecnológicas de EE. UU.

El 21 de enero, el primer día completo de la administración del presidente Joe Biden, el Consumer Choice Center se unió a una coalición de contribuyentes y grupos de consumidores al pedir a los miembros del Congreso que eviten utilizar las leyes antimonopolio para dividir las empresas tecnológicas.

Estimado líder McConnell, líder McCarthy y miembros republicanos del Congreso:

En nombre de las organizaciones abajo firmantes, que representan a los contribuyentes, consumidores y defensores del libre mercado en todo el país, escribimos en fuerte oposición a las propuestas de todo el espectro ideológico para cambiar las normas antimonopolio sustantivas que alientan a los tribunales a disolver y destruir las empresas tecnológicas estadounidenses. Si bien a veces nos preocupan las acciones de estas empresas, como defensores del libre mercado y la libertad de expresión desde hace mucho tiempo, nos preocupa ver que algunos compañeros conservadores tratarían de usar el mazo del gran gobierno para atacar a las empresas con las que pueden no estar de acuerdo. una base política o ideológica.

Este es un período divisivo en la historia de nuestra nación, y con la democratización de las noticias y la información, muchos legisladores están haciendo preguntas difíciles sobre el papel que juega la tecnología en la sociedad moderna. El Congreso puede decidir legislar en un futuro cercano sobre asuntos como la protección del consumidor en línea, la privacidad de los datos, la moderación de contenido y más. Independientemente de los proyectos de ley que presenten los legisladores en los próximos meses, o qué regulaciones o demandas presente una nueva administración, nuestras organizaciones creen firmemente que los tribunales, no el Congreso, deben determinar si las empresas más exitosas de Estados Unidos han violado las leyes antimonopolio. El Congreso no debe cambiar las leyes sustantivas para abordar preocupaciones políticas o ideológicas sobre las empresas en cuestión. Este es también el mensaje equivocado para enviar a los empresarios que están trabajando activamente para proporcionar a los estadounidenses alternativas competitivas a los nombres familiares de hoy.

En el pasado, los conservadores y los defensores del libre mercado coincidieron en que los poderes del gobierno federal son demasiado grandes y los beneficios sociales y económicos de las tecnologías emergentes demasiado fuertes para que los verdaderos defensores del gobierno limitado apoyen los esfuerzos políticamente motivados para desmantelar las empresas exitosas. simplemente porque son grandes o por cualquier número de otras razones arbitrarias. Estas empresas brindan servicios valiosos a cientos de millones de consumidores estadounidenses y globales. Esa suposición ahora ha sido cuestionada por los recientes llamados "conservadores" para "exigir la ruptura" de las principales empresas de tecnología. Dado que los formuladores de políticas se enfrentan a una Casa Blanca y un Congreso controlados por un partido durante los próximos dos años, es imperativo evitar sentar un precedente de que las empresas que no no cumplir con las normas y reglas del partido gobernante se encuentran en la mira del castigo vengativo en el futuro.

Por lo tanto, vale la pena reiterarles a nuestros aliados en el Congreso y a nuestros colegas de toda la sociedad civil: la aplicación de las normas antimonopolio nunca debe usarse como una herramienta política o ideológica. En cambio, los reguladores antimonopolio y los legisladores deben adherirse al estándar prudente de bienestar del consumidor, que ha sido durante mucho tiempo una "estrella del norte" para la aplicación antimonopolio y que, cuando se aplica correctamente, permite que las economías de libre mercado innoven y prosperen.

Gracias por su consideración, y si desea hablar más sobre estos asuntos, estamos a su disposición.

Sinceramente,

Unión Nacional de Contribuyentes

Alianza para la Protección de los Contribuyentes

Acción ALEC

Instituto Americano del Consumidor

Estadounidenses para la Prosperidad

Centro para la Libertad y la Prosperidad

Instituto de Empresas Competitivas

Centro de elección del consumidor

FreedomWorks

Instituto Libertas

Instituto de políticas Lone Star

Instituto de Mercado

NetChoice

Instituto de la calle R

Consejo de Pequeñas Empresas y Emprendimiento

TecnologíaLibertad

es_ESES

Síganos

WASHINGTON

712 H St NE PMB 94982
Washington, DC 20002

BRUSELAS

Rond Point Schuman 6, Box 5 Bruselas, 1040, Bélgica

LONDRES

Casa de la Cruz Dorada, 8 Duncannon Street
Londres, WC2N 4JF, Reino Unido

Kuala Lumpur

Block D, Platinum Sentral, Jalan Stesen Sentral 2, Level 3 - 5 Kuala Lumpur, 50470, Malasia

OTTAWA

718-170 Laurier Ave W Ottawa, ON K1P 5V5

© COPYRIGHT 2025, CENTRO DE ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR

También del Centro de Elección del Consumidor: ConsumerChamps.EU | ComercioLibre4us.org