Carta abierta

A Consumer-Focused National Data Privacy Framework

 April 7, 2025

Rep. Brett Guthrie (KY-02), Chairman

Rep. John Joyce, Vice Chairman

House Committee on Energy and Commerce

Rayburn House Office Building, 2125, 

Washington, DC 20515

Response to the Request for Information for a Data Privacy and Security Framework

los Centro de elección del consumidor is an independent, non-partisan consumer advocacy group championing the benefits of freedom of choice, innovation, and abundance in everyday life. We champion smart policies that are fit for growth, promote lifestyle choice, and defend technological innovation.

Herein, we will offer our comments on a future data privacy and security, albeit from a consumer-focused perspective.

The APRA

The previous attempt at comprehensive privacy legislation, the Ley de derechos de privacidad estadounidense, was flawed for several reasons. 

While this privacy bill addressed important principles, such as exigir transparencia de los datos recopilados, la capacidad de los consumidores de tener acceso portátil a su información, y mecanismos para castigar a los malos actores, it went too far in granting government agencies power over private contracts and business models while exempting any agency from those same privacy rules.

The particular provision creating a new derecho privado de acción, unheard of in any other global privacy bill, inevitably would have created a quagmire that would litter our justice system with bogus and outrageous claims, all the while empowering politically connected trial attorneys who stand the most to gain. This would only further increase the $500 billion “lawfare liability” tax on our economy. This ultimately would have degraded the quality and raised the prices of goods and services that consumers depend on and would do nothing to safeguard user privacy.

OUR RECOMMENDATIONS:

  • Campeón de la innovación
  • Defender la portabilidad
  • Permitir interoperabilidad
  • Adopte la neutralidad tecnológica
  • Evite la legislación de retazos
  • Promover y permitir un cifrado fuerte

QUE EVITAR

En California, el Ley de Privacidad del Consumidor de 2018 exige que las empresas calculen el valor de los datos individuales, proporcionen opciones de exclusión voluntaria, exijan que las empresas informen a los consumidores si sus datos se venden, permitan a los consumidores solicitar que se eliminen los datos (derecho al olvido) y permitan a los consumidores acceder a los datos recopilados por dichas firmas en formatos legibles.

La ley de privacidad de Vermont requiere que las empresas informen directamente a los consumidores sobre las violaciones de datos y también prohíbe algunas formas de publicidad dirigida específicamente cuando se trata de estudiantes.

Ambas leyes contienen elementos del RGPD de la UE, que ya lleva en vigor cerca de 3 años. Como ha sido señalado Según varios analistas, los enormes costos y esfuerzos de cumplimiento han significado una reducción significativa tanto en la inversión como en la actividad de mercado de las pequeñas y medianas empresas que se relacionan con los datos. Es más, desde entonces se ha cortado o bloqueado el uso de muchos servicios fuera de la jurisdicción de la UE a los usuarios europeos, ya que las empresas están evitando cometer errores de la estricta regulación. Eso se ha traducido en menos productos y servicios capaces de llegar a los ciudadanos europeos.

Estos intentos previos de leyes de privacidad son defectuosos por las siguientes razones:

Primero, muchas partes de estas leyes bloquean e impiden la innovación. Al hacer que sea más difícil y costoso para las empresas manejar los datos del consumidor, las empresas tienen menos incentivos para invertir recursos en servicios y ofertas innovadores para el consumidor, lo que resulta en menos opciones para el consumidor y una mayor barrera de entrada para nuevos competidores.

Segundo, at least in the cases of Vermont and California, these laws create a patchwork of regulation that makes compliance difficult or nearly impossible for firms operating in both the national and global marketplace, thereby driving up 

costs and depriving consumers of these firms’ services irrespective of which state they reside in. A national law or widely adopted (and ideally global) industry self-regulation, which protects consumer privacy and also champions innovation, would be preferred.

Tercero, calcular el valor de los datos para todos y cada uno de los clientes de la empresa y detallar cada aspecto de cómo se utilizan esos datos es casi imposible, lo que aumenta enormemente los costos de los servicios que inevitablemente se transferirán a los consumidores.

Cuatro,  these laws do not take into consideration existing business practices that already provide adequate consumer and data protection, and have thus been used as industry standards. They also thwart innovation practices such as targeted advertising, geo-targeting, and personalization, which consumers prefer.

Último, cada una de estas leyes de privacidad envalentona aún más los litigios, provocando nuevas demandas y juicios que servirían para aumentar enormemente el costo de los productos y servicios de consumo normales.

CAMPEÓN DE LA INNOVACIÓN

Teniendo en cuenta que miles de empresas han salvaguardado y utilizado los datos de los consumidores de manera responsable, los legisladores deben buscar crear reglas claras y uniformes que respeten los estándares actuales, permitan la innovación y brinden claridad tanto a las empresas como a los consumidores. Las normas de privacidad que imponen una carga indebida a las empresas que cumplen la ley, en lugar de apuntar a los ejemplos más flagrantes de violaciones de datos e irregularidades, terminarán elevando el costo de hacer negocios y, por lo tanto, elevando los precios para los consumidores.

Debería reconocerse que los consumidores están dispuestos a dar datos a las empresas para recibir un servicio o bien final que les será útil. Mientras se sigan los procedimientos adecuados y no se filtren datos ni se cambien de manos sin autorización, no debería haber requisitos reglamentarios adicionales que pudieran complicar la relación voluntaria de un consumidor con una empresa.

DEFENDER LA PORTABILIDAD

Consumer-friendly data portability should be a reasonable standard applied to most firms that complete data transactions. Most of today’s firms allow personal data to be exported for review, but should also remain confidential and secure to avoid potential exploitation. If portability standards are kept too lax, this would be an 

invitation to hackers and pirates looking to profit from identity or intellectual property theft. 

Dado el rápido ritmo de cambio de este entorno, los estándares de la industria podrían ser una forma más ágil de hacer cumplir la portabilidad en comparación con la regulación.

PERMITIR LA INTEROPERABILIDAD

Cuando sea necesario, se debe incentivar a las empresas para que mantengan estándares de datos abiertos que puedan usarse entre plataformas cuando sea necesario. Sin embargo, considerando la naturaleza de rápido movimiento de las estructuras y estándares de datos, los legisladores deben evitar favorecer un método particular de recopilación o exportación de datos, ya sea JSON, HTML u otro. 

Más bien, un principio amplio de “neutralidad tecnológica” permitiría que los mejores estándares evolucionen naturalmente en lugar de ser determinados arbitrariamente por los organismos reguladores. Por lo tanto, la aplicación de los estándares de interoperabilidad sería acordada por las empresas que manejan datos y no necesariamente determinada por la ley. Los consumidores deben decidir en última instancia si quieren un servicio o producto que permita la interoperabilidad o no. La amplia aceptación de aplicaciones y estándares como Apple CarPlay muestra que la mayoría de las empresas favorecen dichos estándares que permiten a los consumidores beneficiarse al "conectarse".

ADOPTAR LA NEUTRALIDAD TECNOLÓGICA

Debido a que los estándares y las tecnologías cambian tan rápido, los legisladores deben evitar la legislación que favorece un método o tecnología en particular en las reglas de privacidad de datos. La aplicación de una regla uniforme sobre el formato o proceso de la tecnología serviría para limitar la cantidad de innovación y evolución natural que actualmente define nuestro sector tecnológico existente. 

En todos los casos, la legislación debe acoger y fomentar la competencia y la preferencia de los consumidores para determinar la mejor tecnología. La tecnología cambia demasiado rápido y demasiada regulación podría limitar el surgimiento de nuevas tecnologías y estándares tan rápido como podrían dentro de un marco más flexible.

EVITE LA LEGISLACIÓN DE PARCHE

Due to the ever-growing consumer base across both state lines and international borders, state-by-state regulations that would impose different rules on different 

residents should be avoided. This patchwork of legislation would increase the cost of delivering services in an efficient manner, and would likely stunt the availability of various products or services to consumers in various jurisdictions. As such, a broad and agile uniform standard should be agreed to at the federal level, rather than individual states or municipalities.

PROTECT AND ALLOW STRONG ENCRYPTION

El uso de cifrado por parte de particulares y empresas es esencial para nuestros derechos digitales en línea. Muchas propuestas legislativas desde la década de 1990 han intentado prohibir los métodos criptográficos para proteger y cifrar datos. La mayoría de estas propuestas se han justificado por motivos de seguridad nacional y aplicación de la ley. Dicho esto, las leyes existentes sobre órdenes judiciales y las protecciones de la Cuarta Enmienda se aplican a las empresas, y no hay razón para creer que la prohibición del cifrado haría que esto fuera más fácil o más productivo.

Los legisladores deben reconocer los derechos de los ciudadanos para encriptar y proteger la información y deben extender esto a los métodos de encriptación patentados que las empresas y las empresas usan para atender a sus clientes. La protección de los derechos de encriptación es un método seguro y eficaz para garantizar que se pueda mantener la privacidad de los datos y del consumidor, ya sean datos médicos, información de identificación personal o datos financieros.

CONCLUSIÓN

As we have outlined, there are examples of existing laws on data and consumer privacy that go far beyond the scope of consumer protection. Often, these laws serve to thwart innovation and slow down the progress that firms and companies can deliver to their customers. 

What’s more, a regulatory approach that is far too restrictive or cumbersome will serve large incumbent players that can afford the additional costs while locking out start-ups and new competitors.

While we cheer the focus on data and privacy framework that would benefit consumers, we hope these recommendations are taken into account.

Comment on the Request for Information on the Development of an Artificial Intelligence (AI) Action Plan

Comment on the Request for Information on the Development of an Artificial Intelligence (AI) Action Plan

los Centro de elección del consumidor is an independent, non-partisan consumer advocacy group championing the benefits of freedom of choice, innovation, and abundance in everyday life. We champion smart policies that are fit for growth, promote lifestyle choice, and defend technological innovation.

Herein, we will offer our comments on NSF, NITRD, and NSF’s development of an Artificial Intelligence (AI) Action Plan, albeit from a consumer-focused perspective of users and promoters of AI technology.

We offer several standing principles that should be central to any plan carried out by the Executive Branch and its agencies, as well as future areas of collaboration to ensure American citizens and consumers will have full access to the fruits of innovation in this space.

Permissionless Innovation

The United States must commit to empowering its markets and innovators by advancing permissionless innovation. In the past half-century, the most impactful inventions and technologies developed on American shores have emerged from the bottom-up, as self-maximizing entrepreneurs and industrialists have competed to feed consumer demand, employ talent, and deliver goods and services needed across the world. 

This status quo has provided dividends for American security and strength, allowing the country to become much nimbler and more adaptive while avoiding the pitfalls of centralized command and control as practiced in China.

In allowing the unprecedented growth of the Internet through light-touch regulation for decades, the U.S. set global standards for tech and innovation. As a result, rules and regulations have emerged over time rather than been imposed by above, giving innovators the ample space and runway to develop both the hardware 

and software that consumers have come to rely on. We must avoid top-down regulatory approaches on AI and other technologies as they have been tried in blue states, which would only serve to stunt our growth.

By shunning the precautionary principle, which hampers far too much innovation and growth elsewhere, the U.S. has embraced a system that rewards risk and punishes failures through market mechanisms rather than bureaucratic mandates. This unique system, matched with deep capital markets, stable rule of law, and protection of intellectual property, has made the U.S. the ideal launching pad for creative pursuits that have created vast amounts of wealth and opportunities.

Recommendation: In adopting an approach to permissionless innovation and avoiding the pitfalls of the precautionary principle, any future AI plan must guard against the instinct to preempt new AI technology or models by requiring burdensome governmental approval or licensing before launch. Only under rare exceptions related to military applications or deemed extremely high-risk should this be avoided.

Energy Supremacy

As a nation blessed with vast natural resources, the United States must continue to allow the development of energy projects of all stripes to continue to feed electricity grids, but also to power the next generation of data centers, transportation, and industry. This will be pivotal to advantage for next-generation AI technology.

Affordable and abundant energy will be a dominant force in freeing up the resources, time, and wealth for the economic and technological growth to remain competitive, as well as providing for the higher standard of living that will be demanded by the American population. For data centers and computing hubs, cheap energy will be requisite for maintaining an edge. 

While still maintaining environmental standards, removing red tape for pipelines, natural gas extraction, offshore wind, and nuclear energy will have to be viewed as an all-encompassing strategy to maintain the country’s energy supremacy and dominance. Outdated infrastructure will have to be replaced, and regulatory systems will have to be streamlined.

Recommendation: Prioritization of red tape reduction for energy projects and an expansion of a diverse energy mix will allow entrepreneurs to create the infrastructure needed to power the AI revolution. Removal of barriers and fast-tracking of projects should be a necessity, as would approval for new energy technologies.

Hardware and chips The federal government should continue a careful approach to chip exports to undemocratic regimes. At the same time, the federal government should consider liberalizing the rules to ally nations, including European Union member states,, understanding that common market structures and economic incentives better align entrepreneurs and consumers in liberal democracies than outside this sphere.

Recommendation: Continue to monitor export of AI-related hardware to authoritarian regimes, while prioritizing trade with ally nations with similar liberal democratic principles.

Open source development vs model development 

As consumers continue to benefit from open-source Large Language Models as well as proprietary models and products, the federal government should allow consumer competition to create the standards for this new era of technology, rather than codifying any requirements, structures, or computation limits into law. Allowing the best entrepreneurs to compete will deliver the most value for consumers who stand to gain from this technology.

Recommendation: Continue light-touch approach toward open-source developers while allowing closed-source developers and deployers of AI technology similar regulatory clarity to launch products for both commercial and personal use. Allow competition to create standards, rather than federal statutes.

Transatlantic cooperation

The US should collaborate with ally countries, especially European Union member states, for a “Free Nation” corridor for simple technology, capital, and product exchange that removes barriers and enshrines innovation in the AI sector. With an open dialogue and standard to be shared among free nations, this will ensure continued benefit to consumers and innovators in these nations, influencing and providing a model for nations that have yet to codify any AI policies into law.

Recommendation: The creation of a “Free Nation” corridor with EU member states to align with the interests of other liberal democracies and better facilitate trade to benefit consumers in the United States in beyond.

Los consumidores no están protegidos por la ley KYC de redes sociales de Virginia

A los delegados de la Asamblea General de Virginia,

Como grupo de defensa del consumidor que representa a consumidores y usuarios de Internet que favorecen la innovación tecnológica, la libertad de estilo de vida y la libertad de elección, le escribimos con reservas sobre el proyecto de ley que pronto considerará.

HB1624 La ley exige que las redes sociales identifiquen a sus usuarios para clasificar a los menores de 18 años y exige el consentimiento de los padres si dichas plataformas ofrecen lo que la legislación declara en términos generales como “feeds adictivos”. El proyecto de ley también restringe a las empresas de redes sociales ofrecer productos alternativos a los menores.

El objetivo de proteger a los niños en línea y orientarlos hacia usos saludables de la tecnología y las redes sociales es un objetivo importante y noble que también defendemos.

Sin embargo, debido al lenguaje de este proyecto de ley y los efectos que tendría en prácticamente todos los usuarios de las redes sociales, la medida causaría más daño que beneficio. La HB1624 tendría un impacto preocupante en la capacidad de cualquier persona, menor o adulta, de usar libremente ciertas plataformas sociales y participar en línea.

Nuestras preocupaciones sobre este proyecto de ley se resumen en cuatro puntos:

1. PRIVACIDAD

Para que los proveedores de redes sociales determinen quién es menor de edad, también estarán obligados a determinar quién es un adulto. El proyecto de ley estipula que las plataformas cubiertas deben utilizar "métodos comercialmente razonables para determinar que el usuario no es menor de edad". Esto introduce una mayor complejidad técnica al acceso a las redes sociales, pero también exige legalmente una Conozca a su cliente régimen que es antitético a una Internet libre y abierta.

Supongamos que se solicita a los usuarios que proporcionen datos personales verificables para registrarse en determinados sitios web. En ese caso, se eliminará la posibilidad de que un usuario acceda a sitios web de redes sociales sin proporcionar información confidencial, como su nombre, fecha de nacimiento, documentos de identidad, reconocimiento facial, dirección y mucho más.

Internet ha evolucionado para convertirse en un mercado global de ideas y contenidos, que reúne a las personas y les permite la libertad de explorar, conectarse y aprender. 

Los usuarios que proporcionen datos privados eliminan el anonimato y la privacidad en Internet, algo que puede ser requerido, necesario o deseado por el consumidor. Esto es lo que resulta más coherente con nuestros propios derechos de la Primera Enmienda a la libertad de expresión y asociación. La sentencia de 2011 de la Corte Suprema en Brown contra la Asociación de Comerciantes de Entretenimiento es un buen ejemplo del derecho de los jóvenes a recibir información, ya sea mediante videojuegos, salas de chat o aplicaciones de redes sociales. 

Los usuarios en línea deberían poder utilizar servicios o aplicaciones proporcionando o no la información personal que elijan, garantizando así su privacidad y seguridad.

2. SEGURIDAD

Dado que cualquier plataforma que utilice feeds algorítmicos para ofrecer contenido tendría que recopilar información personal y de identificación de edad, no es difícil ver lo atractivos que serían estos datos para posibles piratas informáticos y actores maliciosos. Cuanto más plataformas de redes sociales utilice un consumidor, peor sería esta vulnerabilidad para él. 

Cuanto más datos en línea exijan los servicios en línea y las reglamentaciones estatales y federales a los usuarios para acceder a determinados sitios web, mayor será el riesgo de que esa información sea víctima de ataques informáticos coordinados y divulgaciones ilegales. Cualquier búsqueda rápida en Internet puede encontrar cientos de terabytes de datos pirateados y filtrados que han quedado expuestos, a menudo debido a procedimientos de seguridad laxos o al almacenamiento inadecuado de los datos.

Aunque la legislación pretende externalizar el proceso de identificación de la edad a un método “comercialmente razonable”, no existe un método infalible para determinar la identidad, almacenar esa información y garantizar que no se vuelva accesible a Internet en general. Exigir un proceso de este tipo por ley no hace que estos sistemas sean a prueba de hackers. Más bien, abre las compuertas y crea aún más incentivos para la actividad delictiva en línea. 

3. DERECHOS Y EDUCACIÓN DE LOS PADRES

En lugar de los burócratas del gobierno, deberían ser los padres y tutores los que orienten a sus hijos adolescentes y los eduquen sobre cómo usar ciertos sitios y aplicaciones de redes sociales. Aplaudimos la idea del consentimiento de los padres para que los menores accedan a ciertos sitios, pero esto debería ser una decisión dentro de los hogares e independiente de las leyes del estado de Virginia.

Forzar la identificación de la edad para los sitios de redes sociales afectará a todos los grupos de edad, por lo tanto, los recursos estatales podrían usarse mejor para educar a los menores sobre las ventajas y desventajas de las diferentes actividades y comportamientos en las redes sociales.

Los padres no deberían ver limitadas sus funciones ni sus responsabilidades debido a una legislación que pretende beneficiar a los menores. Debemos garantizar que los virginianos tengan la libertad de elegir cómo educan y crían a sus hijos. Esos padres y tutores son los más indicados para estructurar las necesidades y los deseos tecnológicos de sus hijos. Este proyecto de ley socava esa idea. 

4. UN REVÉS PARA LA INNOVACIÓN

Por último, el proceso establecido en HB1624 impide que los sitios web de redes sociales creen cualquier experiencia alternativa en una aplicación de redes sociales si se determina que un usuario es menor de edad.

En la práctica, esto significa que cualquier algoritmo utilizado en la distribución de contenido en las redes sociales estaría restringido de facto y que cualquier plataforma de redes sociales tendría prohibido ofrecer servicios pagos, versiones sin publicidad u otras alternativas para adaptarse mejor a audiencias seleccionadas. Si esto se lleva a cabo en Virginia, necesariamente obligaría a las redes sociales a crear diferentes versiones de aplicaciones o sitios para los residentes de Virginia, ya sean menores o adultos, lo que crea una carga indebida que muchas empresas evitarán activamente en lugar de intentar cumplir.

En lugar de imponer restricciones de edad en las redes sociales que degradarán y restringirán la experiencia para los usuarios de todas las edades, hacemos un llamado a los funcionarios electos de Virginia para que consideren medios alternativos para educar a los jóvenes sobre las redes sociales y la seguridad en el mundo en línea. 

Como defensores de los consumidores, en el Consumer Choice Center creemos que la respuesta a las preocupaciones sobre el acceso de los jóvenes a las redes sociales no es una regulación demasiado amplia que afecte a los usuarios de todas las edades, sino más bien, desarrollar orientación y recursos educativos que defiendan el deber primordial de cuidado de los padres y tutores.

Proteger a los niños en línea es un objetivo noble y digno de elogio.

Sin embargo, en su forma actual, HB1624 y su contraparte en SB854, son insostenibles y, en última instancia, empeorarían la situación de los residentes de Virginia.

Sinceramente tuyo,

Esteban Kent (Manassas, Virginia)

Directora de Medios

El Centro de Elección del Consumidor presenta comentarios a la FCC para proteger la frecuencia de radio para proyectos de código abierto y radioaficionados

Esta semana, el Centro de Elección del Consumidor presentó comentarios a la Comisión Federal de Comunicaciones sobre su propuesta de reconfigurar partes de la banda de 900 MHz, oponiéndose al esfuerzo que terminaría otorgando el uso exclusivo a una empresa específica.

El extremo inferior de la banda de 900 MHz es popular entre los proyectos de radio de código abierto, las operaciones de radioaficionados y las tecnologías de espectro y drones de nivel superior, y ha permanecido libre y abierto para su uso. Creemos que reconfigurar el uso de la banda perjudicaría estos proyectos, así como la innovación futura que depende de este extremo de la banda.

Personalmente, como operador de radioaficionado (KM4DDV) y entusiasta de los dispositivos de radio LoRa, creo que los consumidores se beneficiarían de una banda abierta y libre en esta parte específica del espectro, y los innovadores podrían seguir creando sin preocuparse por licencias específicas. Como organización, también creemos que esto ayudaría a proteger la innovación y la elección de los usuarios y consumidores que dependen de esta frecuencia para jugar libremente, experimentar y crear productos creativos para el futuro.

Aquí está nuestra carta a la FCC sobre este tema (también disponible en Sitio web de la FCC):


Como grupo de defensa del consumidor que promueve políticas inteligentes que favorecen el crecimiento, promueven la elección de estilos de vida y adoptan la innovación tecnológica, Centro de elección del consumidor presenta hoy sus comentarios en oposición a la propuesto reglamentación para reorganizar y reconfigurar la banda 902-928 MHz con el fin de asignar condiciones de licencia a NextNav para su uso exclusivo.

Si bien creemos que nuestras políticas nacionales de espectro deben promover la innovación, así como ofrecer reglas justas y licencias para que los empresarios ofrezcan excelentes servicios a los consumidores, estamos en desacuerdo con la capacidad exclusiva que esta reglamentación crearía y que obstaculizaría a los participantes activos y ciudadanos que actualmente usan esta banda, interrumpiendo nuestro acceso abierto a la tecnología que disfrutamos.

El espectro abierto existente en 900 MHz ha permitido hasta ahora a los aficionados y operadores de radioaficionados como yo (indicativo KM4DDV), así como dispositivos de tecnología descentralizada LoRa (Long Range) utilizados en comunicaciones fuera de la red, y otros usuarios comerciales, para experimentar con tecnologías y aplicaciones de código abierto. 

La banda tal como existe hoy en día también ha permitido el crecimiento de señales de transmisión de IoT, abridores de garajes, monitoreo de seguridad, trayectorias de vuelo de drones, así como aplicaciones comerciales experimentales como dispositivos LoRa o transmisiones de radioaficionados.

Una creciente comunidad de aficionados y entusiastas se ha beneficiado de una banda abierta del espectro para comunicarse entre sí, probar diversos dispositivos y garantizar una “red” libre y abierta para nuestras propias comunicaciones de radioaficionados.

Por ello, le pediríamos a la FCC que reconsidere su reglamentación para crear un enfoque más equilibrado que no discrimine a los proyectos de código abierto ni ponga en peligro los servicios de emergencia vitales que ofrecen los radioaficionados. Conceder el uso exclusivo causaría graves interferencias y crearía una política de espectro inequitativa que favorecería a una empresa en particular frente a miles de usuarios radioaficionados, así como a empresas emergentes y emergentes.

Sinceramente tuyo,

Yaël Ossowski (KM4DDV)

Director Adjunto, Centro de Elección del Consumidor

Las organizaciones de libre mercado instan a los líderes agrícolas a promover la libertad y la elección del consumidor, no las restricciones gubernamentales

Estimados líderes del Comité de Agricultura de la Cámara y el Senado:

Las organizaciones abajo firmantes, que representan a consumidores y contribuyentes, así como a intereses limitados del gobierno y del libre mercado, escribimos para expresar nuestra oposición a imponer restricciones a los productos comestibles elegibles existentes cubiertos por el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP). Creemos que permitir que el gobierno federal elija lo que los consumidores pueden comprar sería una extralimitación significativa y es muy probable que resulte en impuestos más altos para los consumidores. Por lo tanto, nos oponemos firmemente a la inclusión de esta disposición, o un lenguaje similar, en la Ley Agrícola de 2023.

Nuestra principal preocupación es la propuesta de Ley “Healthy SNAP”, que varios legisladores están intentando incluir en esta versión de la Ley Agrícola. Esta propuesta equivocada eliminaría una amplia variedad de artículos comestibles cotidianos de la elegibilidad para SNAP, infringiendo así la elección del consumidor y creando un mal precedente que afectaría más a las familias en la posición nada envidiable de recibir ayuda del gobierno para pagar sus compras.

Nos oponemos a la premisa de que los funcionarios del gobierno saben más que los individuos. A los consumidores, sean beneficiarios de SNAP o no, se les debe permitir tomar sus propias decisiones informadas para determinar por sí mismos qué alimentos y bebidas servir a sus familias. No deberían estar sujetos a directivas verticales de los responsables políticos y burócratas de Washington.

Además, las disposiciones de la Ley SNAP Saludable facultarían a los burócratas del gobierno federal para imponer continuamente prohibiciones a los artículos comestibles que no favorecen por un número cada vez mayor de razones. Como en el pasado, a esa dinámica seguramente le seguirían llamados a someter a los consumidores a impuestos especiales o “pecados” sobre esos productos. Hoy en día, el objetivo puede ser golosinas que no sean necesarias para el sustento diario o refrigerios ocasionales, pero

La futura regulación podría usarse contra cualquier productor de alimentos, así como contra productos políticamente desfavorecidos como la carne roja, la leche entera o el pescado de piscifactoría, por ejemplo.

El nuevo marco regulatorio de la Ley Healthy SNAP aumentaría significativamente los costos administrativos del SNAP. Se necesitarían importantes recursos para gestionar los productos elegibles versus los no elegibles, rastrearlos y comunicar esa información a los estados y minoristas. Esto aumentará la carga de los contribuyentes tanto a nivel estatal como federal, ya que los gastos administrativos de SNAP se dividen en partes iguales entre los gobiernos federal y estatal.

Nuestra coalición comprende profundamente la necesidad de abordar el costo creciente de la Ley Agrícola. Muchos de los grupos abajo firmantes han propuesto una serie de soluciones para abordar la necesidad de una reforma integral en esta área. Sin embargo, somos escépticos ante los argumentos de que restringir la elegibilidad para SNAP de ciertos productos produciría los ahorros prometidos por los autores de la Ley Healthy SNAP. Restringir las compras de SNAP no hará que los estadounidenses sean más saludables ni ahorrará dinero, pero agregará más burocracia al programa y sentará un precedente para la intrusión del gobierno en las decisiones de compra tomadas por los estadounidenses comunes y corrientes.

Yael Ossowski
Subdirector

Centro de elección del consumidor

Apoyo a la Ley de Innovación y Tecnología Financiera (FIT) para el Siglo XXI y la Ley Estatal Antivigilancia de CBDC

Estimados miembros del Congreso:

Nosotros, las organizaciones abajo firmantes, escribimos en apoyo a la Innovación y Tecnología Financiera (FIT) para el 21S t Ley del siglo (HR 4763). También apoyamos la legislación complementaria (HR 5403) que prohíbe el establecimiento de una moneda digital del banco central (CBDC) tanto directamente a individuos como a través del sistema bancario intermediado.

El FIT bipartidista para los 21S t Century Act codifica un marco regulatorio que orienta a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y a la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) sobre cómo distinguir entre "activos digitales restringidos" bajo el ámbito de la SEC y "productos básicos digitales" bajo el de la CFTC. El proyecto de ley también establece procedimientos para que los corredores de bolsa, los sistemas de negociación, las bolsas, las agencias de compensación y los custodios se registren en una o ambas de estas agencias. Además, este marco propuesto reconoce explícitamente que los protocolos descentralizados son fundamentalmente diferentes y, por lo tanto, necesitan un tratamiento regulatorio separado. Esta legislación es necesaria para evitar que burócratas no electos de la SEC y la CFTC ejerzan unilateral y arbitrariamente reprender a personas e instituciones que puedan estar operando directa o indirectamente dentro del ecosistema de criptomonedas.

Las criptomonedas han sido vilipendiadas ilegalmente por la SEC. La agencia de control de valores ha intentado crear narrativas falsas para justificar una agenda política. A principios de este año, un juez federal determinado que la demanda de la SEC contra una empresa de criptomonedas fue "un grave abuso del poder que le confió el Congreso". De hecho, el juez afirmó que:

Si uno afirma afirmativamente que algo es verdadero cuando no hay hechos que lo respalden, eso no puede caracterizarse como una inferencia. Eso es una falsedad. La decisión de comunicar esta afirmación al tribunal como un hecho, cuando carecía de fundamento fáctico, demuestra mala fe subjetiva.

Al promulgar el FIT para el 21S t Century Act, los funcionarios electos en el Congreso están utilizando su autoridad legislativa para prevenir futuros abusos del poder ejecutivo. Los controles y equilibrios como método para separar poderes entre las tres ramas del gobierno son un principio fundamental de la Constitución de Estados Unidos. El FIT para el 21S t Century Act es un freno al abuso ejecutivo preexistente y futuro.

La Ley Estatal Antivigilancia de CBDC también es una legislación necesaria. Las CBDC no sólo desplazan a las criptomonedas privadas, sino que también son una amenaza existencial para la protección de la privacidad de los consumidores. Algunos académicos también han planteado que las CBDC podrían utilizarse como arma para recoger pagos y permitir que el IRS acose a pequeñas empresas e individuos. Las CBDC no tienen cabida en la sociedad estadounidense.  

El ecosistema de las criptomonedas está prosperando con oportunidades de inversión innovadoras y avances tecnológicos. La creación de fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcoins al contado es el epítome de una economía de libre mercado, donde la oferta satisface la demanda. Además, adoptar la tecnología de contabilidad distribuida, que es la base descentralizada en la que están integradas muchas criptomonedas, podría revolucionar no sólo las finanzas sino también gestión de la cadena de suministrocuidado de la salud, y bienes raíces.

Los legisladores deberían aceptar el cambio utilizando sus poderes legislativos para establecer de manera convincente reglas para el futuro del sector financiero estadounidense. Esto garantizará que la autoridad legislativa permanezca en manos de los funcionarios electos en el Congreso y no sea cedida al poder ejecutivo. 

Congresistas deberían votar a favor del FIT para el 21S t Ley Century y la Ley Estatal Antivigilancia CBDC.   

Sinceramente, 

Centro de elección del consumidor

Apoyo a la Ley ROUTERS

Estimado presidente Johnson y líder de la minoría Jeffries:

Nosotros, las organizaciones e individuos abajo firmantes, escribimos en apoyo de la Ley de Eliminación de Nuestras Tecnologías Inseguras para Garantizar la Confiabilidad y Seguridad (ROUTERS). Específicamente, alentamos a los líderes de la Cámara a adoptar la Ley ROUTERS a toda prisa. Solicitamos además que el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes considere incluir texto en el informe en el paquete de asignaciones para el año fiscal 2025 que aliente a las agencias a investigar su infraestructura de tecnología de la información (TI) y “desmontar y reemplazar” cualquier hardware fabricado por una empresa controlada por una nación adversaria extranjera.

Aprobada por unanimidad por el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes en marzo, la Ley de ROUTERS requeriría un informe del Departamento de Comercio que informe a los formuladores de políticas sobre los riesgos potenciales que plantean los enrutadores de Internet, módems y otras tecnologías de consumo producidas por empresas con sede o controladas por empresas extranjeras. naciones adversarias. Para salvaguardar la seguridad nacional y económica de Estados Unidos, los miembros del Congreso necesitan información confiable sobre las vulnerabilidades tecnológicas de los productos de consumo producidos en naciones como China y Rusia. La Ley ROUTERS ayudaría a proporcionar dicha información.

El Partido Comunista Chino y otros adversarios extranjeros han intentado comprometer nuestra seguridad nacional y económica en todos los niveles de la “pila tecnológica”. Anteriormente, el Congreso abordó las amenazas a nuestra infraestructura de telecomunicaciones al aprobar la Ley bipartidista de Equipos Seguros, que eliminó y prohibió el uso de productos fabricados por las empresas de telecomunicaciones chinas Huawei y ZTE. Recientemente, el Congreso abordó las amenazas en el “borde” de la tecnología con una legislación que permite al presidente forzar la desinversión de plataformas controladas por extranjeros como TikTok. El Congreso ha solicitado estudios que han ayudado a ilustrar las amenazas que plantea el uso por parte del gobierno federal de otros tipos de hardware, como los drones fabricados por la empresa china de drones DJI. Pero el Congreso aún no ha examinado exhaustivamente las vulnerabilidades económicas y de seguridad nacional que plantean las secciones “intermedias” de nuestra pila tecnológica, representadas por enrutadores y módems.

Las preocupaciones sobre posibles vulnerabilidades en enrutadores y módems están bien fundadas, y la aprobación de la Ley de ROUTERS ayudará al Congreso a tomar medidas apropiadas para proteger nuestra infraestructura digital. En enero de 2024, grupos de piratas informáticos apoyados por el PCC en Europa explotaron vulnerabilidades en enrutadores fabricados por la empresa china TP-Link para realizar operaciones de ciberespionaje. El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) ha registrado cientos de informes de vulnerabilidades de ciberseguridad dentro de los productos de TP-Link en su Base de datos nacional de vulnerabilidades. Incluso con estas vulnerabilidades conocidas, agencias como el Departamento de Defensa, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio y la Administración de Servicios Generales supuestamente han comprado hardware TP-Link.

La Ley ROUTERS iniciaría el proceso de identificar el nivel de amenaza que tales tecnologías representan para la seguridad nacional y económica estadounidense. El proyecto de ley marca otro paso en el esfuerzo bipartidista para proteger nuestras cadenas de suministro y tecnología de las amenazas planteadas por productos y proveedores con sede o en deuda con países de interés.

Además de adoptar la Ley de ROUTERS, alentamos al Congreso a incluir texto en el informe en el paquete de asignaciones para el año fiscal 2025 que recomiende a las agencias federales realizar un inventario de sus enrutadores y eliminar cualquier hardware fabricado en países de preocupación que pueda tener vulnerabilidades de ciberseguridad incorporadas. Históricamente, al abordar las amenazas a la seguridad nacional a nuestra tecnología, el gobierno federal ha predicado con el ejemplo, eliminando voluntariamente hardware y software vulnerables de los dispositivos y redes gubernamentales. Si bien, hasta donde sabemos, todavía no se ha propuesto ninguna legislación que exija que las agencias federales lo hagan, creemos que el informe de asignaciones expresa que este ciclo de asignaciones podría impulsar la eliminación de enrutadores y módems vulnerables de los sistemas de TI federales. Después de la aprobación de la Ley ROUTERS, este sería un gran segundo paso para abordar las amenazas al más alto nivel y mitigar de manera proactiva cualquier daño potencial.

Gracias por su consideración y liderazgo en este tema vital. Esperamos trabajar con usted para garantizar que esta legislación se convierta en ley y continuar el esfuerzo para proteger nuestra infraestructura tecnológica.

Sinceramente,

Yaël Ossowski
Subdirector
Centro de elección del consumidor

Nebraska: no penalizar a los consumidores y usuarios en línea con impuestos publicitarios

Estimados senadores de Nebraska:

Como grupo de defensa del consumidor que defiende los beneficios de la libertad de elección, la innovación y la abundancia en la vida cotidiana, le escribimos para expresarle nuestra preocupación por las recientes enmiendas a la propuesta de alivio del impuesto a la propiedad que se encuentra en LB388, específicamente secciones 8-12 conocida como “Ley del Impuesto sobre los Servicios de Publicidad”.

La imposición de un impuesto de 7,5% a una plataforma de publicidad digital, sin importar su tamaño, tendrá en última instancia un impacto en las pequeñas empresas que utilizan dichas plataformas, así como en los consumidores y usuarios que dependen de la publicidad legítima para estar mejor informados sobre productos y servicios. ellos disfrutan.

El objetivo más amplio de reducir el impuesto a la propiedad es un esfuerzo que vale la pena y que apoyamos, pero incluir un impuesto punitivo separado en el mismo proyecto de ley para quienes utilizan servicios de publicidad digital probablemente haría más daño que bien. Las empresas emergentes, las pequeñas empresas y los grupos de defensa utilizan la publicidad digital para llegar tanto a los consumidores como a los ciudadanos, y creemos que imponer cargas adicionales aumentaría el costo y, en última instancia, favorecería a las empresas más grandes que pueden permitírselo.

Como organización de defensa del consumidor que tiene como objetivo llegar e informar a los consumidores sobre cuestiones de políticas públicas, a menudo utilizamos herramientas de publicidad digital para difundir nuestro mensaje, como lo hicimos en Nebraska. alrededor del tema de prohibiciones de venta directa de automóviles al consumidor, tarifas de registro de vehículos desproporcionadamente altas y la persistencia del bienestar corporativo que perjudica a consumidores y contribuyentes.

Con un impuesto a la publicidad digital, esos costos se trasladarán en última instancia a grupos como el nuestro, y sofocarán y limitarán la información que los consumidores pueden recibir sobre los bienes y servicios que prefieren, así como importantes consideraciones de política pública.

Instamos a que se reconsideren las enmiendas en cuestión y esperamos que pueda volver a dedicarse a proporcionar un entorno legal estable y competitivo en beneficio de todos los consumidores de Nebraska.

Sinceramente tuyo,

Yaël Ossowski

Subdirector

Centro de elección del consumidor

Los jóvenes de Florida merecen algo mejor que el control de las aplicaciones sociales

22 de enero de 2024

Estimados Representantes Estatales y Senadores,

Como grupo de defensa del consumidor involucrado en una amplia gama de cuestiones digitales, incluida la privacidad y la innovación tecnológica, y que representa tanto a nuestros miembros como a los consumidores, le imploramos que considere otro camino cuando se trata de proteger a los jóvenes de Florida en línea, específicamente HB1.

En su forma actual, la ley sería el proceso de verificación de edad más draconiano para plataformas en línea en la nación, excluyendo a todos los usuarios menores de 16 años que quieran usar plataformas de redes sociales específicas independientemente del consentimiento de los padres o las preferencias para la presencia en línea de sus hijos. . 

Este proceso también requeriría que determinadas empresas de redes sociales recopilen información personal confidencial que no creemos que deba estar jamás en posesión de ninguna entidad privada por mandato gubernamental. Esto es propicio para abusos futuros, así como para amenazas a la seguridad de los datos que podrían acarrear daños reales a los jóvenes que comienzan sus vidas en línea. Será una caja de pandora de proporciones épicas.

Es más, la ley establece excepciones demasiado amplias para aplicaciones que pueden demostrar un caso de uso "predominante" para servicios de mensajería privada. Hay mejores formas de abordar esto, como especificar servicios digitales que se centren exclusivamente en la mensajería. El estado de Florida estaría creando un campo de juego desigual, eligiendo ganadores y perdedores en el espacio de las redes sociales y privilegiando ciertas aplicaciones arbitrariamente en función de la función que más utilizan los consumidores. 

Una solución que respete mejor los derechos de los padres, defienda la innovación estadounidense y permita a los consumidores en línea y a sus padres elegir libremente aplicaciones digitales no sólo sería más adecuada, sino que también permitiría que surgieran orgánicamente las mejores soluciones del sector privado. 

Los padres no deben tener su propia autoridad y toma de decisiones usurpadas por las leyes o instituciones estatales, sin importar cuán noble sea la causa. En lugar de arriesgarse a impedir que toda una generación disfrute de las conexiones sociales en línea, le suplicamos que brinde otra solución que funcione para los padres, los jóvenes consumidores en línea y los innovadores tecnológicos estadounidenses que brindan valor para todos y cada uno de nosotros en nuestras propias vidas.

En un país libre con un mercado competitivo vibrante, perderemos nuestra ventaja competitiva global si se mantiene a una generación entera alejada del teclado y de la aldea global en línea. El Consumer Choice Center confía en que los padres tomarán la decisión correcta para sus hijos menores de 16 años en lo que respecta a la actividad en las redes sociales. Esperamos que tú también. 

Sinceramente tuyo,

Yaël Ossowski

Director Adjunto, Centro de Elección del Consumidor

Presentación a la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información sobre la salud y seguridad de los niños en línea

Presentación a la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información sobre la salud y seguridad de los niños en línea

Por la presente presentamos estos comentarios para informar y educar mejor al Grupo de Trabajo sobre Salud y Seguridad de los Niños en Línea sobre los problemas urgentes de mantener a los niños seguros en línea y al mismo tiempo permanecer firmes en la naturaleza abierta e innovadora de las tecnologías digitales como Internet.

  1. El papel de las soluciones tecnológicas

Como grupo de defensa del consumidor que defiende la innovación tecnológica y la elección del consumidor, creemos firmemente que, cuando sea necesario, las soluciones tecnológicas deben ser una alternativa principal a la regulación restrictiva que impondrá costos directos e indirectos y creará barreras a la información y la conexión en línea.

En muchas situaciones o plataformas sociales, sabemos que existe mucha preocupación por los jóvenes, especialmente los adolescentes, y su comportamiento en línea. Ha habido un aluvión constante de investigaciones académicas, propuestas políticas y campañas de mensajes que se centran en restringir partes de la vida en línea a los jóvenes por su seguridad.

Si bien existe una tendencia definitiva en cuanto a enmarcar el uso de las redes sociales como negativo para los jóvenes, la investigación existente es mucho más matizada y probablemente más equilibrada cuando consideramos los beneficios.

Un 2022 estudiar en Current Psychology encontró que al clasificar a los usuarios en 3 categorías: uso activo, pasivo y promedio de las redes sociales, cada una documentó beneficios que superan los daños potenciales, más aún para la categoría más amplia de usuarios "promedio".

Por cada noticia de indignación en los medios sobre contenidos o comportamientos cuestionables en línea, hay docenas más de mejoras en el bienestar social, más conexiones sociales y felicidad genuina que no se reportan, especialmente entre los jóvenes. Esto es especialmente cierto porque, en su mayor parte, los adolescentes y jóvenes han pasado de una vida social puramente física a una vida social híbrida también en línea, abriendo nuevas oportunidades para explorar, aprender y ampliar su conocimiento y comprensión.

Esto también fue aceptado por la Asociación Estadounidense de Psicología, que este año publicó sus propias recomendaciones para que los padres de adolescentes controlen la seguridad en línea.

Las soluciones ofrecidas por la APA y varias organizaciones asociadas son importantes y probablemente tengan mérito y eficacia con los jóvenes en línea. A diferencia de muchas propuestas existentes en la legislación, estas recomendaciones deben ser supervisadas y ejecutadas por los padres y las comunidades, y anularían la necesidad de medidas punitivas emitidas por los gobiernos. 

Creemos que este es un factor importante para cualquier solución que afecte la seguridad en línea de adolescentes y adultos jóvenes. Las medidas voluntarias, ya sea control, comunicación o supervisión de los padres, cuando se utilizan junto con herramientas tecnológicas, tendrán un resultado más equilibrado y eficaz que cualquier restricción impuesta por el gobierno.

Hasta ahora, el control parental de las descargas de aplicaciones, los perfiles en línea y la educación general sobre el comportamiento y el contenido en línea ha demostrado ser el enfoque más mesurado para la seguridad de los niños en línea, y debería seguir siéndolo.

  1. El camino equivocado de la intervención estatal

Creemos que las propuestas que conduzcan a la intervención de agencias o gobiernos en estos esfuerzos harían más daño que bien.

Como hemos visto en varias propuestas estatales en Texas, Luisiana y Arkansas, limitar preventivamente el acceso de los jóvenes al uso de las redes sociales en línea no sólo suscita cuestiones legales, sino que también restringe severamente la capacidad de los jóvenes de explorar los beneficios de las plataformas y redes en línea.

Estas propuestas han sido similares a un laberinto de políticas armadas que impiden que los adolescentes interactúen con amigos y familiares en línea, representarían una carga para los futuros advenedizos de las redes sociales y llevarían a peores precedentes que pondrían en riesgo la libertad de expresión en Internet, además de conducir a importantes hazañas de los piratas informáticos.

Propuestas como la SB396 ahora prohibida en Arkansas hacen que sea más difícil para los jóvenes comenzar a utilizar Internet y todos los beneficios que proporciona, pero también consagró en la ley la idea de que los gobiernos deberían elegir qué redes sociales los jóvenes pueden o no uso en lugar de los padres.

Creemos que esto es paternalista, sienta un precedente terrible para la expresión y el acceso en línea, y no equivale más que a un control gubernamental estricto sobre quién y cuándo puede acceder a Internet.

Suscita la pregunta de si el árbitro final sobre si los jóvenes acceden a Internet y si los padres deberían haber tenido menos voz en la vida digital de sus hijos. Creemos que eso es fundamentalmente incorrecto. 

Desafortunadamente, en estos intentos legislativos vemos pocos esfuerzos de buena voluntad para remediar los problemas de seguridad en línea y, en cambio, vemos represalias legislativas contra ciertas empresas de redes sociales basadas en la persuasión política.

Es más, muchas de estas soluciones propuestas probablemente crearían un daño más sustancial a partir de la explotación digital de información y datos que las actuales herramientas voluntarias o tecnológicas disponibles para los padres.

Estas propuestas, incluidas propuestas federales del Senado de los EE. UU., como la Ley de seguridad infantil en línea, exigen que los sitios web de redes sociales recopilen fotografías, identificaciones y documentación confidenciales de menores, lo que exige enormes riesgos de privacidad que serán el sueño de un ciberhacker.

Creemos que, como sociedad, debemos confiar en que los padres tienen el derecho último de decidir si sus hijos acceden o no a ciertos sitios web o servicios, y que esas decisiones no sean anuladas por propuestas legislativas.

  1. La respuesta es la tecnología.

Como hemos dicho, y como lo demuestra la investigación, las redes sociales tienen inmensos beneficios que se practican y exploran todos los días para personas de cualquier categoría de edad.

Ya sea con fines creativos, expresión democrática, conexión social, comercio y negocios, o educación, las redes sociales tienen innumerables beneficios que, cuando se combinan con la supervisión y orientación de un adulto responsable, seguirán siendo una fuerza positiva para la sociedad. entero.

Cuando sea necesario, cuando los padres y las comunidades puedan implementar soluciones tecnológicas que ayuden a mejorar los beneficios del uso de las redes sociales (ya sea en filtros parentales voluntarios, autorización de descarga o materiales educativos), este será el mejor y más eficaz método para proteger a los jóvenes en línea. . Mantener Internet como un ecosistema abierto para la exploración, el aprendizaje y la conexión traerá muchos más beneficios a la próxima generación que las prohibiciones restrictivas o los límites impuestos por la ley. 

Esperamos que su comisión tome en serio estos puntos y continúe abogando por el uso responsable de la tecnología e Internet para los jóvenes y sus padres.

Enlace al PDF

La CCC se une a la carta de la coalición de 31 grupos contra el nuevo asalto regulatorio de la CFPB

Washington DC: En respuesta a la promoción del presidente Biden en la Casa Blanca la semana pasada del nuevo límite de precio de los recargos por pagos atrasados de las tarjetas de crédito de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor, el Consumer Choice Center firmó un carta de coalición al presidente y al CFPB instándolos a reconsiderar la norma. La carta está firmada por 31 grupos y organizaciones de defensa dedicadas a promover políticas pro crecimiento y pro consumidor.

 
"La historia indica que los consumidores son los que soportan la peor parte de regulaciones como esta porque, para compensar los costos resultantes, las instituciones financieras en última instancia imponen nuevas tarifas y tasas de interés más altas al tiempo que reducen el acceso al crédito de Main Street", decía la carta, "por ejemplo , la Enmienda Durbin a la Ley Dodd-Frank que limita las tarifas de intercambio de tarjetas de débito llevó a la eliminación de las cuentas corrientes gratuitas, aumentó los requisitos de saldo mínimo y aumentó las tarifas de mantenimiento. Su nuevo límite de cargos por mora aumentará de manera similar los costos operativos de las instituciones financieras, que los consumidores estadounidenses nuevamente inevitablemente soportarán”.

La carta también destacó cómo la Oficina de Defensa de la Administración de Pequeñas Empresas señaló que la CFPB se negó a “considerar adecuadamente el impacto que esta regla tendrá en las entidades pequeñas” a pesar de que los tribunales sostuvieron que las agencias deben hacerlo antes de certificar una reglamentación. 

En la carta participaron como CC los senadores Sherrod Brown y Tim Scott (presidente/miembro de alto rango del Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado de EE.UU.); Los representantes Patrick McHenry y Maxine Waters (presidente/miembro de mayor rango del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Estados Unidos), y los representantes Roger Williams/Nydia Velázquez (presidente/miembro de mayor rango del Comité de Pequeñas Empresas de la Cámara de Estados Unidos).
 
Los firmantes de la carta incluyen a Ed Martin, Phyllis Schlafly Eagles; Grover Norquist, Estadounidenses por la Reforma Fiscal; John Berlau, Instituto de Empresa Competitiva; Cameron Shelby, Impacto Heartland; Brent M. Gardner, Estadounidenses por la Prosperidad; Karen Kerrigan, Consejo de Pequeñas Empresas y Emprendimiento; Tom Schatz, Ciudadanos contra el despilfarro gubernamental; Gerard Scimeca, Acción del Consumidor para una Economía Fuerte; Brian Garst, Centro para la Libertad y la Prosperidad; Isaac Schick, Instituto Americano del Consumidor; Stephen Kent, Centro de Elección del Consumidor; Patrick Brennen, Instituto de Política del Suroeste; Hadley Heath Manning, Voz de Mujeres Independientes; Terry Schilling, Proyecto de Principios Americanos; George Landrith, Fronteras de la libertad; Saúl Anuzis, Asociación 60 Plus; David Williams, Alianza para la Protección de los Contribuyentes; Paul Gessig, Fundación Río Grande; Jeff Mazzella, Centro para la Libertad Individual; Ryan Ellis, Centro para una Economía Libre; Phil Kerpen, Compromiso Americano; Seton Motley, Menos gobierno; Dan Perrin, Coalición HSA; Chuck Muth, Alcance Ciudadano; Wendy Darmon, Instituto Palmetto Promise; Judson Phillips, Nación del Tea Party; Richard Manning, Estadounidenses por un gobierno limitado; Carol Platt Liebau, Instituto Yankee; Marcos López, Instituto de Política de Nevada; Mike Stenhouse, Centro para la Libertad y la Prosperidad de Rhode Island; y Sal Nuzzo, Instituto James Madison. 


Puedes ver la carta. AQUÍ.


Mantenga la línea sobre las asignaciones de la FDA en defensa de los consumidores

Estimados miembros del Comité de Asignaciones de la Cámara,

Como grupo de defensa comprometido con el trabajo para proteger y defender la elección del consumidor, lo instamos a que se mantenga en su lugar. Secciones 768-769 del Agricultura, Desarrollo Rural, Administración de Alimentos y Medicamentos y Asignaciones de Agencias Relacionadas Factura. Estas secciones se refieren a la limitación de la financiación de varias reglas emitidas por la Administración de Alimentos y Medicamentos para prohibir categorías enteras de sabores de varios productos de tabaco y nicotina sin ninguna referencia a alternativas más seguras que salvan vidas.

Durante el año pasado, la FDA celebró audiencias y consultas exhaustivas sobre estas disposiciones, que participamos y nos opusimos en ese momento. A pesar de las protestas de los consumidores y grupos de la sociedad civil, se implementaron de todos modos.

Al mantener estas restricciones de financiación en el proyecto de ley, puede ayudar a los consumidores a elegir sus propios productos, al mismo tiempo que conserva alternativas de nicotina más seguras y evita las repercusiones negativas que se derivarían de la prohibición del producto.

Es de vital importancia que el Comité de Asignaciones de la Cámara busque un plan viable para incorporar la reducción de daños y alternativas a la nicotina de riesgo reducido en la política y en la FDA, en lugar de prohibiciones miopes que amenazan con impulsar los mercados ilícitos.

Si la agencia se toma en serio la reducción del tabaquismo en nuestro país, entonces la respuesta debe centrarse en la reducción de daños en todos los aspectos, en lugar de aumentar las prohibiciones y restricciones que causarán más daños.

Mantenga estas disposiciones vigentes y continúe defendiendo la elección del consumidor para sus electores. 

Sinceramente tuyo,

Yaël Ossowski

Subdirector

Centro de elección del consumidor

(Versión PDF disponible aquí)

es_ESES

Síganos

WASHINGTON

712 H St NE PMB 94982
Washington, DC 20002

BRUSELAS

Rond Point Schuman 6, Box 5 Bruselas, 1040, Bélgica

LONDRES

Casa de la Cruz Dorada, 8 Duncannon Street
Londres, WC2N 4JF, Reino Unido

Kuala Lumpur

Block D, Platinum Sentral, Jalan Stesen Sentral 2, Level 3 - 5 Kuala Lumpur, 50470, Malasia

OTTAWA

718-170 Laurier Ave W Ottawa, ON K1P 5V5

© COPYRIGHT 2025, CENTRO DE ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR

También del Centro de Elección del Consumidor: ConsumerChamps.EU | ComercioLibre4us.org