viaje compartido

Biarkan Grab terus menjadi Grab

Perubahan kepada struktur harga tambang asas Grab Malaysia daripada RM5 kepada RM4 baru-baru ini mencetuskan rasa tidak puas hati dalam kalangan kira-kira 300 pemandu Grab yang diwakili Persatuan Penghantar P-Hailing Malaysia, khususnya di Lembah Klang.

Penstrukturan semula itu melibatkan pengurangan tambang asas pemandu sambil meningkatkan insentif untuk penghantaran pada waktu puncak, pengambilan jauh dan masa tambahan bagi penghantaran barangan kutipan (levantar).

Penstrukturan itu mencetuskan bantahan yang ketara dengan pemandu menggesa kerajaan untuk campur tangan.

Senario itu mempunyai persamaan yang ketara dengan protes yang dimulakan oleh pemandu teksi pada 2016 dan 2018 apabila mereka mendesak kerajaan mengharamkan Grab.

Ketika itu pembantah menganggap kemudahan Grab sebagai pesaing langsung kepada perkhidmatan teksi tradisional.

Walaupun keadaan yang membawa kepada kontroversi Grab kali ini agak berbeza, ada satu persamaan di antara mereka iaitu gesaan agar kerajaan terlibat membentuk dasar yang memberi kesan kepada sektor swasta.

Artikel ini tidak berhasrat untuk menolak rungutan penghantar atau rakan pemandu, apatah lagi mempertahankan Grab, tetapi ingin menekankan kepentingan mempertahankan pilihan pengguna.

Ia menggesa kerajaan agar berhati-hati terhadap desakan tergesa-gesa atau bersifat populis yang berpotensi membebankan pengguna dengan kesan campur tangan dasar untuk menetapkan kadar lantai.

Leer el texto completo aquí

ARCHIVOS DE UBER: POURQUOI UN SCANDALE?

Les révélations sur l'entreprise de VTC sont-elles vraiment si graves ? Pour Bill Wirtz, elles rappellent surtout des problèmes dans le model des taxis qu'Uber et les autres application de VTC ensayent de remplacer.

Cet été, un consortium de journaux internationaux a publié les «Uber Files», una colección de documentos que han hecho posible el objeto de los intentos que pretendieron controlar las actividades ilegales y el cabildeo douteux auxquels s'est livrée l'entreprise.

Il ya quelques semaines, le Parlement européen a organisé une audition parlementaire spéciale avec le lanceur d'alerte qui est devenu célèbre pour avoir rendu ces documents publics. Más les «Uber Files» sont-ils vraiment le révélateur d'un scandale, et qu'est-ce que cela signifie pour l'entreprise?

Uber contra los taxis

Voici déjà le résumé de l'ampleur de la fuite, décrite par le guardián Britannique en juillet dernier:

« La fuite sans précédent de plus de 124 000 documents – connus sous le nom de « Uber Files » – met à nu les pratiques éthiquement douteuses qui ont alimenté la transformé de l'entreprise en l'une des exportations les plus célébres de la Silicon Valle. […]

La masse de fichiers, qui s'étend de 2013 à 2017, comprende más de 83 000 correos, iMessages y mensajes de WhatsApp, y comprende des communications souvent franches et sans fard entre Kalanick [el cofundador de Uber] et son équipe de cadres supérieurs. »

Il ya beaucoup de documents à lire dans cette fuite, de sorte que chaque lecteur peut se faire une opinion sur la question. Ce qui est clair pour moi, c'est que toutes les acusaciones ne sont que vaguement liées, et s'effondrent lorsqu'on les analyse de plus près.

El artículo du guardián Sugiera que la société se livre à des activités illégales, en s'appuyant souvent sur des procès intentés aux Etats-Unis par des passers qui auraient été blessés par des choferes Uber. Je ne peux pas parler de ces cas individuels, mais je trouve étrange de déclarer une entreprise criminelle sur la base du comportement de choferes qui utilisent simplement la plateforme pour trouver du travail.

En comparación, los choferes de taxi en un gravamen embaucan más línea con la compañía de taxi para laquelle ils travaillent, y por tanto nous ne qualifions pas les compagnies de taxi de criminelles lorsque leurs chauffeurs commettent des actes illégaux.

Un nuevo aspecto de la criminalidad supuesta de Uber es la revelación de que Uber avait «explotar» las manifestaciones de taxis en el pasado, au cours desquelles des chauffeurs de taxi avaient violemment agressé des chauffeurs Uber. Un cadre d'Uber aurait declaró que ces actions des choferes de taxi feraient le jeu d'Uber d'un point de vue réglementaire.

Même si je suis sûr que Certaines des blagues et déclarations des message privés étaient de mauvais goût, on ne peut s'empêcher de remarquer que les journaux qui critiquent Uber pour cela, ont très peu à dire sur les chouffeurs de taxi qui ont agressé des Pasajeros y choferes Uber. El artículo du guardián montre même una foto de choferes de taxi mettant le feu à des pneus à Paris. Comentario quelqu'un peut conclure qu'Uber est l'acteur criminel dans cette affaire me dépasse.

Una cuestión de relaciones

Ensuite, il ya la question du lobbying – avec cette désormais célèbre citation tirée des fuites : lorsqu'en 2015, un fonctionnaire de police français a semblé interdire l'un des services d'Uber à Marseille, Mark MacGann, alors lobbyste en chef d 'Uber en Europe, au Moyen-Orient et en Afrique (et aujourd'hui lanceur d'alerte derrière les révélations), s'est tourné vers l'allié d'Uber au sein du conseil des ministres français. «Je vais examer cette questionpersonallement», a répondu Emmanuel Macron, alors ministre de l'Economie, par texto. « À ce stade, restons calmes. »

Il apparaît que les lobbyistes d'Uber avaient de très bonnes Relations avec des personnes occupant des postes politiques élevés. Des Relations qui ont permis à l'entreprise d'avoir des régimes réglementaires favorables dans Certains pays européens. En peut argumenter qu'étant donné les réglementations très strictes auxquelles l'entreprise a été confrontée, ses tentatives de lobbying n'ont été particulièrement fructueuses, mais en lobbying comme en marketing, les effets sont difficiles à mesurer.

Ce qui me frappe, c'est de savoir dans quelle mesure le lobbying d'Uber est ofensant pour les gens. Todas las personas son frecuentes en los pasillos de los parlamentos de los Estados miembros de la UE, o en el Parlamento Europeo, y dicen que los puntos de interés de los principales intercambios son muy frecuentes entre la industria y los representantes élus. Certaines de ces réunions sont enregistrées, mais d'autres se déroulent de manière informelle lors de fêtes ou d'autres rasemblements, ce qui est normal pour les centres de pouvoirs réglementaires.

En ce sens, Uber n'agit pas de manière particulièrement différente des autres industries, y comprende las empresas de taxi existentes, qui beneficient depuis des décennies de protections spéciales en matière de licenses de la parte de nombreux gouvernements. Dans beaucoup de pays européens, dont la France, Uber a démocratisé le transport en taxi et l'a ouvert aux personnes à faibles revenus ou aux étudiants, qui n'avaient auparavant pas les moyens de payer une course.

Le système de Prize en Charge d'Uber a également rendu beaucoup plus difficile pour les choferes la discrimination fondée sur l'origine ethnique – un facteur qui jouait souvent un rôle lorsqu'on appelle un taxi.

¿Les «Uber Files» son un escándalo? A mon avis, pas vraiment. Il ya des acusaciones de corrupción, et celles-ci doivent faire l'objet d'une enquête. Sin embargo, la tentative de regrouper un gran nombre de SMS en une grande conspiration relève d'un journalisme paresseux. Cela ne tient pas la route face aux pratiques existantes dans les affaires publiques, et ne justifie pas une commission parlementaire.

Puisque le Parlement européen tient à enquêter, où est l'enquête sur la façon dont il a été possible de laisser pendant des décennies le monopole du transport par taxi à ciertas personas y sociedades?

Publicado originalmente aquí

La prohibición de Uber en Colombia es proteccionista e ignora a los consumidores

Mientras Europa discute sobre la situación laboral de los conductores y repartidores empleados en el sector de la economía de plataforma, Colombia enfrenta un tipo de problema completamente diferente. 

Después de haber operado en el país durante seis años en una zona gris legal, Uber se vio obligada a salir del mercado colombiano ante la reiterada resistencia de las empresas de taxis y los conductores. A partir de 2020, Uber tenía 2,3 millón usuarios de todo el país. 

Debido a la popularidad de Uber, los taxistas colombianos, que tienen que pagar tarifas extremadamente altas para adquirir las licencias de operación, sintieron que estaban en desventaja. Presentaron una demanda contra Uber. Según un abogado que lleva el caso, otras aplicaciones de transporte por solicitud presentes en el mercado, como Didi, Beat, Cabify, iban a ser demandadas. Siguiente. Usar a Uber como chivo expiatorio por su éxito no ayuda a nadie, pero, sobre todo, perjudica a los consumidores.

El tribunal decidió que Uber efectivamente había violado las reglas de competencia y se le ordenó cesar sus operaciones en todo el país.

Las plataformas de economía colaborativa son innovadoras y adaptables; su espíritu emprendedor es sobresaliente. Uber encontró una laguna en el fallo de la corte que rápidamente los ayudó a volver al mercado. El alquiler de coches es completamente legal y Uber ideó un nuevo modelo de negocio que permitía a los usuarios alquilar un vehículo con un conductor. La decisión judicial pronto fue revocada, pero Uber sigue siendo ilegal. Sus conductores piden a los pasajeros que tomen el asiento delantero para evitar la atención no deseada de la policía, lo que podría resultar en multas y/o la confiscación de sus vehículos. 

La disponibilidad de aplicaciones de transporte compartido como Uber en el mercado colombiano ofrece una alternativa a los taxis tradicionales. Sin embargo, ambos son igualmente importantes. Ambos servicios tienen su público objetivo. Los gobiernos no deberían intervenir prohibiendo o creando condiciones desfavorables, de modo que los conductores teman ser detenidos por la policía y recibir multas significativas. Los consumidores deben optar por usar sus teléfonos inteligentes para organizar un viaje o tomar un taxi en la calle.

Uber resuelve muchos problemas del mercado colombiano que preocupan a los consumidores. Primero, es seguridad. En Colombia, los taxis tienen la reputación de ser generalmente inseguros. En 2018, por ejemplo, “se perpetraron 15% de robos cuando la víctima utilizaba un medio de transporte Servicio“. Uber y su principal competidor en Colombia, Didi, al ofrecer funciones de seguridad adicionales, brindan una solución innovadora a este problema. 

Un equipo de soporte de seguridad dedicado le permite obtener ayuda o informar un incidente y proporciona un excelente sistema general de soporte al cliente. Durante el viaje, la aplicación le permite compartir los detalles de su viaje con personas de confianza, lo que aumenta aún más la sensación de seguridad. 

En segundo lugar, Uber es transparente. Cuando usa Uber, conoce el cargo aproximado incluso antes de ordenar el viaje, y si tiene alguna duda, el historial de cada viaje se registra y es de fácil acceso. Por otro lado, no tienes la misma transparencia al usar los servicios de taxi. Los conductores pueden tomar una ruta más larga, fingir no tener cambio o redondear la tarifa y pedir más de lo que marca el taxímetro con la única razón de que “es domingo” como me pasó a mí en una ocasión en Colombia. 

La disponibilidad de Uber y otros servicios de economía colaborativa es una parte importante del atractivo de Colombia como centro nómada digital. Los trabajadores remotos independientes de la ubicación que utilizan la tecnología para realizar su trabajo confían en las plataformas de economía colaborativa para sus necesidades de alojamiento y transporte. Como empresa de confianza internacional, Uber es el modo de transporte preferido por las razones antes mencionadas. Tratar con taxis puede ser mucho más complicado para las personas que no hablan el idioma local, pero con Uber conduces con certeza y seguridad. Incluso si Uber puede ser más caro durante las horas pico, vale la pena pagar un poco más para otros nómadas digitales con sede en Colombia y para mí.

La vida de los consumidores ha cambiado con la aparición de los servicios de transporte compartido. Prohibir un servicio preferido por millones de consumidores en el país sienta un precedente equivocado y pone en peligro el futuro de los servicios innovadores ya establecidos o emergentes. Colombia debe adoptar la innovación, fomentar el espíritu emprendedor y facilitar las barreras de entrada para más servicios de economía colaborativa.  

Toronto se enfrenta a MADD: ¡Buena suerte con eso!

La congelación de nuevas licencias de viajes compartidos no podría llegar en peor momento

La semana pasada, el ayuntamiento de Toronto suspendió la emisión de todas las nuevas licencias de viajes compartidos hasta que la ciudad apruebe e implemente un programa de seguridad para conductores. Esta suspensión, que limitará significativamente el suministro, no hace nada por la seguridad del consumidor, pero sí corre el riesgo de poner en peligro la seguridad pública.

La moción, impulsada por concejales que han opuesto el acceso a viajes compartidos en casi todos los sentidos, aborda un problema que es creación del propio consejo. Hace casi 18 meses, la ciudad decidió que seguiría adelante con un programa de capacitación para conductores de viajes compartidos, pero luego se quedó de brazos cruzados y nunca aprobó a un proveedor. (En Toronto, las transacciones que no requieren la aprobación del gobierno son cada vez más raras). Y ahora, Catch-22, el Ayuntamiento ha decidido suspender nuevos permisos porque los conductores no han tomado el curso de seguridad. ¿De quién es la culpa de que la ciudad aprobara un programa de capacitación sin ningún plan para implementarlo? No es culpa de los conductores y ciertamente no es culpa de los consumidores.

La congelación de nuevas licencias de viajes compartidos no podría llegar en peor momento, al igual que la Comisión de Tránsito de Toronto (TTC) anuncia está reduciendo las rutas de servicio debido a la escasez de personal, principalmente porque no puede persuadir a sus empleados para que se vacunen. Ahora, con la escasez de conductores que se avecina en la industria de viajes compartidos, los consumidores pueden esperar enfrentar precios más altos y tiempos de espera más largos de lo habitual.

Los viajes compartidos restringidos combinados con el transporte público interrumpido es una receta para el aumento de la conducción en estado de ebriedad y las colisiones de vehículos motorizados, como muestra la literatura académica sobre el efecto de los viajes compartidos en la conducción bajo los efectos del alcohol. En Houston, por ejemplo, investigadores en la Universidad de Texas concluyó que "el volumen de viajes compartidos tenía una correlación negativa significativa con la incidencia de traumatismos asociados con vehículos motorizados, y esto era más evidente en los menores de 30 años". Al analizar 24 millones de viajes en Uber, descubrieron que el acceso a viajes compartidos redujo las colisiones de vehículos motorizados en un 23,8 %, una reducción notable que debe celebrarse desde una perspectiva de seguridad pública.

Economista Jessica Lynn Peck descubrió que en la ciudad de Nueva York, la introducción de los servicios de viajes compartidos redujo las colisiones de vehículos motorizados que implicaban daños en un 25-35 por ciento, y la reducción más alta tuvo lugar en la densamente poblada Manhattan. Esta correlación negativa bien establecida presumiblemente es la razón por la que Mothers Against Drunk Driving Canada (MADD) emitió una declaración en oposición a la moción de la Ciudad: “MADD Canadá apoya plenamente la implementación del programa de capacitación obligatorio, pero cree que la decisión de suspender las licencias de conducir de viajes compartidos hasta que ese programa esté en marcha tendrá un impacto negativo en los habitantes de Toronto”.

Otro investigar encuentra que compartir viajes "conduce a una disminución significativa en los arrestos por agresión física y sexual". Esta es probablemente la razón por la cual el 81 por ciento de femeninoLos pasajeros dicen que la seguridad es su principal motivación para usar el viaje compartido, que permite el seguimiento digital del conductor y compartir la ruta con un familiar o amigo en tiempo real. Restringir el acceso a los viajes compartidos tenderá a empujar a las mujeres a alternativas menos seguras.

A medida que Ontario continúa recuperándose de la pandemia, el ayuntamiento de Toronto está poniendo en riesgo la seguridad pública y lo hace, irónicamente, bajo el lema de la seguridad del consumidor. Cada vez más habitantes de Ontario van a restaurantes, bares, discotecas, y eso solo se intensificará a medida que se acerquen las vacaciones. Desde la perspectiva de la seguridad pública y del consumidor, aumentar las opciones disponibles para los consumidores para viajar es la dirección política correcta. Desafortunadamente, los concejales de la ciudad no lo ven de esa manera, y los torontonianos estarán peor por eso, algunos de ellos empeorarán de la peor manera posible.

Publicado originalmente aquí

Suspensión de la producción de permisos: hausse des prix à prévoir, selon Uber et Lyft

La decisión de Toronto de suspender la producción de nuevos permisos para los choferes de servicios de conducción eléctrica, como Uber y Lyft, aura de nombres de repercusiones, notamment sur le temps d'attente et le prix des trajets, selon ciertos expertos.

La délivrance de nouveaux permis de conduire pour les services comme Uber et Lyft est suspender jusqu'à ce qu'un programa de formación y de acreditación obligatoria pour tous les conducteurs soit mis en place.

En fecha del 1 de noviembre, Toronto comptait 48 195 choferes de servicios de transporte eléctrico como Uber y Lyft titulares de un permiso, selon le service des permis et des normes municipales de Toronto (Licencias y estándares municipales).

Lee el artículo completo aquí

Grupo de consumidores critica la propuesta de transporte compartido del concejal de Toronto

Un concejal de la metrópolis más grande de Canadá cree que la seguridad vial no se puede lograr sin implementar los propios programas de prueba y capacitación de la ciudad para los conductores de transporte, incluso si eso significa detener esos servicios indefinidamente mientras se formulan los protocolos. 

Kristyn Wong-Tam, concejala del Distrito 13 del Centro de Toronto, no alcanzó la mayoría requerida para debatir su moción que prohibiría la concesión de licencias a cualquier nuevo conductor de transporte privado hasta que la ciudad apruebe un programa de acreditación.

Lee el artículo completo aquí

Una Europa sin economía colaborativa: ¿cuento de miedo o futuro real?

Los últimos desafíos legales a Uber son otro ejemplo más de cómo los legisladores le están dando a las plataformas de economía compartida un momento innecesariamente difícil a pesar de la flexibilidad e independencia que ofrecen tanto a los trabajadores como a los consumidores.

La lucha de Uber por la existencia en Bruselas es un momento de ganar o perder para la economía colaborativa en la Unión Europea. El enfrentamiento se produce en un momento en que las acciones legislativas y judiciales firmes en todo el bloque tienen como objetivo reclasificar a los trabajadores de plataformas como empleados y cambiar las oportunidades para los contratistas. A menos que se invierta esta preocupante tendencia, los consumidores europeos se verán privados de la innovación y la elección.

La prohibición actual de Uber en Bruselas se basa en una ley arcaica de 1995 que prohíbe a los conductores usar teléfonos inteligentes. Si bien debería ser una gran vergüenza para toda Bélgica que tal ley haya permanecido intacta hasta el día de hoy, tampoco es sorprendente. El lobby de los taxis de Bruselas ha estado descontento durante mucho tiempo con el surgimiento de los viajes compartidos, y estas restricciones juegan a su favor.

Uber comenzó a operar en Bruselas en 2014 y tuvo que resistir continuamente el sistema y contraatacar mediante costosas apelaciones judiciales y restricciones para sobrevivir. En 2015, el tribunal comercial belga prohibió UberPOP, un servicio tradicional entre pares, al fallar a favor de Taxis Verts, una empresa de taxis, solo por nombrar un ejemplo. Desde entonces, los conductores de Uber han tenido que obtener una licencia especial para operar, lo que hizo que el servicio fuera más caro y menos accesible.

Sin embargo, los consumidores de Bruselas siguen disfrutando de los servicios de Uber. Más de 1200 residentes de la capital de la UE firmado una petición contra la prohibición de los teléfonos inteligentes, argumentando que "no existe una alternativa válida y digital a la plataforma en Bruselas en este momento". Por el lado de la oferta, actualmente hay alrededor de 2000 conductores utilizando la aplicación Uber. El hecho de que el gobierno de Bruselas esté aplicando selectivamente una antigua ley solo ahora, después de múltiples intentos de deshacerse de Uber, muestra que la empresa cruzó el Rubicón del éxito y se ha vuelto demasiado inconveniente y competitiva para el lobby de los taxis.

Recientemente, en Bruselas, también ha habido llamamientos para reclasificar a los conductores autónomos como empleados. Esta cacería de brujas después de la economía de los conciertos refleja la reciente corte holandesa decisión sobre los beneficios laborales para los conductores de viajes compartidos y la ley española de “riders”, que se refiere al estado de los trabajadores de reparto. Con el pretexto de brindar seguridad y estabilidad, estas intervenciones amenazan la naturaleza misma de la economía colaborativa y no tienen en cuenta las necesidades y la flexibilidad de los conductores.

Las plataformas de economía compartida brindan a sus contratistas flexibilidad e independencia, y eso es exactamente lo que buscan aquellos que eligen compartir o entregar alimentos. Al encuestar a 1001 conductores activos de Uber en Londres, un estudio de 2018 realizado por la Universidad de Oxford y la Universidad de Lund fundar que se unieron a la plataforma debido a la autonomía, la flexibilidad de horarios o el mejor equilibrio entre el trabajo y la vida que brinda la economía colaborativa. Además, la flexibilidad era tan valiosa para ellos que solo aceptarían horarios fijos con la condición de aumentos significativos en las ganancias.

Ser un contratista independiente está relacionado con “un mayor disfrute de las actividades diarias, una disminución de la tensión psicológica y una mayor capacidad para enfrentar los problemas”, según un estudiar en la Escuela de Economía de París. En la búsqueda de “mejores” estándares laborales, es fácil olvidar que el valor es subjetivo y que una talla no sirve para todos. Los conductores que se ganan la vida a través de plataformas hacen una elección consciente a favor de la flexibilidad y la autonomía, y se debe preservar su libertad para hacerlo.

Al proporcionar valor a miles de consumidores y dar a los contratistas de plataformas la oportunidad de planificar mejor su tiempo a través de acuerdos de trabajo alternativos, la economía colaborativa hace que nuestras vidas sean más fáciles, mejores y más emocionantes. Pero algunos legisladores europeos le están dando a la economía compartida en la UE, y especialmente a los viajes compartidos, un momento difícil, que no se merece. Es hora de que eso pare.

Publicado originalmente aquí

Economía colaborativa bajo amenaza – Serie Economía colaborativa, parte 3

Bienvenido a la serie de economía colaborativa de la CCC. En esta serie de breves publicaciones de blog, expongo en detalle qué es la economía colaborativa, presento los principales hallazgos del Índice de economía colaborativa y analizo las posibles regulaciones futuras en torno a estos servicios. 

La pandemia no es el único obstáculo que las plataformas de economía compartida han tenido que enfrentar durante los últimos meses. Los gobiernos de todo el mundo han introducido nuevas reglamentaciones que han ido en detrimento de las opciones de los consumidores. En comparación con la época en que la economía de las plataformas recién comenzaba a formar parte de nuestra vida cotidiana, las aplicaciones de transporte compartido de hoy en día están sujetas a muchas más restricciones. Algunas de estas nuevas intervenciones incluyen clasificaciones de empleados, seguridad social, requisitos de estacionamiento o prohibiciones absolutas. 

Uno de los principales aspectos de los viajes compartidos que los gobiernos están tratando de redefinir y regular es la relación entre los proveedores de servicios y los conductores. Uber y otras plataformas tratan a los conductores como contratistas, en lugar de empleados, pero para algunos ese enfoque es injusto.

La incapacidad de los conductores para establecer tarifas, las sanciones por cancelar viajes y las restricciones de participación del cliente se encuentran entre las principales razones por las que los conductores pueden ser vistos como menos independientes de lo que se cree. Sin embargo, por otro lado, el estatus de contratista brinda a los conductores más flexibilidad y la posibilidad de elegir sus propias horas de trabajo. Pueden funcionar para diferentes aplicaciones de transporte compartido al mismo tiempo, lo que sería imposible si los conductores tuvieran el estatus de empleado completo.

Uber ha estado involucrado en muchas batallas legales para proteger la independencia de los conductores. Recientemente, la corte suprema del Reino Unido dictaminó que los conductores de Uber deben ser estado de empleado concedido y los beneficios que conlleva el estatus, como el pago del salario mínimo y las vacaciones anuales pagadas. Es probable que esto aumente la tarifa del viaje en todo el país.

Sin embargo, este no es el primer intento de restringir Uber. Después de las protestas de los conductores de taxis negros de Londres, el organismo de regulación del transporte TfL fue presionado para introducir nuevas restricciones a Uber. Algunas de estas restricciones incluían una espera de 5 minutos entre viajes, lo que habría afectado la prestación del servicio y, como afirmó Uber, habría sacado dinero de los conductores. bolsillos. Una petición contra esta restricción fue firmada por más de 130.000 personas y, afortunadamente, TfL decidió abandonarla. 

Bruselas tomó un camino diferente pero igualmente restrictivo. Recientemente, la capital belga incluso ha ido tan lejos como prohibiendo sistemas de taxi basados en aplicaciones, la esencia misma del servicio de transporte. Esto se produce después de la presión de los taxistas tradicionales, que instaban al gobierno a regular los viajes compartidos basados en aplicaciones, con los que cada vez era más difícil competir.

Los conductores que continúan aceptando viajes a través de su teléfono inteligente corren el riesgo de ser multados o de que se les revoque la licencia. Si bien Uber no ha sido prohibido explícitamente, países como Dinamarca y Hungría han hecho imposible que Uber opere allí y prácticamente han expulsado a la empresa del mercado. 

Al otro lado del océano, el estado de California también ha estado debatiendo sobre el estado de los conductores. Aprobado en 2020, el Proyecto de Ley 5 (AB5) de la Asamblea estaba destinado a reclasificar a los contratistas independientes como empleados. Según el proyecto de ley, se exigiría que las plataformas de servicios de transporte y entrega ofrezcan múltiples beneficios a sus conductores. Esto hubiera costado Uber y Lyft miles de millones de dólares y aumentaron el costo de los servicios de viajes compartidos, haciéndolos cada vez más inasequibles en comparación con los taxis tradicionales.

Las plataformas de servicios de transporte y entrega querían estar exentas de otorgar beneficios a nivel de trabajador a sus trabajadores y amenazaron con suspender sus servicios en el estado de California. Por ejemplo, cuesta casi 2 veces más tomar un taxi tradicional de LAX a Hollywood y sin más servicios de transporte disponibles, los consumidores se quedarían con menos opciones y más caras.

La Proposición 22 se incluyó en la boleta electoral de noviembre de 2020 y se aprobó con alrededor de 57% de votantes de California. Esta propuesta permitió a los conductores de estas aplicaciones mantener su estado independiente con ciertos beneficios calificados. Pero la corte de California dictaminó recientemente Proposición 22 inconstitucional, por lo que parece que la batalla legal está lejos de terminar. Es muy probable que otros estados sigan el ejemplo de California, lo que pondrá en peligro el destino de los viajes compartidos.

En general, a pesar de que los servicios de transporte compartido han facilitado y abaratado la vida de los consumidores de todo el mundo, los gobiernos siguen cediendo a las presiones principalmente de las industrias de taxis tradicionales e introduciendo regulaciones y restricciones que podrían llevar a la suspensión de los servicios de transporte compartido.

Los casos del Reino Unido, Bruselas y California discutidos en esta publicación de blog demuestran un peligroso precedente para países y ciudades de todo el mundo. Si esta tendencia continúa, pronto los viajes compartidos dejarán de ser diferentes de los servicios tradicionales y se perderá la esencia de la economía colaborativa. Y, por supuesto, los consumidores son los que tendrán que soportar la carga de la elección restringida.

Economía colaborativa en tiempos de COVID - Serie de economía colaborativa, parte 2

Bienvenido a la serie de economía colaborativa de la CCC. En esta serie de breves publicaciones de blog, expongo en detalle qué es la economía colaborativa, presento los principales hallazgos del Índice de economía colaborativa y analizo las posibles regulaciones futuras en torno a estos servicios. 

La pandemia actual ha tenido un gran impacto en la prestación de servicios de economía colaborativa. Como se discutió en el anterior entrada en el blog, las plataformas en línea han demostrado una adaptabilidad excepcional y han ido más allá para asegurarse de que los consumidores sigan viendo el valor de usarlas. 

Si bien algunos sectores de la economía colaborativa, como los viajes compartidos y los hogares compartidos, han sufrido pérdidas inmensas debido a los estrictos confinamientos en todo el mundo, otros han aumentado sus ganancias y han demostrado ser invaluables. Por ejemplo, las aplicaciones de entrega se convirtieron en una parte esencial de nuestra vida cotidiana. Con los restaurantes cerrados, el miedo a la transmisión del virus y la dificultad de viajar debido a las restricciones de transporte, nos encontramos confiando en los servicios de entrega. 

Para evitar la interacción humana en el punto de entrega, tablero de la puerta, una plataforma de entrega de alimentos en línea, como muchas otras, introdujo una opción de entrega sin contacto que puede ser solicitada tanto por el cliente como por el repartidor. Según Statista, en el segundo trimestre en Francia, los usuarios de entrega de restaurantes aumentaron por 24% en comparación con las cifras previas a la pandemia. En los EE. UU., las empresas de entrega también informaron un crecimiento en sus ingresos. Los ingresos combinados de las cuatro principales empresas de entrega, Uber Eats, Doordash, Postmates y Grubhub, de abril a septiembre de 2020 fueron doble el monto durante abril-septiembre de 2019.

Los servicios profesionales de uso compartido de automóviles experimentaron una gran caída en la demanda durante los confinamientos, pero una vez que las personas comenzaron a volver a moverse en lugar de optar por el transporte público, confiaron más en servicios de coche compartido ya que conlleva bajos riesgos de transmisión del virus. Compartir Ahora aumentaron sus medidas de higiene, y han estado limpiando y desinfectando sus autos cuatro veces más de lo usual. Plataformas de vehículos compartidos entre pares, como Turó y Moverse, también se han recuperado de los reveses relacionados con la pandemia. Para tranquilizar a las personas para que vuelvan a utilizar sus servicios, suavizaron las políticas de cancelación e introdujeron una limpieza adicional. medidas.

Como la demanda de servicios cayó drásticamente, muchas empresas tuvieron que reducir pérdidas. Uber, por ejemplo, tuvo que dejar miles de empleados para reducir los gastos operativos, la mayoría de esos empleados eran agentes de servicio al cliente, y tuvo que cerrar 45 oficinas en todo el mundo. Lyft, otra compañía de viajes compartidos y el mayor rival de Uber, tuvo que dejar de lado 17% de su plantilla.

Para cumplir con las nuevas restricciones de covid introducidas por los gobiernos locales, Uber y Airbnb cambiaron y adaptaron sus procesos. Uber lo hizo obligatorio usar máscaras mientras viaja, y antes de ordenar un viaje, debe confirmar que usará una máscara durante el viaje. Airbnb introdujo medidas de seguridad adicionales y exigió que los anfitriones llevaran a cabo una proceso de limpieza en 5 pasos entre las estancias de los huéspedes. 

En general, a pesar del pesimismo de la pandemia, la economía colaborativa logró sobrevivir y continuar innovando. Estos tiempos sin precedentes fueron más desafiantes para algunos que para otros. Si bien algunos servicios, como los viajes compartidos y los hogares compartidos, tuvieron que despedir a una cantidad significativa de su fuerza laboral, las plataformas de entrega vieron una demanda récord de sus servicios. 

La próxima publicación de blog de nuestra serie discutirá algunas de las controversias que rodean las plataformas de economía colaborativa y cómo los gobiernos están tratando de regular este sector innovador.

La esencia de la economía colaborativa – Serie de economía colaborativa, parte 1

La pandemia actual ha afectado a la mayoría de las áreas de actividad económica, incluida la economía colaborativa. Las vacaciones canceladas, las órdenes de quedarse en casa, las restricciones de movilidad debido a las cuarentenas y los bloqueos dieron como resultado una fuerte caída en la demanda de servicios de economía colaborativa.

los Índice de Economía Colaborativa 2021, publicado recientemente por Consumer Choice Center, examina el impacto que dichas restricciones han tenido en la economía colaborativa y proporciona una descripción general extensa de la disponibilidad de viajes compartidos, pisos compartidos y otros tipos de intercambio entre pares. 

En esta serie de breves publicaciones de blog, desarrollaré qué es la economía colaborativa, presentaré los principales hallazgos del Índice de economía colaborativa y analizaré las posibles regulaciones futuras en torno a estos servicios. 

La economía compartida (colaborativa) ha transformado las interacciones humanas en todo el mundo. Como modelo económico relativamente nuevo, la economía compartida es un tipo de intercambio basado en una plataforma que permite a individuos y grupos compartir sus servicios entre pares. 

Una de las características más distintivas de la economía compartida es que elimina la necesidad de poseer activos y permite que las personas usen varios artículos (automóviles, scooters eléctricos, gimnasios) por un corto tiempo sin comprarlos. Por ejemplo, la plataforma de pisos compartidos Airbnb, que existe desde 2008, le permite alquilar una habitación o un lugar completo para usted a cambio de una tarifa determinada. El simple registro en su sitio web o aplicación móvil abre el acceso a miles de lugares en todo el mundo y es una excelente alternativa a los hoteles convencionales.

Otro gigante de la tecnología y nativo de San Francisco, Uber, ofrece servicios como transporte compartido, comida y entrega de paquetes y también requiere un simple proceso de registro. Se sabe que Uber es una alternativa más económica a los servicios de taxi tradicionales y actualmente está disponible en 70 países

La tecnología ha sido el motor de estas empresas. Sin embargo, las plataformas solo actúan como intermediarias y facilitadoras: conectan instantáneamente la oferta con la demanda. Todas las formas de consumo colaborativo requieren de Internet para conectar a los proveedores con los clientes potenciales. Las plataformas ofrecen una plataforma segura y fácil de usar para vincular a las personas que necesitan ciertos servicios, activos con aquellos que pueden proporcionarlos. 

La confianza entre los usuarios se construye a través de los sistemas de calificación. La mayoría de las plataformas fomentan el intercambio de reseñas para lograr la mejor experiencia de usuario y garantizar la seguridad. Por ejemplo, para Airbnb, algunos anfitriones hacen un esfuerzo adicional para asegurarse de que sus huéspedes disfruten de su estadía ofreciendo servicios de limpieza gratuitos o check-in temprano. Uber lanzó recientemente Uber Lite para acomodar a aquellas personas en países en desarrollo que no poseen los últimos teléfonos inteligentes y tienen una conexión a Internet inestable. México es uno de esos países. Para adaptarse aún mejor a las necesidades de los mexicanos, Uber también luchó arduamente para permitir pagos en efectivo en la ciudad de México, ampliando su servicio a alrededor de 10 millones de personas en el área metropolitana. 

La economía compartida proporciona servicios que son más asequibles y accesibles que sus contrapartes tradicionales. La razón principal de esto es la menor cantidad de barreras de entrada. Para comenzar a conducir Uber o alquilar su piso a través de Airbnb, utiliza activos inactivos que ya tiene en su poder. En muchos países, las empresas de plataformas también enfrentan menos barreras de entrada al mercado en comparación con las empresas tradicionales. A menudo, solo se necesita un registro rápido para unirse a una plataforma de economía colaborativa. 

Una variedad de servicios, desde compartir el hogar hasta espacios de trabajo conjunto, nos ha facilitado mucho la vida. Aunque la pandemia reciente ha sido bastante desafiante, somos optimistas de que la economía colaborativa continuará expandiéndose y brindando beneficios aún mayores para las personas en todo el mundo. En la próxima publicación del blog, entraremos en detalles sobre los efectos que COVID-19 ha tenido en las plataformas de economía colaborativa y cómo respondieron.

Los líderes políticos de California están presionando a las empresas de viajes compartidos y los consumidores sufrirán

fe0c9ad558c9408a9c8aa776e285a307.png

San Francisco, CA – El miércoles, el CEO de Uber dijo que si la ley AB5 de California se aplica contra las empresas de viajes compartidos, la empresa considerará retirar todos sus servicios del estado.

Yaël Ossowski, subdirectora del Consumer Choice Center, un grupo de defensa del consumidor, lo llama un "día triste" para los conductores consumidores de viajes compartidos de California.

“A través de AB5 y legislación similar, los políticos de California han estado enviando la señal de que las compañías de viajes compartidos no son bienvenidas en el Estado Dorado. Pero eso no es lo que quieren los consumidores”, dijo Ossowski. “El modelo flexible que hasta ahora ha impulsado el crecimiento de empresas como Uber, Lyft y otras ha sido beneficioso tanto para los conductores que buscan independencia como para los consumidores que buscan comodidad y precios competitivos.

“Si Uber y otras empresas cierran en California, demostrará que el estado ya no es un semillero de innovación, sino el lugar donde la innovación va a morir. Es desafortunado que millones de californianos se vean privados de más opciones si eso sucede. Lo mismo ha resultado cierto para los miles de autónomos que ahora se encuentran sin trabajo.

“Los políticos de California pueden tener las intenciones más nobles, pero obligar a las empresas de viajes compartidos a convertirse en empresas de taxis no hace más que ayudar al cártel de taxis a mantener su monopolio y privar a las personas de ganarse la vida en sus propios términos.

“Con suerte, los votantes optarán por apoyar la Proposición 22 en el otoño para revertir el rumbo y restaurar la capacidad de los conductores y otros trabajadores independientes para ganarse la vida como quieran”, dijo Ossowski.

##

El Consumer Choice Center representa a los consumidores en más de 100 países de todo el mundo. Supervisamos de cerca las tendencias regulatorias en Ottawa, Washington, Bruselas, Ginebra y otros puntos críticos de regulación e informamos y activamos a los consumidores para que luchen por #ConsumerChoice. Obtenga más información en ConsumerChoicecenter.org.

CONTACTO:

Yaël Ossowski

Subdirector

Centro de elección del consumidor

yael@consumerchoicecenter.org

es_ESES

Síganos

WASHINGTON

712 H St NE PMB 94982
Washington, DC 20002

BRUSELAS

Rond Point Schuman 6, Box 5 Bruselas, 1040, Bélgica

LONDRES

Casa de la Cruz Dorada, 8 Duncannon Street
Londres, WC2N 4JF, Reino Unido

Kuala Lumpur

Block D, Platinum Sentral, Jalan Stesen Sentral 2, Level 3 - 5 Kuala Lumpur, 50470, Malasia

OTTAWA

718-170 Laurier Ave W Ottawa, ON K1P 5V5

© COPYRIGHT 2025, CENTRO DE ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR

También del Centro de Elección del Consumidor: ConsumerChamps.EU | ComercioLibre4us.org