fbpx

Alcohol

'Le levantamos la copa, Virginia': el grupo aplaude el nuevo enfoque en la entrega de cerveza

Un grupo de defensa del consumidor con sede en Richmond aplaude a Virginia por un nuevo enfoque para la regulación y entrega de cerveza.

El reciente presupuesto aprobado por la Asamblea General de Virginia asigna fondos para la creación de una Compañía de Distribución de Cerveza de Virginia, o VBDC. El VBDC será una rama del Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor del estado y permitirá que las cervecerías de Virginia puedan autodistribuir cantidades limitadas de sus productos directamente a minoristas y restaurantes.

"Esta es una gran victoria para los consumidores y amantes de la cerveza en Virginia", dijo Yael Ossowski, subdirectora de la Centro de elección del consumidor. "El 'sistema de tres niveles' es un sistema arcaico para hacer llegar la cerveza a los consumidores, un vestigio de la Prohibición que todavía impide que muchos de los vecinos de Virginia tengan el mejor mercado posible para la cerveza".

Leer el texto completo aquí

Consumer Choice Center levanta una copa por el nuevo capítulo de distribución de cerveza de Virginia

RICHMOND, VA  — El Consumer Choice Center (CCC) acoge con entusiasmo un reciente avance en el enfoque de Virginia respecto de la regulación de la cerveza, marcado por la reciente firma del presupuesto estatal por el Gobernador Glenn Youngkin. este presupuesto asigna fondos para la creación de Virginia Beer Distribution Co. (VBDC), una rama del Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor del estado. La VBDC dará a las cervecerías de Virginia la libertad de autodistribuir cantidades limitadas de sus productos directamente a minoristas y restaurantes. 

Yael Ossowski, subdirector de la Centro de elección del consumidor intervino en la noticia y dijo: “Esta es una gran victoria para los consumidores y amantes de la cerveza en Virginia. El “sistema de tres niveles” es un sistema arcaico para hacer llegar la cerveza a los consumidores, un vestigio de la Prohibición que todavía impide a muchos de los vecinos de Virginia tener el mejor mercado posible para la cerveza”. 

El VBDC operará principalmente en línea y simplificará el proceso para los minoristas que compren cerveza de cervecerías registradas. Los impuestos y tasas se recaudarán durante las transacciones, lo que aumentará los ingresos del estado. Las cervecerías asumirán la responsabilidad de entregar la cerveza vendida a través de la VBDC. Los expertos de la industria proyectan que si tan sólo 100 cervecerías optan por autodistribuir 500 barriles de cerveza cada año, la nueva estructura generará $6,9 millones en ingresos por impuestos y tasas para Virginia.

Yael Ossowski continuó: “Algunos cerveceros querrán utilizar el sistema VBDC para aumentar su presencia en Virginia, y otros no. Los contratos de distribución tienen mucho sentido para algunas cervecerías fantásticas, pero menos para otras. Se trata de opciones, y Virginia acaba de ampliarlas para que lleguen tanto a empresarios como a consumidores. Aplaudimos esta medida de la Cámara de Delegados y del gobernador Youngkin. " 

"Aún queda mucho por hacer para liberalizar el mercado de alcohol del estado, pero por el momento, levantamos nuestra copa por ti, Virginia", añadió.

Desenmascarando a la policía divertida

Ya se ha discutido mucho sobre el informe del Centro para el Uso y Adicción de Sustancias (CCSA) que recomienda cambios drásticos en las pautas de salud para el alcohol.1 Los expertos del Foro Científico Internacional sobre la Investigación del Alcohol (ISFAR) lo llamaron “una amalgama pseudocientífica de estudios seleccionados de baja validez científica que se ajustan a sus nociones preconcebidas” y más recientemente 16 destacados expertos, profesores e investigadores en reducción de daños con sede en Quebec han declarado que el informe de la CCSA engaña a los consumidores con afirmaciones como "incluso en pequeñas dosis, el alcohol tiene consecuencias para todos".

Pero más allá de las críticas que la CCSA ha recibido de quienes trabajan en el campo de la investigación sobre el alcohol, existe un vínculo alguna vez turbio entre los investigadores que regularmente presionan por un cambio en las políticas de neotemperancia y las organizaciones internacionales de templanza como Movendi.

Movendi es un grupo internacional de templanza que predica un enfoque de consumo cero de alcohol. Movendi se fundó en el siglo XIX con el nombre de “La Orden de los Buenos Templarios”, pero cambió su nombre en 2020, posiblemente porque su nombre anterior parecía sacado de una novela de Dan Brown. 

Curiosamente, Movendi financia su lobby neo-temperanista en todo el mundo organizando una lotería en Suecia. Ahora bien, no hay nada moralmente malo en organizar una lotería o apostar, pero organizar una lotería que ha sido demandado por la Agencia del Consumidor de Suecia por utilizar tácticas de marketing engañosas y defraudar a los consumidores es ciertamente sospechoso y digno de crítica. Sin mencionar el hecho de que financian su guerra puritana contra un “pecado” con las ganancias de otro. 

Movendi es importante en la conversación sobre la política sobre el alcohol a nivel internacional, porque se asocia oficialmente con la Organización Mundial de la Salud, pero también a nivel nacional, porque sus investigadores afiliados son los autores reales del informe CCSA que ha enfrentado tantas críticas. 

Sí, los autores del informe de la CCSA sobre el alcohol, que fue financiado con el dinero de sus impuestos a través de Health Canada, están abiertamente afiliados a una organización internacional contra el alcohol cuyo principal objetivo es crear un futuro sin alcohol.

Cómo sabemos esto? Bueno, los autores del informe CCSA, Tim Stockwell, Timothy Naimi y Adam Sherk, tienen vínculos abiertos con Movendi que cualquiera puede ver. Por ejemplo, apenas dos días después de la publicación del informe CCSA, se publicó un resumen interactivo del informe en la página de Movendi. sitio web, escrito por el mismo conjunto de autores. 

De hecho, estos investigadores de CSSA citan en su propia página de conflictos de intereses que son afiliado a Movendi Internacional. Y aunque su divulgación indica que son miembros voluntarios de Movendi, según las divulgaciones, han viajado con dinero de Movendi a eventos de Movendi en Suecia y aparecen en el sitio web de Movendi. podcast, dedicada a crear conciencia sobre los peligros del alcohol. 

¿Y cuán estridentes son estos cabilderos anti-alcohol y la organización a la que están vinculados? Bueno, de nuevo según el propio Movendi. sitio web, sus miembros se comprometen a declarar que “deben llevar una vida libre del uso de alcohol y otras drogas intoxicantes”.

Ahora bien, no hay nada de malo en optar por abstenerse del alcohol y otras drogas intoxicantes. A cada cual lo suyo. Pero tomar el punto de vista personal y disfrazarlo de científico, a expensas de los contribuyentes, y a su vez presionar al gobierno federal para que cambie la política, es otra cosa. ¿Pidieron los contribuyentes que su dinero se utilizara para financiar el lobby contra el alcohol? Ciertamente no.

Imagínese si el Gobierno de Canadá encargara un estudio sobre el nivel apropiado de consumo de carne y se descubriera que los autores del estudio, después de llegar a lo que obviamente es una conclusión preestablecida, son veganos estridentes afiliados a organizaciones anti-carne como ¿Personas por el Trato Ético a los Animales (PETA)? Comprensiblemente, se produciría indignación y los hallazgos serían descartados como nada más que pseudociencia impulsada ideológicamente. 

Bueno, la buena noticia para los canadienses que beben es que a pesar de los titulares sobre el informe de la CCSA, parecería que el gobierno federal está abordando el informe y la confusa contabilidad de la CCSA con cautela. En este momento, las empresas de bajo riesgo de Canadá pautas permanecer en dos tragos por día para las mujeres y tres tragos por día para los hombres, como debería ser, dadas las condiciones pequeñocambios en el riesgo absoluto para la salud que existen en este nivel de consumo. 

Al final del día, estos activistas contra el alcohol son simplemente personas que quieren gravar, prohibir y regular la mayor parte posible de nuestras vidas. No son más que la Policía Divertida.  

Publicado originalmente aquí

Los consumidores necesitan datos sobre el alcohol, no advertencias engañosas

Último mes, en el Día Mundial Sin Tabaco, la ministra federal de Salud Mental y Adicciones, Carolyn Bennett, anunció en Twitter que Canadá se convertiría en el primer país del mundo en exigir que cada cigarrillo individual vendido lleve una etiqueta de advertencia, reflejando lo que los consumidores ya ven en el frente de El paquete. Este parecería ser el final del camino en términos de etiquetas de advertencia para el tabaco: realmente no queda mucho para poner una etiqueta, a menos que alguien pueda encontrar una manera de hacer que el humo del cigarrillo exhalado deletree "CÁNCER".

Desafortunadamente para los consumidores, este impulso no termina con el tabaco. Existe un cabildeo muy activo a favor de las advertencias sanitarias similares al tabaco en alcohol, también. lo que empezó en Irlanda es lentamente extensión en Canadá, con salud regional autoridades y grupos como el Centro Canadiense para el Uso de Sustancias y la Adicción (CCSA) que defienden las advertencias sanitarias obligatorias.

El problema aquí no es si los consumidores deben o no recibir información sobre cuándo beber puede ser perjudicial para su salud. salud. El problema es si se presentan de una manera veraz que explique de manera realista cómo el consumo de alcohol puede causar resultados negativos para la salud.

Aquellos que presionan por advertencias mejoradas invariablemente citan el riesgo relativo en lugar del riesgo absoluto de beber. Por ejemplo: “Catorce tragos a la semana para las mujeres aumenta el riesgo de cáncer de mama en un 27 por ciento”. Tomado al pie de la letra, es una cifra discordante, una que probablemente asustará a algunos bebedores. Para muchas personas, sonará como si beber dos tragos al día produjera un 27 por ciento de posibilidades de desarrollar cáncer de mama.

Pero mirar ese aumento en términos absolutos en lugar de relativos, comenzando con el riesgo de referencia para cada enfermedad, comunica un mensaje muy diferente y mucho menos impactante. Utilizando los propios datos de la CCSA, el cáncer de mama es responsable de 17,3 muertes prematuras por cada 100.000 mujeres canadienses, lo que representa un punto de referencia de 1,7 centésimas por ciento. Un aumento del 27 por ciento en ese riesgo lo lleva a 22 muertes prematuras por cada 100.000 mujeres, o 2,2 centésimas por ciento, que todavía es muy pequeño.

Ese riesgo adicional, que es por beber 14 tragos a la semana, recuerde, es similar al riesgo de cáncer de mama asociado con tomar anticonceptivos, como lo señaló Chris Snowdon del Instituto de Asuntos Económicos. Es comprensible que los investigadores que estudiaron ese ligero cambio en el riesgo que surge del uso de la píldora concluyeran que “dichos riesgos deben sopesarse con los beneficios del uso de anticonceptivos durante la edad fértil”. Para cientos de millones de mujeres, evitar un embarazo no deseado evidentemente vale más que el pequeño cambio en el riesgo de cáncer de mama.

Para los hombres, se mantiene la misma diferencia de riesgo relativo versus riesgo absoluto. Tome el cáncer colorrectal, por ejemplo. Representa 13,9 muertes prematuras por cada 100.000 hombres. Según la CCSA, los hombres que beben 14 tragos por semana aumentan el riesgo de cáncer colorrectal en un 20 por ciento. Pero nuevamente, cuando se observa el riesgo absoluto, 14 tragos por semana cambia el riesgo de referencia de 13,9 muertes por 100 000 a 16,7, un aumento de 2,8 muertes por 100 0000. En términos porcentuales, el incremento es de 2,8 centésimas por ciento.

Irónicamente, el informe de la CCSA contiene una pieza de información que socava fundamentalmente la narrativa de “uso no seguro” que ella y otros grupos de templanza están promoviendo. Para los hombres, consumir hasta siete tragos por semana en realidad reduce el riesgo de muerte prematura por hemorragia intracerebral, accidente cerebrovascular isquémico y cardiopatía isquémica. Esto es importante porque la cardiopatía isquémica es responsable de 47,5 muertes prematuras por cada 100.000 hombres. Siete tragos a la semana reducen el riesgo de muerte prematura por cardiopatía isquémica en un cinco por ciento, bajando esa cifra de referencia a 45,12, una disminución de 2,38 muertes por cada 100.000.

La enfermedad cardíaca es la principal causa de muerte prematura de hombres entre los 19 problemas de salud evaluados en el informe de CCSA. Representa más muertes prematuras en Canadá que la cirrosis hepática, el cáncer de hígado, el cáncer colorrectal y el cáncer oral combinados. ¿Debería la salud beneficios de reducir su letalidad no incluirse también en una etiqueta de información sanitaria?

Hay dos maneras diferentes de informar a los consumidores sobre la riesgos asociados con la bebida. Uno es con el número más grande y aterrador, los datos sostendrán que, si bien es técnicamente cierto, no hace mucho para educar a los consumidores o alentar elecciones informadas. El otro es brindar a los consumidores toda la profundidad de la información de riesgo absoluto disponible. Mejor aún, podemos comunicar esta información a los consumidores sin seguir el libro de jugadas del tabaco, que equipara falsamente fumar y beber. Europa ya ha comenzado este proceso, donde las bebidas alcohólicas pueden tener un código QR en la botella que vincula a información sobre nutrición y riesgos y abuso del alcohol. Dado que el programa aún es nuevo, no tenemos datos sobre la frecuencia de uso, pero es un buen paso adelante para los consumidores que desean más información.

Más información generalmente es algo bueno para los consumidores, pero solo cuando esa información no es engañosa, que es lo que serían las advertencias sobre el cáncer en las botellas.

Publicado originalmente aquí

Los extremistas contra el alcohol no deberían determinar la política sobre el alcohol

Cada vez es más claro que el lobby de la templanza está aumentando su influencia tanto a nivel mundial como nacional.

Desde agosto pasado, cuando el Centro Canadiense para el Uso y Abuso de Sustancias (CSSA, por sus siglas en inglés) publicó sus pautas actualizadas sobre el alcohol, diciéndoles a los canadienses que tomar más de dos tragos por semana es un problema, la política sobre el alcohol se ha vuelto a colocar bajo el microscopio. Sin duda, es importante discutir cuáles deberían ser las pautas de alcohol de Canadá y qué se considera o no un consumo de bajo riesgo, pero sería prudente primero poner a los grupos de presión anti-alcohol bajo el microscopio antes de proceder con cualquier tipo de cambio de política.

Cada vez es más claro que el lobby de la templanza, aquellos que piensan que beber cualquier cantidad de alcohol no es seguro, está aumentando su influencia tanto a nivel mundial como nacional.

A nivel internacional, la Organización Mundial de la Salud ha pasado de declarar el fin de la pandemia de COVID-19 a reducir su visión sobre el alcohol. El último ejemplo del avance lento de la misión de la OMS es su alcohol”guía para periodistas”, que Christopher Snowden del Instituto de Asuntos Económicos ha descritocomo “un catálogo de tropos contra la bebida, verdades a medias y mentiras descaradas”.

La guía comienza afirmando que "ninguna cantidad de alcohol es segura para beber". Pero esta afirmación de que “ninguna cantidad segura” ha sido desacreditada repetidamente por investigaciones revisadas por pares que encuentran una relación de “curva en J” entre el consumo moderado de alcohol y la mortalidad por todas las causas. Quienes consumen moderadamente, por lo general una o dos bebidas al día según el estudio, en realidad tienen una más bajo tasa de mortalidad que aquellos que se abstienen por completo, y el riesgo luego aumenta después de ese umbral de uno o dos tragos. La curva J se ha encontrado en estudios revisados por pares que se remontan a 1986, y ha sido confirmado desde entonces en al menos ocho estudios diferentes. La curva J no es motivo para beber si no lo hace, pero socava la premisa de la política de la OMS sobre el consumo de alcohol.

El alejamiento de la OMS de la política basada en la evidencia no les importaría mucho a los canadienses si esas verdades a medias no se abrieran paso en nuestra política, pero lo hacen. Las nuevas directrices de la CCSA, construido en muchas de las mismas premisas falsas que la OMS, se están convirtiendo gradualmente en lo que se considera el estándar de oro para la política de alcohol.

Tomemos, por ejemplo, el nuevo informe de BC Cancer Campaña en colaboración con el ministerio de salud de la provincia. Centrado en cómo la bebida causa cáncer, cita el informe de la CCSA, afirmando que “brinda consejos basados en evidencia sobre el alcohol”. Pero no es así, tanto que el Foro Científico Internacional sobre la Investigación del Alcohol (ISFAR) lo llamó “una amalgama pseudocientífica de estudios seleccionados de baja validez científica que se ajustan a sus nociones preconcebidas”.

¿Y cuáles son esas nociones preconcebidas? En suma: la templanza, la idea de que nadie debería beber nunca, bajo ninguna circunstancia. De hecho, la OMS oficialmente socios con grupos de cabildeo por la templanza como Movendi, un grupo internacional por la templanza que predica un enfoque de cero consumo de alcohol. Movendi se fundó en la década de 1800 con el nombre de "La Orden de los Buenos Templarios", pero se renombró en 2020, probablemente porque el antiguo nombre sonaba demasiado anticuado para tomarlo en serio. Pero rancia es lo que es la templanza.

Desafortunadamente para quienes beben de manera responsable, estos grupos se toman más en serio tanto aquí como en el extranjero. No hay duda de que el alcohol, cuando se abusa, es peligroso. Por lo tanto, la política sobre el alcohol debería estar siempre sobre la mesa (por así decirlo). Pero una discusión seria al respecto debe basarse en información precisa.

Publicado originalmente aquí

La propuesta de prohibición de 'Nip' debería tirarse a la basura

A principios de esta semana, el empresario local de Joplin, Jon Thomas Buck, propuso que el Ayuntamiento de Joplin prohibiera la venta y distribución de minibotellas de licor.

Buck quiere que Joplin siga la "prohibición de pellizco" adoptada en el área de Boston.

Cuando se le preguntó acerca de la propuesta, Buck dijo: “Todos sabemos que Joplin ha tenido problemas con los problemas relacionados con la basura y la limpieza en los últimos años. … Uno de los mayores culpables es la abundancia de estas pequeñas botellas de alcohol de una sola porción. A menudo se consumen sobre la marcha y luego se desechan sin pensarlo dos veces, lo que contribuye a las condiciones antiestéticas e insalubres en nuestra ciudad”.

Pero los residentes de Joplin deben preguntarse: ¿Es esta una buena justificación para prohibir lo que es esencialmente una versión pequeña de un producto legal? La respuesta es no.

La prohibición de las minibotellas es solo otra invasión del estado niñera, esta vez dirigida a los consumidores adultos que prefieren botellas más pequeñas porque son convenientes, lo que finalmente castiga a los bebedores que quieren porciones pequeñas.

Para la salud pública, hay poca evidencia que sugiera que la prohibición de productos de menor tamaño funcione, ciertamente no desde el punto de vista de la reducción de daños. Si Joplin sigue el camino de prohibir las minibotellas, los consumidores finalmente tomarán una de dos opciones en respuesta. La primera es que comprarán estas convenientes botellas más allá de los límites de la ciudad de Joplin. Obviamente, esto es irritante para los consumidores y problemático para los minoristas de Joplin, ya que este movimiento inclina la balanza en su contra.

La alternativa a comprar minibotellas en otro lugar es, irónicamente, comprar botellas de alcohol más grandes. Es difícil ver cómo surgirán menos incidentes relacionados con el alcohol a partir de una política que obliga a los consumidores a comprar botellas de licor de 3 onzas o más. ¿Imagínese tratar de frenar la obesidad exigiendo que ninguna comida tenga menos de 800 calorías?

Al pisotear la conveniencia para los consumidores, la moción de Buck en realidad terminará empujando a los bebedores a botellas más grandes y la posibilidad de más consumo y más incidentes relacionados con el alcohol. Este es un escenario de perder-perder.

La segunda gran crítica de las minibotellas es la eliminación. Debido a que son pequeños, demasiados bebedores se deshacen de ellos simplemente tirándolos a la calle. Por supuesto, esto es inaceptable. Hay leyes contra tirar basura y es necesario que se cumplan. ¿Pero seguramente el Ayuntamiento puede identificar un problema que necesita ser resuelto sin ceder a las políticas prohibicionistas? Se deben agotar otras opciones, como la expansión de contenedores de basura en las calles de la ciudad o una mayor aplicación de la basura por ley, antes de seguir el camino de una prohibición total de un producto que los consumidores claramente aman.

Quienes apoyan la prohibición destacan que debido a que estas botellas son pequeñas, son prácticamente imposibles de reciclar. Algunos sitios web municipales en los Estados Unidos explican que a menudo se caen por las grietas de las máquinas clasificadoras y, por lo tanto, deben colocarse en la bolsa de basura en lugar de reciclarse.

Esto solo es cierto cuando se utiliza maquinaria anticuada y tecnología de reciclaje. A través de la despolimerización química, la reutilización de los enlaces en los plásticos, prácticamente todo el plástico puede reciclarse. Tomemos, por ejemplo, Alterra Energy en Ohio. Su planta de reciclaje avanzada toma entre 40 y 50 toneladas de plásticos difíciles de reciclar (como minibotellas) y los transforma nuevamente en los componentes básicos para la producción de nuevos plásticos, extendiendo el ciclo de vida de estos plásticos difíciles de reciclar indefinidamente.

¿Está Buck tratando de reinventar la rueda de la prohibición?

La prohibición del alcohol hace 100 años fracasó. La mentalidad de prohibir productos que se consideraban una molestia causaba más daño que bien, razón por la cual se legalizó el alcohol.

La prohibición siempre promete resultados, pero termina creando una larga lista de efectos negativos de segundo orden, muchos de los cuales son peores que el problema inicial del consumo de sustancias.

La campaña de Buck para tratarnos a todos como niños a la hora de comprar pellizcos va a tener toda la gloria, majestuosidad y éxito de las prohibiciones anteriores. La moción de prohibición de pellizcos debe tirarse a la basura, junto con los pellizcos vacíos.

Publicado originalmente aquí

No hay una buena justificación para prohibir los nips en Boston

A principios de marzo, el concejal de la ciudad de Boston, Ricardo Arroyo, presentó una moción para prohibir la venta y distribución de minibotellas de licor, también conocidas como nips. Arroyo quiere que Boston siga la prohibición de nip adoptada en Newton, Chelsea, Falmouth, Wareham y Mashpee.

Cuando se le preguntó acerca de la propuesta, Arroyo dijo que las botellas pequeñas a menudo terminan como basura y que al prohibirlas, Boston experimentará menos incidentes relacionados con el alcohol.

Pero los bostonianos deben preguntarse: ¿es esta una buena justificación para prohibir lo que es esencialmente una versión pequeña de un producto legal? La respuesta es no. La prohibición de los nips es solo otra invasión del estado niñera, esta vez dirigida a los consumidores adultos que prefieren los nips porque son convenientes y, en última instancia, castiga a los bebedores que quieren porciones pequeñas.

Para la salud pública, hay poca evidencia que sugiera que la prohibición de productos de menor tamaño funcione, ciertamente no desde el punto de vista de la reducción de daños. Si Boston sigue el camino de prohibir los nips, los consumidores finalmente tomarán una de dos opciones en respuesta. La primera es que comprarán estas convenientes botellas más allá de los límites de la ciudad de Boston. Obviamente, esto es irritante para los consumidores y problemático para los minoristas de Boston, ya que este movimiento inclina la balanza en su contra.

La alternativa a comprar tragos en otros lugares es, irónicamente, comprar botellas de alcohol más grandes. Es difícil ver cómo surgirán menos incidentes relacionados con el alcohol a partir de una política que obliga a los consumidores a comprar botellas de licor de 3 onzas o más. ¿Imagínese tratar de frenar la obesidad exigiendo que ninguna comida tenga menos de 800 calorías?

Al pisotear la conveniencia para los consumidores, la moción de Arroyo en realidad terminará empujando a los bebedores a botellas más grandes y la posibilidad de más consumo y más incidentes relacionados con el alcohol. Este es un escenario de perder-perder.

La segunda crítica importante de los nips es la eliminación. Debido a que son pequeños, demasiados bebedores se deshacen de ellos simplemente tirándolos a la calle. Por supuesto, esto es inaceptable. Hay leyes contra tirar basura y es necesario que se cumplan. ¿Pero seguramente el ayuntamiento puede identificar un problema que necesita ser resuelto, sin ceder a las políticas prohibicionistas? Se deben agotar otras opciones, como la expansión de contenedores de basura en las calles de la ciudad o una mayor aplicación de la basura por ley, antes de seguir el camino de una prohibición total de un producto que los consumidores claramente aman.

Quienes apoyan la prohibición destacan que debido a que estas botellas son pequeñas, son prácticamente imposibles de reciclar. Los sitios web municipales de todo el estado explican que a menudo se caen por las grietas de las máquinas clasificadoras y, por lo tanto, deben colocarse en la bolsa de basura en lugar de reciclarse.

Esto solo es cierto cuando se utiliza maquinaria anticuada y tecnología de reciclaje. A través de la despolimerización química, la reutilización de los enlaces en los plásticos, prácticamente todo el plástico puede reciclarse. Tomemos, por ejemplo, Alterra Energy en Ohio. Su planta de reciclaje avanzada recibe entre 40 y 50 toneladas de plásticos difíciles de reciclar (como nips) y los transforma nuevamente en los componentes básicos para la producción de nuevos plásticos, extendiendo el ciclo de vida de estos plásticos difíciles de reciclar indefinidamente.

¿Está el concejal Arroyo intentando reinventar la rueda del prohibicionismo? La prohibición del alcohol hace 100 años fracasó. La mentalidad de prohibir productos que se consideraban una molestia causaba más daño que bien, razón por la cual se legalizó el alcohol. La prohibición del cannabis en Massachusetts también fracasó.

Eventualmente, los legisladores aprendieron que las consecuencias de criminalizar el cannabis eran mucho peores que los daños asociados con el consumo de cannabis. La prohibición siempre promete resultados, pero termina creando una larga lista de efectos negativos de segundo orden, muchos de los cuales son peores que el problema inicial del consumo de sustancias.

La campaña del concejal Arroyo de tratarnos a todos como niños a la hora de comprar mordiscos va a tener todo el éxito de prohibiciones anteriores. La moción de prohibición de pellizcos debe tirarse a la basura, junto con los pellizcos vacíos.

Publicado originalmente aquí

La decisión unilateral de Irlanda sobre las etiquetas obligatorias de las bebidas alcohólicas sienta un mal precedente para el mercado único de la UE

Las empresas menores de vino y cerveza operan con márgenes de ganancia reducidos y no pueden permitirse los costos adicionales de cumplir con las normas irlandesas, por un lado, mientras mantienen su posición en la industria europea, por el otro, escribe Emil Panzaru.

La reacción pasiva de la Comisión Europea a las próximas etiquetas irlandesas de alcohol es un acontecimiento aleccionador para el futuro de la Unión Europea. En julio del año pasado, la República de Irlandapresentada un proyecto de ley llamado Reglamento de Etiquetado de Salud Pública (Alcohol) 2022 a la Comisión para su aprobación. El nuevo borrador sigue la Sección 12 de la Ley de Salud Pública (Alcohol) de 2018. Agrega un envoltorio de salud obligatorio en todas las bebidas, advirtiendo a los consumidores sobre los peligros del alcohol para la salud, como el cáncer, la enfermedad hepática y los trastornos alcohólicos fetales. La Comisión ha dado luz verde a la propuesta de la forma más sorprendente posible. Lo ha hecho al no comentar el texto a pesar de las objeciones de Italia, Francia y España, los mayores productores de alcohol de la UE, y nada menos que otros cinco estados miembros.

Deje de lado el hecho de que las personas a menudo no prestes atención al empaque, por lo que es probable que la política sea ineficaz. Permitir que Irlanda cambie las reglas comerciales unilateralmente arroja una llave inglesa a lo habitual Mecanismos del Acta Única Europea que se supone que funcionan a nivel de toda la UE.

Esta interrupción del Mercado Único representa un duro golpe para un sector agrícola ya frágil. La Unión Europea pretende apoyar a las pequeñas y medianas empresas en su estrategia de mercado único. Sin embargo, a diferencia de las multinacionales, las empresas vinícolas y cerveceras menores operan con escasos márgenes de beneficio y no pueden afrontar los costes adicionales de cumplir las normas irlandesas, por un lado, mientras mantienen su posición en la industria europea, por el otro. Los productores artesanales de Italia o España tendrán que salir del mercado irlandés por completo. Cuando el bloque apenas se está recuperando de los precios más altos de alimentos y bebidas debido a la invasión rusa de Ucrania, cualquier interrupción adicional sería una herida autoinfligida. 

A largo plazo, el fallo crea una peligrosa exclusión política y legal que otros países, además de Irlanda, pueden considerar adecuado explotar. Nada impedirá que otros estados miembros modifiquen unilateralmente las reglas comerciales cuando hacerlo se adapte a la política y los objetivos nacionales. Como potencia agrícola de Europa (representando 18% de todos los productos), Francia puede decidir que su champán no es especial sólo por la lugar designado de su origen. De hecho, el champán podría disfrutar de una posición única en el mercado y ser comprado y vendido estrictamente con envases franceses según las normas francesas. Por supuesto, los países también encontrarán formas de aplicar la misma lógica a los artículos no agrícolas (como los vehículos eléctricos). Cada estado se beneficiaría de las intervenciones, restricciones y demandas de un trato especial, pero el resultado haría que todos colectivamente fueran más pobres.

Para evitar este escenario, la Comisión Europea debe defender y garantizar la armonización de las normas del Mercado Único. Como mínimo, debe dejar de guardar silencio cuando las objeciones reales necesitan respuestas. En cambio, el Departamento de Crecimiento de la Comisión debería respetar la disposición 138 de la normas y procedimientos para el Parlamento Europeo, permitirá a los eurodiputados presentar 20 preguntas sobre el tema y responder a sus consultas en un plazo de tres meses.

En el mejor de los casos, la Comisión debe mantenerse firme en sus principios jurídicos y políticos. Artículo 41 del Reglamento de etiquetado de alimentos de la UE 1169/2011 solo permite medidas nacionales con respecto a la lista de ingredientes y envases cuando no existen regulaciones de la UE. Irlanda debe, por lo tanto, abstenerse de emprender una campaña que sobrescriba reglamento 2019/787 y código 1308/2013 del derecho de la UE. Por supuesto, Irlanda puede seguir otras estrategias compatibles con la legislación de la UE para lograr sus objetivos. Por ejemplo, la oficina del Taoiseach podría lanzar una campaña educativa a nivel nacional sobre el alcohol o revisar las pautas de salud del país.

Todos queremos que las personas lleven una vida más feliz y saludable. Pero no debemos permitir que se desperdicie el mayor logro de la Unión, la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales. 

Publicado originalmente aquí

OÙ S'ARRÊTERA L'ETAT-NOUNOU ?

Avertissements sanitaires obligatoires sur l'alcool : les nouvelles règles de l'Irlande ne sont qu'un début.

Le gouvernement irlandais avance dans son projet d'apposer des étiquettes d'avertissement sanitaire obligatoires sur les boissons alcoolisées dice que le vin et la bière. Ce mois-ci, la période d'objection de la Commission européenne concernant les changes proposées à la loi irlandaise sur la santé publique (sur l'alcool) a expiré, ce qui permet à Dublin d'aller de l'avant avec sa nouvelle Regulación.

En sustancia, les étiquettes d'avertissement ressembleraient à celles déjà connues dans de nombreux pays européens pour les cigarettes – probablement de grandes images chocs ainsi que des message décrivant les dangers de la consommation d'alcool.

Dans l'Union européenne, l'idée qu'un pays modifie unilatéralement la législation sur l'étiquetage des denrées alimentaires est mal vue, car elle est considérée comme une distorsion de la dynamique du marché common. Il est donc d'autant plus surprenant que la Commission n'ait pas répliqué au gouvernement irlandais et ait laisse la proposition aller de l'avant. Cela est d'autant plus frappant que de grands Etats membres producteurs d'alcool, tels que l'Italie, l'Espagne et la France, ont déjà soulevé desobjects contre cette d'étiquetage.

Une première étape 

Pour moi, ce qui est le plus flagrant dans cet exemple, c'est qu'il contredit bon nombre des réactions que j'ai entendues au fil des ans lorsque j'écrivais sur les raisons de mon difference au paquet neutre pour les cigarettes. Je crois que lorsque nous permettons à l'Etat de prendre des mesures aussi générales contre ce qu'il considère comme un vice, où cela s'arrêtera-t-il ? ¿Alcool? Aux bombones ? Ceux qui ont qualifié mon argument de pente savonneuse se retrouvent aujourd'hui confrontés au premier pays à déclencher la chute de dominos juridiques.

L'Etat providence ne connaît pas de limites – il légifère et réglemente votre choix de consommateur, de la manière la plus condescendante qui soit. Le principe sous-jacent des burócrates qui élaborent ces règles est que vous, en tant qu'individu, ne savez tout simplement pas faire mieux. Cela dit, et pour le bien de l'argumentation, les étiquettes d'avertissement pourraient-elles être efficaces ?

Les partisans de ces mesures citent des études qui ont des limites importantes… Cliquez ici pour lire la suite.

Lorsqu'il s'agit d'étiquetage, les « défenseurs de la santé publique » sont prompts à citer un Certain nombre d'études prouvant l'efficacité d'un avertissement sanitaire particulier, qu'il s'agisse d'un texte ou una imagen. Toutefois, cela supone que l'avertissement soit déjà examiné, ce qui ne va pas de soi.

C'est similaire au cas de la médecine : pour qu'un médicament soit efficace, il semble évident que lepatient devra le prendre en premier lieu. Prenons l'exemple de hasta el estudio de 2018, qui fixe la quantité de personnes interrogées qui étaient réellement au courant des étiquettes d'avertissement pour l'alcool.

« Le registro visual a identifié que 60% des participantes ont consideré l'étiquette d'avertissement d'alcool actuellement sur le marché […]. L'étude actuelle jette un doute sur les pratiques dominantes (essentiellement l'auto-declaration), qui ont été utilisées pour évaluer les étiquettes d'avertissement sur l'alcool. 

L'attention ne peut pas être utilisée pour évaluer l'efficacité des étiquettes d'avertissement de manière isolée dans les cas où l'attention n'est pas présente 100% du temps. »

banalización

Mais une mauvaise concept ne peut pas être la seule explication de la diminution de la sensibilisation. Prenons l'exemple des consignes de sécurité dans les avions. Les grands voyageurs le savent bien : après quelques vols, les consignes de sécurité passent totalement inaperçues parce qu'elles sont répétitives.

Une inflation d'étiquettes d'avertissement peut desensibiliser ceux qui sont censés y être attentifs, par manque de matiz. Los mensajes «le café peut être mauvais pour la santé» y «fumer des cigarettes peut être mauvais pour la santé» n'établissent pas une hiérarchie des dangers pour la santé. De hecho, placés l'un à côté de l'autre, les deux message pourraient laisser entienden que les deux sont aussi nocifs l'un que l'autre.

Nous devons essayer de ne pas banaliser les avertissements sanitaires : s'ils perdent de leur signification pour les consommateurs, nous courons le risque que des avertissements sanitaires importants soient en fait ignorés.

En outre, en dehors de la question de savoir si cette mesure serait efficace, nous devrions également dire la choose suivante : ce n'est pas beau.

De nombreuses sélections de vins et de bières constituyen un patrimonio cultural non seulement par leur qualité, mais aussi par leurs étiquettes. Les étiquettes sont le moyen par lequel nous apprécions le caractère désirable d'un produit ; c'est ainsi que nous nous sentons souvent liés à un aliment ou une boisson traditionnels. Il est inaceptable de nuire à toute l'esthétique du produit pour la remplacer par une enième annonce de service public, pour les objectifs zélés des nounous de la santé publique.

La consommation d'alcool comporte des risques, c'est un fait admis par tous, y compris par ceux qui ont tendance à en abuser. Ces derniers ne ralentiront pas leurs esfuerzos pour abuser de l'alcool simplement à cause d'une étiquette, et les jeunes ne changeront pas leur consommation d'alcool simplement à cause d'une étiquette. Ce n'est rien d'autre qu'une politique de bien-être qui détruit la beauté au détriment du choix du consommateur.

La théorie déprimante que j'ai est que ce n'est que le début. Ceux qui défendent ce type de politique le font toujours par le biais d'arguments émotionnels qui jettent sous le tapis tous ceux qui défendent la liberté. Nous entendrons des chooses dice que « s'il vous plaît, pensez aux enfants » ou « pourquoi êtes-vous redevable à l'industrie du vin » encore et encore, jusqu'à ce qu'ils fassent passer leurs règles dans les parlements.

Ce dont nous avons besoin, c'est qu'un plus grand nombre de consommateurs disent « trop, c'est trop », et arrêtent ces nounous dans leur élan.

Publicado originalmente aquí

La reducción de daños, no el riesgo cero, es la mejor política sobre el alcohol

Estigmatizar el consumo moderado de alcohol de bajo riesgo no es una estrategia viable de salud pública

Desde el Centro para el Uso de Sustancias y Adicciones (CCSA) liberado sus nuevas pautas sobre el alcohol en agosto, titular tras titular ha repetido su afirmación de que más de dos tragos por semana es seriamente malo para su salud.

El cambio de los postes de la portería alcohol el consumo cambia radicalmente quién es considerado un bebedor problema. Según las pautas anteriores de más de 15 tragos por semana para hombres y 10 tragos por semana para mujeres, aproximadamente el 85 por ciento de los bebedores canadienses calificaron como responsables. Según las nuevas pautas, ahora se considera que la gran mayoría de los bebedores canadienses beben “más allá de los umbrales de riesgo aceptables”.

La vida se trata de tomar riesgos, por supuesto, y algunos riesgos valen la pena. Entonces, ¿cuáles son los riesgos reales de consumir dentro de las pautas anteriores? Kiffer George Card, epidemiólogo que enseña ciencias de la salud en la Universidad Simon Fraser, informes las revisiones de la literatura que sugieren que consumir entre siete y 14 tragos por semana puede reducir su expectativa de vida general en un promedio de seis meses a un año en comparación con las personas que beben de cero a siete tragos por semana.

Dado el disfrute que proporciona o permite el alcohol, muchas personas pensarán que el nivel de riesgo vale más que la pena, especialmente considerando los otros riesgos que asumimos a diario sin pestañear, ya sea comiendo los alimentos que comemos, conduciendo por las carreteras o de hecho, simplemente cruzando la calle.

Al establecer su límite de dos bebidas, la CCSA no tuvo en cuenta ninguno de los beneficios del consumo moderado de alcohol, principalmente por el papel que desempeña en la liberación de endorfinas y la mejora de los lazos sociales. De hecho, según el American Journal of Public Health, limitada vinculación social es tan peligroso, o incluso más, que la mayoría de los principales problemas de salud pública que enfrentan los canadienses.

La mala salud social, como señala Kiffer George Card, es tan dañina, si no más, que fumar, beber, ser obeso, vivir sedentario y respirar aire de mala calidad. Podría pensar que después de años de confinamientos continuos para frenar la propagación del COVID, los cabilderos de salud pública apreciarían los riesgos asociados con un estilo de vida más aislado y se ajustarían en consecuencia. Desafortunadamente, el enfoque de la neotemperancia ignora esta verdad tan inconveniente.

Lo que hace que la renovada discusión sobre el alcohol sea aún más desconcertante es que va directamente en contra de los otros esfuerzos de reducción de daños de Canadá, que se centran en salvar vidas eliminando el estigma del abuso de sustancias. Ya sea que se trate de sitios de inyección seguros, instalaciones de prueba de drogas gratuitas o incluso la disponibilidad de un suministro seguro, el gobierno federal intenta ayudar aquellos que sufren de adicción, no los castiguen y estigmaticen.

Columbia Británica ha llevado la reducción de daños un paso más allá con la despenalización de la posesión y el uso de pequeñas cantidades de drogas duras como la heroína y la cocaína. Pero mientras algunos funcionarios de salud pública intentan eliminar el estigma del consumo de heroína, otros etiquetan a casi todos los bebedores canadienses como de alto riesgo y los avergüenzan por lo que en realidad es un comportamiento de muy bajo riesgo. La disonancia cognitiva es conmovedora.

Por varias razones, puede disfrutar de una copa de vino o una cerveza o dos, y no debe sentirse culpable por ello, a pesar de lo que diga la CCSA. Estigmatizar el consumo moderado de alcohol de bajo riesgo no es una estrategia de salud pública viable. Es hora de volver a poner el informe de la CCSA en el estante. Detrás del whisky.

Publicado originalmente aquí

Vuelve al comienzo