Autor: Consumer Choice Center

London commuter train station named one of the best in Europe

Londres train station was named one of the best stations in Europe – the only Reino Unido station to make the top 10 list. 

With the daily grind marred by train delays, it’s too easy to forget that many of the railway stations boast shops and restaurants designed to make the travel experience more bearable. 

London Bridge is one of these stations, according to experts at the Washington DC-based Consumer Choice Center. 

The experts ranked dozens of stations across European cities such as London, Berlin, París, Amsterdam and Roma.

London Bridge was the only UK station to make the top ten cut.

It scored 85 out of 118 points and was in the tie-ten spot with Leipzig main station, according to the European Railway Station Index 2024.

Leer el texto completo aquí

Issa, House Colleagues Launch Reform of Third-Party Financed Civil Litigation

Congressman Darrell Issa, chairman of the House Judiciary Subcommittee on Courts, Intellectual Property, Artificial Intelligence and the Internet, has joined colleagues in reintroducing legislation to regulate third-party financed civil litigation.

The Republican who represents East County was joined by Rep. Scott Fitzgerald of Wisconsin and Rep. Mike Collins of Georgia in introducing the Litigation Transparency Act of 2025.

This proposed legislation — like that Issa also put forth in October 2024 — would require the disclosure of parties receiving payment in civil lawsuits.

Issa’s office said that in hundreds of cases yearly and with increasing frequency, civil litigation is being funded by undisclosed third-party interests as an investment for return — including from hedge funds, commercial lenders, and sovereign wealth funds operating through shell companies.

Third-party litigation funding also poses unique challenges in patent litigation cases, where investor-backed entities often seek large settlements against American companies, distorting the market and stifling innovation, according to the bills sponsors.

Leer el texto completo aquí

“All the political parties now pretend they’re farmer parties”: Lessons learned in EU ag policy

The backlash and subsequent scaling back of environmental policies affecting European agriculture offers a lesson for governments and political parties around the world, says a policy analyst with a European consumer advocacy group.

The European Union’s Estrategia de la granja a la mesa was introduced about five years ago, and included steep restrictions on pesticide and fertilizer use, reduction in overall land use, and requirements for increased organic production. It has since come under immense pressure due to concerns about rising food prices and hurting farmers’ livelihoods, as evidenced by widespread farmer protests in many EU countries over the past few years.

“We’re really now at a point where all the political parties pretend they’re farmer parties… I’m skeptical still, but we’re going in a better direction in a sense that we’ve realized our mistakes,” says Bill Wirtz, senior policy analyst of Consumer Choice Center, discussing what can be learned from the EU’s policy approach in this interview with RealAgriculture’s Amber Bell at the Crossroads Crop Conference in Edmonton, Alta.

Leer el texto completo aquí

Chancellor ‘is running out justifications’ as businesses are concerned over the economy

The Bank of England has reduced its UK growth forecast for 2025 from 1.5% to 0.75%, cutting interest rate on Thursday, in caution and leaving both consumers and businesses concerned about the UK’s economic prospects.

The Chancellor Rachel Reeves is being told that she is “running out of justifications” and she needs to reverse her tax policies.

Mike Salem, UK Country Associate for the Consumer Choice Center (CCC), said, “Reeves is running out of justifications for causing such a sluggish economy.

“Labour has been in charge for seven months now, and we have seen no real positive consequences from their measures to tax everyone and everything.”

Salem added that consumers are worried, and this news will not bode well with those who are saving their money or those who want to spend and invest, leading to this limbo of effectively zero growth.

Leer el texto completo aquí

CRTC upholds wholesale fibre internet rules for now, will make final ruling in future

Canada’s telecommunications regulator has upheld for now its decision allowing the country’s largest providers to offer wholesale access to rivals’ networks outside their core serving regions.

But the CRTC said its announcement on Monday comes as it continues to assess long-term concerns about investment and competition, with a final decision still to be made.

The federal government had asked the commission to reconsider a portion of recently established rules surrounding wholesale fibre services, as Ottawa said it was concerned about the viability of smaller internet service providers to act as alternatives to the big players.

The CRTC opened a consultation into the matter in November.

A series of previous CRTC decisions paved the way for smaller internet providers to sell their services through fibre networks owned by companies such as Telus Corp. and BCE Inc.

In May of last year, the regulator began requiring Bell and Telus to give competitors — including both big and small companies — access to their fibre-to-the-home networks, in exchange for a fee. While those rules initially applied only in Ontario and Quebec, the CRTC then announced in August they would be extended to networks owned by telephone companies countrywide.

On Monday, the CRTC said consumers benefited from increased choice and “more intense competition” between providers when the initial rules took effect in Ontario and Quebec.

Leer el texto completo aquí

Dollar Tree’s Rise Sparks Community Backlash Across U.S.

The rise of discount retailers, particularly Dollar Tree, has become a point of contention in small communities across the U.S., with local economies grappling with the consequences of their proliferation.

Recently, the town of Washington, Maine, demonstrated this growing conflict as residents overwhelmingly voted for a six-month moratorium on any major non-residential projects, directly targeting the proposed opening of a Dollar General store. This decision reflects broader concerns shared among local residents about how such chains threaten the character of their community and the livelihood of independent businesses. Sean Donaghy and his wife Amy opened the Washington General Store back in 2015 and quickly became beloved fixtures within the community. But with the potential threat of Dollar General’s establishment, they rallied locals to oppose the move.

“It’s a place where people love to go, have a chat, get a hot coffee,” noted Kathleen Gross, fervently opposed to the development, emphasizing the store’s role as more than just a marketplace. It is, for many, the heart of the town. Residents worry about the impact of dollar stores on local jobs, business vitality, and the diversity of product offerings. They fear not only for the store’s fate but also the overall character of Washington.

Leer el texto completo aquí

Los canadienses exigen más opciones en Internet: es hora de actuar

Un estudio reciente de Rubicon Strategy ha confirmado lo que muchos canadienses llevan años diciendo: la falta de competencia en el mercado de servicios de Internet está perjudicando a los consumidores. Dado que la mayoría de los canadienses apoyan una mayor competencia y 71% respalda a la Comisión Canadiense de Radio, Televisión y Telecomunicaciones (CRTC) en su decisión de permitir que todos los proveedores se expandan, está claro que los responsables políticos deben actuar a favor de la elección del consumidor.

El estado de la competencia en Internet en Canadá

Durante demasiado tiempo, los servicios de Internet en muchas partes de Canadá han estado dominados por unos pocos actores importantes. En Ontario, Rogers y Bell han mantenido un duopolio, mientras que en Quebec, Bell y Cogeco tienen un control similar del mercado. Esta falta de competencia ha dado lugar a precios más altos, menos opciones de servicio y una adopción más lenta de tecnología de vanguardia.

Los canadienses están hartos. El estudio de la Estrategia Rubicon concluyó que una abrumadora mayoría 9 de cada 10 canadienses creen que deberían tener derecho a elegir su proveedor de Internet. No se trata sólo de preferencias: se trata de equidad, asequibilidad y acceso a mejores servicios.

Más competencia significa precios más bajos

Uno de los hallazgos clave de la investigación es que Una gran mayoría de canadienses cree que una mayor competencia conducirá a precios más bajos. Y tienen toda la razón. Cuando las empresas se ven obligadas a competir, deben ofrecer mejores ofertas, un mejor servicio al cliente y una tecnología mejorada para atraer a los consumidores.

Pero las acciones del gobierno no siempre reflejan esta realidad económica. Si los responsables de las políticas permiten medidas proteccionistas que protejan a las grandes empresas de telecomunicaciones de la competencia, los consumidores seguirán sufriendo. Casi tres cuartas partes de los canadienses dicen que dudarían del compromiso del gobierno con la asequibilidad si restringe la elección de Internet. En una era en la que la asequibilidad es una preocupación principal, mantener la competencia debería ser una obviedad.

El papel del CRTC y la revisión del gobierno federal

El CRTC originalmente falló a favor de permitir todos Los proveedores de servicios de telecomunicaciones pueden ampliar sus servicios en todo Canadá, una decisión que ha sido ampliamente elogiada por los defensores de los consumidores. Sin embargo, el gobierno federal ha ordenado ahora una revisión de esta decisión, lo que genera temores de que ceda ante la presión de las grandes empresas de telecomunicaciones que quieren mantener alejada a la competencia.

La investigación muestra que los canadienses quieren que el CRTC se mantenga firme en su decisión: 71% apoya al CRTC en su rechazo a la orden del gobierno de reconsiderar y proceder con su plan original de ampliar la competencia. Este es un claro llamado a la independencia regulatoria y a la formulación de políticas centradas en el consumidor.

Un tema electoral en ciernes

Los políticos deberían tomar nota: El bloqueo de la expansión de los proveedores de servicios de Internet se perfila como un tema electoral importante. Si el gobierno toma una decisión que conduce a una menor competencia y menos opciones para los canadienses, Muchos votantes dicen que sería menos probable que apoyaran a ese partido.

No se trata sólo de un problema de servicios de Internet, sino de si el gobierno realmente prioriza a los consumidores por sobre los intereses corporativos. Con las próximas elecciones en el horizonte, los líderes que ignoren la demanda del público de más opciones en servicios de Internet pueden enfrentar consecuencias políticas significativas.

Llamado a la acción del Centro de Elección del Consumidor

En el Consumer Choice Center, desde hace mucho tiempo defendemos la competencia, la innovación y la libertad del consumidor. Los resultados de esta investigación refuerzan lo que venimos defendiendo: Los consumidores canadienses merecen algo mejor y merecen el derecho a elegir su proveedor de servicios de Internet.

Instamos al gobierno federal a que respete la decisión del CRTC y permita que todos los proveedores se expandan. En lugar de proteger monopolios obsoletos, los responsables de las políticas deben centrarse en políticas que fomenten la inversión, reduzcan los precios y mejoren la calidad del servicio para todos los canadienses.

El mensaje de los canadienses es alto y claro: más competencia, mejores precios y verdadera elección para el consumidor. El gobierno debe escuchar o correr el riesgo de afrontar las consecuencias en las urnas.

1 / 10
100%

¿Trump impuso aranceles contra Canadá hoy?

El recién inaugurado presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no llegó a implementar aranceles del 25 por ciento contra todas las importaciones canadienses el primer día, pero insinuó que la medida podría estar a la vuelta de la esquina durante su discurso inaugural el lunes (20 de enero).

Hablando en una ceremonia en el interior de la Rotonda del Capitolio en Washington DC, Trump no se dirigió a Canadá por su nombre, sino que se centró en la frontera sur con México, apuntando a las amenazas percibidas en torno a la inmigración ilegal y el crimen.

Al abordar una serie de órdenes ejecutivas, Trump confirmó sus planes de establecer el “Servicio de Impuestos Externos”, que dijo recaudará aranceles, derechos e ingresos de fuentes extranjeras.

“En lugar de gravar a nuestros ciudadanos para enriquecer a otros países, aplicaremos aranceles y impuestos a países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos”, anunció Trump.

¿Hacer que otras naciones paguen?

Trump reafirmó sus afirmaciones de que obligará a los países extranjeros a pagar fuertes aranceles, a pesar de las advertencias de los economistas de que los aranceles conducirán a precios más altos para los estadounidenses.

De acuerdo a Desarrollo de las Exportaciones de CanadáLos compradores suelen ser responsables de pagar los aranceles y muchos importadores trasladan estos costos a los consumidores cobrando precios más altos.

los Wall Street Journal El lunes se informó que Trump planeaba emitir un amplio memorando para ordenar a las agencias federales que estudien las políticas comerciales y evalúen las relaciones comerciales de Estados Unidos con China, México y Canadá. Pero la directiva no llegó a imponer nuevos aranceles en el primer día de Trump en el cargo.

Leer el texto completo aquí

La realeza ataca la libertad de expresión estadounidense

La realeza británica ataca la libertad de expresión en Estados Unidos, apenas unos días antes de que Donald Trump asuma como presidente por segunda vez.

El príncipe Harry y Meghan Markle expresaron su indignación porque Meta, propietaria de Facebook e Instagram, cambió su política para confiar en notas de la comunidad en lugar de un departamento dedicado a la verificación de datos.

Irónicamente, la pareja sugirió que el cambio de política de Meta “socava directamente la libertad de expresión”. ¿Cómo exactamente? Porque, según Harry y Meghan, Mark Zuckerberg supuestamente está dando prioridad a quienes usan las redes sociales “para difundir odio, mentiras y división”.

Es más, la pareja sugiere que la decisión de Meta se basa en la política estadounidense, que “nunca debería determinar si la libertad de expresión y los derechos civiles y humanos están protegidos en los espacios en línea que tan claramente moldean o destruyen la democracia”. Hasta ahí llegó la Guerra de la Independencia.

Trump hizo campaña con la promesa de “Hacer a Estados Unidos grande otra vez (otra vez)”. El expresidente y ahora presidente electo se ha hecho un nombre por su patriotismo extremo (algunos dirían nacionalismo) y por su rechazo a políticas más al estilo europeo en todo, desde las altas tasas impositivas hasta los estándares ambientales y energéticos de “cero neto” y las normas de inmigración. En su primer mandato, se enfrentó a los líderes europeos en una serie de cuestiones políticas, incluidas las contribuciones a la OTAN y la tendencia de muchas naciones europeas a depender de Estados Unidos para sus necesidades de seguridad en lugar de defender sus propias defensas nacionales.

Leer el texto completo aquí

La FDA prohíbe el colorante rojo nº 3 en el frenesí de Biden por las regulaciones

los Administración de Alimentos y Medicamentos El miércoles, Biden anunció que prohibiría el uso del colorante rojo n.° 3 en alimentos y medicamentos porque provoca cáncer en ratas de laboratorio. Esta medida fue parte de un frenesí regulatorio de último minuto por parte de la administración Biden, que también incluyó un intento de limitar la nicotina en los cigarrillos.

El colorante rojo nº 3 le da a los alimentos y bebidas un color rojo cereza brillante. También se lo conoce como eritrosina o rojo nº 3 y se encuentra en jarabes para la tos y otros medicamentos.

los FDA Los fabricantes de alimentos tendrán hasta mediados de enero de 2027 para rehacer sus productos sin la sustancia, y los productores de medicamentos ingeridos tendrán hasta enero de 2028.

La administración aprobó la prohibición al pasar por los trámites regulatorios antes de ceder el control al presidente electo. Donald Trump y su equipo el lunes.

Los reguladores revocaron la autorización del colorante rojo Nº 3 bajo la cláusula Delaney, lo que les permite tomar medidas enérgicas contra las sustancias que inducen cáncer en humanos o animales.

Los grupos industriales destacaron partes de la FDA declaración que encontró vínculos con el cáncer en ratas, aunque no en humanos, mientras que los grupos de consumidores elogiaron la prohibición como un gran paso adelante.

“La acción de hoy por parte de la FDA “Esto marca una victoria monumental para la salud y la seguridad del consumidor”, dijo Ken Cook, presidente y cofundador del Environmental Working Group, una organización sin fines de lucro que promueve la salud. “Durante años, Red 3 permaneció en los productos alimenticios, a pesar de la creciente evidencia que lo vincula con problemas de salud, particularmente en los niños”.

Leer el texto completo aquí

La prohibición del vapeo en Vietnam agravará el tabaquismo en el sudeste asiático

Los expertos en reducción de daños del tabaco advirtieron que el plan de Vietnam de prohibir el uso de cigarrillos electrónicos privaría a los fumadores de mejores alternativas y los alentaría a seguir fumando.

Asa Saligupta, director de ENDS Cigarette Smoke Thailand (ECST), dijo que la prohibición del vapeo en Vietnam es contraria a la tendencia mundial hacia la regulación de los vapeadores y los productos de tabaco calentados y representa un "paso peligroso" que podría descarrilar los esfuerzos de reducción del daño del tabaco en el sudeste asiático.

“La prohibición de los cigarrillos electrónicos solo empujará a los vapeadores al mercado negro, que está fuera del control de las autoridades en términos de regulación y estándares de productos”, dijo Saligupta. “Peor aún, esto alentaría a los vapeadores a volver a fumar, que es la forma más peligrosa de consumo de nicotina debido al proceso de combustión que resulta en graves riesgos para la salud”.

Saligupta dijo que Vietnam debería seguir el ejemplo de Filipinas y regular los cigarrillos electrónicos y otros productos libres de humo para ofrecer a los fumadores mejores alternativas a los cigarrillos, reducir los riesgos de fumar y garantizar que estos productos se mantengan fuera del alcance de los menores.

Leer el texto completo aquí

Las nuevas leyes de Illinois que afectan a los cigarrillos electrónicos entran en vigor el 1 de enero

Las nuevas leyes de Illinois que entrarán en vigor el 1 de enero impondrán más restricciones a los cigarrillos electrónicos.

Una ley prohíbe la publicidad, comercialización o promoción de un cigarrillo electrónico de una manera que pueda provocar que una persona lo confunda con un objeto que no sea lo que es, un producto de tabaco.  

La senadora estatal Julie Morrison, demócrata de Lake Forest, dijo que algunos cigarrillos electrónicos están diseñados para parecerse a útiles escolares, como resaltadores, borradores y sacapuntas.

“Esta ley prohibirá a las compañías tabacaleras engañar a los educadores y tutores cuyo trabajo es mantener seguros a los niños”, dijo Morrison.

Elizabeth Hicks, del Consumer Choice Center, dijo que el ataque al vapeo puede empujar a algunos habitantes de Illinois a volver a los cigarrillos combustibles tradicionales, dejando a los contribuyentes con la factura pagada.

Leer el texto completo aquí

es_ESES

Síganos

WASHINGTON

712 H St NE PMB 94982
Washington, DC 20002

BRUSELAS

Rond Point Schuman 6, Box 5 Bruselas, 1040, Bélgica

LONDRES

Casa de la Cruz Dorada, 8 Duncannon Street
Londres, WC2N 4JF, Reino Unido

Kuala Lumpur

Block D, Platinum Sentral, Jalan Stesen Sentral 2, Level 3 - 5 Kuala Lumpur, 50470, Malasia

OTTAWA

718-170 Laurier Ave W Ottawa, ON K1P 5V5

© COPYRIGHT 2025, CENTRO DE ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR

También del Centro de Elección del Consumidor: ConsumerChamps.EU | ComercioLibre4us.org