Autor: Consumer Choice Center

Una oportunidad para transparentar el mercado de medicamentos en Perú y el Reino Unido

por Julio Clavijo

Las enfermedades no esperan, pero los gobiernos parecen no entenderlo. En Perú y Reino Unido, el acceso a medicamentos y la aprobación de nuevas alternativas se mantienen como uno de los principales problemas del sector de la salud.

Cada año, en el Reino Unido, la agencia regulatoria de medicina y productos de salud (MHRA por sus siglas en ingles), aprueba docenas de medicamentos para su uso a nivel nacional. Esto incluye las nuevas medicinas patentadas y las genéricas de bajo costo.

Sin embargo, luego de Brexit, la MHRA tendrá más trabajo en este proceso debido a que la agencia europea de medicamentos (EMA) dejará de hacerse responsable de algunos de los pasos de aprobación de medicamentos innovadores para Reino Unido.

De igual forma, en Perú, los obstáculos y costos relacionados a la formalidad para acceder al mercado de medicamentos es sumamente elevado, con una tramitología excesiva y un sistema desactualizado y turbio que deja a los pacientes en la oscuridad sin alternativas de manera oportuna para su salud. En la actualidad, se calcula que US$200 millones de medicamentos informales se mueven en el Perú de acuerdo con un estudio encargado por el ComexPerú.

Adicionalmente, alrededor del 55% de los medicamentos adulterados son vendidos en establecimientos farmacéuticos debido a la falta de acceso a información y trazabilidad en los procesos, de acuerdo a lo Reportado por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).

La falta de transparencia y acceso a la información sobre los diversos medicamentos disponibles, al igual que su origen, trazabilidad y estado de aprobación de patentes, se encuentra entre las principales causas de los problemas que vive el sector salud, tanto en Reino Unido como en Perú.

Durante el 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) tomó una resolución que insta a los gobiernos de sus países miembros a promover la transparencia en sus mercados farmacéuticos y de la salud, incluyendo la solicitud de dar acceso público a mayor información acerca de los medicamentos disponibles y en desarrollo. Esta resolución, procura eliminar aquel secretismo que actualmente existe en la industria sobre su oferta disponible y las patentes o nuevos tratamientos que se encuentran en estado de aprobación para el uso general de las personas con problemas de salud.

La tendencia internacional hacia la transparencia y el acceso público a la información vía la digitalización debería ser una oportunidad para resolver algunos de estos problemas. Entre estas mejores prácticas, se incluye información sobre el estado de los medicamentos en sus distintas fases de aprobación, producción y tiempos para su disponibilidad en el mercado. En este sentido, Canadá demuestra ser un excelente ejemplo.

La regulacion canadiense de medicamentos permite el acceso oportuno a la información para los usuarios y pacientes sobre sus alternativas dentro del sistema de salud para evitar problemas de acceso y adulteración de los medicamentos disponibles. La legislación vigente también permite que el Estado sea el principal responsable al liderar un proceso más transparente y funcional dentro del proceso de aprobación de medicamentos para consumo en el mercado.

Otras mejores prácticas incluyen también a Singapur, que posee un sistema abierto de información al igual que otros países desarrollados. En dicho sistema, a través de la digitalización de los procesos de aprobación de los medicamentos, el Estado revisa de manera eficiente la situación de patentes y aprobación de medicamentos previo a su comercialización.

Este tipo de iniciativas permiten que los mercados funcionen de mejor manera, evitando la adulteración de medicamentos, reduciendo los costos de comercialización y los precios de venta al público.

Un gobierno abierto y una cultura de acceso a información de manera transparente con los pacientes y usuarios del sector debería ser priorizada como política de Estado tanto en Perú como en Reino Unido. De igual forma, Italia y Francia también se encuentran entre la lista de países que carecen de una base de datos de fácil acceso sobre la oferta, origen, disponibilidad y patentes de medicamentos en sus respectivos países.

El acceso a la información y transparencia en el mercado de medicamentos aceleraría el proceso de aprobación de medicamentos genéricos de bajo costo, que podrían salvar de manera inmediata una cantidad importante de vidas. Por este motivo, se vuelve indispensable que los usuarios y los pacientes tanto en Perú como en Reino Unido, soliciten la implementación de una base de datos en línea de acceso público que permita conocer en tiempo real el estado y disponibilidad de los distintos medicamentos disponibles. Esto reforzaría una cultura de prevención y permitiría a los pacientes, profesionales de la salud, proveedores de la industria farmacéutica y establecimientos farmacéuticos acceder a información relevante para evitar problemas de desabastecimiento, abuso de precios o adulteración de los medicamentos utilizados.

En este sentido, se puede encontrar ejemplos como Amazon, TripAdvisor y Ocado, donde se puede acceder a información detallada y clara sobre cada producto. Algo similar se podría hacer en el sector salud, es decir, que el usuario puede encontrar información fidedigna sobre medicamentos, su disponibilidad, origen y estado del medicamento en caso de patentes de una forma amigable y comprensible. En tal escenario, resultaría imperativo que la administración pública traiga mayor transparencia e información en tiempo real a los pacientes y profesionales de la salud. Cualquier retraso en nuestros sistemas de salud se traduce en una reducción en la calidad de vida y en pleno siglo XXI conocido como la era de información nos merecemos algo acorde a los tiempos que vivimos.

Publicado originalmente aquí.


El Consumer Choice Center es el grupo de defensa del consumidor que apoya la libertad de estilo de vida, la innovación, la privacidad, la ciencia y la elección del consumidor. Las principales áreas políticas en las que nos centramos son digital, movilidad, estilo de vida y bienes de consumo, y salud y ciencia.

El CCC representa a los consumidores en más de 100 países de todo el mundo. Supervisamos de cerca las tendencias regulatorias en Ottawa, Washington, Bruselas, Ginebra y otros puntos críticos de regulación e informamos y activamos a los consumidores para que luchen por #ConsumerChoice. Obtenga más información en ConsumerChoicecenter.org

Cónclave de cannabis en Davos im Jahr 2020

Zum zweiten Mal in der Schweiz mit genauen Legalisierungsvorstellungen

2019 gab es eine Premiere auf dem Weltwirtschaftsforum in den Schweizer Gefilden um Davos. Menschen aus dem Cannabis-Business und Experten auf dem Gebiet luden zum geselligen Stelldichein ein und besprachen in exquisiter Atmosphäre die abgeschlossenen Entwicklungen und die Zukunft der Cannabis-Branche. Auch in diesem Jahr bot sich in Davos die Gelegenheit, mit den Geschäftemachern des speziellen Sektors und mit aufgeschlossenen Personen aus der Politik ins Gespräch zu kommen, um die Weichen für eine bessere Zukunft zu stellen. Dass es endlich an der Zeit für eine zeitgemäße Anpassung in der Drogen- und Gesundheitspolitik ist, bewies die Cannabis Conclave in Davos im Jahr 2020 erneut.

Auch im Jahr 2020 brachte die Cannabis Conclave verschiedene Führungskräfte der Cannabisindustrie, einige globale Investoren sowie politische Entscheidungsträger und internationale Medien zusammen, um die weltweite Legalisierungsdebatte – sowohl für Freizeit- als auch für medizinisches Cannabis – angemessen voranzutreiben und die wachsende Legitimität und Reife der legalen Cannabisindustrie hervorzuheben. Am 23. Januar fand das besondere Event statt, das unter anderem von dem North American Affairs Manager del Consumer Choice Center David Clement initiiert wurde. Im Gespräch mit dem Medical Cannabis Network gab Clement einige Details bekannt, die ihn zu seinem Engagement führten, welches er vor, während und nach den Tagen des Weltwirtschaftsforums benötigte und benötigen wird. „Sowohl auf internationaler als auch auf nationaler Ebene ist das Hauptproblem in der Thematik, dass die Gesetzgebung nicht auf Verbraucher oder Patienten ausgerichtet ist. Legalisierungsgesetze, ob im medizinischen Bereich oder bezüglich des Freizeitgebrauches, sollten immer den Zugang und die Erschwinglichkeit in den Vordergrund stellen. Leider ist muere en vielen Bereichen nicht der Fall. Es ist an der Zeit, dass internationale Gremien erkennen, dass der Krieg gegen Drogen ein Misserfolg ist, insbesondere wenn es um Cannabis geht. Ich denke, dass alle Länder in der Lage sein sollten, Cannabisvorschriften entsprechend ihren spezifischen Bedürfnissen zu erlassen. Trotzdem möchte ich alle Regierungen nachdrücklich ermutigen, den Krieg gegen Drogen aufzugeben und Cannabis zu legalisieren.“ Weiter führt David Clement an, dass es mehr Länder geben müsste, die sich dem Beispiel Kanadas annehmen und so zu einem internationalen Umschwung führen. „Die Legitimität der Branche kann dadurch gefestigt werden, dass weitere Länder die Legalisierung von Medizinalhanf und Freizeitgebrauch übernehmen. Canadá hat trotz seiner regulatorischen Fehler einen Kurs festgelegt, auf dem andere Länder diesem Beispiel folgen können. Wir sind zuversichtlich, dass in naher Zukunft ein Wendepunkt auf internationaler Ebene ansteht, wenn immer mehr Länder die Legalisierung übernehmen.“ Dass sich zumindest peu à peu etwas bewegt, ließ Clement dabei nicht unerwähnt. „Die großen Entwicklungen für Cannabis im Jahr 2020 werden neue Rechtsordnungen sein, die eine Legalisierung umfassen. Wir wissen, dass Luxemburg und Malta derzeit prüfen, wie ihr Legalisierungsprozess tatsächlich aussehen könnte. Ein großes Thema dieser beiden Länder ist die Frage, wie viel sie von Kanada lernen können. Wir hoffen beispielsweise, dass diese beiden Länder, obwohl sie die Legalisierung befürworten, eine Überregulierung von Cannabis vermeiden werden, wie sie in Canada stattfand.“ Was er damit genau meint, führt der Affairs Manager des Consumer Choice Center auch an. „Nur durchpatienten- und verbraucherfreundliche Vorschriften kann sichergestellt werden, dass die Legalisierung erfolgreich ist und der Schwarzmarkt verdrängt wird.“Positiv wird David Clement auch dadurch gestimmt, dass die Welt nun mittlerweile ernsthaft zuhöre, wenn es um das Thema der Cannabislegalisierung geht – dies hätte ihm die Cannabis Conclave im Jahr 2020 in Davos bewiesen.

Der dort ebenfalls anwesende Stephen Murphy von Prohibition Partners sagte dazu in einem Interview mit Benzinga, dass es mit Cannabis erst jetzt vorangehe. Es fehlten derzeit noch die großen Marken auf dem Markt, sodass noch viel Platz für Teilnehmer übrig sei, die sich in dem vielversprechenden Geschäftsfeld versuchen wollen. Er betonte zudem, dass Cannabis zahlreiche Branchen abdeckt, darunter Getränke, Lebensmittel, Gesundheitswesen, Schönheitspflege, Wellness, Bauwesen, Textilien, Ingenieurwesen, Technologie, Tierpflege, Biokraftstoffe und sogar Bettwäsche. In den vergangenen drei Jahren, seitdem man seitens Prohibition Partners die Branche beobachte, habe dennoch bereits ein erstaunliches Wachstum stattgefunden, das nun weit über die damals fünf bis sechs existierenden Märkte reichen würde. Zudem gäbe es Hunderttausende von Menschen auf der ganzen Welt, die medizinisches Cannabis konsumierten, und man habe mittlerweile signifikante Beweise dafür, dass alleine diese Tatsache eine Umsetzung von neuen Gesetzen rechtfertige, sagte er. Man könne derzeit bestimmte Einstufungen benutzen, um den Zugang zu Cannabis in den unterschiedlichsten Ländern zu beschreiben. Es wäre daher eine sehr eingeschränkte und verzerrte Denkweise, wenn Menschen in Großbritannien verzweifelt an Cannabis zu medizinischen Zwecken gelangen wollten – dies aber nicht dürften, weil es von offizieller Stelle „nicht genug Daten“ gäbe – während en Israel und Kanada Personen damit schon lange behandelt werden. Immerhin habe man mittlerweile auch einen immer stärken Druck auf die unterschiedlichen Regulierungsbehörden feststellen können, welche allesamt eigene Gesetze, Richtlinien und Anträge zum Thema Cannabis besitzen. Es gäbe daher nun auch große Möglichkeiten für die Forschung und den allgemeinen Fortschritt, die die aktuell noch bestehenden großen Wissenslücken schrumpfen lassen könnten, welche global endlich unbedingt geschlossen werden müssten.

Legalizar – ¡en todo el mundo!

Publicado originalmente aquí.


El Consumer Choice Center es el grupo de defensa del consumidor que apoya la libertad de estilo de vida, la innovación, la privacidad, la ciencia y la elección del consumidor. Las principales áreas políticas en las que nos centramos son digital, movilidad, estilo de vida y bienes de consumo, y salud y ciencia.

El CCC representa a los consumidores en más de 100 países de todo el mundo. Supervisamos de cerca las tendencias regulatorias en Ottawa, Washington, Bruselas, Ginebra y otros puntos críticos de regulación e informamos y activamos a los consumidores para que luchen por #ConsumerChoice. Obtenga más información en ConsumerChoicecenter.org

ESO ES UN ENVOLTORIO. DAVOS 2020 ESTÁ EN LOS LIBROS.

Esta fue mi tercera vez en Davos y estaba emocionado de conocer y escuchar a líderes empresariales, jefes de gobierno, ONG y periodistas de alto nivel de todo el mundo. ¿Aprendería algo nuevo esta vez? ¿Habría críticas justificadas? ¿Los activistas ambientales o antiglobalistas dominarían la agenda de este año?

Algunos analistas dudan de que Davos tenga el poder de ofrecer las soluciones inclusivas y sostenibles que la gente y el planeta anhelan en la próxima década. Y que es hora de actuar. No solo palabras. La respuesta tradicional del WEF a las críticas de que es demasiado fácil hacer freeride en Davos es que debe ser una plataforma neutral, abierta a puntos de vista conflictivos, incluso a aquellos que se resisten a sus objetivos. Como dice el fundador del WEF, Klaus Schwab, en el nuevo documental reciente "Das Forum", "Si fueras sacerdote en una iglesia, querrías que los pecadores vinieran a visitarte un domingo..”

Para la reunión anual de este año, el WEF trató de poner su dinero donde estaba su boca. Por un lado, invitó a un panel de activistas adolescentes, incluida Greta Thunberg, de 17 años, para abrir una de sus sesiones principales sobre la crisis climática actual. Por otro lado, el WEF dio una calurosa bienvenida al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, como orador de apertura con un discurso de reelección grandilocuente e interminable.

Si bien es fácil burlarse de Davos como un festival de charlas de la élite corporativa, hay muchas más plataformas en Davos además de las reuniones oficiales destacadas por los principales medios de comunicación. Si bien solo hay 3.000 participantes oficiales, otros 30.000 participan en eventos paralelos. A continuación puede encontrar mis cinco mejores experiencias personales, por lo que vale.

1.“Hemos demostrado que podemos detener la interferencia electoral y garantizar la privacidad” (Sheryl Sandberg, directora de operaciones de Facebook)

Fue genial escuchar tanto a Sheryl Sandberg como a Nick Clegg, el ex viceprimer ministro del Reino Unido que ahora es responsable de Asuntos Globales de Facebook y su principal cabildero. Sheryl Sandberg y Nick Clegg hablaron en un evento privado en Davos y revelaron que Facebook está lanzando un nuevo “chequeo de privacidad” a 2 mil millones de personas para ver cómo se utilizan sus datos.

A pesar de las historias sobre piratería, falta de diversidad y otros problemas en la industria, la directora de operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg, es optimista sobre el potencial de la tecnología para mejorar la vida de las personas. Dijo a los asistentes a un evento privado en Davos que el mundo es “en una era claramente nueva y mucho más complicada.” Dijo que si bien Davos históricamente se enfoca en la seguridad económica, quería hablar sobre cómo Facebook estaba solucionando el problema.

Estamos democratizando el acceso para las pequeñas empresas”, dijo Sandberg, citando un informe económico que decía que 25 millones de pequeñas empresas lideraban aplicaciones de Facebook usadas, como Marketplace. El informe también dijo que Facebook creó 3 millones de puestos de trabajo en las economías europeas.

Si bien reconoció que Facebook no sabía lo suficiente sobre la eliminación de contenido malo o la prevención de la interferencia electoral en 2016, dijo Clegg. “Desde entonces, hemos demostrado en las elecciones que podemos detener la interferencia electoral y garantizar la privacidad..” Clegg también fue claro en los llamados a una mayor supervisión del gobierno. “Creemos que es necesario que haya más restricciones para las empresas como la nuestra y más estándares a los que todos podamos adherirnos para que podamos decidir juntos qué es el discurso político, qué contenido debe revisarse, qué es la privacidad que deben tener las personas..” él dijo.

A pesar de lo que Sandberg llamó "grandes desafíos" que enfrenta Facebook, les dijo a los asistentes: "Creemos que estamos progresando porque nos estamos uniendo y continuamos dispuestos a hacer todo lo posible para hacer más.”, dijo Sandberg. “Pero cuando le das voz a 2800 millones de personas, siempre sucederán algunas cosas malas..”

2. “La fuerza laboral de ciberseguridad sigue siendo demasiado masculina y pálida” (Jim Alkove, director de confianza de Salesforce)

En la cena Invest in Flanders, tuvimos una conversación interesante con Jim Alkove, el director de confianza de Salesforce. Responsable de la gestión amplia de la información, la privacidad, el fraude, el abuso y la confiabilidad, es el embajador del valor número uno en Salesforce, que es la confianza.

Jim Alkove explicó cómo el cibercrimen es ahora una amenaza de 5,2 billones de dólares para la economía mundial en los próximos 5 años. Ese es el tamaño de las economías de Francia, Italia y España juntas. La buena noticia es que gran parte de este impacto se puede mitigar mediante la adopción de medidas sencillas de higiene de la seguridad, como la aplicación de parches a los sistemas, las actualizaciones de software y la implementación de la autenticación multifactor para los usuarios. Este último a menudo se percibe como un dolor para los usuarios acaudalados. Pero cuando todos comenzamos a usar los cinturones de seguridad en los automóviles, también hubo muchas personas que lo encontraron inconveniente. En última instancia, todos sabemos que es para mejor.

Actualmente nos enfrentamos a una escasez de habilidades en ciberseguridad, equivalente a una escasez de 3,5 millones de trabajadores en todo el mundo para 2021. Todavía es una fuerza laboral masculina y pálida. Salesforce está investigando cómo pueden democratizar el conjunto de habilidades y traer una fuerza laboral más innovadora y diversa a la ciberseguridad. Quieren dirigirse al grupo de talentos más grande que puedan, no solo a través de vehículos educativos tradicionales. Es por eso que Salesforce ha creado una Academia de ciberseguridad en su plataforma de aprendizaje en línea. Esto permite que todos ingresen y obtengan las habilidades que necesitan para mejorar y volver a capacitarse en nuevos trabajos en ciberseguridad.

3. Que haya luz(David Cohen, director general de Fluence)

Por segundo año consecutivo, me uní al Cónclave de Cannabis, organizado por el Centro de Elección del Consumidor. Organizaron su cumbre nuevamente en lo alto de las montañas, así que tomé el teleférico para escuchar las ideas de algunos de los principales ejecutivos del cannabis. La creciente industria del cannabis, tanto para uso recreativo como medicinal, es claramente uno de los sectores a observar en los próximos años. Los participantes no solo procedían de la industria del cannabis, sino que también incluyeron inversores globales, periodistas de negocios y legisladores. El Consumer Choice Center quiere utilizar este evento para impulsar el debate sobre la legalización a nivel mundial y mostrar la legitimidad y madurez de esta creciente industria legal.

Fue alentador ver que inversores, líderes intelectuales, investigadores y responsables de políticas públicas de todo el mundo (desde Canadá hasta Luxemburgo e incluso China) están contribuyendo al crecimiento de la industria del cannabis. En última instancia, sirven a los consumidores que exigen en voz alta un cambio en los sistemas legales, la atención médica y el sentimiento global. Una mejor comprensión de los beneficios del cannabis solo ha ayudado a medida que los datos y la investigación preliminar continúan cambiando la mente de incluso los escépticos más escépticos.

Uno de los oradores principales fue David Cohen, CEO de Fluence by Osram (la empresa alemana de iluminación). En su discurso de apertura iluminador, destacó los beneficios del uso de iluminación LED para los cultivadores de cannabis. En los EE. UU., donde es legal cultivar cannabis en un número cada vez mayor de estados, 75 % de cultivadores de cannabis ahora dependen de las compras de iluminación en función de la eficiencia energética y la intensidad de la luz. Sus ideas sobre el uso de la iluminación LED confirman que la industria del cannabis está adoptando un enfoque a largo plazo para una industria estable, sostenible y rentable.

4. En esencia, estamos alimentando una generación de agentes de cambio” – (Noella Coursaris-Musunka, CEO y fundadora Malaika)

Una de las sesiones más impresionantes a las que asistí fue un panel de discusión lleno de mujeres fuertes. Organizado por el Global Citizen Forum y el Global Fund, este evento quería explorar el poder transformador de la educación y la atención médica y sentar las bases para un impacto aún mayor. Me impresionó especialmente Noella Coursaris-Musunka, fundadora y directora ejecutiva de Malaika. Malaika, fundada en 2007, está afectando a miles de vidas en la República Democrática del Congo a través de un mejor acceso a la educación, la atención médica y el agua potable. establecer un modelo impulsado por la comunidad que se pueda replicar en el escenario global.

La misión de Malaika es empoderar a las niñas congoleñas y sus comunidades a través de programas de educación y salud. Esta organización de base sin fines de lucro opera en el pueblo de Kalebuka, en la región sureste de la República Democrática del Congo (Lubumbashi, RDC) y ha cambiado a toda una comunidad.

Una niña educada aumentará sus ganancias futuras en aproximadamente 10-20% por cada año adicional de educación y reinvertirá la mayor parte en su familia y comunidad. Estos son factores clave en el desarrollo socioeconómico de una nación y, sin embargo, las niñas todavía enfrentan enormes obstáculos para obtener una educación en la RDC. Malaika moviliza recursos para que estas niñas puedan recibir la mejor educación posible, brindándoles mayores opciones, oportunidades y la capacidad de tomar decisiones informadas.

El objetivo de Malaika es desarrollar la capacidad de liderazgo de cada estudiante individual para que retribuya a su comunidad y tenga un impacto positivo a largo plazo en el futuro de la República Democrática del Congo. “En esencia, estamos alimentando una generación de agentes de cambio” dijo Noella Coursaris-Musunka. Al mismo tiempo, Malaika impacta a la comunidad circundante a través de programas recreativos y de habilidades para la vida para adultos y niños, así como el desarrollo de infraestructura esencial. Con la excepción de los maestros y el personal de apoyo congoleños contratados localmente, Malaika es operada por expertos y voluntarios pro bono del sector público y privado.

5. Nunca comas solo(inspirado en Keith Ferrazzi)

Por tercer año consecutivo, organizamos una pequeña cena de debate en Davos, justo después de la tradicional recepción del poder belga con la primera ministra belga Sophie Wilmes y el rey Felipe.

Disfrutamos de una tarde cálida volviendo a conectarnos con viejos y nuevos amigos belgas y 2 compatriotas holandeses. Al mismo tiempo, esto nos permitió escapar de la locura de las citas rápidas de la montaña de Davos. Fue una velada informal con legisladores, ejecutivos de negocios y formadores de opinión donde la creación de redes pasó a un segundo plano para el compañerismo y la alegría y una oportunidad bienvenida para desconectarse del fervor agitado de Davos.

¿Qué se necesita para transformar Flandes, Bélgica o Europa en una región más dinámica? ¿Cómo creamos más riqueza? ¿Cómo dar respuesta a los retos del siglo XXI? Para abordar estos asuntos, reunimos a un grupo selecto de líderes empresariales, responsables políticos y líderes de opinión durante una agradable cena suiza para un debate abierto.

Concluyendo: casi todas las conversaciones en Davos se referían a la acción climática o la sostenibilidad. Eso se hizo más fácil porque volverse ecológico ahora es rentable la mayor parte del tiempo. Los impulsores para que las empresas se vuelvan más sostenibles provienen de todas partes: la ciencia, las iniciativas de los gobiernos y los reguladores, el aumento de la presión de los consumidores y las demandas de los inversores. Las empresas mejor preparadas ven oportunidades además de riesgos y se preparan en consecuencia.

Nunca subestimes el poder de hablar, algo en lo que Davos Woman y Davos Man sobresalen. Davos puede ser más que palabras y gestos vacíos, si ayuda a crear un consenso sobre la necesidad de una acción colectiva para enfrentar desafíos globales como el cambio climático. De eso se trata Davos. Nada más y nada menos. Se llama influencia.

Publicado originalmente aquí.


El Consumer Choice Center es el grupo de defensa del consumidor que apoya la libertad de estilo de vida, la innovación, la privacidad, la ciencia y la elección del consumidor. Las principales áreas políticas en las que nos centramos son digital, movilidad, estilo de vida y bienes de consumo, y salud y ciencia.

El CCC representa a los consumidores en más de 100 países de todo el mundo. Supervisamos de cerca las tendencias regulatorias en Ottawa, Washington, Bruselas, Ginebra y otros puntos críticos de regulación e informamos y activamos a los consumidores para que luchen por #ConsumerChoice. Obtenga más información en 
ConsumerChoicecenter.org

NOBL completa la ronda de financiación de la Serie A en Davos, Altitude Investment Management entre los participantes de la ronda

Empresa de consultoría y datos de cannabis NOBLE dijo el jueves que finalizó su recaudación de fondos Serie A en Davos y apoyo de capital de £1,25 millones ($1,64 millones).

Altitude Investment Management, Enexis AB y Artemis Growth Partners son algunos de los principales inversores en cannabis que han apoyado la ronda.

Cerrar nuestra Serie A con el calibre de los inversores que hemos traído es indicativo de nuestro desempeño y reputación. Hemos demostrado que entendemos los mercados globales, lanzamos marcas líderes en el sector y operamos empresas tenaces que generan un crecimiento de los ingresos mes a mes”, dijo el cofundador, Stephen Murphy, en un comunicado en el evento Cannabis Conclave copatrocinado por NOBL en Davos.

NOBL ofrece una plataforma de cartera que contiene algunas de las empresas y marcas líderes en la industria, como Atalis, European Cannabis Weeks, Prohibition Partners, NOBL Live y Cannabis Europa.

“Seguiremos invirtiendo en talento e innovación al mismo tiempo que permitimos que nuestras compañías operativas tomen decisiones comerciales más inteligentes y efectivas que darán forma al futuro de la industria mundial del cannabis de una manera significativa e impactante”, dijo Murphy.

Michael Goldberg, socio de Altitude Investment Management, declaró: “Hemos estado colaborando con el equipo de NOBL durante los últimos dos años y nos complace invertir en esta ronda de financiación, ya que NOBL continúa dando forma al futuro del cannabis mundial a través del conocimiento y la inteligencia con sus datos superiores, conocimientos y oportunidades de trabajo en red”.

Cónclave de cannabis de Davos 2020: descubriendo el futuro del mercado europeo

El cannabis medicinal en Europa ha ido ganando terreno lentamente, pero todavía hay una serie de obstáculos en torno a la regulación que tiene mucho que superar.

Hablando en el Cónclave Cannábico En un evento en Davos, Suiza, la semana pasada, Stephen Murphy de Prohibition Partners discutió la política de cannabis medicinal y la importancia de compartir conocimientos en todo el continente.

Murphy dijo que las grandes marcas aún tienen que ingresar al mercado del cannabis, por lo que existe menos competencia en comparación con otras industrias. La corrección del mercado ofrece una ventana de oportunidad para que se generen nuevas marcas, negocios e ideas. Hizo hincapié en que el cannabis cubre numerosas industrias, como bebidas, alimentos, atención médica, belleza, bienestar, construcción, textiles, ingeniería, tecnología, cuidado de mascotas, biocombustibles y ropa de cama.

“Cuando comenzamos a monitorear e identificar lo que estaba sucediendo en el espacio del cannabis, hubo de cinco a seis mercados legales durante los tres años que hemos visto crecer”, dijo Murphy, quien señaló que el mercado de CDB en particular realmente está despegando.

“Hay cientos de miles de personas que usan cannabis medicinal en todo el mundo y ya tenemos evidencia significativa que justifica la implementación de la legislación”, dijo.

“Creo que podemos poner en marcha fases en términos de niveles de acceso al cannabis. La implicación de la disponibilidad de cannabis medicinal en Israel y Canadá cuando hay pacientes en el Reino Unido que intentan desesperadamente obtener acceso y no pueden porque "no hay suficientes datos" es un pensamiento muy sesgado".

Murphy dijo que hemos comenzado a ver mucha presión sobre los organismos reguladores, todos los cuales tienen proyectos de ley, políticas y mociones en torno al cannabis. También existen grandes oportunidades en I+D y existe una gran brecha de conocimiento que debe llenarse.

Publicado originalmente aquí.


El Consumer Choice Center es el grupo de defensa del consumidor que apoya la libertad de estilo de vida, la innovación, la privacidad, la ciencia y la elección del consumidor. Las principales áreas políticas en las que nos centramos son digital, movilidad, estilo de vida y bienes de consumo, y salud y ciencia.

El CCC representa a los consumidores en más de 100 países de todo el mundo. Supervisamos de cerca las tendencias regulatorias en Ottawa, Washington, Bruselas, Ginebra y otros puntos críticos de regulación e informamos y activamos a los consumidores para que luchen por #ConsumerChoice. Obtenga más información en 
ConsumerChoicecenter.org

La industria del cannabis se reúne en Davos: 'Ninguna bala de plata se deshace de un producto ilegal'

La industria del cannabis se reúne en Davos: 'Ninguna solución milagrosa consigue deshacerse de un producto ilegal'

El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en Davos, Suiza, tuvo lugar esta semana y junto con el evento principal hubo un grupo de pequeñas y acogedoras reuniones de cannabis organizadas en los Alpes.

Suiza es uno de mis países favoritos para un viaje de negocios y esta semana experimenté el lujo supremo que involucró beber champán y hablar sobre marihuana, y el ambiente era perfecto.

Líderes empresariales, pesos pesados de las finanzas y destacados políticos de todo el mundo se reunieron para debatir temas clave relacionados con el cambio climático y los negocios sostenibles. Es estimado alrededor Este año asistieron 119 multimillonarios y 53 jefes de estado.

El Cannabis Conclave fue un gran éxito el año anterior, un evento organizado por David Clement del Consumer Choice Center. El evento contó con una gran asistencia de administradores y reguladores de fondos de cobertura, atrayendo multitudes de Canadá, Suiza, Europa, Israel y China. Muchos debates se centraron en el rápido crecimiento de la industria del cannabis y en cómo los países conservadores también están adoptando la droga recreativa.

Canadá fue el segundo país, después de Uruguay, en legalizar el cannabis a nivel federal y, como resultado, adoptó un enfoque cauteloso y, en algunos casos, limitado que ha sofocado tanto la disponibilidad del producto como las cadenas de distribución.

¿Qué podemos aprender de Canadá?

Un funcionario del gobierno canadiense en Davos que pidió permanecer en el anonimato explicó: “Nuestro gobierno federal descargó aspectos clave a sus homólogos provinciales y municipales que crearon un conjunto de marcos dispares y desconectados que crearon confusión y una amplia variedad de estructuras en todo el país”.

Explicó que ha habido ganadores claros como Alberta, que tiene un sólido marco de producción y venta al por menor, mientras que Ontario ha sido criticada continuamente por un despliegue lento y doloroso que ha reducido el éxito de la legalización en el mercado clave del país.

“Como resultado, tenemos claros ganadores y perdedores y hay mucho que aprender de nuestra experiencia. A medida que se resuelvan los marcos y los pasos en falso como cualquier industria nueva, habrá lecciones significativas que aprender”, explicó.

Continuó agregando que ningún país que traza nuevos caminos tiene todo bien y, de alguna manera, el mercado negro se ha mantenido tan vibrante como siempre, cuya disminución fue la causa principal.

“Ninguna bala de plata elimina un producto ilegal, pero solo una política significativa que se adapte al cliente y a su billetera es efectiva y se debe escuchar el enfoque correcto, las fuerzas del mercado”, dijo.

Los obstáculos del cannabis

Mientras bebía champán, el funcionario agregó que una lección significativa para Estados Unidos es asegurarse de que no haya desconexiones entre los estados y el gobierno federal que actualmente persisten, que limitan la regulación adecuada en todo el país y, en particular, crean problemas técnicos y prácticos para la industria legal que continúa dar aliento y vitalidad al mercado ilícito.

Stephen Murphy, cofundador de NOBL, destacó que la planta de cannabis sigue siendo una gran desconocida con solo 3% de la planta estudiada de manera significativa. Hizo hincapié en que existe un enorme potencial del 97% restante desde una perspectiva sanitaria, económica y social.

Publicado originalmente aquí.


El Consumer Choice Center es el grupo de defensa del consumidor que apoya la libertad de estilo de vida, la innovación, la privacidad, la ciencia y la elección del consumidor. Las principales áreas políticas en las que nos centramos son digital, movilidad, estilo de vida y bienes de consumo, y salud y ciencia.

El CCC representa a los consumidores en más de 100 países de todo el mundo. Supervisamos de cerca las tendencias regulatorias en Ottawa, Washington, Bruselas, Ginebra y otros puntos críticos de regulación e informamos y activamos a los consumidores para que luchen por #ConsumerChoice. Obtenga más información en 
ConsumerChoicecenter.org

La industria de la marihuana se dirige a Davos mientras las acciones se recuperan: Cannabis Weekly

Los tiempos difíciles en la industria del cannabis no impiden que sus líderes vayan a Davos.

Por segundo año consecutivo, habrá un casa cannábica en Davos, Suiza esta semana junto con charlas y discursos del Foro Económico Mundial. La oferta de 2020 promete ser "un poco más formal y más profesional" que la del año pasado, según Jason Paltrowitz, vicepresidente ejecutivo de servicios corporativos de OTC Markets Group, uno de los patrocinadores de Cannabis House.

Cannabis House presentará una conferencia de dos días centrada en los temas de Davos 2020, incluida la sostenibilidad, el cambio climático, la equidad social y la inversión de impacto.

los derrota en las existencias de marihuana no ha disminuido el interés en el evento, que también incluirá "una discusión profesional sobre los mercados de capital", dijo Paltrowitz.

La agenda tiene un sabor internacional, con oradores de Israel, Suiza y Asia.

El objetivo es lograr que los delegados del Foro Económico Mundial se presenten y aprendan sobre la industria, dijo Richard Carleton, director ejecutivo de la Bolsa de Valores de Canadá, otro patrocinador.

“Lo que fue particularmente interesante para mí el año pasado fue cuántos inversores institucionales europeos, desde gerentes de oficinas familiares, fondos de cobertura, hasta algunos de los fondos de pensiones más grandes del mundo” se detuvieron en Cannabis House, dijo Carleton. “Todavía no habían invertido, pero estaban allí para aprender”.

Repunte bursátil

Los inversores parecían estar de humor para celebrar los éxitos en lugar de castigar los fracasos la semana pasada.

Las existencias de marihuana terminaron la semana significativamente más altas, con el índice BI Global Cannabis Competitive Peers Index subiendo 15% y el ETF Horizons Marijuana Life Sciences Index enfocado en Canadá agregando 18%, su mayor aumento semanal desde agosto de 2018. Las ganancias se produjeron a pesar de las acciones de Aphria Inc. pérdida de ganancias y recortó su orientación para todo el año, que envió sus acciones a la baja 8.6% el martes.

En cambio, los inversores se centraron en los resultados positivos del competidor más pequeño de Aphria, Organigram Holdings Inc. Las acciones de Organigram que cotizan en EE. UU. subieron 45% el miércoles después de reportado Ebitda ajustado positivo e ingresos que superaron la estimación más alta de los analistas. Eso hizo que todo el sector repuntara, e incluso las acciones de Aphria terminaron la semana al alza.

Dada la rapidez con la que los inversores han castigado los errores en los últimos meses, ¿podría ser esto una señal de que el sector ha tocado fondo?

También hay señales positivas en los mercados de capitales, según datos de Viridian Capital Advisors. En las dos primeras semanas de 2020, se completaron siete aumentos de capital por un valor total de $250 millones. Aunque la cantidad de transacciones fue menor que las 15 realizadas en las primeras dos semanas de 2019, el tamaño promedio de las transacciones fue más de 2,5 veces mayor que en el mismo período del año pasado, dijo Viridian.

Eventos de esta semana

LUNES 1/20

  • casa cannábica organiza "una conversación global sobre el cannabis" en Davos, Suiza, junto con el Foro Económico Mundial, hasta el 21 de enero
  • Mercados estadounidenses cerrados por el Día de Martin Luther King Jr.

MIÉRCOLES 22/1

  • cannaoeste aborda problemas regulatorios en la industria; el evento se lleva a cabo en Los Ángeles hasta el 24 de enero

JUEVES 23/1


Publicado originalmente aquí.

Het rebelse kantje van Davos

Cannabis, blockchain, juegos: en el programa 'oficial' del Foro Económico Mundial kom je die zaken niet snel tegen. Maar Davos heeft ook een scherper, meer gedurfd randje.

Publicado originalmente aquí.

Pelea de advertencia de batería baja

La datación por carbono de Microsoft, Google en el club $1tn, el teclado dividido de Logitech

No se lo digas a nadie, pero el cargador de mi iPhone está escondido debajo de algunos periódicos en mi escritorio para que sea menos probable que se mueva cuando no estoy allí.

Siempre he tomado precauciones, con personas muy ansiosas por "tomar prestado" este suministro de energía vital y, en el futuro, es posible que tenga que atornillar mis cargadores al escritorio. La Unión Europea acaba de duplicar las posibilidades de que los pierda esta semana cuando revivió la idea de los cargadores universales que se adaptan a Apple, Samsung y cualquier otro teléfono inteligente.

Además del peligro adicional que enfrentaré personalmente, los intereses egoístas de la industria tecnológica están en el centro de atención aquí. “El cargador común impuesto por la UE es el enemigo del progreso” fue el titular de un comunicado de la empresa respaldada Centro de elección del consumidor, que dijo que cualquier movimiento de este tipo socavaría la innovación y restringiría la competencia. Se hizo eco del argumento cuando esto último surgió de Apple, que es el rey de las tecnologías propietarias y cuyos conectores Lightning todavía están malditos por cualquiera que quiera conectar un conector para auriculares.

No compro sus preocupaciones. ¿Dónde estaríamos sin los estándares USB y HDMI comunes, y WiFi y Bluetooth, todos con compatibilidad con versiones anteriores sin dongle? Con mucho gusto cambiaría un poco de innovación y una ventaja comercial por esas invaluables conformidades. 

Por supuesto, los legisladores siempre están detrás de la curva tecnológica y el debate sobre el cargador común se volvería discutible si todos compráramos tapetes de carga inalámbricos que eliminaran por completo la necesidad de conexiones duras. Por otra parte, algunas empresas no están siendo tan innovadoras para llevarnos a ese nuevo y brillante futuro como creen. Apple anunció sus alfombrillas de carga inalámbrica AirPower en 2017, pero tuvo que cancelar el producto menos de dos años después de luchar para hacer uno que funcionara correctamente.

Internet de las (cinco) cosas

1. La datación por carbono de Microsoft La tienda de software ha ido más allá que otros gigantes tecnológicos al comprometerse a convertirse en "carbono negativo" para 2030 y compensar todas las emisiones de carbono realizadas desde su fundación. La empresa $1.2tn también anunció un fondo de innovación de $1bn para abordar la crisis climática.

2. Hay otro titán tecnológico de un billón de dólares. Alphabet se convirtió el jueves en la cuarta gran empresa tecnológica en alcanzar una capitalización de mercado de $1tn. Apple fue la primera empresa pública en lograr el hito, en agosto de 2018, y ahora está a más de un tercio del camino hacia un segundo billón. Le siguió Amazon, que desde entonces ha vuelto a caer por debajo del umbral de 13 dígitos, y luego Microsoft. Mientras tanto, el altísimo precio de las acciones de Tesla está poniendo nerviosos a los vendedores en corto.

3. Peacock orgulloso de su estrategia de transmisión gratuita El último gran debut en transmisión también es el más barato. Comcast presentó su servicio de transmisión NBCUniversal Peacock el jueves y dijo que sería gratuito para sus clientes de cable existentes cuando se lance por completo en julio. Habrá noticias y deportes en vivo, un gran catálogo de comedias de situación más antiguas, y el servicio se basará principalmente en la publicidad en lugar de las suscripciones preferidas por los rivales. “Nos gusta la idea de zigzaguear cuando otros zigzaguean”, dijo el presidente de NBCUniversal, Steve Burke.

4. WhatsApp no dependerá de los anuncios Facebook está abandonando los planes para mostrar anuncios en su servicio de mensajería WhatsApp, según un informe del Wall Street Journal. WhatsApp disolvió recientemente el equipo que trabajaba en la integración de anuncios en la plataforma e incluso el código que habían creado se eliminó de la aplicación.

5. La industria publicitaria se enfrenta a la ira del regulador El regulador de protección de datos del Reino Unido está preparado para luchar contra la industria de publicidad en línea de 13.000 millones de libras esterlinas del país, y dice que comenzará a investigar a las empresas individuales que infrinjan la ley europea de protección de datos y la aplicará contra ellas. La Oficina del Comisionado de Información dijo que la industria publicitaria no había respondido lo suficiente a un período de gracia de seis meses para poner su casa en orden.

Publicado originalmente aquí.


El Consumer Choice Center es el grupo de defensa del consumidor que apoya la libertad de estilo de vida, la innovación, la privacidad, la ciencia y la elección del consumidor. Las principales áreas políticas en las que nos centramos son digital, movilidad, estilo de vida y bienes de consumo, y salud y ciencia.

El CCC representa a los consumidores en más de 100 países de todo el mundo. Supervisamos de cerca las tendencias regulatorias en Ottawa, Washington, Bruselas, Ginebra y otros puntos críticos de regulación e informamos y activamos a los consumidores para que luchen por #ConsumerChoice. Obtenga más información en 
ConsumerChoicecenter.org

enero 2020

¡Estimado amigo de Consumer Choice!

El CCC ahora está entrando en su cuarto año y estamos emocionados de ver más y más interés en nuestro trabajo. 

Aquí hay un desglose de todo lo que nuestro equipo ha estado haciendo desde nuestro último mensaje:


¡Radio de elección del consumidor!

Nuestro equipo norteamericano ha lanzado todo un programa de radio dedicado a #consumerchoice. Consumer Choice Radio se transmite los sábados a las 10 a.m. EST en The Big Talker 106.7 FM desde Wilmington, Carolina del Norte.

Yaël y David hablarán durante una hora cada semana sobre los problemas urgentes de los consumidores que están sucediendo en todo el mundo, y tendrán entrevistas con empresarios, innovadores y personas que lideran la carga de más opciones para los consumidores.

Sintonice todos los sábados o suscríbase a nuestro podcast o canal de YouTube.


Esto me lleva al próximo gran artículo de este boletín: Nuestro tercer episodio del programa de radio les llegará desde Davos, Suiza. Seis de nosotros observaremos lo que planean las élites globales en las áreas de problemas de cara al consumidor.

2º Cónclave Cannábico Davos 2020

¡También organizaremos el segundo Cónclave de Cannabis en Davos y esperamos otra casa llena!

El Cónclave es un evento de networking que busca conectar a líderes de la industria, inversionistas y legisladores. El propósito del evento es avanzar en la discusión sobre la legalización a nivel internacional, tanto para el cannabis medicinal como para el recreativo.


Davos: 21 democracia

Como parte de nuestro proyecto 21Democracy, organizaremos una cena con los principales legisladores, líderes empresariales liberales, consumidores, fuerzas del orden y activistas de derechos civiles que compartirán ideas sobre cómo podemos desplegar nuestros recursos para combatir el poder del Partido Comunista Chino y influencia en las democracias liberales y en la elección del consumidor a nivel mundial.


Durante nuestra semana en Davos, también asistiremos a otros eventos sobre libertad de marca (especialmente importante dados los recientes movimientos de Israel y Dinamarca para impulsar el mercado negro al prohibir la marca de productos de vapeo), comercio, conocer a los legisladores y hacer que las voces de los consumidores se escuchen en el debate. . 

Háganos saber si usted o alguno de sus amigos estará en Davos. ¡Nos encantaría conectarnos a 2.000 metros de altura!


Campaña de Transparencia Farmacéutica

Nuestra última campaña es sobre la transparencia de los medicamentos: creemos que los pacientes deben tener derecho a saber qué medicamentos están disponibles ahora y cuáles estarán disponibles pronto en su país. Por lo tanto, comenzamos una campaña de medios y redes sociales para promover esta idea. Puedes leer mi pieza en CapX aquí.


También podría gustarte mis pensamientos sobre cómo podemos reducir la estructura de costos de los nuevos medicamentos que salvan vidas.

Esta semana, mi colega Bill estará en el Foro Global para la Alimentación y la Agricultura (GFFA) en Berlín, Alemania, y verá qué les espera a los consumidores. La GFFA reúne a las principales voces de la agricultura mundial. El CCC defiende métodos innovadores de agrotecnología, como la edición de genes, como medio para mejorar la vida de los consumidores en todo el mundo. Podrás ver las actualizaciones de Bill en nuestras historias de Instagram y Facebook. Bill también apareció en el principal diario de Alemania, el Frankfurter Allgemeine Zeitung, escribir sobre lecciones de las etiquetas francesas Nutri Score. 

La carta abierta de María y mía a la Comisión de la UE para dar una oportunidad a los OGM y la edición de genes fue recogida por El granjero escocés


Evento sobre OMG, edición de genes y cambio climático

El 3 de febrero seremos coanfitriones de un evento sobre el futuro de los alimentos en Londres, Reino Unido, con nuestros amigos del Proyecto de Alfabetización Genética, el Instituto Adam Smith y la Alianza Británica de Conservación.


Reforma Legal

Nuestro impulso por la reforma legal en los Estados Unidos sigue ganando terreno.

El mes pasado, Yaël fue publicado en el Miami Herald y Los Angeles Daily News sobre las diversas formas en que los legisladores deberían reformar el sistema legal estadounidense.


Como puede ver, estamos comenzando 2020 a todo vapor, impulsando la elección en los campos de Digital, Transporte, Bienes de Consumo y Salud y Ciencia. 

¡Estén atentos a nuestras actualizaciones de febrero y sigan apoyando nuestro trabajo!


Fred Roeder

Veganistische of dierlijke mode: Wat is duurzamer?

El modo veganistische está activado. Een indicatie hiervan is de eerste Semana de la moda vegana, muere en febrero en Los Ángeles en estreno ging. Maar door de toenemende populariteit van de trend neemt ook het aantal critici toe die dierenrechtenactivisten juist ervan beschuldigen niet duurzaam genoeg te zijn.

De "mythes" van veganistische mode ontkracten

En febrero de 2019, el Centro de Elección del Consumidor Británico se incorporó al inicio de la campaña #ChoiceInFashion aan. "Vamos a consumir sobre dierlijke materialen en de mythes en urban legends ontkrachten sobre veganistische mode die door zelfbenoemde dierenrechtengroepen worden verspreid". Consumenten zouden onder steeds grotere druk worden gezet om dierlijke producten te vermijden, betreurt de campagne. De CCC (die dezelfde afkorting hanteert als de Clean Clothes Campaign) vertegenwoordigt consuman in meer dan honderd landen en vecht voor het behoud van een keuze voor consumantenproducten (niet alleen in mode) en tegen toenemende regelgeving.

“We houden de regelgevende trends in Ottawa, Washington, Brussel, Geneve y andere centra voor regelgeving nauwlettend in de gaten en informeren en activeren consumeren om voor het behoud van vrije keuze te vechten,” voegt het toe. Met andere woorden: demonising van dierlijke producten moet stoppen.

Bont wordt al decennia lang bekritiseerd

Het begon allemaal met bont. Ieder kind weet tenminste sinds de jaren tachtig dat bont niet hip is, of op zijn minst dubieus. Wie de straten van Duitsland in een nertsmantel durft af te struinen moet voorbereid zijn op vijandigheid. Gek genoeg heeft dit echter nooit in de weg gestaan van parka's met ontelbare voeringen en afwerkingen van bont, vaak zonder dat de drager dit doorheeft. Volgens enquêtes blijkt dat men dat het nep bont betrof. Nep en echt bont zijn tegenwoordig moeilijk van elkaar te onderscheiden, maar textielmerken moeten opheldering geven. Het lijkt er echter op dat hoewel veel consumanten tegen bont zijn, ze zich nog niet daarnaar gedragen.

Dierenrechtenactivisten worden aandeelhouders

Om hier verandering in te brengen zijn dierenrechtenorganisaties al jaren confronterend bezig en hebben herhaaldelijk media-effectieve acties gevoerd in stadscentra, vóór de deuren van winkels, bedrijfshoofdkantoren of beurzen. Zo werden en Duitsland warenhuis Breuninger en luxe skimerk Bogner aangevallen voor hun gebruik van echt bont. En herfst 2018 gaf Breuninger toe aan de druk en maakte bekend dat het vanaf 2020 niet langer echt bont in het assortiment zou opnemen. Het nieuws werd zelfs uitgezonden op tv-zender RTL, y het toenemende succes spoorde dierenrechtenactivisten verder aan. Daarnaast nam dierenwelvaartsorganisatie PETA aandelen in verschillende modehuizen om ze van binnenuit – als aandeelhouder – te kunnen beïnvloeden op het gebied van materialen die in de collecties gebruikt worden. Zo werd PETA onder andere aandeelhouder van Canada Goose, LVMH es Prada.

Veganisten willen alle dierlijke vezels verbannen

Het betreft inmiddels niet slechts Bono. Met de opkomst van de wereldwijde veganistische levensstijl – deels veroorzaakt door schandalige veeteeltpraktijken – worden alle onbewerkte dierlijke textielmaterialen op de zwarte lijst gezet – van leer, zijde en wol tot dons. Gruwelijke rapporten over dierenmishandeling hebben zoveel publieke druk veroorzaakt dat tal van modebedrijven niet alleen met veel tamtam het gebruik van bont of exotisch leer hebben verbannen, maar ook van mohair, angora en zijde. De lijst van merken wordt alsmaar langer, variërend van Chanel tot Esprit. Tegelijkertijd worden steeds meer veganistische collecties gekocht, bijvoorbeeld mij Marks & Spencer. Zelfs evenementen doen mee: Semana de la Moda de Helsinki besloot leer te bannen.

Gebruik van exotische dierenhuiden betreft dierenwelzijn

Tegenwoordig zijn er echter dierenrechtenactivisten die precies het tegenovergestelde uitdragen. Ze voeren aan dat het economische gebruik van bepaalde dierlijke producten het voortbestaan van deze rassen verzekert en het oncontroleerbaar afslachten van wilde dieren voorkomt. Volgens hen es dit bijvoorbeeld toepasbaar op veel soorten exotische dierenhuiden. Deze dieren worden special gefokt voor de productie van leer en worden daardoor nog niet met uitsterven bedreigd.

Toen Chanel het gebruik van reptielenhuiden en 2018 staakte als gevolg van publieke druk, werd het modehuis alsnog bekritiseerd. “In plaats van te werken aan verbeteringen, kiest Chanel voor de makkelijke weg,” zei Dr. Rosie Cooney, Voorzitter van de Sustainable Use and Livelihoods Specialist Group van de IUCN Species Survival Commission volgens Business of Fashion. Zo blijkt het label “schuldgevoel vrij” dat veganistische mode graag hanteert echter verre van de waarheid.

El modo veganistische es slecht voor het milieu

En daar houdt het niet bij op. Voor zover de veganistische levensstijl de nieuwe mainstream is geworden nemen de beschuldigingen van milieuactivisten toe die in principe dierenwelzijn steunen maar niet het gebruik van synthetische materialen. Wat voor veganistisch "leer" doorgaat es vaak niets anders dan poliéster de poliuretano. Met andere woorden, een plastic vezel die ten eerste gemaakt is van ruwe olie en dus niet duurzaam. Ten tweede, het is niet biologisch afbreekbaar en dus vervuilt het onze planet. Ten derde, het bereikt de voedselketen in de vorm van microplastics en ten vierde is het momenteel niet mogelijk schoenen te recyclen. Veganistische vervangingen voor wol zijn ook problematische: de synthetische vezel Polyacryl wordt gebruikt om een wolachtige look te realiseren.

Veganistisch betekent niet milieuvriendelijk

Men mag dus conclusionren dat veganistische mode niet noodzakelijk een milieuvriendelijk of duurzaam alternatief is. Moeten kritisch blijven. Toch es de toon van veel actuele anti-veganistische campagnes irritant. Het veelvoorkomende argument that veganistische mode gebruik maakt van plastic en het milieu vervuilt is even oppervlakkig als de algemene beschuldiging van veganisten dat dierlijke producten allemaal het product zijn van wrede veeteeltpraktijken. Geen van beiden es juist, want niet alle dierlijke vezels zijn per se milieuvriendelijker dan synthetische vezels, en niet alle dieren worden wreed behandeld. Wat daarom hinderlijk is, is dat de ethische en duurzame argumenten door elkaar worden gehaald en uitgebuit worden. Degenen die ervoor kiezen geen dierlijke producten te gebruiken doen dat om ethische redenen. En die redenen hebben niet per se te maken met milieubescherming.


Publicado originalmente aquí.

¿Es hora de darle una oportunidad a los transgénicos?

Si la Unión Europea adoptara una actitud más 'científica' hacia los cultivos genéticamente modificados, podría reducir enormemente el uso de pesticidas.

Según el 'grupo de defensa del consumidor' Consumer Choice Center, es hora de reevaluar la actual regulación de biotecnología de la UE.

En una carta abierta a la comisaria Stella Kyriakides, los activistas a favor de los transgénicos enfatizaron los beneficios de un 'enfoque pro-consumidor, pro-ciencia y pro-innovación'.

“Frente a la cuestión del cambio climático, debemos seguir siendo sensatos en nuestro esfuerzo por garantizar el funcionamiento sostenible y eficaz de la agricultura europea que funcione para todos”, se lee en la carta. “El derecho de los consumidores a elegir debe ser respetado y preservado a toda costa.

“Mientras la Unión Europea busca reducir el uso de pesticidas, no debería dar la espalda a la innovación en la agricultura. La modificación genética, con su propensión a reducir el uso de pesticidas químicos en más del 30%, es una solución sorprendente para este problema apremiante.

“Con la ayuda de la ingeniería genética, podríamos disminuir nuestra dependencia de los recursos naturales y minimizar el uso de fertilizantes y pesticidas.

“Los consumidores, los agricultores y el medio ambiente se benefician de la aplicación de la modificación genética. Sobre todo, permitir la modificación genética es una excelente manera de reducir el uso de pesticidas. Hacer la vista gorda ante estas posibilidades es costoso y perjudica la elección del consumidor en la Unión Europea”.

Publicado originalmente aquí.

es_ESES

Síganos

WASHINGTON

712 H St NE PMB 94982
Washington, DC 20002

BRUSELAS

Rond Point Schuman 6, Box 5 Bruselas, 1040, Bélgica

LONDRES

Casa de la Cruz Dorada, 8 Duncannon Street
Londres, WC2N 4JF, Reino Unido

Kuala Lumpur

Block D, Platinum Sentral, Jalan Stesen Sentral 2, Level 3 - 5 Kuala Lumpur, 50470, Malasia

OTTAWA

718-170 Laurier Ave W Ottawa, ON K1P 5V5

© COPYRIGHT 2025, CENTRO DE ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR

También del Centro de Elección del Consumidor: ConsumerChamps.EU | ComercioLibre4us.org