fbpx

Victoria de la ciencia sobre el miedo a los aceites esenciales

La cuestión:

Como parte del Green New Deal en 2023, la Agencia Química de la Unión Europea (ECHA) planeó promover un punto de vista de “sostenibilidad por diseño”. Con ese fin, cambió su actitud hacia los aceites esenciales de un enfoque basado en el riesgo a una mentalidad basada en el peligro, lo que se refleja en nuevas versiones de REACH (Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Productos Químicos) y CLP (Clasificación, Etiquetado y Envasado)) regulaciones. Esto significaba que la ECHA consideraría los aceites esenciales como sustancias químicas complejas peligrosas de más de una sustancia constituyente si tan solo una molécula pudiera hipotéticamente representar una amenaza en condiciones de laboratorio. En la práctica, los aceites esenciales habrían sido etiquetados injustificadamente como peligrosos a pesar de su record de seguridad y potencialmente ser prohibido por completo.

Estas regulaciones tendrían consecuencias nefastas, con un efecto dominó de derribo sobre estos productos y el mercado de la belleza limpia en los principales estados productores de la UE, como Bulgaria, Francia, Italia y España, y los consumidores en Chequia, Polonia, Estonia y más allá. El Consumer Choice Center tenía que actuar por el bien de los consumidores europeos y de una industria muy querida.

Respuesta de CCC:

Entendimos que un estándar de política basado en el peligro era conceptualmente confuso, empíricamente infundado y económicamente desastroso. Adoptar un estándar de riesgo cero a través de datos de prueba análogos y predicciones de Q-Sar en un entorno de laboratorio estéril no era la forma en que los consumidores alguna vez pudieron o incluso quisieron navegar en el mundo real. Exposición y las condiciones de esa exposición importaban. También iba en contra de la evidencia científica de los aceites esenciales, que han demostrado ser seguro y Amigable con el medio ambiente repelentes y ingredientes vitales para perfumes y cosméticos gracias a su propiedades hidrófobas, antiinflamatorias, antimicrobianas y antioxidantes. Sobre todo, ignoró por completo sus consecuencias económicas para quienes trabajan en estas industrias y el impacto en todos los consumidores de la UE (particularmente los de Europa del Este) durante una aguda crisis del costo de vida y un entorno geopolítico hostil.  

Una vez que nos enteramos de los cambios regulatorios propuestos, comenzamos a realizar una investigación exhaustiva, a contactar a los medios de comunicación y a los estados miembros afectados, e instar a los tomadores de decisiones en el Parlamento Europeo, la Comisión y la ECHA a cambiar de rumbo antes de que fuera demasiado tarde.

el 26el de abril de 2023, publicamos nuestros hallazgos en el reporte “Peligro versus riesgo: el paso en falso de la fragancia del Pacto Verde de la UE”, donde presentamos argumentos completos contra el pensamiento basado en el peligro y abogamos por un método fundamentado basado en el riesgo utilizando la mejor investigación disponible. El informe confirmó nuestros peores temores sobre el cambio regulatorio en cifras. Si bien el futuro de la 2.290 millones de euros Cuando el mercado se volvió incierto, países como Bulgaria, Francia, Italia y España podrían perder en conjunto 892 millones de euros en ingresos por exportaciones.

Nos aseguramos de informar a los tomadores de decisiones y al público en general sobre estos hechos. Nuestros artículos aparecieron en el Revista del Parlamento, Tiempos de Bruselas, Informe de Bruselas, Europa emergente, y Revista CEA. Discutimos extensamente el tema por nuestra cuenta. Podcast de consumidores y aparecieron en el Pódcast de la CEA.

El resultado:

La UE respondió el 26el de septiembre de 2023 – y estuvo de acuerdo con nuestra evaluación. Ellos introducieron Enmienda 32 al CLP, que eximía a las sustancias de origen botánico renovable del pensamiento basado en el peligro. La derogación se volvió a confirmar el 5 de diciembre de 2023, cuando el diálogo a tres bandas (que incluye a la Comisión, el Consejo y el Parlamento de la UE) acordó eximir a los aceites esenciales de la revisión del CLP.

Seguiremos luchando por políticas basadas en evidencia. Pero por ahora, los consumidores pueden disfrutar tranquilamente de sus productos de aceites esenciales favoritos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Vuelve al comienzo
es_ESES