Día: 27 de mayo de 2024

Las organizaciones de libre mercado instan a los líderes agrícolas a promover la libertad y la elección del consumidor, no las restricciones gubernamentales

Estimados líderes del Comité de Agricultura de la Cámara y el Senado:

Las organizaciones abajo firmantes, que representan a consumidores y contribuyentes, así como a intereses limitados del gobierno y del libre mercado, escribimos para expresar nuestra oposición a imponer restricciones a los productos comestibles elegibles existentes cubiertos por el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP). Creemos que permitir que el gobierno federal elija lo que los consumidores pueden comprar sería una extralimitación significativa y es muy probable que resulte en impuestos más altos para los consumidores. Por lo tanto, nos oponemos firmemente a la inclusión de esta disposición, o un lenguaje similar, en la Ley Agrícola de 2023.

Nuestra principal preocupación es la propuesta de Ley “Healthy SNAP”, que varios legisladores están intentando incluir en esta versión de la Ley Agrícola. Esta propuesta equivocada eliminaría una amplia variedad de artículos comestibles cotidianos de la elegibilidad para SNAP, infringiendo así la elección del consumidor y creando un mal precedente que afectaría más a las familias en la posición nada envidiable de recibir ayuda del gobierno para pagar sus compras.

Nos oponemos a la premisa de que los funcionarios del gobierno saben más que los individuos. A los consumidores, sean beneficiarios de SNAP o no, se les debe permitir tomar sus propias decisiones informadas para determinar por sí mismos qué alimentos y bebidas servir a sus familias. No deberían estar sujetos a directivas verticales de los responsables políticos y burócratas de Washington.

Además, las disposiciones de la Ley SNAP Saludable facultarían a los burócratas del gobierno federal para imponer continuamente prohibiciones a los artículos comestibles que no favorecen por un número cada vez mayor de razones. Como en el pasado, a esa dinámica seguramente le seguirían llamados a someter a los consumidores a impuestos especiales o “pecados” sobre esos productos. Hoy en día, el objetivo puede ser golosinas que no sean necesarias para el sustento diario o refrigerios ocasionales, pero

La futura regulación podría usarse contra cualquier productor de alimentos, así como contra productos políticamente desfavorecidos como la carne roja, la leche entera o el pescado de piscifactoría, por ejemplo.

El nuevo marco regulatorio de la Ley Healthy SNAP aumentaría significativamente los costos administrativos del SNAP. Se necesitarían importantes recursos para gestionar los productos elegibles versus los no elegibles, rastrearlos y comunicar esa información a los estados y minoristas. Esto aumentará la carga de los contribuyentes tanto a nivel estatal como federal, ya que los gastos administrativos de SNAP se dividen en partes iguales entre los gobiernos federal y estatal.

Nuestra coalición comprende profundamente la necesidad de abordar el costo creciente de la Ley Agrícola. Muchos de los grupos abajo firmantes han propuesto una serie de soluciones para abordar la necesidad de una reforma integral en esta área. Sin embargo, somos escépticos ante los argumentos de que restringir la elegibilidad para SNAP de ciertos productos produciría los ahorros prometidos por los autores de la Ley Healthy SNAP. Restringir las compras de SNAP no hará que los estadounidenses sean más saludables ni ahorrará dinero, pero agregará más burocracia al programa y sentará un precedente para la intrusión del gobierno en las decisiones de compra tomadas por los estadounidenses comunes y corrientes.

Yael Ossowski
Subdirector

Centro de elección del consumidor

Apoyo a la Ley de Innovación y Tecnología Financiera (FIT) para el Siglo XXI y la Ley Estatal Antivigilancia de CBDC

Estimados miembros del Congreso:

Nosotros, las organizaciones abajo firmantes, escribimos en apoyo a la Innovación y Tecnología Financiera (FIT) para el 21S t Ley del siglo (HR 4763). También apoyamos la legislación complementaria (HR 5403) que prohíbe el establecimiento de una moneda digital del banco central (CBDC) tanto directamente a individuos como a través del sistema bancario intermediado.

El FIT bipartidista para los 21S t Century Act codifica un marco regulatorio que orienta a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y a la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) sobre cómo distinguir entre "activos digitales restringidos" bajo el ámbito de la SEC y "productos básicos digitales" bajo el de la CFTC. El proyecto de ley también establece procedimientos para que los corredores de bolsa, los sistemas de negociación, las bolsas, las agencias de compensación y los custodios se registren en una o ambas de estas agencias. Además, este marco propuesto reconoce explícitamente que los protocolos descentralizados son fundamentalmente diferentes y, por lo tanto, necesitan un tratamiento regulatorio separado. Esta legislación es necesaria para evitar que burócratas no electos de la SEC y la CFTC ejerzan unilateral y arbitrariamente reprender a personas e instituciones que puedan estar operando directa o indirectamente dentro del ecosistema de criptomonedas.

Las criptomonedas han sido vilipendiadas ilegalmente por la SEC. La agencia de control de valores ha intentado crear narrativas falsas para justificar una agenda política. A principios de este año, un juez federal determinado que la demanda de la SEC contra una empresa de criptomonedas fue "un grave abuso del poder que le confió el Congreso". De hecho, el juez afirmó que:

Si uno afirma afirmativamente que algo es verdadero cuando no hay hechos que lo respalden, eso no puede caracterizarse como una inferencia. Eso es una falsedad. La decisión de comunicar esta afirmación al tribunal como un hecho, cuando carecía de fundamento fáctico, demuestra mala fe subjetiva.

Al promulgar el FIT para el 21S t Century Act, los funcionarios electos en el Congreso están utilizando su autoridad legislativa para prevenir futuros abusos del poder ejecutivo. Los controles y equilibrios como método para separar poderes entre las tres ramas del gobierno son un principio fundamental de la Constitución de Estados Unidos. El FIT para el 21S t Century Act es un freno al abuso ejecutivo preexistente y futuro.

La Ley Estatal Antivigilancia de CBDC también es una legislación necesaria. Las CBDC no sólo desplazan a las criptomonedas privadas, sino que también son una amenaza existencial para la protección de la privacidad de los consumidores. Algunos académicos también han planteado que las CBDC podrían utilizarse como arma para recoger pagos y permitir que el IRS acose a pequeñas empresas e individuos. Las CBDC no tienen cabida en la sociedad estadounidense.  

El ecosistema de las criptomonedas está prosperando con oportunidades de inversión innovadoras y avances tecnológicos. La creación de fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcoins al contado es el epítome de una economía de libre mercado, donde la oferta satisface la demanda. Además, adoptar la tecnología de contabilidad distribuida, que es la base descentralizada en la que están integradas muchas criptomonedas, podría revolucionar no sólo las finanzas sino también gestión de la cadena de suministrocuidado de la salud, y bienes raíces.

Los legisladores deberían aceptar el cambio utilizando sus poderes legislativos para establecer de manera convincente reglas para el futuro del sector financiero estadounidense. Esto garantizará que la autoridad legislativa permanezca en manos de los funcionarios electos en el Congreso y no sea cedida al poder ejecutivo. 

Congresistas deberían votar a favor del FIT para el 21S t Ley Century y la Ley Estatal Antivigilancia CBDC.   

Sinceramente, 

Centro de elección del consumidor

Apoyo a la Ley ROUTERS

Estimado presidente Johnson y líder de la minoría Jeffries:

Nosotros, las organizaciones e individuos abajo firmantes, escribimos en apoyo de la Ley de Eliminación de Nuestras Tecnologías Inseguras para Garantizar la Confiabilidad y Seguridad (ROUTERS). Específicamente, alentamos a los líderes de la Cámara a adoptar la Ley ROUTERS a toda prisa. Solicitamos además que el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes considere incluir texto en el informe en el paquete de asignaciones para el año fiscal 2025 que aliente a las agencias a investigar su infraestructura de tecnología de la información (TI) y “desmontar y reemplazar” cualquier hardware fabricado por una empresa controlada por una nación adversaria extranjera.

Aprobada por unanimidad por el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes en marzo, la Ley de ROUTERS requeriría un informe del Departamento de Comercio que informe a los formuladores de políticas sobre los riesgos potenciales que plantean los enrutadores de Internet, módems y otras tecnologías de consumo producidas por empresas con sede o controladas por empresas extranjeras. naciones adversarias. Para salvaguardar la seguridad nacional y económica de Estados Unidos, los miembros del Congreso necesitan información confiable sobre las vulnerabilidades tecnológicas de los productos de consumo producidos en naciones como China y Rusia. La Ley ROUTERS ayudaría a proporcionar dicha información.

El Partido Comunista Chino y otros adversarios extranjeros han intentado comprometer nuestra seguridad nacional y económica en todos los niveles de la “pila tecnológica”. Anteriormente, el Congreso abordó las amenazas a nuestra infraestructura de telecomunicaciones al aprobar la Ley bipartidista de Equipos Seguros, que eliminó y prohibió el uso de productos fabricados por las empresas de telecomunicaciones chinas Huawei y ZTE. Recientemente, el Congreso abordó las amenazas en el “borde” de la tecnología con una legislación que permite al presidente forzar la desinversión de plataformas controladas por extranjeros como TikTok. El Congreso ha solicitado estudios que han ayudado a ilustrar las amenazas que plantea el uso por parte del gobierno federal de otros tipos de hardware, como los drones fabricados por la empresa china de drones DJI. Pero el Congreso aún no ha examinado exhaustivamente las vulnerabilidades económicas y de seguridad nacional que plantean las secciones “intermedias” de nuestra pila tecnológica, representadas por enrutadores y módems.

Las preocupaciones sobre posibles vulnerabilidades en enrutadores y módems están bien fundadas, y la aprobación de la Ley de ROUTERS ayudará al Congreso a tomar medidas apropiadas para proteger nuestra infraestructura digital. En enero de 2024, grupos de piratas informáticos apoyados por el PCC en Europa explotaron vulnerabilidades en enrutadores fabricados por la empresa china TP-Link para realizar operaciones de ciberespionaje. El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) ha registrado cientos de informes de vulnerabilidades de ciberseguridad dentro de los productos de TP-Link en su Base de datos nacional de vulnerabilidades. Incluso con estas vulnerabilidades conocidas, agencias como el Departamento de Defensa, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio y la Administración de Servicios Generales supuestamente han comprado hardware TP-Link.

La Ley ROUTERS iniciaría el proceso de identificar el nivel de amenaza que tales tecnologías representan para la seguridad nacional y económica estadounidense. El proyecto de ley marca otro paso en el esfuerzo bipartidista para proteger nuestras cadenas de suministro y tecnología de las amenazas planteadas por productos y proveedores con sede o en deuda con países de interés.

Además de adoptar la Ley de ROUTERS, alentamos al Congreso a incluir texto en el informe en el paquete de asignaciones para el año fiscal 2025 que recomiende a las agencias federales realizar un inventario de sus enrutadores y eliminar cualquier hardware fabricado en países de preocupación que pueda tener vulnerabilidades de ciberseguridad incorporadas. Históricamente, al abordar las amenazas a la seguridad nacional a nuestra tecnología, el gobierno federal ha predicado con el ejemplo, eliminando voluntariamente hardware y software vulnerables de los dispositivos y redes gubernamentales. Si bien, hasta donde sabemos, todavía no se ha propuesto ninguna legislación que exija que las agencias federales lo hagan, creemos que el informe de asignaciones expresa que este ciclo de asignaciones podría impulsar la eliminación de enrutadores y módems vulnerables de los sistemas de TI federales. Después de la aprobación de la Ley ROUTERS, este sería un gran segundo paso para abordar las amenazas al más alto nivel y mitigar de manera proactiva cualquier daño potencial.

Gracias por su consideración y liderazgo en este tema vital. Esperamos trabajar con usted para garantizar que esta legislación se convierta en ley y continuar el esfuerzo para proteger nuestra infraestructura tecnológica.

Sinceramente,

Yaël Ossowski
Subdirector
Centro de elección del consumidor

es_ESES

Síganos

WASHINGTON

712 H St NE PMB 94982
Washington, DC 20002

BRUSELAS

Rond Point Schuman 6, Box 5 Bruselas, 1040, Bélgica

LONDRES

Casa de la Cruz Dorada, 8 Duncannon Street
Londres, WC2N 4JF, Reino Unido

Kuala Lumpur

Block D, Platinum Sentral, Jalan Stesen Sentral 2, Level 3 - 5 Kuala Lumpur, 50470, Malasia

OTTAWA

718-170 Laurier Ave W Ottawa, ON K1P 5V5

© COPYRIGHT 2025, CENTRO DE ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR

También del Centro de Elección del Consumidor: ConsumerChamps.EU | ComercioLibre4us.org