Día: 23 de marzo de 2021

Facebook, Australia y las trampas de la regulación en línea

“Facebook se ha vuelto a hacer amigo de Australia”. Esas fueron las palabras del tesorero australiano Josh Frydenberg a un grupo de reporteros en Canberra esta semana, en una declaración de victoria ligeramente petulante en la batalla regulatoria entre su gobierno y el asediado gigante de las redes sociales.

Su declaración se produjo después de que Facebook, después de haber provocado una tormenta todopoderosa, y generado una gran cantidad de mala prensa para sí mismo en el proceso, eventualmente cedido y se retractó de su repentina prohibición de todo el contenido de noticias para los usuarios australianos. Siguió el ejemplo de Google y entró en negociaciones con News Corp de Rupert Murdoch, entre otros, aceptando a regañadientes pagar para alojar su contenido en su plataforma, según lo dispuesto por la nueva ley australiana.

Esta situación es profundamente preocupante. El núcleo de la disputa es la nueva ley que establece cómo los gigantes tecnológicos como Facebook y Google, que alojan enlaces de noticias externas en sus plataformas, deben negociar con los proveedores de ese contenido.

Cualquiera puede ver que la idea de una negociación ordenada por el gobierno no tiene mucho sentido lógico. Si dos partes que dan su consentimiento tienen un acuerdo de beneficio mutuo en el que una facilita compartir el contenido de la otra, ¿cuál es el papel del gobierno para intervenir y exigir que el dinero cambie de manos?

No está claro qué problema cree el gobierno australiano que se está resolviendo aquí. Ha intervenido en el mercado arbitrariamente, haciendo muy feliz a un lado y muy miserable al otro. Pero ¿con qué fin? De manera preocupante, esto parece ser solo el último frente de una nueva tendencia preocupante de gobiernos que se entrometen arbitrariamente en una industria donde la innovación y la productividad están en auge. Lamentablemente, los gobiernos a menudo se inclinan a hacer esto.

California, por ejemplo, recientemente ganó el derecho en los tribunales a implementar sus duras reglas de neutralidad de la red, el primer estado en acercarse a replicar la desafortunada ley de largo alcance de la era de Obama. Mientras tanto, la Unión Europea ha declarado su intención de estar al tanto de las grandes tecnologías con una serie de nuevas ideas de políticas, incluidos los controles anuales con la Comisión Europea sobre los pasos que están tomando las empresas para "abordar el contenido ilegal y dañino".

No hay una respuesta fácil a la pregunta de cómo debería ir sobre la regulación del mercado en línea. El gobierno del Reino Unido se encuentra en una especie de encrucijada en esta área. es actualmente consultante sobre los parámetros de su nueva Unidad de Mercados Digitales (DMU) con la Autoridad de Mercados y Competencia (CMA) existente.

Al considerar el papel de la DMU, el gobierno británico haría bien en aprender de los errores de otros en todo el mundo y tratar de priorizar los intereses de los consumidores, en lugar de quedarse rígidamente de un lado de la cerca y acobardarse ante las demandas. de una enorme operación de cabildeo u otra, como parece haber hecho el Gobierno australiano.

La DMU, en palabras de sus arquitectos y defensores, será “un régimen favorable a la competencia”, lo que significará que “los consumidores tendrán más opciones y control sobre cómo se utilizan sus datos y las pequeñas empresas podrán promover mejor sus productos en línea”. Esos objetivos declarados (hacer la vida más fácil a los usuarios y allanar el camino para el Steve Jobs del mañana) parecen totalmente positivos.

Pero el informe del Gobierno también dice que la DMU implementará "un nuevo código de conducta estatutario" para "ayudar a reequilibrar la relación entre los editores y las plataformas en línea". Es demasiado pronto para decir si nuestro gobierno planea seguir el mismo camino que el de Australia, pero esa retórica suena ominosa, por decir lo menos.

Ciertamente hay una vacante para que la DMU la llene, pero el perdedor que debería estar apuntalando no es Rupert Murdoch. Es difícil lograr un equilibrio entre mantener un entorno en el que los gigantes tecnológicos existentes puedan continuar innovando y elevando nuestro nivel de vida, y al mismo tiempo fomentar un entorno verdaderamente competitivo eliminando obstáculos para sus competidores más pequeños, pero en crecimiento, junto con nuevas empresas. Esa es la fina línea que debe pisar el Gobierno.

Publicado originalmente aquí.

¿La última tarea de Dowden? Regulación de Internet. Esto es lo que Australia puede enseñarnos sobre ese desafío.

El secretario de cultura, Oliver Dowden, se encuentra abrumado por una tarea todopoderosa: regular Internet. Su nuevo 'Unidad de Mercados Digitales', que formará parte de la Autoridad de Mercados y Competencias existente, será el quango a cargo de regular a los gigantes de las redes sociales. Dowden, como el resto de nosotros, ahora está tratando de discernir qué se puede aprender hurgando entre los escombros que dejó el enfrentamiento regulatorio entre Facebook y el gobierno australiano sobre una nueva ley que obliga a las plataformas en línea a pagar a las compañías de noticias para poder albergar enlaces a su contenido.

Google accedió de inmediato, aceptando las negociaciones ordenadas por el gobierno con los productores de noticias. Pero Facebook parecía listo para luchar, cumpliendo su amenaza de eliminar todo el contenido de noticias de sus servicios australianos. Sin embargo, no pasó mucho tiempo antes de que Mark Zuckerberg se echara atrás, desbloqueara las páginas de Facebook de los periódicos australianos y, con los dientes apretados, accediera a configurar un débito directo a Rupert Murdoch.

El drama ha tenido una respuesta mixta en todo el mundo, pero es ampliamente consistente con la tendencia de los gobiernos de cambiar hacia una interferencia cada vez más dañina e intrusiva en el sector de la tecnología, socavando directamente los intereses de los consumidores y llenando los bolsillos de Murdoch. La UE, por su parte, está ansiosa por quedarse estancada, ignorando el statu quo y revelando su ambicioso plan para estar al tanto de los gigantes tecnológicos.

En los Estados Unidos, la situación es bastante diferente. A algunos teóricos de la conspiración, del tipo que siguen creyendo que Donald Trump es el legítimo presidente de los Estados Unidos, les gusta alegar que la infame Sección 230, el artículo de la legislación de EE. UU. que regula efectivamente las redes sociales allí, se elaboró en connivencia con los cabilderos de la gran tecnología como un favor a los peces gordos de Facebook, Google, Twitter, etc. En realidad, la Sección 230 fue pasó como parte de la Ley de Decencia en las Comunicaciones de 1996, mucho antes de que existiera ninguna de esas empresas.

Exageradamente exagerada por muchos como una gran conspiración de DC-Silicon Valley para cerrar la presencia en línea de la derecha, la Sección 230 es en realidad muy breve y muy simple. De hecho, tiene solo 26 palabras: "Ningún proveedor o usuario de un servicio informático interactivo será tratado como el editor o hablante de cualquier información proporcionada por otro proveedor de contenido de información".

No solo es un buen punto de partida para regular Internet, sino que es el solamente punto de partida viable. Si fuera cierto lo contrario, si las plataformas fueran tratadas como editores y se hicieran responsables del contenido publicado por sus usuarios, la competencia sufriría enormemente. Los gigantes actuales como Facebook no tendrían ningún problema en emplear un pequeño ejército de moderadores de contenido para aislarse, consolidando su posición en la parte superior de la cadena alimenticia. Mientras tanto, las empresas más pequeñas, los Zuckerberg del mañana, serían incapaces de seguir el ritmo, lo que provocaría un paro total de la innovación y la competencia.

Otra consecuencia no deseada, un tema claro cuando se trata de la intromisión indebida del gobierno en asuntos complejos, sería que los espacios en línea vibrantes se volverían rápidamente inutilizables a medida que las empresas se apresuran a moderar las plataformas a una pulgada de sus vidas para vacunarse contra el peligro legal.

Incluso con las protecciones actualmente vigentes, es evidente lo terribles que son las plataformas para moderar el contenido. hay miles de ejemplos de moderación bien intencionada que salió mal. En enero, Sam Dumitriu de Entrepreneurs Network fundar él mismo se dejó caer en la cárcel de Twitter por un tweet que contenía las palabras "vacuna" y "microchip" en un intento de llamar la lógica defectuosa de NIMBY. Abandonar la disposición fundamental de la Sección 230 solo empeoraría mucho este problema al obligar a las plataformas a moderar mucho más agresivamente de lo que ya lo hacen.

La centralización de la política en esta área falla consistentemente ya sea que provenga de los gobiernos o del sector privado porque es necesariamente arbitraria y propensa al error humano. Cuando Facebook intentó bloquear los medios de comunicación australianos, también accidentalmente prohibido la salida con sede en el Reino Unido de Sky News y Telegraph, los cuales tienen homónimos australianos. Sin embargo, la centralización de la política sancionada por el estado es aún más peligrosa, especialmente ahora que los gobiernos parecen contentarse con romper el libro de reglas y desbocarse sobre las normas de la industria casi al azar, lo que resulta en intervenciones que son tanto ineficaces como dañinas.

La intervención australiana en el mercado es tan arbitraria que fácilmente podría haber sido al revés: obligar a News Corp a pagar a Facebook por el privilegio de que su contenido sea compartido libremente por personas de todo el mundo. Tal vez la política incluso tendría más sentido en ese sentido. Si alguien estuviera ofreciendo a los medios de comunicación un paquete promocional con un alcance comparable al número de usuarios de Facebook, el valor de ese paquete en el mercado publicitario sería enorme.

Hacer que la gente pague para compartir sus enlaces no tiene ningún sentido. Nunca en la historia de Internet nadie ha tenido que pagar para compartir un enlace. De hecho, la forma en que funciona Internet es precisamente la opuesta: las personas y las empresas desembolsan regularmente grandes sumas de dinero para poner sus enlaces en las pantallas de más personas.

Si le hubieras dicho al editor de un periódico hace veinte años que pronto tendrían acceso gratuito a las redes virtuales donde la promoción mundial de su contenido estaría impulsada por el intercambio orgánico, habría saltado de alegría. Un regulador que aparece y decreta que el proveedor de ese servicio gratuito ahora le debe dinero al editor del periódico es evidentemente ridículo.

Eso no quiere decir, sin embargo, que no haya un papel que desempeñe un regulador. Pero queda por ver si la Unidad de Mercados Digitales logrará o no evitar el campo minado de la sobrerregulación. Tal como están las cosas, existe un peligro muy real de que nos deslicemos por ese camino. Matt Hancock con entusiasmo respaldado el enfoque del gobierno australiano, y Oliver Dowden ha según se informa estado conversando con sus contrapartes sobre este tema.

La monotonía del discurso sobre esta área política ya estaba creciendo, pero la debacle de Australia-Facebook lo ha encendido. Las estrellas se han alineado de tal manera que 2021 es el punto largamente esperado cuando los gobiernos del mundo finalmente intenten enfrentarse a los gigantes tecnológicos. De los Estados Unidos a Bruselas, de Australia hacia países bálticos, la cantidad de atención que se presta a este tema está en auge.

A medida que la política del gobierno del Reino Unido comienza a tomar forma, espere ver la formación de frentes entre diferentes facciones dentro del Partido Conservador sobre este tema. Cuando se trata de consecuencias materiales en Gran Bretaña, aún no está claro qué significará todo esto. La Unidad de Mercados Digitales aún podría ser un héroe o un villano.

Publicado originalmente aquí.

Michael Bloomberg gira el dial en la política de salud india

Por Shrey Madaan

Las gaseosas grandes, el alcohol, los dispositivos de vapeo e Internet son solo algunas de las cosas de las que la Organización Mundial de la Salud quiere mantenernos alejados.

Los legisladores dicen que está salvaguardando a sus súbditos de elementos malignos para protegerlos. Pero muchos críticos también creen que las sensibilidades indias están compuestas de cosas más graves y están preocupados por la transición de la India a un “Estado niñera”.

El Estado niñera es la idea de un gobierno o autoridades que se comportan de manera demasiado protectora con sus electores, es decir, interfiriendo con su elección personal y obstaculizando su libertad y derecho a la vida. 

Esto es algo que hemos visto que Bloomberg Philanthropies intenta establecer aquí en India. Durante años, Bloomberg Philanthropies ha otorgado miles de millones de dólares a temas globales cercanos al corazón del multimillonario, como la educación, el medio ambiente y la salud pública, transformando a Bloomberg en una especie de gobierno privado extravagante. 

Esto es evidente cuando comenzó la Campaña contra el Tabaco en la India, lo que provocó un auge drástico en los productos de tabaco, sentó una base sólida para la precisión intelectual al imponer prohibiciones sobre los dispositivos de vapeo y persuadió al Ministerio de Salud para que adoptara advertencias sanitarias más grandes en varios bienes de consumo.

Gracias a su misión Nanny State, Michael Bloomberg fue nombrado “Embajador mundial para enfermedades y lesiones no transmisibles” de la Organización Mundial de la Salud, una misión financiada por él mismo durante muchos años.

Si bien es digno de mención apreciar los gastos recientes de Bloomberg en la investigación de Covid-19, su misión prolongada de difundir el estado niñera en el extranjero a través del poder blando de la OMS no solo es paternalista sino también despectivo. Este énfasis en el poder blando y la negligencia hacia las reformas sustantivas destaca la ineficiencia de la OMS. 

Su enfoque en el poder blando es evidente al imponer impuestos a los refrescos, imponer prohibiciones a los cigarrillos electrónicos y dispositivos de vapeo en países del tercer mundo e iniciar campañas contra el tabaco como aquí en India. Debido a que la OMS y Bloomberg ponen tanto énfasis en estos diversos temas, no es demasiado difícil trazar una línea entre esas actividades y el fracaso de la OMS para ayudar a contener el brote inicial de COVID-19 en China. 

Estos lapsos en la respuesta de Covid, junto con la OMS que resta valor a su misión de protegernos de las pandemias, es una razón principal para oponerse a la expansión global de Nanny State por parte de personas como Bloomberg. La reciente canalización de fondos hacia agencias indias sin fines de lucro a cambio de un fuerte cabildeo contra los productos de tabaco y alternativas más seguras ha puesto en duda la credibilidad de la influencia de Billionaire y las ha puesto bajo escrutinio. 

En respuesta, el gobierno indio aumentó la vigilancia de los grupos sin fines de lucro, afirmando que sus acciones van en contra de los intereses nacionales. El gobierno indio endureció el escrutinio de las ONG registradas bajo la Ley de Regulación de Contribuciones Extranjeras (FCRA). Los críticos se han opuesto a la acción que afirman que el gobierno utiliza la ley de financiación extranjera como un arma para reprimir a los grupos sin fines de lucro preocupados por las repercusiones sociales del crecimiento económico indio. 

La nota redactada por el ala de Inteligencia del Ministerio del Interior planteó preocupaciones sobre los negocios indios y su lobby agresivo contra ellos. La nota de tres páginas reconoce la intención de Bloomberg de liberar a la India del tabaco y otros productos, pero también explica la importancia de que el sector genere ingresos por 5.000 millones de dólares anuales para los gobiernos y genere empleos para millones. La nota también destacó las implicaciones negativas del cabildeo agresivo contra el sector y cómo amenaza el sustento de 35 millones de personas. 

Los pasos para promover el poder blando de Nanny State no solo son apreciados sino que cuentan con la ayuda de la OMS. Ahí es donde la OMS nos está empujando al abismo. En lugar de proporcionar a los médicos y trabajadores de la salud los suministros necesarios y perfeccionar los sistemas de atención de la salud, la opulencia de Bloomberg ha encargado a la OMS que actúe como una "Policía global" para hacer cumplir los impuestos y las prohibiciones sobre una gran cantidad de productos de consumo en todo el mundo. 

Las misiones de niñera de Bloomberg surgieron como una sombría amenaza para el sector de la atención médica, lo que hace que la pandemia actual sea más amenazante. Esperemos no sentir las repercusiones aquí en casa. 

Publicado originalmente aquí.

Las reacciones instintivas no son forma de regular la gran tecnología

Los entusiastas de la regulación de todo el mundo han puesto sus ojos en la gran tecnología.

En el Reino Unido, la salida para este nuevo apetito por controlar Silicon Valley es un quago completamente nuevo llamado the Unidad de Mercados Digitales [DMU], que formará parte de la Autoridad de Competencia y Mercados [CMA] existente. Es difícil obtener detalles específicos sobre el mandato de la DMU, pero el gobierno dice que tiene la intención de fomentar un "régimen favorable a la competencia" a medida que adapta el panorama regulatorio a los desafíos de la gran tecnología.

Oliver Dowden, el Secretario de Estado de Cultura, Medios y Deportes y el ministro que sostiene las palancas del poder detrás de la DMU, mantiene sus cartas cerca de su pecho. Su postura sigue siendo turbia, por ejemplo, sobre el reciente enfrentamiento regulatorio entre Facebook y el gobierno australiano. Los poderes estatales de abajo salieron victoriosos después de que Mark Zuckerberg aceptara desembolsar nuevas tarifas para alojar enlaces de noticias en Facebook.

Dowden tiene según se informa estado chateando con sus homólogos australianos, y ha enviado mensajes crípticos mensajes a los gurús que visten camisetas al otro lado del Atlántico (y Nick Clegg), pero aún tiene que ponerse a ambos lados de la valla u ofrecer pistas sustanciales sobre si Gran Bretaña podría o no seguir los pasos de Australia.

Otros en Westminster parecen mucho más interesados en una agenda de hostilidad activa hacia los gigantes tecnológicos estadounidenses. Matt Hancock ya ha dijo quiere ver que el Reino Unido imite la inmovilización de las empresas de redes sociales por parte de Australia obligándolas a pagar a los productores de noticias, llamándose a sí mismo un "gran admirador" de los países que lo han hecho con éxito.

Mientras tanto, Rishi Sunak ya está planeando su próximo movimiento. A la manera de Sacha Baron Cohen Dictador en una carrera de 100 metros disparando un arma a los corredores mientras se adelantan, Sunak ha puesto su mirada en la industria tecnológica súper exitosa y quiere frenar ese éxito gravandola.

Sunak no solo quiere penalizar a los gigantes tecnológicos por sus exitosos modelos comerciales con un nuevo impuesto, sino que también planificación aprovechar la cumbre del G7 de este año en la arenosa Cornualles para presionar a sus homólogos internacionales para que hagan lo mismo, con la secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen, en primer lugar en la fila para escuchar su presentación, que apoyo del Primer Ministro. Empresas como Amazon son ya gravados por sus servicios digitales en el Reino Unido, pero el canciller puntos de vista el sistema actual como un recurso provisional hasta que se pueda implementar un impuesto global a la tecnología.

Esta dramática afluencia de políticas punitivas está destinada a hacer mucho más daño que bien. Es posible que se necesite una nueva regulación en esta área, pero existe el peligro urgente de que el gobierno ejecute rápidamente una serie de políticas hambrientas de titulares que causarán un daño inconmensurable a largo plazo.

Intentos mal pensados de 'nivelar el campo de juego' entre las viejas y las nuevas formas de comercio no es el área donde la Gran Bretaña posterior al Brexit debería estar persiguiendo un estatus de líder mundial. En cambio, pongamos un ejemplo de cómo puede verse una economía moderna y libre que regula la gran tecnología sin ser hostil hacia ella. No es demasiado tarde para evitar que la línea de producción burocrática interna de la Unidad de Mercados Digitales se salga de control.

Publicado originalmente aquí.

La guerra inminente con las grandes tecnológicas

Las últimas semanas han visto un aumento sustancial de la retórica de Westminster hacia la gran tecnología. La dramática demostración de poder de Facebook contra el gobierno australiano, y su subsiguiente capitulación, por su nueva ley obligándolo a pagar a los medios de comunicación para alojar su contenido hecho para una visualización apasionante, y desde entonces ha quedado claro que los ministros de alto nivel del gobierno británico estaban sintonizados con la acción.

Matt Hancock salió disparado de los bloques para declarar él mismo es un "gran admirador" de los países que han propuesto leyes que obligan a los gigantes tecnológicos a pagar por el periodismo. Rishi Sunak ha estado celebrando la cumbre del G7 de este año, que se llevará a cabo en Cornualles. De la forma en que es hablando, parece que se está preparando para liderar un ejército de ministros de finanzas de todo el mundo en la batalla contra Silicon Valley.

Mientras tanto, Oliver Dowden, ministro del gabinete responsable de medios y tecnología, indicado que ha estado charlando con sus homólogos australianos para aprender más sobre el pensamiento detrás de su proceso de formulación de políticas. Siguió eso con una serie de advertencias duras y muy públicas a las empresas mismas,prometedor para “mantener una estrecha vigilancia” en Facebook y Twitter, expresando su "grave preocupación" por la forma en que las grandes empresas tecnológicas están operando y amenazando con sanciones si se salen de la línea.

Esta guerra de palabras unidireccional se produce en el contexto de un nuevo y amenazante organismo regulador que se vislumbra lentamente. los Unidad de Mercados Digitales, un quango que formará parte de la Autoridad de Mercados y Competencia (CMA) existente, será el arma principal en el arsenal del gobierno. Tal como están las cosas, sabemos muy poco acerca de lo que se pretende lograr.

La gran tecnología en su forma actual es una industria joven, que aún lucha con problemas iniciales a medida que aprende a manejar la posesión de toda la información del mundo. Hay muchas áreas en las que Facebook, Google, Amazon y muchos otros se están quedando cortos en sus prácticas, desde la privacidad de los usuarios hasta las amenazas a los periodistas, de las que Dowden y otros se han dado cuenta.

Pero el instinto natural de los actores estatales de intervenir tiene el potencial de ser catastróficamente dañino. Al gobierno se le está acabando la paciencia con el libre mercado y parece dispuesto a intervenir. Incontables veces, la política central al azar anuló la innovación y envió el dinero privado fuera del país. En el contexto del próximo impuesto de sociedades elevar, existe un delicado equilibrio entre la regulación efectiva y la interferencia estatal excesiva.

La naturaleza de las intervenciones gubernamentales es que bloquean la innovación y, por lo tanto, el progreso. La regulación superflua es como un burro aturdido dando vueltas en medio de la carretera, deteniendo el tráfico. Por supuesto, al burro se le entrega entonces un cubo de colecta benéfica y el poder de obligar a los transeúntes a aportar una tajada de sus ingresos por el privilegio de hacer avanzar a la sociedad, generar una riqueza incalculable y brindarnos a todos acceso a servicios gratuitos que han mejorado nuestra calidad de vida sin medida.

A medida que el gobierno reflexiona sobre los parámetros apropiados de la nueva Unidad de Mercados Digitales y busca imponer límites arbitrarios a lo que pueden hacer las grandes empresas tecnológicas por primera vez en la historia de su existencia, debe considerar primero los intereses de los usuarios. Hay razones sólidas para reforzar los derechos de las personas y tomar medidas más severas contra el abuso y otras tendencias preocupantes. Pero no caigamos en la misma trampa que nuestros primos de Down Under al encarecer el uso de los servicios en línea y transferir esos costos a los consumidores.

A medida que la tan legendaria 'Gran Bretaña global posterior al Brexit' comienza a tomar forma, tenemos una valiosa oportunidad de dar ejemplo al resto del mundo sobre cómo regular a los gigantes tecnológicos. Los estándares que tendremos que cumplir para hacer eso no son terriblemente altos. En esencia, todo lo que el gobierno debe hacer es evitar la intromisión vasta, oscilante y torpe que tan a menudo ha caracterizado los intentos de regulación en el pasado y Gran Bretaña puede convertirse en una especie de líder mundial en este campo.

Publicado originalmente aquí.

Para luchar contra los abusos de los derechos humanos, debemos proteger las marcas creíbles

En los últimos años, se ha prestado una atención positiva a cómo se protegen la seguridad y los derechos de los trabajadores en los países que comercian con Europa….

Si bien la mayor parte del comercio tiene lugar dentro de canales legales y regulados, sigue existiendo un sector completo de la economía global que vende imitaciones y productos ilícitos.

Las amenazas que plantea el comercio ilegal van mucho más allá de las consideraciones de seguridad y calidad del producto. La creación de cadenas de suministro paralelas que no respetan los derechos humanos pone en peligro nuestros esfuerzos compartidos para garantizar que todos los seres humanos sean tratados con respeto y dignidad. 

La Unión Europea debería intensificar sus esfuerzos para denunciar el trabajo infantil forzoso y el maltrato de los trabajadores en todo el mundo creando conciencia sobre estas actividades a través de sus políticas contra el comercio ilícito y asociándose con los propietarios de marcas afectados para erradicar los abusos y el comercio ilegal. .

A menudo, carecemos de conocimiento sobre cómo llegan productos específicos a nuestras tiendas locales. Usemos el chocolate como ejemplo. Los trabajadores producen cacao en América del Sur y África occidental, y luego se envía a Europa, donde los fabricantes de chocolate convierten el cacao en barras de chocolate que vemos en nuestros estantes. Los casos de trabajo infantil en estas áreas son numerosos y, probablemente, muchas de estas prácticas ilegales pasan desapercibidas. En México, por ejemplo, productos como las judías verdes, el café, los pepinos y el tabaco a menudo se producen utilizando trabajo infantil, algunos legales y otros no. A partir de 2019, 152 millones de niños fueron aún en trabajo infantil. 

Es bien conocida la renuencia de China a acatar los valores liberales en este sentido. Se estimó que al menos 100.000 uigures, kazajos étnicos y otras minorías musulmanas están siendo sometidos a trabajos forzados en China tras su detención en campos de reeducación. El trato cruel se usa para producir guantes, ropa y productos de consumo que luego se envían a Europa. El comercio ilegal, desde esta perspectiva, es cualquier tipo de intercambio económico que implique abusos a los derechos humanos en cualquiera de sus etapas. 

Las marcas a nivel mundial se esfuerzan por lograr la sostenibilidad y hacer cumplir las normas laborales, mientras que las cadenas de suministro paralelas solo existen para generar ganancias rápidas al explotar las lagunas legales y utilizar a otros seres humanos como un medio para un fin. Además, el comercio ilegal se ha relacionado con el terrorismo y los mismos grupos que trafican cigarrillos y mercancías también trafican con personas y armas.

Los cigarrillos se encuentran entre las mercancías más traficadas ilegalmente en el mundo. El mercado negro mundial de productos de tabaco es grande y está creciendo, y en países que se encuentran entre los productores de tabaco más grandes del mundo, como Brasil y Malawi, la incidencia del trabajo infantil es alta. Los niños que están involucrados en trabajos ilegales pierden la oportunidad de obtener una educación y elevar su estatus en sus propias sociedades. Como resultado, las regiones en desarrollo continúan paralizadas por la pobreza.

Como en el caso del cacao, los guantes y otros bienes de consumo, la única forma de saber con certeza que lo que compramos fue producido y enviado legalmente es confiando en marcas específicas. Las políticas de la UE y las de los estados miembros deben fomentar la marca y la comercialización de bienes producidos legalmente y de acuerdo con las convenciones de derechos humanos para erradicar las cadenas de suministro paralelas. Las políticas fiscales restrictivas castigan a los minoristas oficiales y abren las puertas a los delincuentes que ignoran los derechos humanos básicos y harían cualquier cosa para obtener las ganancias que buscan.

Una asociación efectiva entre las marcas afectadas y los organismos gubernamentales es la forma de abordar los abusos y las actividades ilegales. El programa Lograr la Reducción del Trabajo Infantil en Apoyo a la Educación (ARISE) ejecutado por la Organización Internacional del Trabajo es un gran ejemplo de tal cooperación en acción. Al abordar los factores sociales y económicos identificados que alientan a los pequeños productores de tabaco a emplear a niños en trabajos peligrosos, previene y avanza hacia la eliminación del trabajo infantil en las cadenas de suministro.

En conclusión, el comercio ilegal que se facilita a través de cadenas de suministro paralelas que abusan de los derechos humanos existe debido a las lagunas dinámicas existentes. Cada esfuerzo del gobierno para eliminar del mercado algunos productos, como los cigarrillos, imponiéndoles impuestos e imponiendo diversas restricciones de comercialización es un llamado a los grupos criminales que utilizan el trabajo infantil y el trabajo forzoso para ampliar su trabajo. 

Impulsados por las ganancias, los delincuentes ignoran por completo las consideraciones éticas básicas y no conocen límites. Si bien la aplicación de la ley es crucial, también es importante asegurarse de que los consumidores puedan acceder fácilmente a la información sobre los productos producidos por marcas confiables y que estén disponibles para que no haya incentivos para recurrir al mercado negro.

Publicado originalmente aquí.

El impulso equivocado de Bloomberg para prohibir el vapeo en los países en desarrollo

Desde las consecuencias de los efectos de la pandemia de COVID-19, ha habido un enfoque renovado en mejorar la salud global, y eso ha sido una buena señal.

estudiar producido por los Centros Estadounidenses para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) encontró que casi las tres cuartas partes de los pacientes hospitalizados con COVID eran obesos o tenían sobrepeso. Al mismo tiempo, en toda la Unión Europea, los ministerios de salud han invertido más recursos para mantener saludables a sus poblaciones, utilizando programas de educación e incentivos para alentar a los niños y jóvenes a hacer ejercicio, comer alimentos saludables y más.

varios de estos iniciativas han sido financiados y promovidos por Bloomberg Philanthropies, el principal vehículo de caridad del ejecutivo de medios multimillonario estadounidense Michael Bloomberg. Su organización benéfica se enfoca en causas que Bloomberg ha defendido apasionadamente durante años: el cambio climático, la salud pública, la educación y las artes.

En octubre de 2020, la organización benéfica de Bloomberg asociado con el Gobierno de la Región de Bruselas-Capital para una iniciativa sobre contaminación del aire y sostenibilidad, impulsando su role como "Embajador mundial de enfermedades no transmisibles y lesiones" de la Organización Mundial de la Salud.

Y aunque la mayoría de los esfuerzos de Bloomberg para mejorar la salud pública tienen buenas intenciones, hay casos en los que los grupos que él financia siguen políticas que serían perjudiciales para la salud de la gente común, especialmente cuando se trata del control del tabaco.

Aunque existe el compromiso de reducir el consumo de tabaco en los países de ingresos medios y bajos, una parte significativa de la fortuna filantrópica de Bloomberg ha terminado yendo a esfuerzos globales para tomar medidas drásticas contra los nuevos productos de vapeo, que no contienen tabaco, y se ha demostrado que son instrumental en hacer que los fumadores dejen de fumar.

En todo el mundo, a medida que el uso de dispositivos de vapeo se ha generalizado, la cantidad de fumadores diarios ha seguido disminuyendo, golpeando dígitos adolescentes bajos en muchas economías desarrolladas. Este es un logro increíble. Independientemente de eso, muchas de estas organizaciones benéficas todavía se dedican a su destrucción.

Sin embargo, la fusión entre los vapeadores que usan dispositivos de vapeo que no contienen tabaco, fabricados en su mayoría por pequeñas empresas de Asia y Europa, y la industria tabacalera ha cambiado el enfoque de estos esfuerzos de salud de miles de millones de dólares.

En competencia directa con la todopoderosa industria tabacalera, las compañías independientes han creado dispositivos alternativos que son baratos, menos dañinos y brindan el potencial real para dejar de fumar. La gran mayoría de los vapeadores usan dispositivos de tanque abierto y líquidos que no contienen tabaco, un punto que a menudo se pasa por alto en el debate.

A pesar del surgimiento de un método tecnológico y menos dañino de administrar nicotina a través de vaporizadores, el bien financiado complejo de control del tabaco ha reestructurado sus esfuerzos para prohibir el vapeo por completo, utilizando una serie de proyectos de ley, obsequios a los departamentos de salud y financiamiento extranjero cuestionable de campañas políticas nacionales.

Esto ha sido ayudado por Michael Bloomberg's $1 mil millones iniciativa global sobre el control del tabaco.

En Filipinas, una investigación federal reveló que los reguladores de la salud recibieron cientos de miles de dólares de una organización benéfica afiliada a Bloomberg antes de que presentaran un proyecto de ley para prohibir los dispositivos de vapeo. Los representantes del Congreso se han quejado de que la ley se presentó sin debate y se produjo solo después de que se aprobó la gran donación. recibió por la Administración de Drogas y Alimentos del país.

En México, apenas la semana pasada, fue reveló que un abogado del personal de Campaign for Tobacco-Free Kids, uno de los grupos de control del tabaco más grandes del mundo fundado por Bloomberg Philanthropies, redactó la ley para restringir severamente las importaciones y ventas de dispositivos de vapeo. Se alega que Carmen Medel, presidenta de la comisión de salud de la Cámara de Diputados de México, contrató a la entidad benéfica para “asesorar” sobre la ley, pero terminó presentar un proyecto de ley que todavía contenía el nombre del abogado de la ONG que redactó la ley.

Esto se ve agravado por las investigaciones en curso sobre la influencia de las ONG extranjeras en políticas similares en India, donde el primer ministro Narendra Modi rompió lazos con la organización benéfica Bloomberg después de que sus servicios de inteligencia nacionales aumentó preocupaciones.

Lo que hace que todos estos esfuerzos sean una tragedia es que una verdadera victoria para la salud pública está siendo reprimida en países que no pueden permitírselo.

En países donde el vapeo está respaldado y recomendado por las autoridades sanitarias, como el Reino Unido y Nueva Zelanda, reducciones reales en el número de fumadores se puede ver.

Desafortunadamente, aunque las donaciones benéficas de Michael Bloomberg han sido significativas y bien intencionadas, los grupos que reciben ese dinero para el control del tabaco han cometido el error mortal de equiparar el cigarrillo con la alternativa real del dispositivo de vapeo. Y eso será en detrimento de la salud mundial a gran escala.

Publicado originalmente aquí.

Solo el individuo puede resolver la crisis de obesidad de Gran Bretaña

A medida que Gran Bretaña se convierte en el hombre gordo de Europa, un enfoque general para la formulación de políticas a gran escala no resolverá la crisis de obesidad de Gran Bretaña. Solo el individuo puede hacer el trabajo, argumenta Bill Wirtz.

¿Estoy comiendo en exceso? Esta pregunta es, en esencia, moderna. Nuestros antepasados se habrían quedado asombrados ante la gran disponibilidad de carne refrigerada y asequible en nuestros supermercados. Incluso artículos como la sal o el azúcar, que alguna vez fueron artículos de lujo, ahora están disponibles en abundancia en los armarios de todos.

Con este lujo, también nos enfrentamos al auténtico problema de la obesidad. Los hábitos alimenticios son complicados: estamos estresados y con poco tiempo, y las pausas para el almuerzo relacionadas con el trabajo son un sándwich rápido sobre nuestros escritorios o exuberantes buffets de negocios para que alguien firme un trato. Con demasiada frecuencia, nos “damos un gusto” con algo que excede nuestra ingesta calórica óptima, especialmente durante esta pandemia, que ha trastornado nuestros horarios habituales.

Como he estado explicando en este sitio en algunas ocasiones, el camino de las regulaciones del estilo de vida no es práctico ni está modelado según lo que queremos que sea una sociedad libre. Prohibir las opciones de pizza "compre uno y llévese otro gratis" o prohibir los anuncios de comida rápida en el transporte público es infantil. Supone que los consumidores no son libres de tomar sus propias decisiones y, lo que es peor, supone que el gobierno debe ser el juez de una dieta saludable. Sin embargo, a pesar de contratar a personas altamente educadas, el gobierno no está libre de fallas monumentales en las recomendaciones dietéticas. Aquellos lectores que recuerden haber sido instruidos en la pirámide alimenticia de la vieja escuela podrán dar fe de ello.

La responsabilidad personal es compleja y no siempre proporcionará una solución viable para cada individuo en cuestión de meses. Sin embargo, la idea de que los consumidores quedan indefensos frente a la gran maquinaria de alimentos azucarados es distópica y tiene muy poco que ver con la verdad. Por experiencia personal, tengo la suerte de ser naturalmente alto y un metabolismo indulgente. Aún así, vuelvo a los pasos fáciles para mantenerme en forma sin seguir una rutina dolorosa o que consume mucho tiempo.

El ejercicio es una de las claves para una vida más sana sin privarme de los placeres del capricho ocasional. De hecho, el ejercicio es con demasiada frecuencia una clave olvidada para la solución. En octubre de 2018, Public Health England indicó que más del 37 % de los niños de 10 y 11 años en Londres tienen sobrepeso u obesidad. A menudo se argumenta erróneamente que esto se debe a un alto consumo de energía, pero las tasas de obesidad dependen de la actividad física, que según Public Health England, ha disminuido en un 24 por ciento desde la década de 1960. La ingesta diaria de calorías en el Reino Unido también es disminuyendo cada década.

Además de asegurarme de hacer caminatas regulares (rápidas), también me mantengo informado sobre soluciones prácticas para regular mi apetito. Este estudio de 2011 descubrió que mascar chicle reduce el deseo de comer bocadillos en 10%, lo que hace una mella significativa en mis antojos vespertinos de esos alimentos que no son saludables. El beneficio también es que esto se aplica igual de bien a los chicles sin azúcar. Además del beneficio adicional ampliamente conocido de prevenir la caries dental entre la higiene dental regular, también se ha demostrado que masticar chicle conduce a un mayor rendimiento cognitivo y productividad. Dado que yo, al igual que muchos otros, actualmente paso sus días en llamadas de Zoom, encadenado a nuestros escritorios, encuentro que la goma de mascar sin azúcar ha sido una de las muchas soluciones prácticas que me ayudan a comer menos y a concentrarme más.

Muchas personas regulan sus dietas con nuevas aplicaciones, contadores de calorías o haciendo cambios radicales en sus dietas. Ya sea deshacerse de la carne o comer solo carne, la variedad de soluciones digitales y la diversidad dietética muestran que no existen soluciones únicas para todos. Para muchos gobiernos, la respuesta a la obesidad con demasiada frecuencia se ha centrado en el consumo mismo. En lugar de usar el conocimiento científico que tenemos a nuestro favor y llevarnos a respuestas individuales, los reguladores prefieren encontrar un culpable y luego abogar por la abstinencia.

Sí, ambicionamos el alto contenido de azúcar y grasa, pero eso no nos convierte en niños que deban ser penalizados. En nuestra comunidad, en nuestras familias, podemos ser un empujón positivo que haga que amigos o hermanos prueben nuevas formas de regular su comportamiento. Para mí, han sido descansos regulares, caminatas al aire libre con un podcast, chicles sin azúcar y un batido verde para mi ingesta de vegetales. Para ti, podría ser una dieta Paleo.

Celebremos nuestra responsabilidad en lugar de un enfoque general para la formulación de políticas a gran escala.

Publicado originalmente aquí.

¿Estamos pensando correctamente en los derechos de los pasajeros ferroviarios?

Los “derechos de los pasajeros ferroviarios” los pagan los consumidores…

El comité TRAN del Parlamento Europeo aprobó recientemente una nueva legislación sobre los derechos de los pasajeros ferroviarios. Con este nuevo texto, las empresas ferroviarias estarán obligadas a desviar a los pasajeros por retrasos de más de 100 minutos, proporcionar aparcabicicletas y asegurar el “through-ticketing” bajo un solo operador. Este último requisito significa que los pasajeros tendrán derecho a llegar al destino final de su billete y que los requisitos de los derechos del consumidor no solo se aplican a un tramo del viaje. En esencia, si está tomando un billete de Deutsche Bahn desde Colonia vía Frankfurt a Múnich, y comienza el viaje con un retraso en Colonia, se requerirá DB para llevarlo a su destino final sin importar nada.

La conversación sobre los derechos de los pasajeros ferroviarios es algo similar a la de los derechos de los pasajeros aéreos, distinguiendo entre reglas de reembolso y derechos a servicios activos. Si una empresa no cumple con el servicio que el cliente compró, entonces, por una mera obligación contractual, el cliente debería poder elegir entre el reembolso o el cambio de ruta. Sin embargo, agregar capas adicionales, como modelos de compensación y servicios además de los servicios existentes, no es algo que deba cargar a los consumidores.

Una comparación sencilla a los efectos de este argumento es la de una línea aérea de bajo coste. Digamos que vuela a una ciudad para un viaje corto de dos noches y logra empacar todas sus pertenencias en un pequeño artículo personal (como una mochila). Con aerolíneas como RyanAir y EasyJet, puede obtener el precio más bajo en la cabina eligiendo las opciones más básicas y, a veces, volando a un aeropuerto regional que está más lejos del destino al que intenta llegar. Aquellos que deseen obtener equipaje adicional, transportar equipaje de gran tamaño, asientos más espaciosos, salón del aeropuerto también pagan tarifas adicionales por estos privilegios. No debemos tomar el estándar más alto en el avión como la norma, y luego derivar que las opciones básicas están algo "privadas" de estos derechos. 

Por el contrario, las opciones básicas son la exclusión voluntaria de estos servicios que algunos consumidores simplemente no quieren o necesitan. En las aerolíneas más lujosas, algunos de estos servicios están incluidos en el precio, pero terminan alejando a los consumidores que buscan una tarifa barata.

El mismo enfoque debe adoptarse en el ámbito de la movilidad ferroviaria. Si bien los portabicicletas son una adición conveniente, evitan que los operadores ferroviarios vendan más acceso a los asientos y generan una carga financiera adicional que los consumidores terminarán pagando. Para los operadores estatales que tienen déficit, esto no es motivo de especial preocupación. Sin embargo, con un número cada vez mayor de operadores ferroviarios privados, no podemos pretender que estas empresas proporcionen ciertos servicios por mero altruismo. Si los consumidores eligen ciertos servicios, deberían poder elegir los servicios que realmente desean. Lo mismo se aplica a los seguros para llegar al destino final: a medida que se multiplica el número de operadores ferroviarios, también lo hacen las expectativas de los diferentes niveles de servicio. Los proveedores de bajo costo pondrán a disposición boletos baratos, con menos expectativas de soporte en caso de demoras, mientras que los operadores de más alto nivel se asegurarán de que los clientes disfruten de la mayor comodidad posible. Sumado a eso, las compañías de seguros, en ocasiones a través de tarjetas de crédito y débito, también pueden ofrecer ciertos seguros como servicios complementarios.

Los consumidores no son un bloque monolítico. Algunos son estudiantes que en vez de hacer autostop a un campamento de verano prefieren el billete más barato posible, con el itinerario más largo posible. Estos estudiantes tienen expectativas diferentes a las del viajero de negocios de la burbuja de Bruselas, y no deberían ser penalizados con aumentos en el precio de los boletos debido a los requisitos adicionales de servicios y seguros.

Publicado originalmente aquí.

es_ESES

Síganos

WASHINGTON

712 H St NE PMB 94982
Washington, DC 20002

BRUSELAS

Rond Point Schuman 6, Box 5 Bruselas, 1040, Bélgica

LONDRES

Casa de la Cruz Dorada, 8 Duncannon Street
Londres, WC2N 4JF, Reino Unido

Kuala Lumpur

Block D, Platinum Sentral, Jalan Stesen Sentral 2, Level 3 - 5 Kuala Lumpur, 50470, Malasia

OTTAWA

718-170 Laurier Ave W Ottawa, ON K1P 5V5

© COPYRIGHT 2025, CENTRO DE ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR

También del Centro de Elección del Consumidor: ConsumerChamps.EU | ComercioLibre4us.org