El dinámico panorama digital de la India y su demografía juvenil están impulsando una poderosa ola de adopción de criptomonedas, posicionando al país como un actor clave en esta revolución financiera. A pesar de los obstáculos regulatorios, la demanda de autonomía financiera de los consumidores indios a través de criptomonedas está en línea con los valores democráticos del país. Al adoptar las criptomonedas, la India no solo está innovando su sector financiero, sino que está empoderando a millones de personas, especialmente a aquellas que no cuentan con los servicios de los bancos tradicionales, con nuevas oportunidades y ampliando la elección de los consumidores de maneras transformadoras.
A nivel mundial, las finanzas descentralizadas (DeFi) están ganando impulso a medida que las naciones buscan alternativas a la banca tradicional. Naciones como El Salvador La India ha adoptado el bitcoin como moneda de curso legal, lo que marca un gran paso hacia la soberanía financiera. Para la India, con sus aspiraciones de convertirse en un líder mundial, la adopción de las criptomonedas ofrece una oportunidad de liderar este movimiento, fomentando la innovación y la inclusión económica.
La India se encuentra entre los principales países del mundo en cuanto a adopción de criptomonedas. Según los últimos datos informesLa India ocupó el cuarto lugar en la adopción mundial de criptomonedas, con una aceptación notablemente alta entre los jóvenes indios. Esta tendencia tiene sentido: la India tiene la la población más grande del mundo menores de 25 años, que se inclinan por las finanzas descentralizadas (DeFi) frente a la banca tradicional. Para los consumidores indios, las criptomonedas se han convertido en una forma inteligente y eficaz de protegerse contra la inflación y la devaluación de la moneda. Durante la inflación mundial de 2022, muchos indios optaron por bitcoin y monedas estables para preservar sus ahorros, reflejando las tendencias en otros países como Argentina y Turquía, donde las monedas locales se depreciaron severamente.
Si bien persisten las preocupaciones sobre el lavado de dinero y el fraude, un ecosistema de criptomonedas bien regulado puede mitigar los riesgos. Países como Singapur y el Emiratos Árabes Unidos Han implementado marcos sólidos que fomentan la innovación y al mismo tiempo mantienen la integridad financiera. La India podría adoptar modelos similares, garantizando la protección del consumidor sin frenar el crecimiento.
Transacciones nacionales
La India también tiene aproximadamente 190 millones de adultos no bancarizados, un grupo que a menudo queda excluido de los servicios financieros tradicionales. En este caso, las criptomonedas y la tecnología blockchain ofrecen una alternativa inclusiva. Por ejemplo, Polygon, una plataforma blockchain cofundada por una empresa emergente india, busca respaldar aplicaciones descentralizadas para finanzas, cadenas de suministro e incluso verificación de identidad. A través de estos proyectos, las personas en áreas remotas pueden acceder a servicios financieros esenciales, lo que mejora directamente la elección del consumidor.
Las soluciones digitales ya han demostrado su valor en la India, como se ve con el impacto significativo de Interfaz de pagos unificada (UPI) En las transacciones en todo el país. En la misma línea, las criptomonedas proporcionan una herramienta eficaz para realizar transacciones seguras en el corto plazo con tarifas nominales, especialmente para las transacciones transfronterizas. Para un país que recibe más de $87 mil millones En las remesas anuales, las criptomonedas ofrecen la oportunidad de reducir significativamente las tarifas que las familias que viven en el extranjero suelen pagar por los cargos por servicios. El uso de bitcoin o monedas estables para las remesas podría reducir los costos de transacción y poner más dinero directamente en manos de los destinatarios.
Transacciones internacionales
La dependencia de la India de las remesas, con más de 1.400 millones de TP$ anuales, pone de relieve la necesidad de encontrar soluciones rentables. Los servicios tradicionales suelen cobrar comisiones de hasta 71.300 millones de TP$, lo que reduce significativamente el dinero que reciben las familias. En cambio, las criptomonedas como el bitcóin o las monedas estables ofrecen transferencias casi instantáneas a un coste mínimo, lo que pone más dinero en manos de los destinatarios. Países como Filipinas ya han adoptado las remesas en criptomonedas, lo que reduce los costes para los trabajadores en el extranjero e impulsa las economías locales.
El potencial de la tecnología blockchain se extiende más allá de las finanzas. Iniciativas como los microcréditos basados en blockchain de Binance en África o las soluciones de remesas de Stellar en Filipinas demuestran cómo las finanzas descentralizadas pueden ayudar a las comunidades desfavorecidas. En la India, innovaciones similares podrían empoderar a las poblaciones rurales, ofreciéndoles acceso al crédito, al ahorro y a oportunidades de inversión.
La estabilidad y resiliencia de las criptomonedas durante las crisis demuestran aún más su potencial. Por ejemplo, durante la guerra entre Rusia y Ucrania, los ucranianos utilizaron criptomonedas Para proteger y transferir activos en medio de restricciones bancarias. Para los indios, especialmente aquellos que trabajan o estudian en el extranjero, las criptomonedas podrían actuar como una reserva de valor confiable durante las perturbaciones económicas, brindando una opción financiera segura.
A pesar de su potencial, la volatilidad de las criptomonedas y su susceptibilidad a las estafas siguen siendo motivo de preocupación. Educar a los consumidores sobre prácticas comerciales seguras y promover el uso de plataformas confiables es crucial. Iniciativas como las recompensas de aprendizaje de Coinbase o Binance Academy ya están ayudando a los usuarios a comprender las complejidades de las criptomonedas. India podría adoptar iniciativas educativas similares, asegurando que los consumidores estén capacitados para tomar decisiones informadas.
La estructura impositiva actual de la India, que incluye el impuesto 1% TDS y el impuesto 30% sobre las ganancias, ha empujado a millones de usuarios a las bolsas extranjeras, lo que reduce la competitividad de las plataformas nacionales. Tras la introducción del TDS en 2022, los informes indicaron un aumento en Cuentas offshore, con más de 450.000 inscripciones en una plataforma extranjera en tan solo un mes. Este cambio no solo perjudica a las empresas locales, sino que también limita las opciones de los consumidores dentro del país, lo que empuja a los responsables políticos a considerar regulaciones más equilibradas.
Potencial
Demografía de las criptomonedas en la India Los datos ponen de relieve la demanda de opciones financieras modernas: el 451% de los usuarios de criptomonedas pertenecen a la generación Z, el 351% a la generación de 26 a 35 años e incluso el 81% a la generación de los baby boomers. Este grupo demográfico juvenil indica una demanda duradera de soluciones financieras adaptadas a la era digital. Un enfoque regulatorio equilibrado permitiría a la India aprovechar esta ventaja demográfica y fortalecer su posición en el futuro de las finanzas.
La adopción de criptomonedas podría abrir nuevas vías para la creación de empleos en campos como el desarrollo de cadenas de bloques, la ciberseguridad y la tecnología financiera. Como gigante mundial de la tecnología de la información, el sector tecnológico de la India está en una posición ideal para capitalizar este crecimiento. Al convertirse en un centro de criptomonedas, la India puede atraer inversiones, fomentar la innovación e impulsar la economía digital.
La población joven de la India, junto con el creciente impulso a la inclusión financiera y a las diversas opciones de inversión, ofrece a los consumidores indios todas las razones para adoptar las criptomonedas. No se trata simplemente de nuevas vías de inversión, sino de defender la elección del consumidor, forjar la resiliencia financiera y dar pasos audaces hacia un futuro impulsado por la innovación. Al adoptar un enfoque equilibrado de la regulación, los indios pueden empoderarse para participar en la economía global y posicionarse como pioneros en la esfera financiera digital.
Al adoptar criptomonedas con una regulación inteligente y equilibrada, la India puede abrirse paso hacia la innovación y la inclusión financiera. Los responsables de las políticas deben aprovechar el potencial transformador de los activos digitales y crear un entorno en el que los consumidores puedan prosperar. Ahora es el momento de que la India lidere el cambio global hacia las finanzas descentralizadas, abriendo nuevas oportunidades para sus ciudadanos y la economía en general.
Publicado originalmente aquí