fbpx

Por qué la 'Convención de Estocolmo', que evita los riesgos, respalda prohibiciones dañinas y frena el progreso donde más se necesita.

Entre las naciones desarrolladas, uno de los impulsores más importantes del crecimiento económico y la prosperidad ha sido la capacidad de nuestros innovadores, científicos y empresarios para ofrecer excelentes productos a los consumidores que los necesitan.

Sólo tenemos que pensar en el avances en la tecnología de las lavadoras, que ha liberado horas de trabajo doméstico, plástica y siliconas, que han permitido que los productos se fabriquen a bajo costo y duren más, y más uso abundante de chips de computadora en nuestros electrodomésticos, lo que ha permitido una revolución "inteligente" en productos de consumo que nos ahorran tiempo y esfuerzo en el hogar, lo que alimenta las revoluciones en inteligencia artificial y tecnología médica.

Si bien estas innovaciones también están comenzando a llegar a los países en desarrollo, existen tratados internacionales y organismos reguladores que hacen que sea más difícil y costoso vender o incluso acceder a estos productos. Esto afecta significativamente la vida de un consumidor y su capacidad para mantener a sus familias.

Uno de esos tratados de las Naciones Unidas es un pacto global poco conocido conocido como el Convenio de Estocolmo, que tiene como objetivo regular las sustancias químicas de larga duración o “persistentes”, y se ha convertido en el regulador mundial no oficial de los productos industriales y de consumo y su composición.

Muchas de las sustancias y compuestos primer objetivo por la convención eran pesticidas, productos químicos industriales y subproductos que tenían efectos nocivos conocidos para los seres humanos o el medio ambiente. Estos incluían aldrín, clordano y, lo que es más controvertido, el insecticida que mata la malaria conocido como DDT.

La idea principal detrás de estas restricciones, y la propia convención de la ONU, es que estos compuestos tardan una eternidad en descomponerse en el medio ambiente y, finalmente, ingresan a nuestros cuerpos a través de la contaminación del agua o los alimentos, y podrían representar un peligro eventual para los organismos.

Desafortunadamente, desde que se lanzó la convención en 2001, ha pasado de prohibir y restringir las sustancias peligrosas conocidas a aplicar ahora etiquetas de precaución o mandatos judiciales completos sobre los productos químicos utilizados en la vida cotidiana y con ningún factor de riesgo conocido o medido en humanos o especies animales.

Además, con un gran presupuesto internacional y una supervisión limitada, los investigadores han notado cómo la implementación financiera de la convención a menudo ha empujado a los países en desarrollo a adoptar restricciones o prohibiciones solo para la garantía de financiamiento, algo que se ha observado con los tratados relacionados con la ONU sobre productos de vapeo, y puede tener algunos complicaciones para el comercio mundial.

Ahora en su vigésimo año, la convención ha confiado repetidamente en la Unión Europea “principio de precaución” cuando se trata de determinar el riesgo, lo que significa que cualquier peligro general, sin importar el factor de riesgo, debe abandonarse por precaución. Esto descuida el marco científico normal de equilibrar el riesgo y la exposición.

El ejemplo del herbicida diclorodifeniltricloroetano, conocido como DDT, presenta uno de los casos más evidentes. Aunque ha sido prohibido en muchas naciones y bloques desarrollados como los Estados Unidos y la Unión Europea, todavía se usa en muchas naciones en desarrollo para acabar con los insectos que transmiten la malaria y otras enfermedades. En estas naciones, incluidas Sudáfrica e India, el posible daño es “ampliamente superado” por su capacidad para salvar la vida de los niños.

El mecanismo actual, por lo tanto, considera los deseos de las naciones desarrolladas que no tienen que lidiar con enfermedades tropicales como la malaria y obliga a cumplir con este estándar en aquellas que sí lo tienen. El análisis científico encontrado en las reuniones globales del Convenio de Estocolmo no tiene en cuenta este factor, y muchos otros.

Con un principio de precaución como este, incluido un proceso liderado más por la política que por la ciencia, uno puede ver fácilmente cómo se puede frustrar el crecimiento económico en las naciones que aún tienen acceso de los consumidores a los productos que usamos a diario en los países desarrollados.

Ya se trate de pesticidas, productos químicos domésticos o plásticos, está claro que un organismo regulador global para regular estas sustancias es una fuerza deseada para el bien. Sin embargo, si una organización internacional aplica malas políticas en los países de medianos y bajos ingresos, entonces ese es un cálculo que perjudica el progreso y la innovación potenciales en el mundo en desarrollo.

Publicado originalmente aquí

Compartir

Seguir:

Más publicaciones

Suscríbete a nuestro boletín

Vuelve al comienzo
es_ESES