fbpx

MERCOSUR

Por qué se debe ratificar el tratado de libre comercio con Mercosur a pesar de la histeria mediática sobre los incendios en la Amazonía

La histeria ha sido alimentada por los medios de comunicación que priorizan el sensacionalismo sobre los informes imparciales...

Hace ya más de un año que la Unión Europea y Mercosur (Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil) alcanzaron un acuerdo comercial, poniendo fin a veinte años de negociaciones. Descrito como "histórico” por el ex presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Junker, el acuerdo prevé la supresión del 91% de los derechos de aduana sobre las exportaciones europeas y del 93% de los derechos de aduana sobre las importaciones en la UE. Por el tamaño de la zona de libre comercio que crea (780 millones de consumidores), este acuerdo es el acuerdo económico más importante jamás negociado por la UE. 

Sin embargo, un tema sigue dividiendo a los Estados miembros: la selva amazónica. Dos meses después del anuncio del acuerdo entre la UE y Mercosur, los incendios del verano de 2019 sí habían causado mucho revuelo. El presidente francés, Emmanuel Macron, reaccionó de inmediato declarando que no firmaría el tratado “tal como está”, acusando a Jair Bolsonaro de haber “mentido” sobre sus compromisos climáticos. Unos días antes, el primer ministro irlandés, Leo Varadkar, ya había prevenido que Irlanda se opondría al tratado si Brasil no intensificaba sus esfuerzos para proteger la Amazonía. Un mes después, los parlamentarios austriacos votaron en contra del acuerdo. Más recientemente, en junio, los parlamentarios holandeses también se opusieron al acuerdo. Por tanto, la ratificación del tratado parece estar en peligro real. 

El rechazo de varios jefes de Estado y diputados nacionales a un tratado que tardó veinte años en negociarse es una respuesta a una inevitable histeria mundial. El curva de las búsquedas de Google en Amazon sugiere que el mundo descubrió en agosto de 2019 que había una temporada de incendios. 

Esta histeria ha sido alimentada por los medios de comunicación que priorizan el sensacionalismo sobre los informes imparciales. En agosto de 2019, la BBC tituló: "Amazon enciende 84% en un año", ignorando el hecho de que las variaciones de un año a otro pueden ser considerables y que la cantidad de incendios en 2018 fue escasa. La BBC incluso adjuntó un gráfico truncado al artículo que oscurece la tendencia subyacente. 

De hecho, si miramos hacia atrás en los últimos 15 años, la tendencia es a la baja, ya que el Instituto Nacional de Investigación Espacial (NISR) datos muestra claramente. Los incendios de 2019 no fueron excepcionales; el número total de incendios fue solo 7% superior al promedio de los últimos diez años: el promedio de los últimos diez años (2009-2019) es 25% inferior al promedio de los diez años anteriores (1998-2008). El aumento de 7% se debe principalmente a 'malezas secas y árboles talados para el ganado', como señala el ambientalista Michael Shellenberger en Forbes.  

Los medios de comunicación no son los únicos involucrados en mantener mitos sobre la Amazonía. En agosto de 2019, el presidente Emmanuel Macron escribió en un Pío, “El Amazonas, el pulmón de nuestro planeta que produce 20% de nuestro oxígeno, está en llamas. Esta es una crisis internacional”. La idea de que la Amazonía es “el pulmón del planeta” surge con mucha frecuencia. Michael Shellenberger, curioso, le preguntó a Dan Nepstad, un experto en Amazon y autor principal del Quinto Informe de Evaluación del IPCC (Grupo de Trabajo II, Capítulo 4). Su respuesta fue clara: esta idea no tiene base científica. Si bien es cierto que las plantas producen oxígeno, este oxígeno luego es completamente absorbido por los organismos del suelo amazónico. Por lo tanto, la contribución neta de la selva amazónica a la producción de 'nuestro oxígeno' es cero. Además, el ecosistema amazónico produce oxígeno y almacena carbono, pero también lo hacen las granjas de soja y los pastos, recuerda el experto del IPCC.

En 2020, la obsesión por la selva amazónica no parece haber disminuido. En agosto pasado, Le Parisien todavía publicaba el titular: “Incendios en el Amazonas: el verano más catastrófico desde 2010”. Esta información es completamente irrelevante y engaña al lector:

  1. La temporada de incendios no ha terminado, por lo que no tiene sentido sacar conclusiones precipitadas.
  2. Los datos ya disponibles de junio y julio no son especialmente preocupantes: el número de incendios es más o menos igual a la mediana.
  3. Incluso si 2020 resulta ser un año excepcional, sería demasiado pronto para concluir que la tendencia es realmente al alza.
  4. Como señala el experto del IPCC, con demasiada frecuencia se olvida “que existen razones legítimas para que los pequeños agricultores utilicen la quema controlada para mantener a raya a los insectos y las plagas”.

en un declaración emitido el 17 de junio, varios cientos de ONG exigieron la congelación de las negociaciones hasta que se obtenga una garantía “de que no se vendan en la UE productos brasileños que causen una mayor deforestación”. Pero, ¿es esto realmente razonable? Estamos hablando de la cuarta parte de la población brasileña que todavía está por debajo del umbral de la pobreza y simplemente está tratando de salir de la pobreza cultivando soja y criando ganado. ¿Qué derecho tiene Occidente para impedir que el campo brasileño se desarrolle de la misma manera que se desarrolló el campo europeo hace siglos? De hecho, no olvidemos que hasta el siglo XIV Europa estaba 80% cubierta de árboles, en comparación con el 40% actual, según Shellenberger en su último libro Apocalypse Now.

Esto no significa que toda la Amazonía deba ser destruida. La pregunta ni siquiera es relevante. Como nos recuerda Nepstad, 'solo 3% de la Amazonía son aptos para el cultivo de soja'. El desafío, sin embargo, es hacer más con menos. En ese sentido, Brasil se beneficia de una tecnología que no existía en la época del desarrollo de la agricultura europea: la ingeniería genética. De hecho, gracias a su mayor rendimiento, en 2014, los OMG hizo posible el uso 20 millones de hectáreas menos para producir la misma cantidad de alimentos y combustible, un poco más que el área cubierta por el bosque francés.

En Forbes, Dan Nepstad le dice a Shellenberger que “el tuit de Macron tuvo el mismo impacto en la base electoral de Bolsonaro que el tuit de Hillary Clinton llamando patético al electorado de Trump. Posponer la ratificación del tratado no es penalizar a Bolsonaro; lo está recompensando. Por el contrario, ratificar el tratado apoya a las poblaciones vulnerables, no olvidemos que la pobreza mata mas que el clima. Los beneficios para los consumidores europeos también serían colosales. entonces que estamos esperando '

Publicado originalmente aquí.

Vuelve al comienzo
es_ESES