fbpx

Reforma Legal

El Congreso quiere copiar algunas de las reglas de los peores alimentos de la UE. esa es una mala idea

Simplemente no hay argumento a favor de copiar las regulaciones alimentarias de la UE.

La legislación que se avecina en el Congreso de los EE. UU. podría emular los estándares alimentarios europeos copiando la regulación agrícola europea. PACTA (Ley para proteger a los niños estadounidenses de los pesticidas tóxicos), legislación patrocinada por los senadores Elizabeth Warren, Cory Booker y Bernie Sanders prohibiría cualquier pesticida que sea ilegal en los estados miembros de la Unión Europea, la Unión Europea misma o Canadá.

Para muchos estadounidenses, Europa representa el epítome de la civilización culinaria, y es cierto que los estándares italianos para la pasta, los estándares franceses para el pan y los estándares españoles para los mariscos a menudo superan con creces lo que sirve un restaurante promedio en los Estados Unidos. Pero dicho esto, no debemos confundir la presencia de las mejores escuelas de cocina en Francia con un mejor mercado de alimentos. La creciente hostilidad de Europa hacia la protección de cultivos en forma de pesticidas no se hará ningún favor.

Una piedra angular de las continuas ambiciones de la UE de renovar su regulación alimentaria es el “Estrategia de la granja a la mesa”, conocido como F2F. Esta estrategia, que forma parte del “Acuerdo Verde Europeo”, es una hoja de ruta para un conjunto de proyectos de ley que llegarán a la legislatura de la UE en los próximos años. Dos de sus propuestas fundamentales son la reducción de pesticidas en un 50 % para 2030 y el aumento de la producción de alimentos orgánicos al 25 % para 2030 (actualmente se encuentra en alrededor del 8 %).

La Comisión Europea aún no ha publicado una evaluación de impacto sobre lo que significaría la estrategia Farm to Fork para los agricultores y consumidores. A pesar de los repetidos llamamientos de los parlamentarios de la UE, no ha podido proporcionar números concretos que respalden el argumento político de que estas reformas ambientales también serían buenas económicamente. Afortunadamente, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) hizo su propio estudio. De hecho, cuando el USDA realizó una evaluación de impacto, encontró que, si se implementa, F2F daría como resultado una reducción del 12 por ciento en la producción agrícola en Europa y aumentaría los precios de los bienes de consumo en un 17 por ciento en la UE, en un 5 por ciento en el UU., y un 9 por ciento en todo el mundo.

Además, el USDA también encontró que en el escenario de adopción, los flujos comerciales se reducirían y que el PIB de Europa disminuiría significativamente como resultado del aumento en los precios de los productos alimenticios (la disminución del PIB de Europa representaría el 76 por ciento de la disminución general del PIB mundial como resultado de F2F).

Las naciones en desarrollo también se verían muy afectadas. Porque como resultado de estas estrictas normas alimentarias, la UE implementaría medidas proteccionistas.

“Para 2030, la cantidad de personas con inseguridad alimentaria en el caso de la adopción solo en la UE aumentaría en 22 millones más de lo proyectado sin las estrategias propuestas por la CE”, USDA concluido.

Podría preguntarse por qué es importante, ya que los europeos pagan menos por alimentos que aparentemente también se cocinan mejor. Es cierto que comprar comestibles en Alemania puede ser bastante revelador para los estadounidenses: una libra de salmón ahumado capturado en la naturaleza cuesta entre $10 y $20 en Estados Unidos (o más), mientras que en Alemania esos precios varían entre $2 y $10. La mayor parte de eso se debe a que Estados Unidos no colma a sus agricultores y pescadores con los mismos generosos subsidios agrícolas que Europa. Aunque Estados Unidos también subvenciona a los agricultores, estudios muestran que Europa “supera en subsidios” a los Estados por mucho. Entonces, si bien los precios de los supermercados son más bajos para los consumidores, son las declaraciones de impuestos de los europeos las que cuentan la verdadera historia. En países como Bélgica, las tasas efectivas del impuesto sobre la renta (con seguridad social) superan el 50 por ciento. De hecho, los trabajadores belgas solteros son los más gravados en toda la OCDE, y les siguen de cerca los de Alemania y Francia, ambos acercándose al 50 por ciento. Y esto ni siquiera entra en detalles sobre cómo la Unión Europea usa sus subsidios agrícolas para socavar a los productores en los mercados en desarrollo y, como New York Times Ponlo, cómo los oligarcas ordeñan estos millones de subsidios agrícolas para su propio beneficio.

Reducir los pesticidas por decreto político en lugar de mediante tecnología innovadora es un enfoque no científico. Si el argumento de la Unión Europea fuera que con equipos agrícolas modernos, como los rociadores inteligentes, la cantidad de pesticidas podría reducirse porque los agricultores pueden hacer que su uso sea más eficiente, entonces ese sería un enfoque con visión de futuro. En cambio, el objetivo de reducción del 50 por ciento se ve bien en un cartel, pero tiene poco que ver con la elaboración de políticas basadas en evidencia. Después de todo: si el 100 por ciento existente es malo para la salud humana, ¿por qué solo restringir el 50 por ciento y no la totalidad de estas sustancias?

Por cierto, eso es lo que la UE hizo a gran escala con neonicotinoides, al prohibir algunos para uso agrícola. Los neonicotinoides, o neonics, son insecticidas imprescindibles para que los agricultores no pierdan una cantidad importante de sus cosechas cada temporada. En diciembre del año pasado, el parlamento francés votó a favor de una suspensión de tres años de la prohibición de los neonics, porque los productores de remolacha azucarera corrían el riesgo de quebrar por completo debido a las pérdidas de cosechas. Las prohibiciones existen en Europa porque se ha acusado a los neonics de dañar a los polinizadores.

Los "Abeja-pocalipsis” a principios de la década de 2000 se culpó primero a los transgénicos y luego a los neonics cuando rápidamente se descubrió que el argumento de los transgénicos era falso. Pero los neonics tampoco tienen la culpa. Las reducciones y desapariciones de colonias de abejas ocurren de forma natural y periódica a lo largo de la historia. De hecho, hubo disminuciones esporádicas de colonias de abejas a lo largo de la historia (registrada), es decir, en los siglos XIX y XX, antes de que se introdujeran los neonics por primera vez en 1985. De hecho, las abejas no solo no se ven afectadas por los neonics, sino que ni siquiera están disminuyendo.

como el El Correo de Washington informado en dos artículos separados en 2015—”Cancele el apocalipsis de las abejas: las colonias de abejas melíferas de EE. UU. alcanzan un máximo de 20 años" y "Lo crea o no, las abejas lo están haciendo bien”, la histeria de la disminución global de abejas es simplemente inexacta. Incluso puede hacerlo usted mismo: visite el sitio web de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), seleccione "colmenas" en la sección de datos visualizados y haga clic en cualquier país o región que desee. La mayoría de los países y regiones tienen una tendencia ascendente constante en la prevalencia de las abejas. En los Estados Unidos, la población de abejas se duplicará en los próximos años en comparación con el nivel de la década de 1960.

Entonces, ¿por qué mentir sobre eso? ¿Por qué es una narrativa tan frecuente que los OGM (o cualquier pesticida del día) matan a las abejas? El argumento es políticamente conveniente, pero no científicamente sólido. En Europa, los enemigos de la agricultura moderna tienen una visión del mundo que no se corresponde con la sociedad del confort y la disponibilidad. El comisario del Pacto Verde de la UE Frans Timmermans se lamentó en mayo del año pasado (tenga en cuenta que esto está en el punto álgido del primer bloqueo de COVID-19) que "nos hemos acostumbrado a que la comida sea demasiado barata".

No quiso decir que los subsidios a la agricultura fueran desproporcionados, sino que poder comprar carne o pescado en un día determinado ya precios bajos era problemático por naturaleza. Para un hombre que pagó $30,000 al mes por su trabajo en la Comisión, mientras que los consumidores rumanos pagaron más del 20 por ciento de sus ingresos en alimentos, esa es la definición de sordo.

En los Estados Unidos, la disponibilidad y la competencia son claves. Además, mientras Europa sueña con un mundo en el que la naturaleza no envíe cortésmente insectos para que se coman nuestros cultivos, que no haya moho en las reservas de alimentos y en el que ninguna otra condición natural pueda poner en peligro la seguridad alimentaria, Estados Unidos siempre ha permitido la innovación científica. Por ejemplo, Estados Unidos está muy por delante en el desarrollo de la ingeniería genética, mientras que Europa va a la zaga.

Simplemente no hay argumento a favor de copiar las regulaciones alimentarias de la UE.

Publicado originalmente aquí

Las demandas por molestias públicas sofocan la innovación y los consumidores finalmente pagan la factura

Con cambios misteriosos en las reglas y diferentes políticas sobre el voto en ausencia, nos preparamos para juicios y recuentos que podrían mantener ocupados a los equipos legales de ambos candidatos presidenciales hasta el Año Nuevo. Por una vez, afortunadamente, no será culpa de Florida.

Este es otro recordatorio de cuánto hemos permitido que nuestro país sea capturado por la profesión legal. Ya se trate de elecciones, el cambio climático o el último escándalo corporativo, las demandas se han vuelto tan estadounidenses como el pastel de manzana.

Solo en el último año, las demandas por lesiones personales o agravios aumentaron más del 7 por ciento a la friolera de 73,000 por año. de acuerdo a al Departamento de Justicia.

Un principio legal sorprendente que ha ayudado a impulsar estos casos es el de “molestia pública”.

En las últimas décadas, los abogados de los demandantes han ampliado el reclamo de alteración del orden público, destinado a cubrir la contaminación u obstrucciones que causan daños a la propiedad, para incluir problemas sociales generalizados como el cambio climático y la adicción a los opioides.

El objetivo es obtener grandes ganancias de las empresas debido a daños reales o percibidos. La mayoría de las empresas prefieren conformarse que ser arrastradas públicamente por los medios. Solo pregunta Elon Musk.

Hay, sin duda, casos legítimos en los que se ha causado un daño real. Pero muchos de estos casos se derivan de temas complejos que requieren soluciones de política pública en lugar de decisiones judiciales, que distorsionan nuestro sistema legal y sientan peligrosos precedentes.

Originalmente, la alteración del orden público se invocaba como camino para que los gobiernos locales protejan el derecho del público a acceder a las vías públicas, los parques locales y las vías fluviales, o para detener los disturbios domésticos como la prostitución o los juegos de azar.

Pero recientemente, los tribunales estatales y locales han estado más abiertos a interpretaciones menos estrictas de las molestias públicas, lo que ha llevado a graves abusos de nuestro sistema de justicia, que ya es excesivamente litigioso.

Por ejemplo, en el año 2000, los abogados fueron a localidades de California para firmar como demandantes en una demanda masiva por pintura con plomo. La afirmación era que la pintura con plomo, que más tarde se supo que era peligrosa, era "comercializado agresivamente" por los productores, constituyendo un estorbo público.

Se ordenó el pago de más de $1 mil millones a las ciudades y condados de California, eventualmente reducido a $305 millones en una liquidación. Los abogados litigantes se embolsaron $65 millones y los jueces adquirieron el poder de utilizar la ley para abordar problemas sociales más importantes. Luego vino la crisis de los opiáceos.

En 2019, Oklahoma usó el estatuto de alteración del orden público demasiado amplio del estado para demandar a las empresas que comercializaban y distribuían opioides. Mientras que otros fabricantes de medicamentos llegaron a un acuerdo, Johnson & Johnson fue a juicio. Incluso con una pequeña participación en el mercado de opioides y sin que se encontrara un vínculo causal entre sus productos y la adicción generalizada a los opioides, se les ordenó pagar $572 millones en daños, de los cuales $85 millones fue a los abogados.

De vapear a plástica a las limpiezas ambientales, la estrategia legal de alteración del orden público se ha convertido cada vez más en una forma efectiva y rentable de saltarse el proceso legislativo e impulsar las agendas políticas contra la innovación.

Fundaciones ambientales, incluyendo uno encabezado por Mike Bloomberg, tener abogados financiados y activistas para reclutar gobiernos para unirse pleitos contra las empresas energéticas por el cambio climático. Estos abogados luego buscan tribunales amistosos donde existan estatutos de alteración del orden público o donde los jueces activistas estén dispuestos a adoptar esta teoría legal.

Algunos jueces tienen despedido estas reclamaciones de molestia pública, dictaminando que los productores de energía han contribuido significativamente a nuestro desarrollo económico. Pero los tribunales federales de apelaciones han permitió ciudades de California, así como la ciudad de Baltimore, para avanzar en sus casos contra los productores de combustibles fósiles. Y podrían venir más.

Esta tendencia muestra cómo nuestro sistema legal se está utilizando para promover agendas políticas contra la innovación.

Esto hace que nuestro sistema legal sea impredecible, socava el estado de derecho y aumenta el costo de hacer negocios, ya que las empresas deben prepararse para futuras demandas, ya sea que hayan causado un daño real o no. Todo eso termina aumentando los precios para todos los consumidores. Necesitamos políticas inteligentes y mejores, no más juicios.

Yaël Ossowski es subdirectora del Consumer Choice Center.

Publicado originalmente aquí.

Las demandas por molestias públicas sofocan la innovación y los consumidores finalmente pagan la factura

Con cambios misteriosos en las reglas y diferentes políticas sobre el voto en ausencia, nos preparamos para juicios y recuentos que podrían mantener ocupados a los equipos legales de ambos candidatos presidenciales hasta el Año Nuevo. Por una vez, afortunadamente, no será culpa de Florida.

Este es otro recordatorio de cuánto hemos permitido que nuestro país sea capturado por la profesión legal. Ya se trate de elecciones, el cambio climático o el último escándalo corporativo, las demandas se han vuelto tan estadounidenses como el pastel de manzana.

Solo en el último año, las demandas por lesiones personales o agravios aumentaron más del 7 por ciento a la friolera de 73,000 por año. de acuerdo a al Departamento de Justicia.

Un principio legal sorprendente que ha ayudado a impulsar estos casos es el de “molestia pública”.

En las últimas décadas, los abogados de los demandantes han ampliado el reclamo de alteración del orden público, destinado a cubrir la contaminación u obstrucciones que causan daños a la propiedad, para incluir problemas sociales generalizados como el cambio climático y la adicción a los opioides.

El objetivo es obtener grandes ganancias de las empresas debido a daños reales o percibidos. La mayoría de las empresas prefieren conformarse que ser arrastradas públicamente por los medios. Solo pregunta Elon Musk.

Hay, sin duda, casos legítimos en los que se ha causado un daño real. Pero muchos de estos casos se derivan de temas complejos que requieren soluciones de política pública en lugar de decisiones judiciales, que distorsionan nuestro sistema legal y sientan peligrosos precedentes.

Originalmente, la alteración del orden público se invocaba como camino para que los gobiernos locales protejan el derecho del público a acceder a las vías públicas, los parques locales y las vías fluviales, o para detener los disturbios domésticos como la prostitución o los juegos de azar.

Pero recientemente, los tribunales estatales y locales han estado más abiertos a interpretaciones menos estrictas de las molestias públicas, lo que ha llevado a graves abusos de nuestro sistema de justicia, que ya es excesivamente litigioso.

Por ejemplo, en el año 2000, los abogados fueron a localidades de California para firmar como demandantes en una demanda masiva por pintura con plomo. La afirmación era que la pintura con plomo, que más tarde se supo que era peligrosa, era "comercializado agresivamente" por los productores, constituyendo un estorbo público.

Se ordenó el pago de más de $1 mil millones a las ciudades y condados de California, eventualmente reducido a $305 millones en una liquidación. Los abogados litigantes se embolsaron $65 millones y los jueces adquirieron el poder de utilizar la ley para abordar problemas sociales más importantes. Luego vino la crisis de los opiáceos.

En 2019, Oklahoma usó el estatuto de alteración del orden público demasiado amplio del estado para demandar a las empresas que comercializaban y distribuían opioides. Mientras que otros fabricantes de medicamentos llegaron a un acuerdo, Johnson & Johnson fue a juicio. Incluso con una pequeña participación en el mercado de opioides y sin que se encontrara un vínculo causal entre sus productos y la adicción generalizada a los opioides, se les ordenó pagar $572 millones en daños, de los cuales $85 millones fue a los abogados.

De vapear a plástica a las limpiezas ambientales, la estrategia legal de alteración del orden público se ha convertido cada vez más en una forma efectiva y rentable de saltarse el proceso legislativo e impulsar las agendas políticas contra la innovación.

Fundaciones ambientales, incluyendo uno encabezado por Mike Bloomberg, tener abogados financiados y activistas para reclutar gobiernos para unirse pleitos contra las empresas energéticas por el cambio climático. Estos abogados luego buscan tribunales amistosos donde existan estatutos de alteración del orden público o donde los jueces activistas estén dispuestos a adoptar esta teoría legal.

Algunos jueces tienen despedido estas reclamaciones de molestia pública, dictaminando que los productores de energía han contribuido significativamente a nuestro desarrollo económico. Pero los tribunales federales de apelaciones han permitió ciudades de California, así como la ciudad de Baltimore, para avanzar en sus casos contra los productores de combustibles fósiles. Y podrían venir más.

Esta tendencia muestra cómo nuestro sistema legal se está utilizando para promover agendas políticas contra la innovación.

Esto hace que nuestro sistema legal sea impredecible, socava el estado de derecho y aumenta el costo de hacer negocios, ya que las empresas deben prepararse para futuras demandas, ya sea que hayan causado un daño real o no. Todo eso termina aumentando los precios para todos los consumidores. Necesitamos políticas inteligentes y mejores, no más juicios.

Yaël Ossowski es subdirectora del Consumer Choice Center.

Publicado originalmente aquí.

El coronavirus hará estallar nuestro sistema legal, pero un escudo de responsabilidad ayudará

A medida que los clientes regresan lentamente a las tiendas y los trabajadores vuelven a marcar en los negocios reabiertos, hay un pensamiento en todas nuestras mentes: precaución.

Los escudos y pantallas protectoras de plástico, las máscaras faciales y los guantes son una nueva realidad, y es un pequeño precio a pagar por salir de los bloqueos obligatorios del estado.

Pero meses después de la pandemia de coronavirus que lo abarca todo, hay otro costo que muchos empresarios y administradores temen: futuras facturas legales.

Si bien las precauciones voluntarias serán abundantes en cada situación en la que un cliente, estudiante o trabajador regrese al mundo, la naturaleza del virus significa que es casi seguro que alguien, en algún lugar, contraerá el virus. Eso significa enormes ramificaciones legales potenciales si una persona quiere responsabilizar a una institución o empresa.

Ya hay una epidemia demostrable de demandas. Entre marzo y mayo de este año se han presentado más de 2.400 demandas relacionadas con el COVID archivado en los tribunales federales y estatales. Es probable que estos casos hagan estallar nuestro sistema legal tal como lo conocemos, elevando las acusaciones de culpa y obstruyendo todos los niveles de nuestros tribunales que mantendrán ocupados a los jueces y abogados durante algún tiempo.

Es por eso que la idea de un escudo de responsabilidad para escuelas, empresas y organizaciones ha cobrado fuerza.

En una reciente carta A los líderes del Congreso, 21 gobernadores, todos republicanos, pidieron a ambas cámaras del Congreso que incluyan protecciones de responsabilidad en la próxima ronda de alivio del coronavirus.

“Para acelerar la reapertura de nuestras economías de la manera más rápida y segura posible, debemos permitir que los ciudadanos vuelvan a sus medios de vida y ganen la vida para sus familias sin la amenaza de demandas frívolas”, escribieron los gobernadores.

Si bien un escudo de responsabilidad no brindará cobertura a las instituciones que son negligentes o imprudentes, y de manera razonable, garantizaría que no se permitan demandas manifiestamente frívolas o infundadas.

Para el empresario o administrador escolar promedio, eso ayudaría a aliviar algunas de las preocupaciones que mantienen muchas de estas instrucciones cerradas o severamente restringidas.

Nadie quiere que los clientes o los trabajadores se contagien del virus en estos entornos, pero crear zonas 100 % libres de COVID sería casi imposible, un hecho que muchos científicos creen Listo reconocer. Es por eso que los gobernadores estatales, los legisladores y los líderes empresariales quieren asegurarse de que nuestros estados puedan reabrir, pero sean conscientes del riesgo.

Todavía hay mucha incertidumbre relacionada con la transmisión del virus, ya que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades han señaló, y es por eso que un escudo de responsabilidad, al menos para aquellos que siguen las recomendaciones de salud y seguridad, tiene sentido. Sin embargo, las empresas y las escuelas que deliberadamente ponen en peligro a los ciudadanos por negligencia deben ser consideradas responsables.

Esta es la idea que se debate actualmente en la capital del país, ya que los republicanos del Senado han fijado quieren un escudo de responsabilidad para evitar el contagio de una demanda.

Desafortunadamente, es probable que la idea se vea sumida en una espiral de muerte partidista tóxica. El líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, de Nueva York, denuncia tal plan como “inmunidad legal para las grandes corporaciones” y los informes sobre el tema se han parecido a eso.

Pero estas protecciones beneficiarían más a las pequeñas empresas y escuelas que siguen las recomendaciones de salud y aún son objeto de demandas.

No es ningún secreto que muchos abogados ven un día de pago potencial a raíz de la pandemia. ya hay cientos de bufetes de abogados que ofrecen "abogados de coronavirus" y muchos han reasignado equipos y departamentos completos para centrarse en brindar asesoramiento legal y asesoramiento para casos de COVID-19.

Y al igual que en los casos de fraude al consumidor antes de la pandemia, una herramienta favorita de los abogados de daños por coronavirus serán las grandes demandas colectivas que buscan grandes pagos. Estos son los casos que generalmente terminan llenando los bolsillos de las firmas legales en lugar de los demandantes legítimamente perjudicados, como un día reciente de Jones reporte encuentra Y eso ni siquiera habla de si estos casos tienen o no mérito.

Al debatir el próximo nivel de alivio pandémico para los estadounidenses, incluir un escudo de responsabilidad sería una gran medida de confianza para las empresas e instituciones responsables y cautelosas en nuestro país.

Ya sea en el colegio comunitario local o en la panadería, todos debemos reconocer que culpar por la contracción del virus será un tema frecuente de preocupación. Pero esas acusaciones deben estar fundadas y ser el resultado de un comportamiento totalmente dañino y negligente, no solo porque los estudiantes están de vuelta en clase o los clientes están comprando pasteles nuevamente.

Un escudo de responsabilidad para los ciudadanos responsables de nuestro país no solo es una buena idea sino necesario.

Publicado originalmente aquí.


El Consumer Choice Center es el grupo de defensa del consumidor que apoya la libertad de estilo de vida, la innovación, la privacidad, la ciencia y la elección del consumidor. Las principales áreas políticas en las que nos centramos son digital, movilidad, estilo de vida y bienes de consumo, y salud y ciencia.

El CCC representa a los consumidores en más de 100 países de todo el mundo. Supervisamos de cerca las tendencias regulatorias en Ottawa, Washington, Bruselas, Ginebra y otros puntos críticos de regulación e informamos y activamos a los consumidores para que luchen por #ConsumerChoice. Obtenga más información en ConsumerChoicecenter.org

El proyecto de ley del Partido Republicano disuadiría las demandas frívolas de COVID

A medida que los clientes regresan lentamente a las tiendas y los trabajadores regresan a los negocios reabiertos, un pensamiento domina todas nuestras mentes: precaución.

Los escudos y pantallas protectoras de plástico, las máscaras faciales y los guantes son una nueva realidad, y es un pequeño precio a pagar por salir de los bloqueos obligatorios del estado. Pero meses después de la pandemia de coronavirus que lo abarca todo, hay otro costo que muchos empresarios y administradores temen: futuras facturas legales.

Si bien las precauciones voluntarias serán abundantes en cada situación en la que un cliente, estudiante o trabajador regrese al mundo, la naturaleza del virus significa que es casi seguro que alguien, en algún lugar, contraerá el virus. Eso significa enormes ramificaciones legales potenciales si una persona quiere responsabilizar a una institución o empresa.

Ya existe una epidemia demostrable de demandas. Entre marzo y mayo de este año, se han presentado más de 2400 demandas relacionadas con COVID en tribunales federales y estatales. Es probable que estos casos hagan estallar el sistema legal tal como lo conocemos, elevando las acusaciones de culpa, obstruyendo todos los niveles de nuestros tribunales y manteniendo ocupados a los jueces y abogados durante algún tiempo.

Es por eso que la idea de un escudo de responsabilidad para escuelas, empresas y organizaciones ha cobrado fuerza. En una carta reciente a los líderes del Congreso, 21 gobernadores, todos republicanos, pidieron a ambas cámaras del Congreso que incluyan protecciones de responsabilidad en la próxima ronda de alivio del coronavirus.

“Para acelerar la reapertura de nuestras economías de la manera más rápida y segura posible, debemos permitir que los ciudadanos vuelvan a sus medios de vida y ganen la vida para sus familias sin la amenaza de demandas frívolas”, escribieron los gobernadores.

Mientras que un escudo de responsabilidad no dar cobertura a las instituciones que son negligentes o imprudentes, y de manera razonable, garantizaría que no se permitan juicios abiertamente frívolos o infundados. Para el empresario o administrador escolar promedio, esto ayudaría a aliviar algunas de las preocupaciones que mantienen a muchas instituciones y negocios cerrados o severamente restringidos.

Nadie quiere que los clientes o los trabajadores se contagien del virus en estos entornos, pero crear zonas 100 % libres de COVID sería casi imposible, un hecho que muchos científicos están dispuestos a reconocer. Es por eso que los gobernadores estatales, los legisladores y los líderes empresariales quieren asegurarse de que nuestros estados puedan reabrir, pero que sean conscientes del riesgo.

Todavía hay mucha incertidumbre relacionada con la transmisión del virus, como lo han señalado los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, y es por eso que un escudo de responsabilidad, al menos para aquellos que siguen las recomendaciones de salud y seguridad, tiene sentido. Sin embargo, las empresas y las escuelas que intencionalmente ponen en peligro a los ciudadanos por negligencia deben ser consideradas responsables. Esta es la idea que se debate actualmente en la capital de la nación, ya que los republicanos del Senado han declarado que quieren un escudo de responsabilidad para evitar el contagio de una demanda.

Desafortunadamente, es probable que la idea se vea sumida en una espiral de muerte partidista tóxica. El líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, de Nueva York, denuncia tal plan como “inmunidad legal para las grandes corporaciones” y los informes nacionales sobre el tema lo han sugerido.

Pero estas protecciones beneficiarían más a las pequeñas empresas y escuelas que siguen las recomendaciones de salud y aún son objeto de demandas. No es ningún secreto que muchos abogados ven un posible día de pago a raíz de la pandemia. Ya cientos de bufetes de abogados están lanzando "abogados de coronavirus".

Y al igual que en los casos de fraude al consumidor antes de la pandemia, una herramienta favorita de los abogados de daños por coronavirus serán las grandes demandas colectivas que buscan grandes pagos. Estos son los casos que generalmente terminan llenando los bolsillos de las firmas legales en lugar de los demandantes legítimamente perjudicados, como lo encuentra un informe reciente de la firma de abogados Jones Day. Y eso ni siquiera habla de si estos casos tienen mérito o no.

Ya sea en el colegio comunitario local o en la panadería, todos debemos reconocer que culpar por la contracción del virus será un tema frecuente de preocupación. Pero esas acusaciones deben estar fundadas y ser el resultado de un comportamiento totalmente dañino y negligente, no solo porque los estudiantes están de vuelta en clase o los clientes están comprando pasteles nuevamente. Un escudo de responsabilidad para los ciudadanos responsables de nuestro país no solo es una buena idea sino necesario.

Yaël Ossowski es subdirectora del Consumer Choice Center. Este artículo fue publicado en el Waco Tribune-Herald.

LAS EMPRESAS Y LAS ESCUELAS RESPONSABLES NECESITAN PROTECCIONES DE RESPONSABILIDAD POR EL COVID-19

Un escudo de responsabilidad para pequeñas empresas y escuelas

Parte de esta propuesta es un escudo de responsabilidad para pequeñas empresas y escuelas, para protegerlas de demandas irrazonables relacionadas con COVID-19.

El subdirector del Consumer Choice Center, Yaël Ossowski, respondió: “La naturaleza del virus significa que es casi seguro que alguien, en algún lugar, contraerá el virus. Eso significa enormes ramificaciones legales potenciales si una persona quiere responsabilizar a una institución o empresa”, escribió en el Tiempos de Detroit.

“Ya hay una epidemia demostrable de demandas. Es probable que estos casos hagan estallar nuestro sistema legal tal como lo conocemos, elevando las acusaciones de culpa y obstruyendo todos los niveles de nuestros tribunales que mantendrán ocupados a los jueces y abogados durante algún tiempo.

“Es por eso que las empresas y escuelas responsables que siguen las recomendaciones federales sobre salud y seguridad no deben estar sujetas a escandalosos pleitos que paralizan nuestra sociedad”, dijo Ossowski. “Solo las demandas legítimas, basadas en algún grado de negligencia o imprudencia, deben ser escuchadas en los tribunales de nuestra nación”.

“Para el empresario o administrador escolar promedio, un escudo de responsabilidad ayudaría a aliviar algunas de las preocupaciones que mantienen a muchas de estas instituciones cerradas o severamente restringidas”, agregó.

“Detener la próxima ola de juicios infundados y frívolos será importante si queremos identificar a los ciudadanos y consumidores que han sido perjudicados por instituciones que no han tomado las debidas precauciones. Es por eso que es necesario un escudo de responsabilidad para que nuestro país vuelva al camino correcto”, concluyó Ossowski.

Obtenga más información sobre la campaña #LalReform de Consumer Choice Center aquí

Publicado originalmente aquí.


El Consumer Choice Center es el grupo de defensa del consumidor que apoya la libertad de estilo de vida, la innovación, la privacidad, la ciencia y la elección del consumidor. Las principales áreas políticas en las que nos centramos son digital, movilidad, estilo de vida y bienes de consumo, y salud y ciencia.

El CCC representa a los consumidores en más de 100 países de todo el mundo. Supervisamos de cerca las tendencias regulatorias en Ottawa, Washington, Bruselas, Ginebra y otros puntos críticos de regulación e informamos y activamos a los consumidores para que luchen por #ConsumerChoice. Obtenga más información en ConsumerChoicecenter.org

Las empresas responsables necesitan escudos de responsabilidad de COVID-19

A medida que los clientes regresan lentamente a las tiendas y los trabajadores vuelven a marcar en los negocios reabiertos, hay un pensamiento en todas nuestras mentes: precaución.

Los escudos y pantallas protectoras de plástico, las máscaras faciales y los guantes son una nueva realidad, y es un pequeño precio a pagar por salir de los bloqueos obligatorios del estado.

Pero meses después de la pandemia de coronavirus que lo abarca todo, hay otro costo que muchos empresarios y administradores temen: futuras facturas legales. 

Si bien las precauciones voluntarias serán abundantes en cada situación en la que un cliente, estudiante o trabajador regrese al mundo, la naturaleza del virus significa que es casi seguro que alguien, en algún lugar, contraerá el virus. Eso significa enormes ramificaciones legales potenciales si una persona quiere responsabilizar a una institución o empresa.

En esta foto de archivo del 15 de abril de 2020, dos personas pasan junto a un cartel de cerrado en una tienda minorista en Chicago. Nam Y. Huh, AP

Ya hay una epidemia demostrable de demandas. Entre marzo y mayo de este año, se han presentado más de 2400 demandas relacionadas con COVID en tribunales federales y estatales. Es probable que estos casos hagan estallar nuestro sistema legal tal como lo conocemos, elevando las acusaciones de culpa y obstruyendo todos los niveles de nuestros tribunales que mantendrán ocupados a los jueces y abogados durante algún tiempo.

Es por eso que la idea de un escudo de responsabilidad para escuelas, empresas y organizaciones ha cobrado fuerza.

En una carta reciente a los líderes del Congreso, 21 gobernadores, todos republicanos, pidieron a ambas cámaras del Congreso que incluyan protecciones de responsabilidad en la próxima ronda de alivio del coronavirus.

“Para acelerar la reapertura de nuestras economías de la manera más rápida y segura posible, debemos permitir que los ciudadanos vuelvan a sus medios de vida y ganen la vida para sus familias sin la amenaza de demandas frívolas”, escribieron los gobernadores.

Si bien un escudo de responsabilidad no brindará cobertura a las instituciones que son negligentes o imprudentes, y de manera razonable, garantizaría que no se permitan demandas manifiestamente frívolas o infundadas.

Para el empresario o administrador escolar promedio, eso ayudaría a aliviar algunas de las preocupaciones que mantienen a muchas de estas instituciones cerradas o severamente restringidas.

Nadie quiere que los clientes o los trabajadores se contagien del virus en estos entornos, pero crear zonas libres de COVID 100% sería casi imposible, un hecho que muchos científicos están dispuestos a reconocer. Es por eso que los gobernadores estatales, los legisladores y los líderes empresariales quieren asegurarse de que nuestros estados puedan reabrir, pero sean conscientes del riesgo. 

Todavía hay mucha incertidumbre relacionada con la transmisión del virus, como lo han señalado los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, y es por eso que tiene sentido un escudo de responsabilidad, al menos para aquellos que siguen las recomendaciones de salud y seguridad. Sin embargo, las empresas y las escuelas que deliberadamente ponen en peligro a los ciudadanos por negligencia deben ser consideradas responsables.

Esta es la idea que se debate actualmente en la capital de la nación, ya que los republicanos del Senado han declarado que quieren un escudo de responsabilidad para evitar el contagio de una demanda.

Desafortunadamente, es probable que la idea se vea sumida en una espiral de muerte partidista tóxica. El líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, de Nueva York, denuncia tal plan como “inmunidad legal para las grandes corporaciones” y los informes sobre el tema se han parecido a eso. 

Pero estas protecciones beneficiarían más a las pequeñas empresas y escuelas que siguen las recomendaciones de salud y aún son objeto de demandas. 

No es ningún secreto que muchos abogados ven un día de pago potencial a raíz de la pandemia. Ya hay muchos bufetes de abogados que ofrecen "abogados de coronavirus" y muchos han reasignado equipos y departamentos completos para centrarse en brindar asesoramiento legal y asesoramiento para casos de COVID-19. 

Y al igual que en los casos de fraude al consumidor antes de la pandemia, una herramienta favorita de los abogados de daños por coronavirus serán las grandes demandas colectivas que buscan grandes pagos. Estos son los casos que generalmente terminan llenando los bolsillos de las firmas legales en lugar de los demandantes legítimamente perjudicados, como encuentra un informe reciente de Jones Day. Y eso ni siquiera habla de si estos casos tienen o no mérito.

Al debatir el próximo nivel de alivio pandémico para los estadounidenses, incluir un escudo de responsabilidad sería una gran medida de confianza para las empresas e instituciones responsables y cautelosas en nuestro país. 

Ya sea en el colegio comunitario local o en la panadería, todos debemos reconocer que culpar por la contracción del virus será un tema frecuente de preocupación. Pero esas acusaciones deben estar fundadas y ser el resultado de un comportamiento totalmente dañino y negligente, no solo porque los estudiantes están de vuelta en clase o los clientes están comprando pasteles nuevamente.

Un escudo de responsabilidad para los ciudadanos responsables de nuestro país no solo es una buena idea sino necesario.

Publicado originalmente en el Detroit Times aquí.


El Consumer Choice Center es el grupo de defensa del consumidor que apoya la libertad de estilo de vida, la innovación, la privacidad, la ciencia y la elección del consumidor. Las principales áreas políticas en las que nos centramos son digital, movilidad, estilo de vida y bienes de consumo, y salud y ciencia.

El CCC representa a los consumidores en más de 100 países de todo el mundo. Supervisamos de cerca las tendencias regulatorias en Ottawa, Washington, Bruselas, Ginebra y otros puntos críticos de regulación e informamos y activamos a los consumidores para que luchen por #ConsumerChoice. Obtenga más información en ConsumerChoicecenter.org

Abogados de Burned Tort se declaran culpables de extorsión de $200 millones

A fines del año pasado, nosotros cubierto el caso penal contra el abogado con sede en Virginia Timothy Litzenburg y sus socios.

Fue acusado de acercarse a una empresa agroquímica internacional, presumiblemente Bayer, la empresa matriz de Monsanto, y amenazar con armar a los medios y los tribunales contra ellos a menos que le dieran a su bufete de abogados $200 millones.

El objetivo era usar veredictos recientes para afirmar que el glifosato, un ingrediente clave en el Roundup de Monsanto, es un cancerígeno peligroso, aunque cientos de estudios por organismos acreditados, incluida la FDA, han dicho que no hay evidencia para esa afirmación.

En la corte, se reveló que la firma de Litzenburg amenazó a Monsanto ofreciéndoles un “acuerdo de consultoría” masivo que invalidaría futuros casos contra ellos por parte de la firma debido al conflicto de intereses. La esperanza era que la compañía retrocediera y los abogados se llevaran una buena paga.

El viernes pasado, Timothy Litzenburg, de Charlottesville, y su socio, Daniel Kincheloe, cada uno declarado culpable a la extorsión después de un breve juicio. Se enfrentarán a la sentencia en septiembre.

Litzenburg y Kincheloe también admitieron que después de hacer su demanda de $200 millones de la empresa, registraron una corporación de Virginia con el fin de recibir dinero de la empresa, y acordaron dividir los fondos entre ellos y sus asociados, y no distribuir cualquier parte del dinero que la compañía les pagó como supuestos "honorarios de consultoría" a sus clientes existentes. Litzenburg y Kincheloe admitieron que después de hacer su demanda de $200 millones, Litzenburg amenazó con que ellos y otros comenzarían un litigio que se convertiría en "un problema continuo y de crecimiento exponencial para [Compañía 1], particularmente cuando los medios de comunicación inevitablemente toman nota[,]" y que dicho litigio le costaría a la Compañía 1 y a su empresa matriz que cotiza en bolsa “miles de millones, dejando de lado la caída asociada en el precio de las acciones y el daño a la reputación”.

WHSV

Este caso es importante porque elimina algunas capas del sistema legal de daños y perjuicios sumamente complicado de nuestra nación, un ciclón pernicioso de amenazas veladas, millones de dólares, normas poco éticas y grandes acuerdos con los abogados que a menudo dejan a los demandantes verdaderamente lesionados en el polvo.

Los incentivos que existen en el sistema legal estadounidense hacen posible que prácticamente cualquier firma legal invente un caso contra empresas o individuos. Muchas veces, las empresas optarán por resolver estos casos por grandes cantidades en lugar de que el caso gane publicidad, incluso si no hubo daños o lesiones reales.

En cierto sentido, cuanto más grande es una empresa, más probable es que tenga un objetivo en la espalda, sin importar el reclamo que se presente ante los tribunales.

Aunque hay muchos casos legítimos de agravio en los que las personas han sido perjudicadas, hay otros tantos que son simplemente frívolos y no tienen ningún mérito legal. Solo piense en los diversos casos contra Google Maps porque la gente tomó una ruta equivocada y fueron atropellados por un carro, o contra Burger King porque son hamburguesas sin carne no son realmente "vegano".

Debido a que el número de casos que pueden ser escuchados por jueces y jurados es limitado en un año determinado, la existencia de este tipo de casos significa que otros casos con agravios reales no serán escuchados.

E incluso si los casos con daños reales finalmente llegan a los tribunales, es muy probable que los demandantes solo reciban una fracción de la restitución que merecen.

Es un sistema que beneficia abrumadoramente a los abogados especialistas en lesiones a expensas de aquellos a quienes se supone que representan.

A principios de este año, un análisis de grandes demandas colectivas compiladas por el bufete de abogados Jones Day encontró que los miembros de la clase recibieron un promedio de solo el 23 por ciento de los pagos eventuales, a veces en miles de millones de dólares, y cerca de dos tercios fueron directamente a los abogados.

Estos grandes acuerdos terminan costando a las empresas y a los consumidores que sufren los precios más altos, sin mencionar los cientos de demandantes potenciales que no pueden hacer que sus casos civiles se escuchen rápidamente.

Estados Unidos ama las demandas. Entonces, ¿por qué no puedes demandar a un policía por fuerza excesiva?

En todo el país, personas de todos los orígenes están en las calles para buscar justicia.

Se sienten defraudados por sus instituciones, sus ciudades y su nación. No están equivocados. La impactante muerte de George Floyd en Minneapolis ha despertado a muchos estadounidenses a los problemas apremiantes de la responsabilidad policial y la justicia racial.

Para un país frenético por las demandas, uno pensaría que habría un número abrumador de demandas presentadas contra policías que abusaron de su poder.

Pero ese no es el caso, debido a una doctrina legal poco conocida llamada “inmunidad calificada”. Protege efectivamente a todos los funcionarios públicos de ser demandados por las acciones que realizan en el trabajo.

Una investigación reciente de Reuters encontró que la inmunidad calificada es un "seguro contra fallas" para aquellos que cometen brutalidad policial y niega a las víctimas de esa violencia sus derechos constitucionales.

Varios funcionarios electos en Washington, DC, están revisando esta política, y la Corte Suprema de los EE. UU. está siendo presionada para revisar el tema, a pesar de que los jueces han consecuentemente lo confirmó.

Eliminar esta defensa de los oficiales de policía que usan fuerza excesiva y letal en el cumplimiento del deber ayudaría a proteger vidas futuras y restauraría la justicia para quienes más la necesitan.

en Florida, entre 2013-2019, 540 personas fueron asesinadas tras altercados con la policía; El 31 por ciento de ellos eran negros, de acuerdo a a la Base de Datos Mapeo de la Violencia Policial.

Un tiempo de la bahía de Tampa base de datos descubrió que de los 772 incidentes con tiroteos en los que participaron agentes entre 2009 y 2014, solo hubo 91 demandas. No se sabe cuántos resultaron en acuerdos significativos que establecieron negligencia, pero una base de datos similar en Nueva York muestra que es solo un puñado todos los años.

Para las familias de las víctimas inocentes en altercados policiales, queremos un sistema legal que no solo pueda enjuiciar y sentenciar a los agentes que hacen uso excesivo de la fuerza, sino también responsabilizarlos en los tribunales civiles.

Eso debería ser fácil considerando que los Estados Unidos, y Florida, específicamente, se encuentran entre los más litigioso lugares del mundo. Pero la mayoría de las demandas civiles presentadas no se basan en la negligencia de los agentes de policía u otros funcionarios públicos, sino en contra de los propietarios de negocios por parte de abogados litigantes que representan a los consumidores. Estos casos son a menudo frívolos.

Pero a menudo se convierten en grandes demandas colectivas que consumen tiempo y recursos extraordinarios en los tribunales, prometiendo grandes pagos a las firmas legales que demandan y prácticamente nada para los miembros de la clase, al mismo tiempo que ralentizan el enjuiciamiento de los daños civiles que resultaron en lesiones y muerte.

Un significante análisis de grandes demandas colectivas compiladas por el bufete de abogados Jones Day encuentra que los miembros de la clase recibieron un promedio de solo el 23 por ciento de los pagos eventuales, a veces en miles de millones de dólares, y cerca de dos tercios fueron directamente a los abogados.

Estos grandes acuerdos terminan costando a las empresas y a los consumidores que sufren los precios más altos, sin mencionar los cientos de demandantes potenciales que no pueden hacer que sus casos civiles se escuchen rápidamente.

En lugar de un sistema judicial atascado con demandas civiles que en realidad terminan perjudicando a los ciudadanos, ¿qué tal un sistema legal más responsable que ayude a hacer justicia a las víctimas y familias más perjudicadas por quienes se supone que deben protegernos?

Es por eso que no se puede permitir que la inmunidad calificada de los policías y funcionarios públicos se mantenga, y debemos instituir una reforma legal que ayude a equilibrar la justicia en nuestra sociedad.

Este es el momento adecuado para centrarse en la justicia y la igualdad. Hacer que nuestro sistema judicial sea más sólido y más hábil para identificar a quienes cometen delitos civiles debe ser una prioridad. Se lo debemos a todas las víctimas de la violencia ya quienes merecen restitución.

Publicado originalmente aquí.


El Consumer Choice Center es el grupo de defensa del consumidor que apoya la libertad de estilo de vida, la innovación, la privacidad, la ciencia y la elección del consumidor. Las principales áreas políticas en las que nos centramos son digital, movilidad, estilo de vida y bienes de consumo, y salud y ciencia.

El CCC representa a los consumidores en más de 100 países de todo el mundo. Supervisamos de cerca las tendencias regulatorias en Ottawa, Washington, Bruselas, Ginebra y otros puntos críticos de regulación e informamos y activamos a los consumidores para que luchen por #ConsumerChoice. Obtenga más información en ConsumerChoicecenter.org

Cómo las demandas por responsabilidad elevan los precios de los medicamentos, reprimen la innovación y dañan a los pacientes

Un solo medicamento puede costar hasta 2 millones de dólares por tratamiento. A la luz de la COVID-19, los grupos de pacientes y los activistas han estado utilizando la crisis del momento para pedir que se limiten los precios de los medicamentos y las vacunas y que se eliminen las barreras de acceso para los pacientes. En los países en desarrollo, gran parte de los precios de los medicamentos se deben a aranceles, impuestos y otras barreras regulatorias. Estados Unidos, por otro lado, tiene el gasto y los precios de medicamentos per cápita más altos del mundo.

Llevar un fármaco al mercado estadounidense suele ser fundamental para que una empresa recupere el aproximadamente 2 mil millones de dólares de los costes de desarrollo por medicamento lanzado con éxito. Al mismo tiempo, el sistema único de responsabilidad legal y lesiones del país (llamado ley de responsabilidad extracontractual) conduce a precios más altos de los medicamentos sin generar necesariamente beneficios para los pacientes. Una vez que un medicamento ha pasado el riguroso proceso de aprobación que demuestra seguridad y eficacia ante la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA), todavía está sujeto a varias leyes de responsabilidad a nivel estatal.

En las últimas dos décadas, Pfizer dejar de lado la friolera de 21 mil millones de dólares por acuerdos luego de demandas extracontractuales contra el medicamento dietético Fen-Phen. Aquellos que fueron dañados por la droga pudieron buscar un recurso legal. Dicho esto, miles y miles de personas que no sufrieron daños por la droga también pudieron buscar compensación. Tanto es así que es ficticio que al menos 70% de los pagos se destinaron a reclamantes que no resultaron perjudicados en absoluto por la droga.

Johnson & Johnson fue ordenado pagar 8 mil millones de dólares a un paciente por los efectos secundarios causados por el medicamento antipsicótico Risperdal. Estos son solo algunos ejemplos de una plétora de pagos multimillonarios que las compañías farmacéuticas se han visto obligadas a hacer después de ser llevadas a juicio, a pesar de que la FDA las consideró seguras.

Los defensores de los pacientes apasionados por reducir los precios de los medicamentos en los EE. UU. deben analizar seriamente las leyes de responsabilidad y cómo su uso indebido infla los precios. Abolir la responsabilidad más allá de los requisitos de la FDA podría reducir los precios de los medicamentos en los Estados Unidos en 12 a 120 mil millones de dólares al año y, por lo tanto, dar acceso a medicamentos a muchos más pacientes. 

En 2019, los pacientes estadounidenses gastaron un total de $360 mil millones en medicamentos recetados. Entre 3 y 30% de esta cantidad podrían liberarse para otros tratamientos o recortes de precios si se reformaran las normas de responsabilidad para los medicamentos aprobados por la FDA. Este cambio puede parecer radical, pero es lo que el Congreso ha aprobado para dispositivos médicos aprobados por la FDA. Una preferencia similar se extendió a las vacunas a fines de la década de 1980 a través del Programa de compensación por lesiones causadas por vacunas.

Otro impacto de las demandas que siguen a los retiros de productos aprobados por la FDA es que afectan negativamente las nuevas inversiones en desarrollo. Acuerdo de Pfizer por Fen-Phen solo podría se han utilizado para llevar de 10 a 15 nuevos medicamentos innovadores que salvan vidas a los pacientes.

En lugar de utilizar estos recursos financieros para más investigación y desarrollo, o para reducir los precios de los medicamentos, los fabricantes de productos farmacéuticos tienen que luchar contra los bufetes de abogados que se enriquecen abusando del sistema de responsabilidad civil de EE. UU. La ley de responsabilidad extracontractual además de la regulación de la FDA no solo sofoca la innovación, sino que también es una forma costosa de compensar el daño causado a los pacientes. Paul H. Rubin sugiere que los costos de liquidación del proceso legal representan la mitad del total de los honorarios de liquidación. Reducir esta carga podría aumentar la velocidad de desarrollo de nuevos medicamentos y reducir su precio. Los críticos de la reforma del agravio dirán que cambiar las reglas de responsabilidad pondrá en peligro a los pacientes, pero eso está lejos de la verdad. A Estudio de 2007 muestra que la reforma de la ley de responsabilidad civil en algunos estados dio lugar a un total de 24.000 muertes menos debido a las reducciones de precios y la llegada de nuevos medicamentos innovadores. Eso es algo a tener en cuenta.

Mientras mantengamos la ley de responsabilidad civil existente por encima del marco de aprobación de la FDA, los consumidores se verán obligados de facto a pagar un sobreprecio masivo en los medicamentos para asegurarse contra los posibles efectos secundarios. Esta es una forma muy costosa e ineficiente de asegurar a los pacientes contra daños. 

Una forma más inteligente de diseñar un esquema de compensación de este tipo es expandir el esquema de compensación de vacunas a los productos farmacéuticos o permitir que los consumidores compren personalmente un seguro contra tales daños. Esto podría, por ejemplo, ser un seguro complementario además de los planes de seguro de salud existentes del paciente. Tal sistema permitiría a los pacientes que optan por Mucho más bajo honorarios que el sistema obligatorio de ley de responsabilidad extracontractual existente.

Eximir a los medicamentos de la ley estatal de responsabilidad civil sería un paso fácil para reducir los precios de los medicamentos sin poner a los pacientes en mayor riesgo. Los pacientes estadounidenses ahorrarían miles de millones al año y podrían acceder a más tratamientos de los que pueden actualmente. Esto conducirá a un beneficio neto para los pacientes y la salud de la nación. ¿Por qué no darle una oportunidad?

Vuelve al comienzo