fbpx

Autor: Zoltán Kész

Wagner TODAVÍA libra una guerra secreta mientras los mercenarios ganan £ 8 millones al mes para torturar y masacrar a civiles para los brutales señores de la guerra de Mali.

Los mercenarios Wagner de Rusia siguen librando una guerra secreta ganando £8 millones al mes para sembrar el terror entre los brutales señores de la guerra en Mali. 

Es una jugada estándar para el ejército mercenario que aterroriza, mutila y asesina en nombre del ruso Estado a cambio de sangre y oro para alimentarse. La guerra de Putin máquina, dijeron los expertos a The Sun.

los Grupo Wagner, que durante años estuvo gobernada por oligarcas y señores de la guerra Yevgeny Prigozhin hasta que él encontró su ardiente final en agosto, ha pasado décadas clavando sus garras en África en secreto.

Su inquietante insignias negras Se le ha visto pisoteando toda la democracia y provocando guerras por poderes en África central y occidental.

Más recientemente, el estado fallido y asolado por la pobreza de Malí se ha convertido en un huésped zombi para los tentáculos puntiagudos del estado ruso.

Y el negocio sucio está en auge.

A finales de 2021, la junta militar que tomó el poder mediante un golpe de estado invitó a Wagner a traer sus armas y combatientes endurecidos para aplastar al islámico Grupo terrorista estatal.

En realidad, expulsaron al último de los Naciones Unidas fuerza de mantenimiento de la paz y Francia tropas y apuntalaron al corrupto régimen militar de Mali, dejando una sucesión de atrocidades a su paso.

La inteligencia estadounidense afirma que esta supuesta “seguridad” le cuesta a Malí 8 millones de libras esterlinas al mes.

El ejército de facto ofrece una “amplia cartera” de “violencia, atrocidades y violaciones de derechos humanos”, según el profesor Salvador Sánchez Tapi, experto en análisis de conflictos de la Universidad de Navarra.

Leer el texto completo aquí

POSIBLE CAMBIO SIGNIFICA ALIVIO EN EL NEGOCIO DE ACEITES ESENCIALES

Asuntos de Europa Central se ha ocupado recientemente ampliamente de la regulación excesiva de los aceites esenciales por parte de la UE. Tuvimos un podcast aquí en CEA Talks con el experto en esta propuesta, el Dr. Emil Panzaru, que trabaja en el Centro de elección del consumidor como Gerente de Investigación y también publicó un artículo de opinión en nuestra revista en el que explicó los problemas de la legislación propuesta. Ahora vamos tras la historia y queremos ver qué sucede a nivel de la UE cuando los expertos, las partes interesadas y la sociedad civil presionan para cancelar la propuesta o cambiarla si es posible. Es fascinante observar cómo opera la “burocracia de Bruselas” cuando experimentamos todos los días que el gobierno húngaro nunca cedería ante nada que viniera de otros actores que no fueran sus políticos.

CEA: Dr. Panzaru, la última vez que hablamos, describió con entusiasmo por qué la propuesta de la Agencia Química de la Unión Europea es terrible para la industria de los aceites esenciales y, a largo plazo, mala para el consumidor. ¿Puede informarnos si hay novedades con respecto a este tema?

Emil Panzaru: Primero, me gustaría reiterar lo que le dije la última vez. Combinar aceites esenciales con otras sustancias nocivas es un gran error. Cuando vemos un ejemplo de sobrerregulación, tenemos que alzar la voz, especialmente cuando sabemos que los más perjudicados son principalmente las pymes, los pequeños agricultores y, por último, pero no menos importante, los consumidores.

CEA: ¿Alguien se beneficiaría de los cambios en las regulaciones químicas descritos inicialmente por la Agencia Europea de Sustancias Químicas?

EP: Las regulaciones cambian el equilibrio de costos y beneficios que las empresas deben lograr. Como tal, siempre hay beneficiarios y perdedores de cada regulación; en este caso, aquellos que no necesitan cumplir, por ejemplo, competidores externos como los chinos, superarían a sus competidores europeos y se apoderarían del mercado con sus productos de aceites esenciales.

CEA: ¿Ves algún cambio positivo en el período previo a la toma de decisiones?

EP: Definitivamente. Hace poco más de una semana, se presentó una nueva enmienda que sugiere que los extractos a base de agua o de tallos, como los aceites esenciales, son seguros ya que son productos botánicos orgánicos. La propuesta también recomienda una nueva categoría para estas sustancias aparte de la legislación existente sobre biocidas y pesticidas naturales. 

CEA: ¿Pueden la industria y los consumidores sentirse aliviados de que estos productos se sigan fabricando como antes?

EP: Todavía no. Esta enmienda aún debe ser votada y aceptada. Pero debo decir que esta enmienda va en la dirección correcta. Probablemente, algunos responsables finalmente se dieron cuenta de que retirar estos productos de los estantes sólo porque una de cada cien sustancias podría resultar peligrosa en condiciones de laboratorio no era factible y habría sido francamente perjudicial desde el punto de vista económico para las empresas y los consumidores europeos. Según la lógica inicial, cualquier cosa puede ser etiquetada como nociva. 

CEA: Hablando de eso, ¿la propuesta original traería costos adicionales para los productores?

EP: Seguramente lo sería. Éste también es un argumento sólido. Si se analizan los costes de adquisición adicionales que esto implicaría en un entorno económico de alta inflación, que usted, como establecimiento con sede en Hungría, debe comprender mucho mejor que en otras partes de Europa, verá que muchos productores Tendría que cerrar operaciones o aumentar los precios, lo que entonces no podría competir con los productores que no se ven afectados por la propuesta original e impulsaría aún más el impulso de precios de la inflación. Debido a este problema de suministro innecesario, los consumidores tendrán menos artículos para elegir y, en primer lugar, podrán permitirse un menor número de ellos.

CEA: Después de esta nota, ¿podría compartir más información sobre cómo esta propuesta afectó a los países que son los principales productores y qué significa esta enmienda para sus industrias?

EP: Antes de la enmienda, estas regulaciones causaban importantes preocupaciones a los países que dependen en gran medida de la producción de aceites esenciales. Por ejemplo, Bulgaria es el principal productor mundial de aceite de rosas, y la amenaza de que su negocio fuera aniquilado por regulaciones irresponsables era una amenaza real. Italia, Francia y Estonia también enfrentaron la posible pérdida de importantes ingresos por exportaciones debido al exceso de regulación. La Enmienda 32 proporciona un alivio muy necesario para estos países, asegurando que sus industrias de aceites esenciales puedan prosperar sin obstáculos ni pérdidas económicas innecesarias.

CEA: ¿Cuáles son sus expectativas para el futuro de las regulaciones sobre aceites esenciales en la UE?

EP: Reconocer los aceites esenciales como orgánicos y seguros en la Enmienda 32 es un paso en la dirección correcta, pero aún queda trabajo por hacer para promover evaluaciones sensatas basadas en riesgos en los procesos regulatorios. Mi expectativa para el futuro es que los formuladores de políticas y las agencias reguladoras empleen un enfoque basado en riesgos (en lugar de peligros) y continúen escuchando la evidencia científica. Eso significa dar prioridad al sentido común en la toma de decisiones y garantizar que los aceites esenciales y otras sustancias naturales se regulen de manera justa y equilibrada en beneficio tanto de los consumidores como de las industrias.

La entrevista de Viktor Orban a Tucker Carlson muestra por qué no merece los elogios del Partido Republicano

El primer ministro húngaro, Viktor Orban. dio una entrevista la semana pasada para Tucker Carlson , que regresa a Hungría. (El padre de Carlson es el director de una firma de cabildeo en Washington que Hungría tiene contratado para representar sus intereses.) La entrevista de Orban con Carlson tenía como objetivo demostrar a los republicanos que es un político sólido que ofrece excelentes soluciones a la multitud conservadora. Sin embargo, la entrevista demostró que es un oportunista que aprovecha cualquier oportunidad para atacar a Estados Unidos, incluso si eso significa repetir la propaganda rusa.

Si bien el primer ministro húngaro volvió a ofrecer su apoyo incondicional al expresidente Donald Trump, también hizo declaraciones que demostraron que no es el líder conservador que algunos dicen que es.

Durante su estancia con la ex estrella de Fox News, Orban afirmó que la idea de que Ucrania podría derrotar a Rusia es una “mentira” porque los rusos son “mucho más numerosos” y añadió que Ucrania nunca sería miembro de la OTAN. Según él, Rusia nunca renunciará a sus objetivos estratégicos en Ucrania, por lo que la estrategia de apoyar a Kiev es "mala". El senador Lindsey Graham (R-SC) claramente no recibió el memorando: dijo en Kyiv el 23 de agosto que a Estados Unidos le costó 3% de su presupuesto anual de defensa “destruir la mitad del ejército ruso”.

El líder húngaro también señaló que advirtió a Estados Unidos en cada cumbre de la OTAN que enviar un solo soldado de la OTAN a Ucrania iniciaría la Tercera Guerra Mundial. Aun así, los pomposos estadounidenses nunca lo escuchan. Se trata de una clara falsificación: el presidente Joe Biden obviamente no estaba enviando tropas estadounidenses a Ucrania para participar en el conflicto cuando comenzó el 24 de febrero de 2022. 

Estas narrativas difundidas por el primer ministro húngaro y el partido gobernante Fidesz dañan no sólo la imagen del Partido Demócrata en Hungría sino la de todo Estados Unidos, que Fidesz utiliza para convertir a la población húngara en contra uno de sus aliados clave. Los húngaros promedio no diferenciarán entre los Estados Unidos de Biden y los de Trump. Solo verán los Estados Unidos. negativamente por supuestamente ser “responsables” de la guerra en Ucrania, que, según les dicen, es lo que les llevó a las dificultades económicas que están experimentando. Y ningún republicano sensato puede alegrarse de que un jefe de gobierno aliado difunda desinformación sacada directamente de Rusia. propagandapuntos de venta.

El primer ministro húngaro añadió que la presidencia de Trump pondría fin rápidamente a la guerra si Trump cerrara el flujo de dinero hacia Ucrania. Y mientras Trump y  algunos otros republicanos han jugado con la idea, otros, como el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell (R-KY), un firme defensor de la ayuda, evidentemente no fueron notificados de esta solución “fácil” para lograr la paz. El gobierno húngaro nunca ha mencionado el camino más fácil hacia la paz: retirar inmediatamente todas las fuerzas rusas de los territorios ucranianos. Es muy curioso que los dirigentes húngaros, como autoproclamados voces de la paz, cometieran tal omisión. 

El primer ministro afirma que todo el análisis de la guerra entre Ucrania y Rusia se basa en su excelente conocimiento de Rusia, que los estadounidenses no poseen. Esto también debería examinarse minuciosamente: en 2008, Orban, entonces en la oposición, dijo que El ataque de Rusia en Georgia fue una “agresión militar”, añadiendo que una política pro-Rusia no servía a los intereses húngaros. Ese mismo año, el actual ministro húngaro de Asuntos Exteriores, Peter Szijjarto, arremetido contra las acciones rusas en Georgia durante una protesta frente a la embajada rusa, y agregó que los rusos “manejaron” la invasión de Georgia de la misma manera que lo hicieron con Hungría en 1956. 

Desde aquel día, el presidente ruso Vladimir Putin concedió a Szijjarto la Orden de la Amistad, y el Ministerio de Asuntos Exteriores húngaro sólo pudo ofrecer una débil respuesta a un libro de historia ruso ordenado por el Estado que describe la revolución húngara de 1956 como “fascista”. Así pues, si el primer ministro y el ministro de Asuntos Exteriores húngaro entendieron los métodos de Rusia en 2008 pero ahora piensan exactamente lo contrario, el conocimiento de Orban y Fidesz sobre Rusia puede ser cuestionado. 

De hecho, no es este excelente entendimiento lo que dirige la política de Orban hacia Rusia sino el mero oportunismo político. Hungría, como señaló correctamente Szijjarto en 2008, sabe exactamente lo que implica la ocupación rusa, y sus líderes están ignorando la invasión rusa de Ucrania de todos modos, por simples cálculos políticos.

Finalmente, el reclamación (es Debe abordarse el hecho de que la administración Biden apoyó a la oposición húngara durante las elecciones generales de 2022. En primer lugar, hasta el día de hoy no hay pruebas sólidas de que alguna institución estadounidense estuviera financiando a la oposición húngara con “una suma enorme” para derrotar al Fidesz.

Sin embargo, la entrevista nunca mencionó que una fundación semiestatal húngara, el Centro de Derechos Fundamentales, recibió alrededor de un millón de euros para organizar una “conferencia internacional”, es decir, la CPAC celebrada en Budapest en mayo de 2022. Estos fondos provinieron de los contribuyentes húngaros. También fue no mencionado que conservadores estadounidenses como Rod Dreher están siendo pagados por organizaciones en las que el gobierno húngaro ha invertido miles de millones para construir una red conservadora, mejorando la imagen de Fidesz a nivel mundial. ¿La fuente de las “inversiones”? El contribuyente húngaro, cuyo salario medio neto en febrero fue de 295.600 HUF, o alrededor de $846.

además de su políticas económicas de izquierda , Orban no debe ser visto como un modelo a seguir para los republicanos debido a su malentendido fundamental o su negación deliberada de los intereses occidentales, la repetición de narrativas de propaganda rusa que afectan la forma en que los húngaros ven a Estados Unidos y el uso del dinero de los contribuyentes húngaros para restaurar la imagen de su país. gobierno a nivel mundial en lugar de mejorar la economía.

Publicado originalmente aquí

Las nuevas normas de la UE sobre los aceites esenciales perjudicarán a las empresas y los consumidores honestos

Para muchas personas, la Unión Europea y sus instituciones siempre han significado un exceso de regulación y burocracia. Sus creencias son alimentadas de vez en cuando por decisiones o propuestas específicas. Esta vez es la Agencia Química de la Unión Europea (ECHA) la que ha puesto el punto de mira en los aceites esenciales como sustancias que necesitan un control estricto. Lo más probable es que esté usando aceites esenciales sin saberlo y sin causar ningún daño. Cientos de agua o extractos destilados al vapor convertirlo en repelente de insectos,perfumes, cosméticos y otros artículos de tocador como champús en pequeñas dosis que tienenPasó pruebas cutáneas y de alergia.. Pero la ECHA no tiene previsto consultar a sus record de seguridad y los niveles reales de exposición (lo que, en términos de política pública, se llamaría 'pensamiento basado en el riesgo'). En su lugar, modificará las normas CLP (Clasificación, etiquetado y envasado) y REACH para marcar los aceites esenciales como productos químicos complejos peligrosos de más de una sustancia constituyente. Supongamos que una molécula en la mezcla podría caracterizarse como una amenaza en condiciones de laboratorio aisladas o deducirse mediante razonamiento estadístico. En ese caso, los legisladores pueden etiquetar estos aceites naturales como peligrosos o prohibir su uso por completo.

Tanto los productores legítimos como los consumidores europeos no tienen motivos para recibir la noticia. La inflación, el aumento de los precios en toda la economía europea, aún no ha disminuido: la tasa anual promedio de la UE se situó en6,4% en la UE (5,5% en la zona del euro), por encima de los del BCE objetivo de estabilidad de precios de 2%. Sin embargo, el promedio enmascara una variación considerable en la que los países más pobres de la UE se ven más afectados que sus contrapartes acomodadas. La tasa anual de Luxemburgo es unmero 1%, Considerando que Hungría registra 19.9% (el más alto de la UE), Polonia en 11%, Rumania en 9.3%, y Bulgaria en 7.5%. Debido a que los consumidores en los países más pobres tienden a gastar una mayor parte de sus ingresos en bienes esenciales y les resulta difícil ahorrar dinero, es probable que sufran de manera desproporcionada debido a la inflación.

De manera similar, los productores legales (que tienen como objetivo cumplir con las reglas en su totalidad) en estos países verán un aumento generalizado en el costo de los servicios, dejando inciertas sus perspectivas financieras. Al exigir trámites más onerosos, la sentencia de la ECHA dificulta a los proveedores sacar sus mercancías al mercado. Como hay menos bienes disponibles para comprar, la medida está impulsando el aumento de los precios, lo que deja a los consumidores en una situación aún peor que antes.

La decisión de la ECHA es particularmente dañina cuando se considera cómo funciona el mercado europeo de aceites esenciales. En particular, las empresas más pequeñas impulsan la industria en la UE. No menos de 95% del suministro mundial de bergamota proviene de 4500 familias italianas cultivándolo en la región de Calabria. El equipo de Essential Citrus en Portugal extrae aceite de más 350 variedades de cítricos en Alejento. de estonia Tedre-granjautiliza un único en su clase método de monóxido de carbono destilar aceite de 2,5 hectáreas de frambuesas. Como tales, estas empresas tienen márgenes de ganancia mucho más pequeños, lo que significa que es menos probable que puedan permitirse operar en un entorno con restricciones más costosas y donde sus compradores dedicados se asustan con etiquetas de advertencia aterradoras. Con su pérdida viene una pérdida de ingresos, lo que podría poner en peligro el mercado europeo de belleza limpia de 2290 millones de euros y más problemas económicos para los consumidores.

Los responsables políticos, los productores y los consumidores deberían alentar a la ECHA a cambiar de rumbo y evitar este resultado. Se iniciaron discusiones preliminares sobre la 30elde junio cuando el Comité de Representantes Permanentes de la UE solicitó que la Comisión de la UE reevaluara la clasificación de los aceites esenciales dentro de cuatro años. Pero eso debería ser solo el comienzo. Mejor aún, la regulación debe centrarse en la amenaza genuina de los estafadores que prometen demasiado y no cumplen los efectos médicos de los aceites esenciales utilizando evidencia concreta (como pruebas de seguridad basadas en niveles plausibles de exposición) en lugar de un razonamiento hipotético. Los consumidores pueden entonces mantenerse seguros sin hacer que la crisis del costo de vida sea más complicada de lo que ya es.

Publicado originalmente aquí

Los propagandistas rusos reinventan constantemente la realidad.

Los propagandistas han demostrado ser muy hábiles para reinventar constantemente la realidad en países autocráticos, particularmente en Rusia, donde el hecho de que la realidad haya desacreditado constantemente las afirmaciones del Kremlin no pudo sacudir por completo la confianza rusa en su guerra contra Ucrania.

“Oceanía había estado en guerra con Eastasia y en alianza con Eurasia. Pero eso era simplemente un conocimiento furtivo que él poseía porque su memoria no estaba satisfactoriamente bajo control. Oficialmente, el cambio de socios nunca había ocurrido. Oceanía estaba en guerra con Eurasia: por lo tanto, Oceanía siempre había estado en guerra con Eurasia”, escribió George Orwell en su novela 1984.

Esto estaba destinado a simbolizar un mundo ficticio donde los que están en el poder tienen mucho éxito en la ingeniería de su propia realidad, incluso cuando ocurren cambios sustanciales que normalmente se esperaría que sacudieran la confianza de la población en sus propios propagandistas.

Desafortunadamente, la vida real ha demostrado ser sorprendentemente similar al mundo ficticio de Orwell, ya que los propagandistas rusos han estado tratando de explicar los eventos en el campo de batalla en Ucrania.

El 26 de febrero de 2022, dos días después de la invasión no provocada de Rusia a Ucrania, un texto (ahora eliminado) en la agencia de noticias estatal rusa Ria Novosti declarado Victoria rusa, alabando al Kremlin por restaurar la unidad rusa y poner fin a la existencia de Ucrania como “anti-Rusia”.

Sin embargo, la victoria rusa total pronto se volvió imposible, por lo que tenía que haber un giro hacia una nueva narrativa. Después de todo, según la propaganda rusa, la gente en casa debería haber esperado que sus soldados regresaran pronto.

Entonces, se restauró una vieja narrativa sobre la OTAN provocando la guerra con Rusia a través de su "sujeto" ucraniano. De hecho, fue la OTAN y su apoyo a Kiev lo que resultó principal a la “escalada militar”. En abril de 2022, la directora de RT, Margarita Simonyan, un pilar clave de la propaganda rusa, declaró en la televisión estatal rusa que la país estaba “haciendo la guerra contra la OTAN”.

Manejar las expectativas

La situación empeoró para Rusia cuando Ucrania lanzó una contraofensiva de gran éxito en el otoño de 2022, recuperando un importante terreno perdido. Los propagandistas eran confundido, culpando a los servicios de seguridad, a los asesores del Kremlin y a la falta de movilización general. Sin embargo, rápidamente volvieron a sus afirmaciones anteriores sobre Rusia. estar en guerra con la OTAN en lugar de con Ucrania. "Bruselas" fue acusado de prolongar el sufrimiento apoyando a Ucrania y a los Oeste. Algunos afirmaron que la guerra estaba durando más de lo esperado. porque Rusia “se preocupa mucho por los civiles”.

En otros lugares, los actores que afirman apoyar la paz, como el gobierno de Hungría, afirman que Ucrania ha hecho “lo que pudo” en el campo de batalla; no pudo avanzar. dejó de ser soberanoporque solo podía funcionar con dinero occidental, por lo que debería volver a la mesa de negociaciones.

Como tal, los propagandistas rusos o prorrusos han rediseñado constantemente las expectativas con respecto a la guerra. De una batalla de tres días, se cambiaron las expectativas por una supuesta pelea con la OTAN o porque Rusia estaba “cuidando a los civiles”. Los reveses se explicaron porque Rusia no puso todo lo que tenía en la lucha.

A junio de 2023, la mayoría de los rusos (73 por ciento) apoya las acciones de las Fuerzas Armadas Rusas en Ucrania, según una encuesta de Levada, y el 54 por ciento dijo que la “operación militar especial” estaba progresando con éxito.

Sin embargo, solo el 40 por ciento apoyó la continuación de las acciones militares, frente al 48 por ciento en mayo. Incluso si consideramos que medir la opinión pública en Rusia es extremadamente desafiante, los datos sugieren que el fracaso total de las fuerzas armadas rusas en Ucrania todavía parece ser un éxito para la mayoría de los rusos, aunque muchos quieren el fin de la guerra.

Corazones y mentes

Cabe señalar que Occidente se encuentra actualmente en una guerra de información con el Kremlin por los corazones y las mentes de las personas, especialmente las poblaciones occidentales; el apoyo a los gobiernos que ayudan a Ucrania no se está derrumbando.

Mientras tanto, el Kremlin juega un largo juego, esperando el agotamiento de Occidente y su abandono de Ucrania. Esta guerra es profundamente asimétrica. Occidente apenas tiene acceso al espacio de información de Rusia, mientras que Rusia puede (en su mayoría) transmitir libremente sus mensajes en Europa y América del Norte a través de eludiendo sanciones o a través de intermediarios.

Además, las poblaciones de regímenes autoritarios pueden ser más resistentes al agotamiento de la guerra debido a sus entornos informativos restrictivos.

En general, Occidente necesita invertir más para mejorar la resiliencia de sus poblaciones, no a través de la represión sino, en cambio, de la educación, la alfabetización mediática y las comunicaciones estratégicas adecuadas por parte de los gobiernos.

Esto, por supuesto, llevará más tiempo del que le tomó al Kremlin convertir a Rusia en una autocracia. La inversión en estas acciones estratégicas debe comenzar a fluir ahora mismo.

Publicado originalmente aquí

Viktor Orban no es el conservador que buscas

En una de sus entrevistas radiales más recientes de los viernes por la mañana, el primer ministro húngaro Victor Orbán reclamadoque “las grandes cadenas de alimentación y las empresas multinacionales se están comportando como especuladores de precios; están subiendo los precios incluso en circunstancias en las que no hay base para hacerlo”. 

Su gobierno ha fijado precios máximos para varios productos alimenticios, incluido pechugas de pollo, y mientras esa política se está eliminando gradualmente a cambio de un nuevo régimen de descuentos exigidos por el gobierno en las tiendas de comestibles, uno debe preguntarse cómo Orban se convirtió en un estrella del Norte a tantos conservadores estadounidenses. Sus políticas de control de precios e insinuaciones de que el precio de un huevo es impulsado por la codicia corporativa más que por las condiciones del mercado pone a Orban cerca a los izquierdistas estadounidenses como Robert Reich, Bernie Sanders y Elizabeth Warren que al Partido Republicano donde reside su afición.

Pero ni siquiera los socialistas abiertos del Partido Demócrata seguirían el modelo de Orban, porque las políticas antiinflacionarias húngaras han sido tan ineficaces que los precios están creciente más agudamente en Hungría que en cualquier otro estado miembro de la Unión Europea.

Tales políticas antiempresariales son inquietantemente similares a las defendidas por los señores supremos de la era comunista de Hungría. A principios de la década de 1950, la Oficina Nacional de Precios de Hungría solo revisó precios tres veces entre 1952 y 1956. Fue en 1957 que el director de NPO, Bela Csikos-Nagy, reaccionó a los llamados aumentos de precios encubiertos por parte de pequeñas empresas que habían ganado algo de espacio para maniobrar después de la revolución de 1956, advirtiendo en un entrevistacon Nepakarat que “si descubrimos durante un análisis futuro que la empresa obtiene ganancias ilegales al establecer precios incorrectamente, actuaremos no solo para quitarles las ganancias sino también para reducir los precios”.

El primer líder comunista de Hungría, Matyas Rakosi, utilizó con frecuencia la palabra "especulación" en sus discursos económicos. En 1947, Rakosi les dijo a los mineros de la ciudad de Pecs que los precios de los productos industriales estaban aumentando mientras que los salarios y los gastos no. “Lo que subió fue la especulación y el trabajo ilegal”, concluyó. En el mismo año, prometió que el Partido Comunista emprendería una “lucha enérgica” contra “la especulación y los que hacen subir los precios”.

Cualquier observador casual de la política estadounidense se daría cuenta del vínculo entre esta retórica de la era comunista de Hungría y el ala izquierda contemporánea de Estados Unidos. Los precios se enmarcan como conspiraciones contra el consumidor, nunca como resultado de una mala gestión de la economía por parte del gobierno. Si no fuera por la agenda social de derecha de Orban, los representantes Ilhan Omar, Alexandria Ocasio-Cortez y Jamaal Bowman estarían orgullosos.

En lugar de actuar como el "ícono conservador" que a veces se dice que es Orban, el primer ministro está apelando a los restos de la Hungría comunista presentándose como el baluarte entre los húngaros comunes y las corporaciones corruptas. Orban y sus funcionarios hablar regularmente de los llamados beneficios extraordinarios y cobrando impuestos extraordinarios sobre estas ganancias aparentemente mal habidas.

Por supuesto, el gobierno húngaro no articula lo que considera un nivel aceptable de ganancias, al igual que Sanders en los Estados Unidos no tiene que definir la "parte justa" que él tan a menudo demandas de los ricos de Estados Unidos. Orban puede afirmar en cualquier momento que una empresa está obteniendo demasiados beneficios y gravarlos, incluidos los de las empresas estadounidenses que operan en Hungría. ¿Qué inversor o empresa estadounidense querría hacer negocios en Hungría bajo esa nube de venganza e incertidumbre?

Las narrativas anticapitalistas que se propagan a través del tiempo desde los días de la Unión Soviética no son algo que los republicanos deban aceptar. Los húngaros tampoco deberían, ya que el país es clasificado 77 de 180 en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional. Según su Barómetro Global de la Corrupción, 40% de esos encuestado dijeron que creían que la corrupción en Hungría había aumentado en los últimos 12 meses. La corrupción puede tomar muchas formas, una de las cuales es un sistema arbitrario como el de Hungría, donde las empresas solo pueden tener éxito cuando cuentan con el favor del gobierno.

Los Tucker Carlson del mundo pueden estar enamorados de la capacidad de Orban para articular un bien común con un giro nacionalista, pero es difícil creer que la realidad de Hungría es lo que quiere Carlson.

El mito de Orban como icono conservador es solo eso: un mito. Orban no es un conservador ni un defensor del gobierno limitado, sino simplemente otro político en una larga secuencia de líderes húngaros que explotan el resentimiento para mantenerse en el poder. Y con el poder, el régimen de Orban puede continuar conceder miles de millones en fondos estatales y de la UE para oligarcas partidarios del gobierno. Es comprensible que los conservadores deseen encontrar un modelo en la comunidad internacional para explicar el trumpismo y encajarlo en el ecosistema conservador de ideas, pero Orban no lo es, o al menos no debería serlo.

Publicado originalmente aquí

Los trolls en línea apuntarán a las elecciones europeas del próximo año

Los trolls en línea ya están difundiendo activamente narrativas de desinformación a favor del Kremlin, y es probable que estas redes no auténticas intenten influir en las elecciones parlamentarias europeas de 2024. Las fuerzas pro-Ucrania deben combatir estos esfuerzos tanto retórica como legislativamente.

Una investigación por correctivo reveló recientemente la existencia de una red de cuentas falsas prorrusas en Alemania que trabaja en la difusión de narrativas engañosas favorables al Kremlin a través de anuncios de Facebook y enlaces a sitios de desinformación, documentos gubernamentales falsos y contenido de los políticos de la extrema derecha alemana Alternative für Deutschland (AfD) partido.

Uno de esos anuncios acusaba a los ucranianos de quemar iglesias basándose en un video tomado en Rusia hace más de una década. Aunque el video no mostraba lo que se afirmaba, se permitió que se difundiera libremente en las redes sociales.

También se reveló que las redes troll estaban difundiendo narrativas de desinformación prorrusas sobre la guerra en el V4 y Alemania, Italia o Rumania por Political Capital con sede en Hungría. 

Los métodos expuestos por el instituto húngaro eran bastante básicos: cuentas potencialmente falsas y reales en Facebook comenzaron a copiar y pegar los mismos textos en una amplia gama de discusiones en Facebook, incluso en publicaciones realizadas por los principales medios de comunicación, asegurando que incluso los usuarios que no buscar desinformación puede ver sus afirmaciones engañosas.

El partido gobernante húngaro Fidesz también ha utilizado trolls en línea para difundir sus narrativas propagandísticas. Uno de los primeros casos conocidos de participación de esta red en el extranjero es cuando intentaron descrédito la ex eurodiputada Judith Sargentini por su liderazgo en un informe que criticaba el estado de derecho de Hungría. 

Esta es una prueba de que la propia Fidesz también podría intentar influir en la opinión pública de la UE, incluidas las opiniones sobre Rusia y la guerra. El partido gobernante a menudo ha expresado su deseo de unir a la derecha europea, particularmente a la extrema derecha Identidad y Democracia, y los grupos conservadores y reformadores europeos, euroescépticos blandos. 

Si bien el éxito de tales planes parece algo imposible, debido, entre otras cosas, a las diferencias en Rusia, es posible que Fidesz utilice su red de trolls para intentar reforzar el apoyo a estas fuerzas.

Lo que quieren las redes troll

A pesar de que Facebook trata regularmente de detener estas redes de trolls, siempre regresar, ya que la compañía de redes sociales había detenido previamente el descubierto por Correctiv, pero solo tuvieron éxito temporalmente.

Las redes de trolls en Facebook y otras redes sociales estarán activas durante las elecciones al Parlamento Europeo de 2024. La extrema derecha actualmente está teniendo un éxito sustancial en las encuestas. El partido de los finlandeses (PS) quedó en segundo lugar en las elecciones generales finlandesas, lo que le permitió formar un gobierno con la Coalición Nacional de centro-derecha. 

El nuevo gobierno acaba de sobrevivir a la escándalo de racismo del líder del PS y Ministro de Finanzas Riikka Purra.

El Partido de la Libertad de extrema derecha austriaco (FPÖ) ha liderado el centro desde noviembre de 2022, ganando una ventaja cada vez mayor sobre el SPÖ de centroizquierda y el ÖVP de centroderecha. En Alemania, la AfD ha superado al gobernante SPD como el segundo partido más popular en centro, y van en aumento.

No cabe duda de que, al igual que ocurre en Alemania, las redes de troles prorrusos apoyarán a estos partidos en las elecciones europeas de 2024, con la esperanza de que conduzca a un nuevo parlamento más moderado en sus críticas a las acciones rusas en Ucrania, como la cosecha actual de eurodiputados ha llamó que los países de la UE “reduzcan las relaciones diplomáticas con Rusia y las mantengan al mínimo absoluto necesario”. 

Incluso si el Parlamento Europeo no tiene poder para administrar la política exterior de la Unión, beneficiaría al Kremlin si una de las instituciones legislativas críticas de la UE redujera la presión sobre la Comisión Europea y los estados miembros para que actúen con dureza con Rusia.

La actividad de troles a gran escala que se espera durante la campaña electoral intentará aprovechar la ola de fatiga de guerra percibida en Europa. Si bien los europeos están claramente a favor de la mayoría de las decisiones que ha tomado la Unión Europea con respecto a la guerra en Ucrania, hay algunos puntos débiles en la bloque político

La última encuesta del Eurobarómetro reveló que solo el 36 por ciento de los chipriotas apoya la política de sanciones de la UE frente a Rusia, mientras que el 56 por ciento se opone a ellas, y en Bulgaria, los que están a favor son solo una pequeña mayoría. 

Hay 15 estados miembros de los 27 donde al menos el 20 por ciento de los encuestados dijeron que no estaban de acuerdo con las sanciones, por lo que claramente hay una amplia base electoral abierta a la manipulación a favor del Kremlin.

Los actores pro-Ucrania deben estar listos

No se puede decir que la Unión Europea no esté intentando moderar la desinformación que prevalece en las redes sociales. Su legislación emblemática sobre las plataformas de redes sociales, la Ley de Servicios Digitales, obliga a estas plataformas a evaluar y abordar riesgos sistémicos como la "manipulación intencional de su servicio, incluido el uso no auténtico o la explotación automatizada del servicio". 

Sin embargo, esta legislación aún se encuentra en las primeras etapas de implementación, y sus efectos reales solo se verán mucho después de que los europeos acudan a las urnas en 2024.

Paralelamente, los signatarios del Código de prácticas reforzado voluntario sobre desinformación acordaron reforzar las políticas para abordar la información errónea y la desinformación y acordaron comprender los comportamientos manipuladores, como el comportamiento inauténtico coordinado. 

Este compromiso también se convertirá en una obligación debido a la DSA, pero los pasos dados por los signatarios hasta el momento indican que el código cederá en poco tiempo.

En general, los actores pro-UE, pro-Ucrania y, en paralelo, los sitios de redes sociales deben estar preparados para una dura lucha durante la campaña electoral europea de 2024, donde los actores maliciosos buscarán sentar las bases de un Parlamento Europeo más favorable a Rusia. . 

Esto debe combatirse tanto retóricamente explicando a las personas qué beneficios prácticos trae el apoyo a Ucrania como a través de la legislación dirigida a las redes no auténticas. 

Publicado originalmente aquí

El valor de las redes sociales para Hungría

Como ex miembro del parlamento en Hungría, sé de primera mano cómo el régimen de Orbán ha armado los medios de comunicación en el país para servir al propósito de la propaganda del gobierno y sus campañas de reelección. Muchos europeos han visto las groseras vallas publicitarias que atacan a las instituciones europeas y demonizan a los refugiados.

Sin embargo, la influencia mediática de Orbán va mucho más allá de las vallas publicitarias que el húngaro promedio puede ignorar: la mayoría de nuestras principales publicaciones de noticias actúan como portavoces del gobierno, difamando a la oposición oa cualquiera que contradiga los puntos de discusión aprobados por el gobierno.

Yo mismo recibí este trato cuando me postulé para la reelección cuando tuve que experimentar los dos casos extremos de ser ignorado por los medios locales durante mi mandato como si yo no existiera o, a medida que se acercaba la elección, una difamación a gran escala. campaña que se lanzó en mi contra sin ninguna base fáctica.

Solo quedan unos pocos medios de comunicación independientes en Hungría. Como resultado, los húngaros que desean decir la verdad al poder han recurrido a las redes sociales.

¿En ningún otro lugar podría siquiera imaginar enviar mensajes y etiquetar directamente a los funcionarios electos, organizar protestas y compartir experiencias que descubran la corrupción cotidiana en Hungría?

El régimen de Orbán utiliza las redes sociales a su favor a través de una red de personas influyentes pagadas que se hacen eco de la narrativa de Fidesz.

Leer el texto completo aquí

Orban se está quedando sin dinero de otras personas

Hubo una vez en que los inversores extranjeros consideraban a Hungría como el paraíso fiscal de la Unión Europea. Con una tasa impositiva corporativa baja, un nuevo impuesto único y, lo que es más importante, para muchos inversionistas los subsidios masivos del gobierno húngaro para “crear empleos”, este fue el reclamo de fama de Hungría. Pero esto no es una insignia de honor. El gobierno húngaro ha estado proporcionando todo esto a expensas de los contribuyentes de la UE. En la última década, Hungría se convirtió en el segundo mayor beneficiario neto de los fondos de la UE, y la mayoría de esos fondos terminaron en los bolsillos de oligarcas y compinches bien conectados.

Recientemente, sucedió lo inesperado, ya que la UE optó por retener fondos siempre que se cumplieran criterios específicos en torno a la Imperio de la leyestán siendo violados. El voto pasó justo antes de la Navidad de 2022, con la Comisión Europea congelando efectivamente 22 000 millones de euros en fondos de cohesión que se suponía que Hungría recibiría. Lo que está en juego es la creciente falta de independencia judicial y libertad académica de Hungría, junto con la corrupción galopante que ha llegado a definir al gobierno de Orban.

En otras palabras, los otros miembros de la UE estaban hartos de que Hungría manejara mal su efectivo. Margaret Thatcher lo dijo mejor cuando señaló que los gobiernos eventualmente “se quedan sin el dinero de otras personas”. Este es el ejemplo de libro de texto que vemos ahora en el caso del régimen de Viktor Orban, que pensó que podía jugar al “inconformista” en la UE y aun así salirse con la suya con el soborno sistémico. No más.

Entonces, ¿qué hace el hombre fuerte de Europa Central en respuesta? Orban está buscando nuevos socios fuera de la UE (China y los países del Golfo) para financiar su concierto y ha comenzado a gravar al pueblo húngaro y a la industria como nunca antes.

La semana pasada, Orban usó su poder para gobernar por decreto, aprobando varias leyes durante la noche. A medida que el país atraviesa la tasa de inflación más alta de la Unión Europea además de los precios de los alimentos que se disparan, el gobierno está buscando nuevas formas de aumentar los ingresos. Parece que se ha decidido a perseguir los ahorros de la gente mediante la imposición de un impuesto adicional 13%, llamado "contribución social", además de las ganancias de intereses sobre las inversiones de los húngaros. En conjunto con un impuesto sobre la renta de 15% previamente vigente, la tasa impositiva general sobre las inversiones se ubica en un espantoso 28%. La mayoría de las formas de ahorro para la gente común se han visto afectadas. El gobierno ahora alienta a los ciudadanos a comprar bonos estatales que prometen un buen rendimiento. Con ese fin, el estado ahora está obligando a los bancos a informar a los consumidores cuánto perderían si eligieran una inversión bancaria en lugar de bonos estatales.

Como resultado, por extraño que parezca, se desalienta a los húngaros a ahorrar dinero en un momento en que circula demasiado en la economía.

El presupuesto debe estar en muy mal estado, y el gobierno húngaro necesita desesperadamente nuevos medios para gravar a las corporaciones. Por ejemplo, los minoristas que ya se han visto gravemente afectados por los topes de precios del gobierno también se han visto gravados por un impuesto sobre la renta adicional. El resultado está a la vista: precios de los alimentos terriblemente altos, escasez y muchas tiendas que cierran permanentemente.

El sector farmacéutico, que ya está sufriendo por el carácter punitivo de los impuestos de Orban, ha recibido otro golpe. Su industria ahora debe pagar más impuestos después del costo de Algunas medicinas ha aumentado hasta en 40%. El movimiento inesperado está obligando a las compañías farmacéuticas a cambiar su estrategia en torno a la disponibilidad de ciertos productos. Debido al hecho de que el mercado húngaro es relativamente pequeño, enfrentar un aumento de impuestos tan significativo podría empujar a las compañías farmacéuticas a retirarse del país por completo, suspender sus operaciones y detener la venta de ciertos productos. Considere cómo en California, los proveedores de seguros de EE. UU. consideraron el costo creciente de hacer negocios, tanto ambientales como normativos, y simplemente optó Sacar. Esta es la realidad de cómo funcionan los mercados, les guste o no a los populistas.

El resultado es que los consumidores húngaros sufrirán escasez en sus farmacias. Las consecuencias más nefastas solo pueden conocerse una vez que es demasiado tarde.

Si se pregunta cómo el gobierno húngaro se sale con la suya con esta artimaña en nombre de la reducción del déficit, la respuesta es simple: el gobierno de Orban ha estado utilizando su maquinaria de propaganda de manera muy eficiente para persuadir al público de que estas medidas son necesarias para contrarrestar el chantaje financiero. de Bruselas. El régimen afirma que la UE está reteniendo los fondos a los que Hungría tiene derecho y que hay sectores "codiciosos" de las grandes empresas que deberían contribuir más.

¿Qué pasa con el hecho de que estas acciones no muestran evidencia de ayudar a reducir la inflación y los precios de los alimentos en niveles récord, o que no aliviarán la escasez de suministro? La última década ha visto cómo la propaganda del gobierno húngaro se ha vuelto muy eficiente para persuadir a su gente. Se han gastado enormes cantidades de dinero para convencer a la gente de que todos los males que enfrenta Hungría son causados por Occidente, George Soros, los bancos y las empresas multinacionales. El gobierno llega a afirmar que el principal rival de la nación es Bruselas. Las mismas personas que una vez sufrieron bajo el dominio soviético ahora elogian a personas como Vladimir Putin y la China de Xi mientras cosechan los beneficios de la membresía en la OTAN y la UE. La propaganda está funcionando y la disidencia dentro de la legislatura húngara es cada vez más difícil de encontrar. Hace tiempo que los hechos han perdido su significado en un país donde siempre hay alguien más a quien culpar.

Publicado originalmente aquí

LA ARROGANCIA DEL GOBIERNO DESAFIA LOS HECHOS CIENTÍFICOS

Puede sorprender a aquellos que necesitan familiarizarse más con cómo funciona la política en Hungría. Aún así, todo sigue igual para quienes están familiarizados con la posición del gobierno en cuestiones de política.

Cada vez que los miembros de la oposición en el parlamento plantean un tema de política sensible, el gobierno húngaro encuentra una manera de desacreditar al parlamentario, empujar el tema fuera de la mesa o ignorarlo por completo. Esto no fue diferente cuando László Lukács, líder del grupo del partido Jobbik-Conservadores, preguntó al Ministro del Interior una pregunta sobre la revisión de la regulación relativa a los cigarrillos electrónicos. (Podría valer la pena otro artículo sobre lo que el Ministro del Interior tiene que ver con los temas de salud, pero Hungría no ha tenido un Ministerio de Salud desde que Fidesz asumió el cargo hace 13 años).

El parlamentario Lukács preguntó sobre la posibilidad de cambiar la ley ya que tiene siete años de vigencia y nuevas evidencias científicas han salido a la luz en muchos países; la gente ha experimentado resultados positivos gracias a legislaturas más flexibles y al sentido común.

Pero esto es Hungría, donde muchos asuntos políticos se topan con la arrogancia de los funcionarios del gobierno que ignoran los hechos y solo se enfocan en humillar a sus colegas en la oposición.

La respuesta del Secretario de Estado fue relativamente directo. El gobierno húngaro considera que el vapeo es dañino y no planea cambiar la legislación actual: sin consideración, sin apertura a nuevos estudios y sin interés en buscar las mejores prácticas.

La actitud del secretario de Estado ha conmocionado a Michael Landl, director de la Alianza Mundial de Vapeadores (el invitado en nuestro podcasthace algunos meses), quien emitió un comunicado de prensa sobre el comunicado oficial presentado por el gobierno húngaro. Según el Sr. Landl, “Es impactante que el gobierno húngaro todavía pedalee mitos desgastados y desacreditados sobre el vapeo. Rétvári ignora sistemáticamente la evidencia científica que demuestra los beneficios del vapeo, sin mencionar la experiencia de primera mano de millones de vapeadores. vapear es 95% menos dañino que fumar y un método más eficaz para dejar de fumar que las terapias tradicionales como los chicles y los parches de nicotina. El enfoque húngaro del vapeo no hará más que costar vidas”. 

El director de la WVA también afirma que tla declaración muestra que Hungría ignora la ciencia y difunde información errónea sobre el vapeo. El dijo que “Esta no es una buena señal para la salud pública. Vapear no es lo mismo que fumar y debe tratarse de manera diferente. Equiparar una alternativa 95% menos dañina con fumar evitará que miles de fumadores dejen de fumar”.

Vale la pena señalar que el gobierno húngaro ignora los ejemplos suecos y británicos que muestran el éxito del uso del vapeo como una herramienta de reducción de daños para dejar de fumar. Estos dos países están experimentando tasas de tabaquismo récord y enfermedades atribuidas al tabaquismo, y brindan al mundo buenos ejemplos de cambio de fumar a vapear. Esto, sin embargo, cae en saco roto en el prohibicionista gobierno húngaro, que probablemente también defendería la brujería si sus intereses así lo requirieran.

Publicado originalmente aquí

Vuelve al comienzo