fbpx

Author: Consumer Choice Center

Las cuotas de contenido en México: va contra los consumidores

La decisión del senador Monreal de impulsar las cuotas de contenido en el Senado el lunes va en contra de los consumidores. Hay muchos ejemplos de por qué las cuotas de contenido no funcionan. Tomemos como ejemplo la Unión Europea: desde que el bloque europeo puso en marcha la ley de cuotas de contenido, de todos los estados miembros de la UE, Lituania obtiene el mayor acceso con el 52% de los títulos. Con sólo un 11%, Portugal obtiene la peor experiencia para los abonados.

La idea de que las cuotas de contenido impulsarán automáticamente la producción cinematográfica local es utópica: es igual de probable que los servicios de streaming reduzcan el total de títulos disponibles para ajustarse a la cuota sin necesidad de gastar fondos adicionales. Dijo Luca Bertoletti, responsable de asuntos gubernamentales del Consumer Choice Center.

Nos hemos comprometido con casi un millón de consumidores mexicanos y pedimos a los responsables políticos que nos escuchen. Las cuotas de contenido sólo harán más fuerte el mercado ilegal y pondrán un precedente peligroso para el éxito del Tratado de Libre Comercio, especialmente el USMCA y el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea. ¿es este el legado que quiere dejar este senado? – concluyó Bertoletti.

Originally published here.

Centro de Elección del Consumidor, en contra de cuotas de contenido nacional

Luca Bertoletti, responsable de asuntos gubernamentales de Consumer Choice Center (Centro de Elección del Consumidor), afirma que la nueva Ley Federal de Cinematografía y el Audiovisual propuesta por el senador Ricardo Monreal, que impone una cuota de contenidos nacionales en todas las plataformas digitales que operan en México, perjudicará directamente a los consumidores.

“La decisión de impulsar las cuotas de contenido va en contra de los consumidores. Hay muchos ejemplos de por qué las cuotas de contenido no funcionan, un ejemplo es la Unión Europea y Netflix o Amazon Prime: desde que el bloque europeo puso en marcha la ley de cuotas de contenido, de todos los estados miembros de la UE, Lituania obtiene el mayor acceso con 52 por ciento de los títulos. Con sólo un 11 por ciento, Portugal obtiene la peor experiencia para los abonados”, relató.

Agregó que la idea de que las cuotas de contenido impulsarán automáticamente la producción cinematográfica nacional en México es utópica. “Es igual de probable que los servicios de streaming reduzcan el total de títulos disponibles para ajustarse a la cuota sin necesidad de gastar fondos adicionales”, señaló.

Originally published here.

乗客に最も優しい欧州の鉄道駅 2位はウィーン、1位は? 

新型コロナウィルス感染のパンデミックで昨年から世界的に旅行の自由が大きく制限され、自宅で旅を夢見る人も多いだろう。空路も長距離列車の旅も、今は思い出に浸り、じっと我慢の日々が続く。

ワクチンの普及は国によって異なるものの、徐々に接種も進んでいる背景から、今年の夏には旅行に出かけることができるかもしれない。筆者も解禁になったら行きたい旅先をリストアップし、今から楽しみにしているひとりだ。

そんな中、「欧州で乗客に優しい鉄道駅」をテーマとした面白い記事を見つけた。

欧州主要駅50カ所で最も優しい駅は?

米国ワシントンDCに本拠を置く消費者保護団体Consumer Choice Center(以下CCC)は3月末、欧州の主要鉄道駅50カ所を対象に行った「欧州鉄道駅インデックス2021年」調査で、快適さと乗客の利便性に最も優れている駅はドイツのライプツィヒ中央駅と発表した。

調査の評価基準は、国内外の就航都市の数、プラットフォームの混雑度、アクセスの良さ、そして車椅子や移動に不自由な客のホームへのアクセス、ラウンジの種類、ショッピングや飲食料品の質などを指標とした。

評価にあたってCCCは、昨年発表した鉄道駅トップランキングの指標にヒントを得て、今年2回目の調査を行った。さらに各駅のウェブサイトの情報やオンライン統計から抽出した情報と、メディアや乗客の声も考慮して選出したという。

1位ライプツィヒに続き、2位ウィーン中央駅(オーストリア)、3位ロンドンのセント・パンクラス駅(イギリス)、4位はアムステルダム中央駅(オランダ)とモスクワのカザン駅(ロシア)が選ばれた。5位に入ったのは、フランクフルト・アム・マインとミュンヘン中央駅(ドイツ)だった。

6位はモスクワ・クルスク駅 (ロシア)、7位ミラノ中央駅(イタリア)、8位バーミンガム・ニューストリート駅(イギリス)、9位ローマ・テルミニ駅(イタリア)、10位パリ・モンパルナス駅(フランス)とボローニャ中央駅(イタリア)だった。

ライプツィヒ中央駅は、欧州でもドイツでも最も訪問者数が多い駅ではない。それでも欧州のトップに選ばれた理由とはいったい何だろう。

Originally published here.

Impuesto al streaming viola T MEC

De aprobarse la nueva Ley Federal de Cinematografía y el Audiovisual propuesta por el Senado, que impone una cuota de 15 por ciento de contenidos audiovisuales nacionales en todas las plataformas de streaming (audio y video digital) que operan en el.

Impuesto al streaming viola T-MEC, advierten expertos

De aprobarse la nueva Ley Federal de Cinematografía y el Audiovisual propuesta por el Senado, que impone una cuota de 15 por ciento de contenidos audiovisuales nacionales en todas las plataformas de streaming (audio y video digital) que operan en el país, como Netflix o Amazon Prime Video, se estará violando el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, coincidieron expertos.

La presidenta de Observatel (Observatorio de las Telecomunicaciones), Irene Levy, aseguró que la iniciativa que presentó en febrero pasado el senador morenista Ricardo Monreal para abrogar la Ley Federal de Cinematografía, promulgada en 1992, y cambiarla por una nueva ley viola los capítulos 14, 15 y 19 del acuerdo comercial. 

“Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, dijo incluso ya que imponer cuotas puede violar el T-MEC”, argumentó Levy durante su participación en la mesa virtual Cuotas de contenido: ¿una amenaza para la elección del consumidor?, organizada por el Centro de Elección del Consumidor, una organización internacional sin fines de lucro.

Manuel Molano, economista en jefe del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), coincidió con esta postura y explicó que las cuotas son similares a los aranceles, por lo que puede ser una violación al tratado comercial al ser equivalente los aranceles a las producciones de Estados Unidos o las que son de Canadá.

“Debe haber otras maneras creativas de incentivar la producción mexicana, sobre todo de productores independientes”, dijo Molano.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), Fernando de Fuentes, celebró que haya una iniciativa para modificar la ley de cinematografía porque hacía mucho tiempo que no se hacía y hoy existen nuevos jugadores. Sin embargo, señaló que la cámara que representa no fue invitada a participar para saber cuáles serán las consecuencias de este cambio; además, dijo, “si se habla de cuotas deben venir acompañadas con un impulso de presupuesto que ayude a la producción de contenidos de calidad” y lamentó que en México no haya suficiente apoyo del gobierno para las producciones independientes.

Derecho de las audiencias

Molano, del Imco, comentó que cuando se presenta una iniciativa al Senado, la intención siempre es buena; sin embargo, aclaró, hay que analizar las implicaciones.

Adriana Labardini, abogada experta en competencia económica y ex comisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), explicó que lo que se busca es diversidad, no más de lo mismo, pero para que la competencia exista debe haber simetría de los contenidos.

Para esto es necesario entrar al análisis de los algoritmos de las plataformas de streaming, pues “si yo no tengo manera fácil de conocer la variedad, de nada sirve tener opciones; hay que visibilizar los contenidos nacionales y los culturales”. Labardini dijo que en Colombia se ha obligado a las plataformas a poner un área donde se muestran las producciones colombianas y no solo las grandes producciones.

“Cuando se habla de derechos de audiencias debe ser igual en todas las plataformas, también para la televisión abierta deberá existir esta cuota”, insistió la excomisionada del Ifetel.

Levy, presidenta de Observatel, analizó que la unión de Televisa-Univision se convertirá en una gran plataforma de contenidos en español, pero “si México continúa con la idea de imponer una cuota, esto pudiera causar que en otros países se exigiera lo mismo con sus producciones nacionales y que de alguna manera, no pudiera convenir al negocio que tiene Televisa; creo que no tendrá la misma fuerza”.

Agregó que con esta nueva ley se obligará a las plataformas OTT (over the top) como Netflix, Apple Tv+ y Amazon Prime Video a consumir productos enlatados, siempre y cuando tengan menos de 25 años de antigüedad. Hay un plazo de 120 días para cumplir con las cuotas, en cuatro meses es imposible que se pueda llegar a esto con producciones nuevas o independientes, dijo

“Si Netflix agregara a su catálogo las producciones más exitosas en español de 2015 a 2019 subirá su oferta con 16 películas mexicanas, de las cuales 81 por ciento son distribuidas por Videocine, filial de Televisa”, dijo Levy. 

Originally published here.

Televisa-Univision dará giro a iniciativa de Monreal sobre cuota de contenido nacional

El nacimiento de Televisa-Univision como una empresa combinada daría un giro a la iniciativa del senador Ricardo Monreal, quien plantea que el catálogo de contenido de plataformas como Netflix, Amazon Prime o Disney reserven el 15% a producciones nacionales.

El giro inesperado en la propuesta de reformar la Ley de Cinematografía y Audiovisual del legislador morenista radica justamente en la anunciada fusión entre Blim, de Televisa y PrendeTV, de Univision, que daría lugar a la plataforma de contenidos en español más grande existente a la fecha.

Uno de los principales argumentos en contra, por parte de analistas del sector y algunos jugadores de la industria, es que Televisa y acaso TV Azteca serían los únicos beneficiados, al ser los principales generadores de contenido en español.

Dado que la fusión entraña a un gigante de contenidos en español, no tendría sentido mantener la iniciativa tal como está, dijo Irene Levy, abogada especializada en telecomunicaciones.

En el Foro sobre Cuotas de Contenido, organizado por Consumer Choice Center, la presidenta de Observatel recordó que el motivo del incentivo de la iniciativa es beneficiar a Televisa, particularmente a Videocine.

Si México continúa con la idea de imponer un mínimo de contenido a todas las plataformas digitales, esto motivaría a que en otros países se exigiera lo mismo, y que esto no convendría al nuevo negocio de plataforma digital que tiene Televisa

Por esa razón, Levy confía en que la iniciativa, si revive en el próximo periodo legislativo, no tendrá la misma fuerza, aunque no descarta que se presente nuevamente, pero con modificaciones.

Adriana Labardini, excomisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), coincidió en que la iniciativa de Monreal favorece a Televisa principalmente, además de que bloquea las opciones que pudiera tener el consumidor, al no poder abarcar un catálogo completo.

En su opinión, en México no debería existir ninguna ley que no implique antes un análisis de implementación y de asignación presupuestal, “porque sin presupuesto, cualquier apoyo del Estado es retórica, demagogia y manipulación”, dijo.

Originally published here.

Ley de Cinematografía beneficiará a plataforma Televisa-Univision

La semana pasada, Televisa y Univision dieron a conocer una alianza para conformar a la mayor compañía creadora de contenido en habla hispana a nivel global

La propuesta para crear una nueva Ley de Cinematografía, del senador de Morena Ricardo Monreal, tendrá como su mayor beneficiaria a Televisa, particularmente tras la fusión de su área de contenidos con Univision, coincidieron especialistas.

“Esta ley va a beneficiar a los únicos que producen una cantidad masiva de contenidos, no necesariamente de calidad ni de autor, pero sí nacionales”, refirió Ariana Labardini, ex comisionada del IFT.

Durante el conversatorio Las cuotas de contenido: una amenaza para la elección del consumidor, organizado por el Consumer Choice Center (CCC), recordó que la propuesta exige que cines y plataformas digitales de streaming ofrezcan 15 por ciento de contenido nacional en su programación, y subrayó que las únicas empresas capaces de producir tal oferta son la grandes.

La semana pasada, Televisa y Univision dieron a conocer una alianza para conformar a la mayor compañía creadora de contenido en habla hispana a nivel global, lo que incluye una plataforma de streaming con un mercado potencial de 600 millones de suscriptores.

“Crearán una plataforma gigantísima de contenidos en español como para que el Estado mexicano, según nos lo dicen, tan anti neoliberal, tan anti iniciativa privada, le regale esta protección enorme justo a las dos o tres empresas que no la necesitan”, dijo Labardini.

Al respecto, Irene Levy, presidenta del Observatorio de Telecomunicaciones de México (Observatel), dijo que esta ley, de aprobarse, obligaría a plataformas como Netflix o Amazon Prime a adquirir la producción enlatada de Televisa, porque la cuota de contenido nacional es muy alta y el plazo de cumplimiento de sólo 120 días cuando entre en vigor.

“Son cuatro meses y no hay manera de incentivar un mercado de producción nacional en ese tiempo, lo que incentiva a adquirir contenido y el que más tiene es Televisa”, apuntó.

Las especialistas coincidieron en que la mayor parte de los éxitos producidos en México en los últimos cinco años, alrededor de 81 por ciento, son de Videocine, empresa filial de Televisa.

“El gran ganador de esta iniciativa tiene nombre y apellido, y es Televisa”, indicó Levy.

Manuel Molano, economista en jefe del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), añadió que esta cuota es muy parecida a un arancel, lo que podría traer problemas a la larga a México con sus socios comerciales.

Subrayó que sólo en el marco del T-MEC podría traer daños con los socios comerciales por el tema de competencia además de que, dijo, esta propuesta no va a contribuir a elevar la calidad de las producciones.

“Veo un riesgo inminente en México con esta ley. Se parece a un arancel y esas cuotas no van a asegurar la diversidad (…) En materia comercial la iniciativa obliga a las plataformas a comprar cosas que no están tan demandadas”, añadió.

Finalmente, Fernando de Fuentes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), subrayó que si se aprueba una cuota de contenido nacional debe venir acompañada de incentivos para la producción en el país.

“Me parece que hay muchos intereses creados de los grandes agentes preponderantes de la industria (…) Tenemos que promover primero la producción nacional para después hablar de cuotas nacionales”, indicó.

Originally published here.

Quiere Congreso control de plataformas digitales

Propuestas como imponer una cuota de contenido nacional en el streaming, el Padrón Nacional de Usuarios Móviles (Panaut) y otras iniciativas presentadas en el Congreso muestran una tendencia a querer controlar el entorno digital, advirtió Adriana Labardini, ex comisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

La creación de una nueva Ley de Cinematografía que impondría una cuota de pantalla a producciones nacionales en streaming y cines no está desligada de otras presentadas por legisladores, como la de ciberseguridad, que propone consecuencias penales si se considera que hay desinformación o daño a una institución o persona, la creación del Panaut, entre otras.

“Estamos rodeados ahora de una serie de iniciativas en el ecosistema digital tendientes, no como se dice aquí, a aumentar esa diversidad y pluralismo sino a controlar el discurso y eso es grave.

“Quiero combatir el crimen y te pido tus biométricos, quiero que no haya noticias falsas, pero realmente lo que quiero es eliminar un discurso liberal. Eso es peligroso. Hay que analizar esta iniciativa (Ley de Cine) a la luz de todas las demás iniciativas”, dijo Adriana Labardini, ex comisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en el conversatorio Cuotas de contenidos en México organizado por Consumer Choice Center.

La Ley Federal de Cinematografía y el Audiovisual propuesta por el senador Ricardo Monreal contempla que plataformas como Netflix, Amazon Prime o Disney+, reserven el 15 por ciento de su catálogo para obras nacionales que no hayan sido producidas hace más de 25 años.

Los contenidos deberán ser producidos por agente nacional que no sea controlado por la plataforma digital o esté sujeto a un control común con una empresa que forme parte del grupo de interés económico de la plataforma digital.

Para la propuesta un productor es nacional una persona física mexicana por nacimiento, naturalización o residencia permanente; o una moral con mayoría del capital votante controlado de manera directa o indirecta por mexicanos por nacimiento o naturalización que ejerzan control efectivo en la empresa.

“Va beneficiar a los únicos que producen una cantidad masiva de contenidos no de calidad, no de autor, pero sí nacionales. Son los que menos protección necesitaban y tan no necesitaban protección que hace tres días se anuncia la fusión Univision-Televisa.

“Crearán una plataforma gigantísima de contenidos en español como para que el Estado mexicano, según nos lo dicen, tan anti neoliberal, tan anti iniciativa privada, le regale esta protección enorme justo a las dos o tres empresas que no la necesitan”, comentó Labardini este lunes en el encuentro de la organización enfocada a la protección del consumidor.

En todo caso, las cuotas deberían imponerse en los canales de televisión y en la TV restringida, agregó la ex comisionada.

Irene Levy, presidenta de Observatel, recordó que la iniciativa inició en septiembre de 2020 cuando se pretendía imponer un mínimo de contenido nacional del 30 por ciento en el streaming.

Originally published here.

European Green Deal: GMOs completely absent

Can Europe still claim to be on the side of science?…

Agriculture is one of the key strategic pillars in the fight against climate change. In a world where average temperatures are set to reach levels that humanity has never experienced, we will have to be even more resourceful to feed an ever-growing population. Unfortunately, the “Farm to Fork” plan unveiled by the European Commission last May seems to be going in the opposite direction. Instead of relying on the latest innovations brought about by genetic engineering, the Commission prefers to bet on the democratisation of organic farming, whose ecological and health virtues are, after analysis, very limited. 

The Commission plans to reduce the European agricultural area by 10% while converting 25% of agricultural land to organic farming, representing only 7.5% of the land. These two objectives are incompatible. Indeed, given that the profitability per hectare of organic farming is on average 25% lower than that of conventional farming, an increase in the proportion of “organic” farming in Europe must necessarily be accompanied by an increase in the area cultivated – and potentially by a reduction in forests. For example, an article published in Nature in December 2018 showed that conversion to organic farming could lead to significant CO2 emissions by promoting deforestation. After studying the case of organic peas grown in Sweden, the authors conclude that they have “an impact on the climate about 50% greater than conventionally grown peas”. 

The plan also calls for the use of chemical pesticides to be halved. Here again, the Commission fails to recognise that pesticides are essential to protect crops from disease and pests. Farmers cannot do without them without risking the decimation of their crops and the collapse of their yields – exposing consumers to shortages and sharp price fluctuations. And since they cannot do without them, if they are forbidden to use chemical pesticides, they will turn to so-called ‘natural’ pesticides, as in organic farming. However, just because a pesticide is natural does not mean that it is necessarily less dangerous for health and the environment. On the contrary, copper sulphate, a ‘natural’ fungicide widely used in organic farming, is known to be toxic.

Conversely, just because a pesticide is synthetic does not mean it is dangerous. Indeed, despite the paranoia surrounding chemical pesticides today, the European Food Safety Agency concluded in a 2016 study that they “are not likely to pose a health risk to consumers”. This is not surprising, as pesticides are tested for health effects before being put on the market. 

It is true, however, that in environmental terms, chemical pesticides can have harmful consequences. But no more so than natural pesticides – copper sulphate, once again, is as toxic to humans as it is to ecosystems. So the challenge is to find a real alternative to pesticides. 

The good news is that one already exists: genetically modified organisms (GMOs). Indeed, scientists at the Georg-August University in Goettingen, Germany, have estimated that genetic engineering has already reduced the use of chemical pesticides worldwide by 37% while increasing crop yields by 22% and boosting farmers’ profits by 68%. But the benefits of growing GM crops do not stop there. It also produces drought-resistant crops and end products with improved nutritional properties. In short, genetic engineering promises to address ecological, health and demographic challenges simultaneously.

Unfortunately, the development of this technology is not part of the Commission’s plan. This is due to the precautionary dogma that inspires the current European regulations. Indeed, while much progress has been made in this field, allowing the various techniques to gain in precision, the regulation that applies to all GMOs -without distinction- has not evolved since 2001. 

It is regrettable that a “Green New Deal” whose ambition is to build a “healthier and more sustainable food system” does not include a review of the rules governing the research, development and distribution of GMOs. This is all the more so because, given the current state of knowledge, there is no reason to believe that human-directed genome modification entails more risks than that which occurs naturally through the evolutionary process.
In 2016, a hundred Nobel Prize winners spoke out in favour of GM crops: “GMOs are safe, GMOs are environmentally friendly, GMOs are especially important for small farmers”. What is the logic of politics paying attention to the scientific consensus on global warming but ignoring this call from 155 Nobel Prize winners for the development of GMO agriculture? Can Europe still claim to be on the side of science?

Originally published here

Gov. Newsom’s ‘petitions’ + Prop. 22 backers reunite to lobby + CalChamber’s vaccine campaign

COALITION REFORMS ‘TO PROTECT APP-BASED DRIVERS’

Last year, gig economy giants like Uber and Lyft built a coalition of organizations to help them pass Proposition 22, the initiative that generally exempted them from the new California law that requires businesses to give employment benefits to more workers. 

Now, the Protect App-Based Drivers and Services Coalition is uniting again to lobby for “access to independent, app-based work, and preserve the availability, affordability, and reliability of on-demand app-based rideshare and delivery services that are essential to California’s economy,” according to a group statement.

Its first target is Assembly Bill 286, which caps charges for a food facility’s use of a platform such as DoorDash to 15% of an online order’s purchase price. The bill is authored by Assemblywoman Lorena Gonzalez, D-San Diego. Gonzalez wrote also wrote Assembly Bill 5, the employment law that was weakened by Prop. 22 last fall.

“As an immediate priority, the coalition is actively working to oppose legislation that would restrict access to app-based work and services such as Assembly Bill 286, which would impose unworkable new regulations on app-based delivery services that would raise consumer prices, decrease customers for restaurants, and reduce earning opportunities for drivers,” the group said in a statement.

Members of the coalition include the Congress on Racial Equality, the National Taxpayers Union, the California Narcotics Officers Association, the Consumer Choice Center, Uber, Lyft, DoorDash and Instacart.

Originally published here.

Scroll to top
en_USEN